La hermana Paulina Porczynska, OP, pasa tiempo con los estudiantes al aire libre./ Foto: Cortesía de la hermana Paulina Porczynska, OP
* «Después de hablar un rato con el sacerdote, me preguntó: ‘¿Quieres confesarte?’, y le dije: ‘No sé si quiero, pero sé que no puedo seguir viviendo así. Además, hace años que no me confieso’. Así que me confesé con él y fue la experiencia más hermosa que he tenido jamás. Han pasado unos veintitrés años desde entonces y todavía no sé cómo expresar con palabras lo que sentí en aquel momento. En ese momento decidí cambiar mi estilo de vida y empezar a orar. Pero al regresar a casa, me di cuenta de que intentar vivir mi antigua vida y estar con Jesús al mismo tiempo era imposible. Tenía que elegir entre Jesús y mi antigua vida, y elegí a Jesús»
Camino Católico.- Uno o dos encuentros aparentemente fortuitos pueden marcar la diferencia en la vida de una persona. La hermana Paulina Porczynska, OP, maestra de preescolar en la escuela Gahanna St. Matthew the Apostle de Columbus, Estados Unidos, cuenta que un par de conversaciones durante peregrinaciones, hace unos 23 años, la ayudaron a dejar atrás un estilo de vida punk rock y dedicar su vida al servicio de Dios y de los niños.
La hermana Paulina creció en la ciudad polaca de Zary, cerca de la frontera con Alemania, siendo la menor de tres hermanas. Polonia es un país mayoritariamente católico, pero su familia no participaba en actividades de la iglesia.
“Mis padres y mis hermanas mayores no eran creyentes. Nadie me habló de Jesús ni de cómo rezar. Cuando mis hermanas eran adolescentes, simplemente dejaron de ir a la iglesia. Dos o tres años después, yo estaba en séptimo grado y un domingo anuncié que sería la última vez que iría a la iglesia. Nadie se opuso”, relata a Catholic Times.
“En ese momento, las cosas empezaron a ponerse muy locas para mí. Al principio de la secundaria, conocí a gente bastante alocada y me convertí en lo que se podría llamar un punk. Seguí así casi hasta el final de la secundaria.”
Miles de polacos realizan cada verano peregrinaciones a pie al santuario de la Virgen Negra, Nuestra Señora de Czestochowa, patrona de Polonia. Un verano, cuando era adolescente, la hermana Paulina y algunas amigas decidieron hacer la peregrinación a pesar de no ser católicas practicantes.
Miles de polacos en la tradicional peregrinación al santuario de Virgen Negra de Czestochowa (Polonia)
“Caminar desde mi ciudad natal hasta Czestochowa es un viaje de ida y vuelta de aproximadamente 560 Kilómetros y toma dos semanas, con gente caminando, cantando y rezando durante todo el camino”, cuenta la hermana Paulina.
“Es maravilloso verlo. Pero la peregrinación fue un poco difícil para mí porque no oré. No tenía ninguna relación con Jesús. No era feliz y sabía que buscaba algo, pero no sabía qué. Los tres primeros días de la peregrinación fueron muy duros porque no entendía por qué tanta gente sonreía. El jueves de esa semana, de camino al santuario, me enfadé tanto que decidí hablar con un sacerdote franciscano que estaba entre los peregrinos”, comparte.
“Después de hablar un rato con él, me preguntó: «¿Quieres confesarte?», y le dije: «No sé si quiero, pero sé que no puedo seguir viviendo así. Además, hace años que no me confieso». Así que me confesé con él y fue la experiencia más hermosa que he tenido jamás. Han pasado unos veintitrés años desde entonces y todavía no sé cómo expresar con palabras lo que sentí en aquel momento”, asegura.
“En ese momento decidí cambiar mi estilo de vida y empezar a orar. Pero al regresar a casa, me di cuenta de que intentar vivir mi antigua vida y estar con Jesús al mismo tiempo era imposible. Tenía que elegir entre Jesús y mi antigua vida, y elegí a Jesús”, cuenta.
Al verano siguiente, volvió a hacer la peregrinación. “El mismo día y en el mismo lugar (donde se encontró con el sacerdote el año anterior), estaba frente a la iglesia y supe que algo pasaba en mi interior. Un amigo se acercó y me preguntó: ‘¿Estás bien?’. Le dije: ‘Físicamente me siento bien, pero algo me pasa y no sé qué es’” transparenta.
Santuario de la Virgen de Czestochowa, Polonia
“Me miró fijamente un par de segundos y luego me preguntó: ‘¿Quieres ser monja?’. ‘¿Estás loco?’, le dije. Cuando me preguntó eso, me asusté, pero en el fondo sabía que tenía razón. Era la primera vez que pensaba en ser religiosa y la idea se me quedó grabada para siempre”, asegura.
“Cuando llegué a casa, encontré un director espiritual y le conté lo que había sucedido. Me dijo que mi fe aún no era lo suficientemente fuerte (para entrar en un convento) y me recomendó que obtuviera un título universitario, terminara mis estudios y luego me uniera a una congregación”, dice la hermana Paulina.
“Empecé a estudiar una carrera en educación infantil y los dos o tres primeros meses fueron bien. Pero Dios me estaba dando muchas señales y sentí en mi interior que me estaba mostrando que este no era el camino. Recuerdo una vez que, después de una clase con él, estaba hablando con un profesor y me dijo: ‘Cuando te miro, creo que serías una gran hermana’. Apenas lo conocía, así que sentí que era una señal, y había otras señales que me decían que estaría realmente ciega si no veía lo que Dios quería de mí”, asegura.
“Cada día, en mi corazón, sentía que no estaba en el lugar correcto. Después de dos años, renuncié a mi voluntad y le dije 'Sí' a Dios”, dice.
Paulina Porczynska confirmó su llamada a ser dominica al contemplar el cuadro en que la Virgen María le hizo entrega del Rosario a Santo Domingo
Por aquel entonces, una monja dominica me invitó a un retiro. La primera noche, estaba rezando frente a un cuadro de la Virgen María entregando el Rosario a Santo Domingo. Miré mi rosario y vi que era del mismo tipo que el del cuadro. En ese momento comprendí que Dios me llamaba no solo a ser religiosa, sino a ser monja dominica”, subraya.
“Tras dos años en la universidad, me tomé un descanso y luego le conté a mi madre mi decisión. No le fue fácil aceptarla, pero lo hizo, y me fui a Cracovia para comenzar mi formación. ¡Ahora, después de 18 años como religiosa dominica, aquí estoy!”
La hermana Paulina Porczynska, OP, disfruta enseñando a los niños de preescolar en la escuela St. Matthew the Apostle de Gahanna / Foto: Cortesía de la hermana Paulina Porczynska, OP.
La hermana Paulina es miembro de las Hermanas Dominicas, Provincia de la Inmaculada Concepción, que tienen su casa provincial en Justice, Illinois, y prestan servicio allí y en Columbus; Mountain Home, Arkansas y Calgary, Alberta, así como en localidades de Polonia, Bielorrusia, Ucrania, Rusia, Siberia, Italia y Camerún.
Otras dos integrantes de su congregación sirven en la Diócesis de Columbus y viven en un convento ubicado en el 2575 de la Avenida Livingston Este, en la zona este de Columbus. La Hermana Andrea Andrzejewska, OP, trabaja en la Oficina Diocesana de Escuelas Católicas y la Hermana Marta Gawron, OP, es la directora de educación religiosa en la Iglesia de San Patricio de Columbus.
La hermana Paulina hizo sus primeros votos como religiosa dominica en 2007. En Polonia, fue maestra, trabajó con niños con discapacidades durante cinco años y pasó un año trabajando en una guardería.
Llegó a Estados Unidos y realizó sus votos perpetuos en 2014 y desde entonces ha estado en Columbus, donde trabajó durante dos años como asistente de maestra en la escuela St. Mary en German Village de Columbus y durante los últimos nueve años en el jardín de infancia St. Matthew.
«Me encanta todo de los niños de esa edad», dice. “Son abiertos, cariñosos y alegres. Me recuerdan la belleza y la importancia de las cosas sencillas de la vida diaria. Disfruto preparándolos para el jardín de infancia, pero sobre todo, me encanta enseñarles sobre Jesús. Rezar con ellos, asistir a misa o adorar a Jesús en la Eucaristía son momentos muy especiales para mí. En este servicio, siento que recibo más de lo que doy. Siento el amor de Dios por mí a través de ellos. Me resulta difícil imaginarme haciendo otra cosa.”










