Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

lunes, 25 de agosto de 2025

Oraciones para pedir por los Hijos, los exámenes y los estudios a San José de Calasanz


Camino Católico.- Cada 25 de agosto la Iglesia Católica celebra a San José de Calasanz, sacerdote y educador español. Calasanctius, como era conocido, fue un gran defensor y propulsor de la educación en una época en la que estudiar era un privilegio.

Precisamente, el santo fundó la primera escuela pública gratuita de Europa, propuesta educativa que replicó dando lugar a las denominadas ‘Escuelas Pías’. Fue además fundador de la Orden de los Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías, cuyos miembros son conocidos como “escolapios”.

“Gratis lo recibisteis, dadlo gratis”

José nació en Peralta de la Sal, Aragón (España), el 11 de septiembre de 1557. Sus padres fueron don Pedro de Calasanz -quien llegó a ser alcalde de Peralta- y doña María Gastón. Gracias a ellos recibió una educación esmerada desde el hogar, por la que adquirió una amplia cultura, desde muy niño, y una sólida formación cristiana. Posteriormente asistió a la escuela local de Peralta, donde continuó sus estudios.

A los dieciséis años expresó su deseo de ser sacerdote. Inicialmente su padre no estuvo de acuerdo: la muerte de la madre y del hermano mayor de José hicieron pensar a don Pedro que el chico tenía que encargarse de la administración de los bienes familiares y de perpetuar el apellido.

Providencialmente, el tiempo haría cambiar de opinión a don Pedro, de manera que José pudo estudiar Filosofía y Derecho Canónico en la Universidad de Lérida; y, después, Teología en las universidades de Valencia y Alcalá de Henares.

En 1583, con 25 años, José sería ordenado sacerdote. Fue enviado a la Seu d'Urgell (Seo de Urgel), en la provincia de Lérida, cerca de los Pirineos catalanes. Por aquel entonces Urgel era una región convulsionada a causa del bandolerismo. José pasó algunos años allí, en los que tuvo que enfrentar un período sin obispo, por sede vacante. Fueron años difíciles en los que se desempeñó como secretario del capítulo catedralicio, y en los que también tuvo la oportunidad de conocer las necesidades y carencias de mucha gente.

En 1591, se trasladó a Roma, en busca de un horizonte pastoral distinto, alentado por la idea de hacer carrera eclesiástica allí.

Las Escuelas Pías: que ningún niño se quede sin estudiar

En Roma no encontró lo que esperaba. Sin embargo, no perdió la esperanza y siguió pensando en hacer algo por la Iglesia y la gente necesitada. El P. José siempre había sido un hombre piadoso, dado a la oración, y sus circunstancias lo obligaron a que ponga aún más su confianza en Dios y la Virgen Santísima.

Cuando comenzó a recorrer las calles y barrios de la Ciudad Eterna, vio cómo muchos niños estaban abandonados a su suerte, sin recibir aquello que él sí había recibido: primero, educación; y después, un trato amable y una fe. Esta experiencia fue el germen de la creación de las “Escuelas Pías”, abiertas a todos, gratuitas, concebidas a la luz del Evangelio. Las que el P. Calasanz fundó por esos días serían las primeras escuelas públicas -de matriz cristiana- de Europa.

Una vez que el P. Calasanz tuvo maduras sus ideas, comenzó a buscar apoyo y financiamiento para su proyecto de escolarización. Lamentablemente nadie pudo apoyarlo. Por eso, en 1597 pidió utilizar la sacristía de la parroquia de Santa Dorotea en Roma -ubicada en una zona pobre de la ciudad- y allí empezó él personalmente a dar clases.

Con el correr de los meses, las "Escuelas Pías" fueron aumentando, y con ello también creció el número de estudiantes. Afortunadamente también aumentó el número de colaboradores, a quienes se les empezó a llamar "escolapios". Sería con ese grupo inicial de colaboradores con el que San José formaría la Orden de los Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, consagrados exclusivamente a la educación.

Poner en el centro del proceso educativo al niño

Tras comprobar los buenos resultados y la magnífica gestión de las escuelas, los escolapios recibieron el apoyo de la Santa Sede, así como el de muchas familias acomodadas que deseaban participar en la iniciativa.

"En Roma he encontrado la manera definitiva de servir a Dios, haciendo el bien a los pequeños, y no lo dejaré por nada del mundo", decía San José de Calasanz.

"Pues si desde la infancia el niño es imbuido diligentemente en la piedad y en las letras, ha de preverse, con fundamento, un feliz transcurso de su vida entera" (San José de Calasanz, Constituciones de las Escuelas Pías, 1622).

En un mensaje dirigido a los escolapios en 2007, con ocasión de los 450 años del nacimiento de su fundador, el Papa Benedicto XVI señaló: “En el centro de la obra educativa él (San José de Calasanz) colocó el respeto a la personalidad de cada niño, en el que reconocía la imagen de Cristo. Reivindicó y fue el primero que promovió su derecho a la instrucción y a la educación, comenzando por los niños pobres”.

San José de Calasanz murió el 25 de agosto de 1648 en Roma, a los 90 años. Fue canonizado en 1767 por el Papa Clemente XIII, y en 1948 Pío XII lo declaró “Patrono ante Dios de todas las escuelas populares cristianas del mundo”. Su gran obra, las Escuelas Pías, se encuentran hoy repartidas en los cinco continentes.

Pidamos la intercesión de San José de Calasanz por nuestros hijos y recemos cuando tengamos exámenes o problemas en los estudios.  

Oración para pedir por los Hijos a San José de Calasanz

Bienaventurado san José de Calasanz elegido por el Señor para cuidar a los niños y jóvenes

para darles amor, refugio, educación y oración,

elegido por tus virtudes para formar y educar su espíritu

en la sabiduría, el amor y la piedad,

y prepararlos en ante la vida y sus durezas.

 

San José de Calasanz, tú que lleno de bondad y entrega

contribuiste grandemente a la reforma de la sociedad

y con infatigable actividad e invencible paciencia

animaste a todos los que llamabas tus hijos a la perseverancia,

hoy acudo ante ti para rogar por mi hijo(a)

 

Decir aquí su petición

 

Enséñale a ser una buena persona

y que tu ejemplo le sirva para ser mejor.

 

Aléjale de falsos amigos, de malas compañías,

de quien quiera dañarle o busque su perdición,

aléjale de cualquier vicio o dependencia

y de todo enemigo peligro, accidente y mal. 

 

Tú que con amor y devoción te entregaste a Dios Padre

y a nuestra Madre, la Santísima Virgen María,

tú que nunca dejaste de confiar en su protección, 

te ruego lleves hasta Ellos mis suplicas, 

ruega por mi hijo(a) ....... que necesita ayuda:

diles que en su bendita misericordia siempre estén a su lado,

pídeles que pongan en su camino gente honesta

y que dirijan sus pasos por las sendas correctas.

 

Suplícales llenen su corazón de fortaleza y sabiduría

y goce de buena salud de cuerpo y espíritu.

 

Tu que a tantos niños y jóvenes diste alivio y consuelo

haz que no sufra por carencias ni por necesidades,

que sus anhelos y metas se cumplan

y su vida esté llena de amor, paz y bendiciones

para que alcance la felicidad y la prosperidad.

 

Por tu humildad, caridad, paz y alegría con los necesitados

ahora quiero solicitar tu especial asistencia 

en estos momentos que mi hijo(a) ....... pasa por dificultades,

ruega a los Cielos que envíen ayuda para remediar 

este problema que tanto me intranquiliza y causa angustia:

 

(exponer la necesidad o problema

y pedir confiadamente lo que se desea conseguir).

 

Glorioso san José de Calasanz,

por el amor que diste y sigues dando a los niños y jóvenes

no dejes que mi hijo(a) pase por esta mala situación,

intercede para que mis deseos se hagan realidad

y vea en breve solucionado mi sufrimiento y aflicción,

que de tu inmensa caridad venga tu auxilio

al concederme los favores que a ti pido y de ti espero. 

 

Protege, cuida y ampara a mi hijo(a) hoy y siempre,

te lo imploro por la Virgen María,

por su Hijo nuestro Señor Jesucristo,

por el Padre Eterno y por el Espíritu Santo.


Así sea.

 _________

Oración para Exámenes y Estudios a San José de Calasanz

¡Oh glorioso san José de Calasanz!,

tú que experimentaste en tu vida la llamada de Jesús,

que fuiste cautivado por la mirada de los niños de la calle

y, sin pensarlo, dejaste todo para seguir al Maestro,

tú que en la infancia necesitada descubriste el Amor Divino,

el camino hacia una misión nueva y gratificante,

y olvidándote de ti mismo no dudaste en servirlos,

en ayudarlos, en entregarte en cuerpo y alma 

para darles formación en la fe cristiana 

y conocimiento en las letras humanas,

escucha mi plegaria, atiende mis peticiones.

 

Memorable y bendito educador san José de Calasanz

tú que sabes los que es estudiar y rendir examen,

te pido que me des paz y que me acompañes,

humildemente te ruego intercedas ante el Señor

y le solicites que sea mi guía y apoyo,

que me dé el valor y la constancia necesarias

para aprovechar cada minuto de mis estudios,

que pueda reflexionar con calma lo que me enseñan,

y llegado el momento de la prueba, del examen,

pídele que refuerce mi memoria y capacidad,

que sea cuidadoso, creativo y eficiente 

para poder manejarme ante las dificultades que surjan;

así mismo que conceda paz y paciencia

a los que me van a examinar,

que sean equitativos y justos con todos.

 

San José de Calasanz bienaventurado,

por último te imploro me asistas y protejas en esta vida,

enséñame a imitar tus dones de caridad y paciencia,

de amor, bondad y entrega con mis semejantes

para llegar a merecer las recompensas Eternas.

 

Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén.

 

Rezar con mucha confianza, el Credo,

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Hacer la oración y los rezos cada vez que se necesite

ayuda en los estudios, y antes de cada examen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario