Elige tu idioma

Bienvenido a Escuchar y a Dar

Este blog, no pretende ser un diario de sus autores. Deseamos que sea algo vivo y comunitario. Queremos mostrar cómo Dios alimenta y hace crecer su Reino en todo el mundo.

Aquí encontrarás textos de todo tipo de sensibilidades y movimientos de la Iglesia Católica. Tampoco estamos cerrados a compartir la creencia en el Dios único Creador de forma ecuménica. Más que debatir y polemizar queremos Escuchar la voluntad de Dios y Dar a los demás, sabiendo que todos formamos un sólo cuerpo.

La evangelización debe estar centrada en impulsar a las personas a tener una experiencia real del Amor de Dios. Por eso pedimos a cualquiera que visite esta página haga propuestas de textos, testimonios, actos, webs, blogs... Mientras todo esté hecho en el respeto del Amor del Evangelio y la comunión que siempre suscita el Espíritu Santo, todo será públicado. Podéís usar los comentarios pero para aparecer como texto central enviad vuestras propuestas al correo electrónico:

escucharlavoz@yahoo.es

Oremos todos para que la sabiduría de Jesús Resucitado presida estas páginas y nos bendiga abundamente.

Página web de Escuchar la Voz del Señor

Página web de Escuchar la Voz del Señor
Haz clic sobre la imagen para verla

sábado, 1 de abril de 2023

Jorge Gutiérrez: «Tengo un cáncer incurable pero no tengo miedo porque creo que Dios es mi Padre y me quiere con locura»

 


Camino Católico.- Nos acercamos a los días, quizá, de mayor sentido de la vida cristiana. En Semana Santa recordamos la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Estos días el sufrimiento sobra especial atención. Decía el psiquiatra Viktor Flankl, fundador de la logoterapia, que el sufrimiento deja de ser sufrimiento cuando se le encuentra un sentido. Ante el dolor, la enfermedad o el vacío existencial que muchas veces nos rodea, nos preguntamos ¿tiene sentido el sufrimiento hoy en día?

A veces los reveses de la vida nos ponen entre la espada y la pared. La falta de respuestas ante algunos problemas que nos bloquean o ante la propia enfermedad, puede incluso hacer que nuestra fe se tambalee. A Jorge Gutiérrez un dolor en la pierna le llevó a un diagnóstico que no se esperaba: un tumor cerebral inoperable. ¿Cómo se enfrenta uno a una noticia así?

“La verdad es que yo lo encajé bien. Yo creo que Dios es mi padre, me quiere con locura y todo es para bien. No tengo miedo y no estoy angustiado. Es verdad que tengo momentos, pienso en el futuro y en mis hijos, pero estoy bien. Estoy extrañamente feliz”, asegura Jorge en su testimonio en el programa Ecclesia de 13 TV. A él lo que más le ha ayudado ha sido la fe y también su familia. “Mi mujer es una Santa, me está cuidando y estoy extrañamente bien”. Jorge cree que es una “suerte” que sepa cuándo se va a morir porque así puede prepararse y dejarlo todo bien atado para sus hijos.

El sufrimiento acompaña al ser humano, forma parte del vivir. Aceptarlo y comprenderlo nos ayuda a paliar esa sensación que a veces nos desborda. César Cid es Diácono, además de experto en Duelo y Atención Espiritual al final de la Vida. Asegura que en la sociedad en la que vivimos “no queremos hablar de la muerte”. César explica que “no es tanto el miedo a la muerte si no el saber qué va a pasar después”. La fe “da sentido a lo que nos espera, pero no como una esperanza tonta, si no desde el convencimiento de que somos amados por Dios y desde el amor, todo es posible”.

Samantha Butanda, fisioterapeuta: «Rezamos a Dios toda la noche porque mi madre tenía un tumor cervical y se despedía: Al día siguiente se produjo el milagro, había desaparecido»

 


* También en agosto del año 2022 también la madre de Samantha volvió a vivir un nuevo  milagro de curación física de otra dolencia cuando los médicos volvían a decír que no podían hacer nada.  La oración confiada a Dios supuso el alta de la madre: «Recuerdo que fuera del hospital me arrodillé, extendí mi mano, me cuesta mucho decirlo pero si es tu voluntad que así sea. Nadie estaba preparado para estos momento»

Camino Católico.– Samantha Butanda, tiene 26 años y vive en la ciudad de Veracruz en México. Es fisioterapeuta. Además se dedica a visitar hospitales, niños y ancianos para llevar la alegría a la gente como payaso. Cuando tenía 8 años a su madre le detectaron un tumor en la región cervical y empezó a crecer. En ese momento, Samantha pensaba que todo iba a estar bajo control. Se inicia todo el proceso médicos de pruebas y el diagnóstico es que le dieron poca esperanza de vida, pero Dios la curó milagrosamente por la oración. Y no sólo en aquella ocasión, sino que en agosto de 2022 volvió a ser sanada de otra vicisitud de salud que la llevó a ser entubada explica Samantha Butanda en su testimonio en video en el Rosario de las 11 pm. En ambos casos los médicos no daban esperanza de vida.

Leer más....

5ª predicación de Cuaresma del Cardenal Cantalamessa: «¡Ánimo y al trabajo!, porque yo estoy con vosotros, dice el Señor. ¡Mi Espíritu estará con ustedes!»


 * «Veo tres casas concéntricas, una dentro de la otra, de las que tenemos que salir para subir al monte y reconstruir la casa de Dios. La primera casa, bien cubierta, cuidada y amueblada, es mi yo: mi comodidad, mi gloria, mi posición en la sociedad o en la Iglesia. Es el muro más difícil de derribar, el mejor tapado. Es tan fácil confundir mi honor con el honor de Dios y de la Iglesia, el apego a mis ideas con el apego a la pura y simple verdad. El hablante en este momento no se cree una excepción. Nos quedamos dentro de este caparazón nuestro como el gusano de seda en su estuche: todo alrededor es seda, pero si el gusano no rompe el caparazón, seguirá siendo una larva y nunca se convertirá en una mariposa voladora»


* «La segunda casa bien cubierta de donde salir para trabajar en la “casa del Señor” es mi parroquia, mi orden religiosa, movimiento o asociación eclesial, mi Iglesia local, mi diócesis… No debemos equivocarnos. ¡Ay de nosotros si no tuviéramos amor y apego a estas realidades particulares en las que el Señor nos ha puesto y de las que tal vez somos responsables! El mal es absolutizarlas, no ver nada fuera de ellas, no interesarse sino de ellas, criticar y despreciar a quien no las comparte. Salir de la la tercera casa bien cubierta se hace más difícil por el hecho de que se nos ha enseñado durante siglos que salir de ella sería un pecado y una traición. Hablo, por supuesto, de la casa bien cubierta que es la particular denominación cristiana a la que pertenecemos»   

Leer más...

Bénédicte se quedó viuda con tres hijos pequeños al morir su esposo de un cáncer repentino: «Fui tocada de cerca por el amor de Dios y he aprendido a conocerlo»

 


* «He comprendido que soy un tesoro para Dios, que lloraba conmigo, que sufría conmigo. Dios me llevó en sus brazos durante este calvario y también después porque tuve que levantarme, sonreír de nuevo, levantarme por la mañana para cuidar de los niños y que la familia siempre esté feliz. Dios ha cambiado mi vida y hoy pienso que lo amo mucho más que antes. Hoy quiero hablarle, estar con Él y entregarle toda mi vida»

Vídeo del testimonio de Bénédicte en Découvrir Dieu que traduce y edita Mater Mundi TV

Camino Católico.-  Con la muerte prematura de su esposo de cáncer, apenas un mes después del diagnóstico, Bénédicte quedó viuda con tres hijos, el más pequeño un bebé de solo 2 meses de vida. Antes de ese hecho dramático en su vida, ella había pasado mucho tiempo buscando y preguntando a Dios. Pero justo en esa situación de pérdida cuando se sintió, física y espiritualmente, «tocada de cerca por el amor de Dios. He comprendido que soy un tesoro para Él, que lloraba conmigo, que sufría conmigo. Dios me llevó en sus brazos durante este calvario y también después porque tuve que levantarme», dice Bénédicte en un vídeo de Découvrir Dieu. Este es su testimonio contado en primera persona:

Leer más...


Ally Han-Yu Yang era atea y se bautizará en la Vigilia Pascual: Conoció a un católico, que es su novio, que decía «dejemos a Dios actuar en esta situación. Él cuidará de nosotros»

 


* Su prometido Andrés Germán Martínez asevera que ve «la mano de Dios» en la historia de él y Yang, «que ha sido un gran ejemplo para mostrar que nada es imposible para Dios. El camino no ha sido fácil, hemos pasado por dificultades pero en cada prueba se ha manifestado la presencia de Dios» 

Leer más...

Los carismas del Espíritu Santo, dones para servir a los demás, evangelizar y llevarlos a Cristo / Por Arturo López

 


Camino Católico.-  La meditación la realiza Arturo López Martos, laico casado y padre de dos hijos, miembro de la Comunidad Familia, Evangelio y Vida. En esta enseñanza profundiza en los carismas del Espíritu que son dones para servir a los demás, evangelizar y llevarlos a Cristo. Estas gracias que el Señor nos regala deben ser siempre acogidas y ejercidas en comunidad.

Arturo López también participa en las reuniones y retiros del grupo de oración Familia, Evangelio y Vida. Esta enseñanza es la novena del Seminario de Vida en el Espíritu Santo que se celebra en la Parroquia de San Pedro Apóstol de Tarragona, donde ha sido grabada en directo, el sábado 18 de marzo de 2023.

Reza Ajtar fue educado como musulmán, bautizado como anglicano y confirmado católico: «Dios me estaba llamando»


 * «Fui confirmado y recibido en la comunión  de la Iglesia en 2018. Vi a Jesús frente a mí desde la custodia en la capilla de adoración perpetua y supe que había tomado la decisión correcta. Siempre había rezado por los muertos y los sacramentos no presentaban ninguna dificultad. Tampoco tuve problemas para aceptar que los santos en el cielo oraron por nosotros, aunque me tomó un tiempo acostumbrarme a la idea de invocar a los santos para que intercedieran»

Leer más...

Homilía del Evangelio del Domingo de Ramos: En agonía hasta el fin del mundo / Por Cardenal Raniero Cantalamessa, OFM Cap.

Homilía del evangelio del Domingo de Ramos: Contemplar la Pasión: el contraste entre las actitudes del mundo y de Jesús / Por P. José María Prats


* «Nosotros podemos optar entre estas dos actitudes: poner la mirada y el corazón en el poder y el bienestar o bien en el amor y la fidelidad al Padre. La primera actitud nos conduce a la esclavitud y a la inquietud, la segunda a la paz y a la experiencia inefable del amor que vence sobre el sufrimiento y la muerte. Nosotros decidimos”

Santo, Santo, Santo, Domingo de Ramos, de victoria, de alabanza y algazara. Jesús, Mesías y Rey/ Por P. Carlos García Malo

 


Homilía del P. José Aurelio Martín y lecturas de la Misa de hoy, sábado de la 5ª semana de Cuaresma, 1-4-2023


1 de abril de 2023.- (
Camino Católico) Homilía del P. José Aurelio Martín Jiménez, lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 5ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, sábado de la 5ª semana de Cuaresma, 1-4-2023

 


1 de abril de 2023.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 5ª semana de Cuaresma, presidida por el P. José Aurelio Martín Jiménez,  emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 


Palabra de Vida 1/4/2023: «Para reunir a los hijos de Dios dispersos» / Por P. Jesús Higueras

 


Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 1 de abril del 2023, sábado de la 5ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 11, 45-57:

En aquel tiempo, muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él. Pero algunos acudieron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús.

Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron el Sanedrín y dijeron:

«¿Qué hacemos? Este hombre hace muchos signos. Si lo dejamos seguir, todos creerán en él, y vendrán los romanos y nos destruirán el lugar santo y la nación».

Uno de ellos, Caifás, que era sumo sacerdote aquel año, les dijo:

«Vosotros no entendéis ni palabra; no comprendéis que os conviene que uno muera por el pueblo, y que no perezca la nación entera».

Esto no lo dijo por propio impulso, sino que, por ser sumo sacerdote aquel año, habló proféticamente, anunciando que Jesús iba a morir por la nación; y no sólo por la nación, sino también para reunir a los hijos de Dios dispersos.

Y aquel día decidieron darle muerte. Por eso Jesús ya no andaba públicamente entre los judíos, sino que se retiró a la región vecina al desierto, a una ciudad llamada Efraín, y pasaba allí el tiempo con los discípulos.

Se acercaba la Pascua de los judíos, y muchos de aquella región subían a Jerusalén, antes de la Pascua, para purificarse. Buscaban a Jesús y, estando en el templo, se preguntaban:

«¿Qué os parece? ¿Vendrá a la fiesta?»

Los sumos sacerdotes y fariseos habían mandado que el que se enterase de dónde estaba les avisara para prenderlo.

Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, 1-4-2023


1 de abril de 2023.- (
Camino Católico)  Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, emitido por 13 TV.  

Virgen Dolorosa intercede por el mundo que ves perdido y a oscuras, que rechaza la Luz / Por P. Carlos García Malo

 


Lori Ann Mancini era agnóstica, feminista proaborto, New Age, budista y fue a una capilla de adoración: «La Eucaristía era Jesús y me reclamaba rodeándome con su Amor»

 


* «Entré y me arrodillé con ambas rodillas, como había leído que era la etiqueta adecuada. Después me senté, y empecé a contar mi respiración, como me habían enseñado en el centro budista. Eso bastó para hacerme caer, no pude contar mucho. Es difícil explicar lo que sucedió, pero empecé a notar una sensación de amor intenso, casi como un peso aplastante. Algo me llamaba a estirarme boca abajo en el suelo, pero había más gente en la capilla y me daba vergüenza hacerlo. El sentimiento era tan fuerte que tenía que agarrarme con las manos al banco para sostenerme. Al mismo tiempo, resonaban una y otra vez unas palabras en mi cabeza, muy claramente: ‘Estoy contigo siempre, estoy contigo siempre‘. En mi mente recordaba las muchas veces que me sentí ‘perdida en la oscuridad exterior’, más allá de la Gracia de Dios. El mensaje que ahora oía era más bien: ‘nunca sucedió que no estuviera contigo, ni siquiera entonces’»

Leer más...

José Manuel López, 56 años y casado: «Utilizaba a Dios cuando me convenía. Mi encuentro con Cristo fue a raíz de la muerte de mi padre. El Señor me rescató y cambió mi vida»


 * «Ahora puedo decir como el Señor ha estado grande en mi vida, como me ha enseñado a ser un buen padre, a trasmitir la fe a mis hijos y a vivir un matrimonio y una familia cristiana, donde se da el perdón y nos alimentamos de la Palabra. Esto me hace sentir un que soy un privilegiado porque el Señor me ha mostrado su amor y su misericordia, para que yo pueda experimentar en tantos acontecimientos de mi vida lo bueno y lo grande que ha sido conmigo»

Camino Católico.- José Manuel López vive su fe en el Camino Neocatecumenal. Tiene 56 años y es esposo de Luz María y tienen dos hijos. Lleva un año prejubilado y en su vida profesional se ha dedicado a gestión comercial. Asegura en un vídeo de la Diócesis de Málaga que “no tenía un conocimiento profundo ni de la Iglesia ni de Jesucristo. Dios para mí era un dios de bolsillo. Lo utilizaba cuando me convenía… Mi encuentro con Jesucristo se produce a través de un acontecimiento que marcó mi vida para siempre. Con dieciocho años perdí a mi padre”. Este es su testimonio contado en primera persona:

Camino Católico.- José Manuel López vive su fe en el Camino Neocatecumenal. Tiene 56 años y es esposo de Luz María y tienen dos hijos. Lleva un año prejubilado y en su vida profesional se ha dedicado a gestión comercial. Asegura en un vídeo de la Diócesis de Málaga que “no tenía un conocimiento profundo ni de la Iglesia ni de Jesucristo. Dios para mí era un dios de bolsillo. Lo utilizaba cuando me convenía… Mi encuentro con Jesucristo se produce a través de un acontecimiento que marcó mi vida para siempre. Con dieciocho años perdí a mi padre”. Este es su testimonio contado en primera persona:

Leer más...

Jean-Luc Moens dejó de moderar Charis porque su hija enfermó: «La vocación a la santidad se vive en familia y antes de nada con mi mujer con la que quiero ir al cielo»

 


 Jean-Luc Moens / Foto: ©Cortesia de Jean-Luc Moens

* «Hace 45 años hablé con un sacerdote, y le dije: “Me gustaría ser misionero”, y me dijo: “Pero usted está casado y tiene hijos, eso es imposible”. Pero fue posible. Fui elegido para evangelizar a tiempo completo. ¡Qué gracia tan inmensa! Todos estamos llamados a ser testigos de la Fe en el mundo, pero yo tuve la gracia de poder hacerlo a tiempo completo, en comunidad. Y esto es un regalo de Dios en mi vida que le agradezco todos los días… Me siento muy afortunado de vivir en esta época de la Historia. Porque en este tiempo, después del Vaticano II, como laico, puedo estar seguro de que mi vocación es la santidad. Como laico, he sido evangelizador toda mi vida. No me casé para estar por ahí haciendo otras cosas. No puedo hacerme santo lejos de mi familia, o a pesar de mi familia. Yo puedo llegar a ser santo porque estoy casado, soy padre, soy abuelo, y es ahí donde el Señor me está esperando y, cuando decía que el Señor habla a través de los hermanos, el Señor me habla a través de mi mujer primero de todo, porque no puedo escuchar a los demás sin escuchar primero a mi mujer»

Leer más...

El exorcista Ernesto María Caro advierte sobre el ‘Tablero del Espíritu Santo’ para comunicar con Cristo: «Es una Ouija disfrazada, movida por el demonio. Es adivinación»


 * «Jala igualito que la ouija, pero Dios no responde así. Si la respuesta es verdadera, si la tabla se mueve sola, entiéndanlo por favor, quien la mueve es el demonio, no es Dios ni ningún ángel. Tiene muchas imágenes de Jesús, de los Ángeles, muchas imágenes religiosas. Si ustedes van a visitar chamanes van a encontrar muchas figuras también de los santos, muchas imágenes sagradas. Se esconden detrás de todo esto para darle confianza al católico que está mal formado, mal evangelizado»

Camino Católico.-  En los últimos días se ha vuelto popular un juego de mesa, que se vende en Amazon, que lleva por nombre “Tablero del Espíritu Santo”, que asegura ser capaz de responder “a todas las preguntas más importantes de la vida… Perfecto para iglesias, grupos de oración o simplemente para reunirse con amigos.” Por ello, el sacerdote católico Ernesto María Caro, exorcista de la Arquidiócesis de Monterrey (México), advierte en un vídeo sobre el engaño que implica este supuesto tablero cristiano y aseguró que no es otra cosa sino “una Ouija disfrazada, movida por el demonio. Esto es adivinación y está prohibida por la Sagrada Escritura. Se hace pasar por una tabla en la que uno puede comunicarse directamente con Jesucristo”.

Leer más...

José Manuel Ruiz: «Estudié Medicina, quería formar una familia, hice el Camino de Santiago y en adoración tuve un verdadero encuentro personal con Jesús y seré sacerdote»

 


* «Cuando hace años leí las palabras de Jesús ‘No temas; desde ahora serás pescador de hombres’ y cómo ellos lo dejaron todo y lo siguieron, sentí en mi corazón que aquello iba dirigido a mí mismo. la felicidad que ofrece el mundo es caduca. La felicidad plena está en cumplir con lo que Dios ha pensado para cada uno de nosotros, sea en la vocación que sea y, en particular, el camino de la vocación sacerdotal es apasionante. Yo siempre tuve en mente formar una familia y me encantan los niños, pero cada día descubro más que en esa renuncia que he hecho, el Señor me da el ciento por uno»

Leer más...

Eduardo Alcántara, compositor musical, era alcohólico profundo, miró al Cielo y «pedí a Dios como un niño que me ayudara. Sentí entonces la fuerza para no beber nunca más»

 


* «Supe que Dios había actuado en mí porque había sido capaz de dormirme sin beber, lo que no pasaba desde hacía años. He visto con mis ojos que Dios me ha salvado la vida»

Camino Católico.-  Eduardo Alcántara es un experimentado productor y compositor musical. Muchas de las canciones que durante años se han escuchado en España han tenido su melodía o su letra. Pero ahora el ritmo de su vida lo marca Dios, al que descubrió tras sacarle de manera brutal y repentina de un alcoholismo que lo había llevado a una vida carente de sentido, llena de antidepresivos y ansiolíticos que le llevó a perder su trabajo y toda su vida.

Su cambio fue repentino, en un instante, hundido en el abismo con la vida destrozada por el alcohol recurrió por primera vez a Dios, y no volvió a probar el alcohol. “Dios había hecho un milagro”, confiesa Eduardo, que asegura que en Medjugorje la Virgen completó el trabajo iniciado por el Señor. Eduardo Alcántara lo explica en un vídeo del canal de youtube ‘Consagración a la Virgen’. 

Leer más...

Sixtine: «Fui víctima de abusos, me pregunté por qué Dios lo permite, pero sirviendo a jóvenes católicos comprendí que sólo tenía que abrir una puerta para encontrar a Cristo»


 * «Fue precisamente en este servicio, dándome, que me di cuenta de lo mucho que recibía. Me ofrecieron muchas vivencias de corazón a corazón con personas consolidadas en su fe, con momentos de compartir y de muy fuertes, y que me permitieron comprender cómo en medio del sufrimiento, el Buen Dios seguía estando ahí»

Leer más....

Escuchar y acoger la Palabra de Jesús porque solo Él puede dar sentido a nuestra vida / Por David Rion


 Camino Católico.  La meditación la realiza David Rion Vallés, laico y miembro de la Comunidad Familia, Evangelio y Vida. A partir del evangelio de Marcos 6, 30-34, en esta enseñanza profundiza en que hay que escuchar y acoger la Palabra de Jesús, el Buen Pastor, porque solo Él puede dar sentido a nuestra vida.

David Rion también participa de las reuniones de plegaria del grupo de oración Familia, Evangelio y Vida en Vilanova i la Geltrú, Barcelona, España, donde ha sido grabada en directo esta enseñanza, el sábado 4 de febrero de 2023.


Víctor Martínez, arquitecto: «Asumí que Dios no existía, me replanteaba todo, me invitaron a un retiro y en 48 horas Dios entró en mi corazón y transformó mi vida»


Camino Católico
.- Víctor Martínez es arquitecto, venezolano, y lleva años viviendo en Málaga junto a su familia. «Fui criado en una familia muy bonita: mi madre, católica, nos inculcó la religión. Mi padre, catedrático de matemáticas, de pensamiento científico, nos alentaba a cuestionarnos todo. Así llegué a la adolescencia y ante las preguntas que era incapaz de responder, opté por no creer en Dios. Decidí asumir que Dios como tal no existía, Jesús de Nazaret como personaje sí que era real. Y así, de Jesús tomaba unas cosas y de otros personajes históricos otras.

La razón de mi vida fue darle concepto a todo, intelectualmente traerlo todo a tierra. Yo era mi propio juez, según los cánones que yo decidía. Pero llegó un momento en que la imagen que veía en el espejo no me gustaba. Eso me llevó a replantearme mi matrimonio, el trabajo… Un familiar me invitó a un retiro de Emaús, y por respeto, fui. Perderme por 48 horas no me vendría absolutamente mal. No sabía de qué se trataba. No iba a poner ninguna expectativa. La única que tenía era descansar mentalmente, ver que hacía con mi matrimonio, con mi trabajo y mi vida», explica en un vídeo de la Diócesis de Málaga.

Aquel fue el inicio del cambio en la vida de Víctor. «¿Cómo entender que en 48 horas logras sentir a Dios? Fue espectacular. Otra cosa que sentí fue el espíritu de servicio al que Dios nos tiene llamados por qué entendí que además de seguirlo a Él, el amor que Dios nos da hay que transmitirlo a las otras personas. Y eso precisamente es servicio.. Aquel fin de semana aún no ha terminado siete años después. Experimenté el amor que Dios nos tiene, y siento la necesidad de dárselo a los demás mediante el servicio. El pago que recibo por ello es un auténtico gozo. Cuando Dios entra en tu corazón, es imposible que no transforme tu vida». 

Davide Lombardi: «Me alejé de Dios, mi prioridad era el placer, fumé hachís y marihuana, pero el día de la Divina Misericordia abrí mi corazón a Jesús y seré sacerdote»


 * «Ahora cada día experimento una alegría y una exultación en el Espíritu inconmensurables. Es casi imposible encontrar las palabras adecuadas. Este es mi testimonio de conversión. No es un camino fácil, pero es feliz, como diría san Pablo VI. Sólo puedo aconsejar a todos que nunca dejen a Dios fuera de sus planes. Sólo en Él hay alegría y esperanza. Una vida sin Dios es una vida que no vale la pena vivir»

Davide Lombardi cuenta su testimonio en el programa “Cambio de Agujas” de H.M. Televisión

Camino Católico.-  A los quince años, Davide Lombardi empezó a alejarse de la vida de la Gracia. Dejándose llevar por algunos de sus compañeros de clase, empezó a odiar a Dios y a Nuestra Madre: “empecé a blasfemar y a no ir a Misa los domingos sin que se enterasen mis padres… Mi prioridad era el placer. Tenía dinero para mis vicios y libertad de movimientos, pero había algo que me dejaba insatisfecho y no me dejaba tranquilo”.

Leer más...