Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta evangelización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evangelización. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Papa León XIV: «Evangelizar es dar testimonio de aquello que se ha contemplado, del encuentro que se ha tenido con el Dios de la vida»

29 de agosto de 2025.- (Camino Católico).- El Papa León XIV ha recibido en audiencia la mañana del 29 de agosto a los miembros de las Escuelas de Evangelización “San Andrés”, y teniendo como referencia la figura de San Juan Bautista ha reflexionado sobre la clave de la evangelización: “dar testimonio de aquello que se ha contemplado, del encuentro que se ha tenido con el Dios de la vida”.

Video de Vatican News con el fragmento central y amplio de las palabras del Papa León XIV

Las Escuelas de Evangelización de San Andrés basan su apostolado en el la instrucción que San Pablo dio a su discípulo Timoteo: “Tú, hijo mío, cuanto me has oído en presencia de muchos testigos, confíalo a hombres fieles que sean capaces, a su vez, de instruir a otros”.

Sus orígenes se remontan a una Escuela de Evangelización iniciada en 1980 en la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, en México. Tres años más tarde, se desplazó a Guadalajara, con el nombre de “Escuela de Apóstoles” y en 1986 se integró en el proyecto Evangelización 2000. 

En la década de 1990, comenzó su expansión internacional y en la década siguiente se instauran oficinas nacionales en México, Colombia, Italia, Brasil, Estados Unidos, Hungría, Portugal, Canadá y Argentina. Años después se expandió a Polonia, Ucrania y Rumanía. 

Desde 2018, su fundador José H. Prado Flores -en la foto superior junto al niño y al Papa- fue invitado por el Dicasterio de Laicos, la Familia y la Vida, para formar parte de Charis, órgano de servicio para todas las expresiones carismáticas en el mundo. El texto íntegro de la meditación del Papa León XIV es el siguiente:

SALUDO DEL SANTO PADRE LEÓN XIV

A LOS MIEMBROS DE LAS

ESCUELAS DE EVANGELIZACIÓN “SAN ANDRÉS”

Sala Clementina

Viernes, 29 de agosto de 2025

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

La paz esté con ustedes.

Queridos hermanos y hermanas, muy buenos días y bienvenidos.

Han venido a Roma en este Año jubilar desde distintos países, como peregrinos de esperanza. Les doy la bienvenida. Saludo a Su Eminencia, el cardenal Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Quebec, al señor José Prado Flores y también a su familia y a todos los miembros de las Escuelas de Evangelización “San Andrés” que están aquí presentes.

Como saben, hoy en la Iglesia universal se celebra la memoria litúrgica del martirio de san Juan Bautista. Su figura puede ayudarnos mucho a reflexionar sobre la misión de los evangelizadores en la actualidad en la Iglesia y en el mundo. En el Prólogo del evangelio de san Juan se afirma que «la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros» (Jn 1,14), y después se indica que Juan, el Bautista, da testimonio de ello (cf. v. 15). Si releemos con atención los primeros capítulos del cuarto evangelio podemos descubrir cuál es la clave de toda escuela de evangelización: dar testimonio de aquello que se ha contemplado, del encuentro que se ha tenido con el Dios de la vida. Así también nos lo dice el evangelista en su primera carta: «Lo que hemos visto y oído, se lo anunciamos también a ustedes, para que vivan en comunión con nosotros. Y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo» (1 Jn 1,3). Esta es la misión de la Iglesia, esta es la misión de todo cristiano.

Queridos hermanos y hermanas, esta es nuestra vocación como bautizados, por eso, hemos de transmitir lo que a su vez hemos recibido, para que todos lleguemos a ser uno en Cristo. Durante estos días de peregrinación, los invito de manera especial a contemplar las vidas de los santos que, como san Juan el Bautista, han sido fieles seguidores de Jesucristo, manifestándolo en palabras y obras de bien.

Les agradezco la fecunda labor que llevan adelante en favor de la evangelización, a través de distintos medios, y los animo a seguir caminando con renovada esperanza. Que Dios los bendiga y Nuestra Señora de Guadalupe los proteja siempre en su misión. ¡Buen camino!

Papa León XIV




Fotos: Vatican Media, 29-8-2025

lunes, 25 de agosto de 2025

María Valentina Leal comparte el estudio de la Palabra de Dios: «Mis papás me concibieron en oración, pero fue ante un problema de salud, a los 15 años, que el Señor se valió de mi dolor para tomar mi sí personal»


María Valentina Leal compartiendo la Palabra de Dios en su canal de YouTube

* «Fue como si Dios necesitara mi quietud física para provocar una quietud interior en la cual pudiera hablarme: ‘Tú has vivido una fe en familia hermosa, pero necesito tu sí personal. Has recibido un montón y necesito que empieces a entregar… Siempre digo: los protestantes dicen ‘sola Scriptura’, pero nosotros a veces parecemos cero Scriptura. Y no puede ser. La Palabra de Dios tiene que ser pan diario para nosotros… Lo importante es que sea la Palabra de Dios la que toque los corazones, no mis palabras» 

Camino Católico.-  María Valentina Leal, una joven católica colombiana, politóloga de formación y biblista por vocación, se ha convertido en una de las voces más inspiradoras de la evangelización digital en América Latina. A través de su perfil en Instagram La puerta de al lado, lleva años ayudando a miles de personas a redescubrir la belleza de la fe católica, en especial mediante el estudio cotidiano de la Palabra de Dios.

Pero su historia de fe comienza mucho antes de abrir un canal de YouTube o dirigir estudios bíblicos en vivo. Arranca, como ella misma dice, “desde el vientre de mi mamá”.

“Desde que mis papás me concibieron, me concibieron en oración. Y mientras yo estaba en el vientre, me hablaban diciéndome lo que dice el catecismo: ‘Hemos venido a conocer a Dios’. Eso me lo repetían constantemente. Me pusieron Valentina porque querían que fuera una niña valiente, que nunca tuviera miedo de hablar del Señor”.

Un momento de fractura y una nueva entrega a Dios

La vida de María Valentina se transformó cuando, a los 15 años, sufrió un problema de salud que frenó en seco el ritmo frenético con el que conducía su vida. “Fue como si Dios necesitara mi quietud física para provocar una quietud interior en la cual pudiera hablarme: ‘Tú has vivido una fe en familia hermosa, pero necesito tu sí personal. Has recibido un montón y necesito que empieces a entregar’”.

Aquel momento de fractura se convirtió en un punto de inflexión espiritual. “Tuvimos crisis existenciales muy fuertes. Yo decía: ‘Si hoy me muero, no hice nada’. Entonces el Señor se valió de mi dolor para tomar mi sí personal”.

A los 17 años ingresó a la comunidad Familia Espiritual de Fray Nelson Medina, y, junto a unos amigos también católicos, pusieron en marcha una iniciativa evangelizadora: “Siempre nos quejábamos de lo que veíamos en redes sociales, pero solo eran quejas. Y dijimos: las quejas no solucionan nada. El mundo no cambia con mi queja, cambia haciendo algo”.

Así nació el canal de YouTube La puerta de al lado. Pero la verdadera inspiración llegó cuando el Papa Francisco publicó Gaudete et Exsultate en 2018. En los capítulos del 6-9, el Pontífice argentino habló de los santos de la puerta de al lado. “Ese nombre me parecía muy llamativo, lo retomamos, y así renació el proyecto”, asegura en conversación con ACI Prensa.

Hoy "La puerta de al lado", fundado por María Valentina Leal es un proyecto de apostolado familiar digital / Foto: Cortesía de María Valentina Leal

Evangelizar desde lo cotidiano

Estudiante de Ciencias Políticas en una universidad laica, María Valentina explica que se acercó al estudio de la Biblia de la mano de la predicación del P. Fidel Oñoro, sacerdote eudista colombiano, especializado en teología bíblica y muy activo en la formación pastoral:”Llevaba toda mi vida escuchando la Palabra de Dios, pero este sacerdote logró tocar mi corazón y enamorarme realmente de la Biblia”.

Hoy, La puerta de al lado se ha convertido en un apostolado familiar. “Mis papás hacen el Rosario a las 5 de la mañana, mis hermanos rezan Laudes, y yo cada mañana a las 8 hago estudios bíblicos en vivo por Instagram y YouTube, depurando la lectura del día, explicando su contexto y sentido”.

Su objetivo es claro: que los católicos se enamoren de la Palabra. “Siempre digo: los protestantes dicen ‘sola Scriptura’, pero nosotros a veces parecemos cero Scriptura. Y no puede ser. La Palabra de Dios tiene que ser pan diario para nosotros”.

Impacto real para todos los que quieran acercarse

María Valentina relata con emoción que los estudios bíblicos que dirige en Internet no solo convocan a fieles católicos. “Una chica musulmana se conectaba diariamente y me decía: ‘No es lo que tú haces, es que la Palabra de Dios me toca’. Y se convirtió al catolicismo”.

También se conectan protestantes, que valoran su fidelidad a la doctrina católica: “Siempre me presento como una cooperadora de la verdad, como dice el lema de san Juan Pablo II. Lo importante es que sea la Palabra de Dios la que toque los corazones, no mis palabras”.

Hoy tiene ciento de seguidores que no se pierden sus citas en directo para hablar de la Biblia. “Me conmueve ver que hay católicos convencidos que ahora le han puesto horario a la Palabra de Dios. Eso transforma vidas”, detalla.

María Valentina Leal participó en el Jubileo de los misioneros digitales | Foto: Victoria Cardiel-EWTN News

Presencia y misión en el Jubileo de los Jóvenes

María Valentina fue una de las jóvenes que participó en el Jubileo de los misioneros digitales. Una cita fue especial que confirmó el terreno fértil que ofrecen las plataformas digitales en la evangelización. Por las calles de Roma, se encontró con otros que “también le dicen sí al Señor cada día. Tengo mucho deseo de verlos, de ponerles rostro, de ver el rostro por el que Dios da la vida”.

Han pasado siete años desde el lanzamiento de La puerta de al lado y el proyecto se ha convertido en mucho más que una cuenta de redes sociales. Este año, María Valentina organiza el Congreso Presencial de Biblia, el sábado 6 de septiembre en Bogotá, junto a Fray Nelson Medina. “Queremos dar herramientas para leer, orar y estudiar la Palabra de Dios. Que no se quede en redes, que llegue al corazón, a la vida”.

Su testimonio es prueba de que el Evangelio puede transformar incluso los espacios más inesperados, y que las redes, bien usadas, pueden ser una verdadera “puerta de al lado” hacia la santidad.

lunes, 26 de mayo de 2025

Ring-Sakabe, artista ateo: «“Me arrodillé y dije: ‘Sea cual sea el Dios que se preocupa por los seres humanos ayúdame a adorarte y conocerte, porque quiero ser un buen padre para mi hija’; soy católico y misionero»

 

El artista converso Jordan Ring-Sakabe posa con su hija y uno de sus cuadros más representativos, "De ellos es el reino

* «Me considero un misionero para los agnósticos y ateos. Como cristianos, necesitamos utilizar los talentos y recursos que Dios nos ha dado para acoger a los no creyentes con amor y belleza. La experiencia religiosa que tuve en ese momento culminó con una profunda sensación de ser amado. Amor, gracia, Él es todo eso y sin Dios, no hay amor. Así que, cuando estás formando una relación con Dios, no tienes que imaginarlo en las nubes. No. Estás desarrollando una relación con el Amor mismo» 

Camino Católico.- Hasta no hace mucho, Jordan Ring-Sakabe era un artista ateo y materialista, orgulloso de reírse de los cristianos y muy conocido en Utah por sus obras figurativas y ambientales bajo el pseudónimo de J. Art Fox. Un perfil muy distinto al que muestra actualmente, convencido de ejercer con sus pinceles y paletas de color una misión evangelizadora a través de la belleza y la esperanza.

La pérdida de la fe

Criado en un hogar cristiano, Ring-Sakabe relata a LDS Living -y lo traduce y sintetiza Cari Filii- el abandono de la fe de sus padres en la universidad, orgulloso de reconocerse finalmente como el descreído que creía que debía ser.

Durante los siguientes nueve años, Ring-Sakabe profesó abiertamente el ateísmo, el materialismo y el darwinismo, mofándose en redes sociales de la Biblia y el cristianismo que una vez profesó.

En la Universidad de Utah conoció a la que sería su esposa, con la que se mudó a Seatle (Washington). La pareja no tardó en saber que esperaban a su primera hija, Luna, y tras años despreocupado de su fe, Jordan lamentó carecer de unas bases morales sólidas con las que criarla.

Buscando a Dios

Una noche se sorprendió a sí mismo de rodillas, sin saber cómo ni por qué, pronunciando lo más parecido que recuerda a una oración.

“Me encontré de rodillas y dije: ‘Sea cual sea el Dios que se preocupa por los seres humanos, dondequiera que estés, seas quien seas, ayúdame a encontrar la mejor manera de adorarte y conocerte, porque de verdad quiero ser un buen padre para mi hija”.

El artista comenzó a ser testigo de lo que define como intervenciones del Espíritu. Compró una Biblia y comenzó a leerla mientras trataba de afinar su oído espiritual, esperando una respuesta.

Un día cercano a Navidad, Sakabe escuchaba un fragmento de El Mesías de Händel que, en su interior, percibió como el preludio a la respuesta divina que esperaba.

“Empecé a llorar sin parar, como si la música me hubiera impactado. Las palabras que se repetían en mi mente eran: ‘Jesús tiene algo especial’”, relata.

Jordan comenzó a investigar en diferentes denominaciones, el cristianismo primitivo y se sorprendió rechazando su acérrimo materialismo y convirtiéndose poco después, en 2022, al catolicismo.

«Quiero que me pintes»

Entonces trabajaba como desarrollador web y estudiaba pintura con el artista Scott Waddell. Pero mientras profundizaba en sus habilidades artísticas, Sakabe comenzó a recibir un incesante bombardeo de inspiración relacionado con la figura de Cristo. “Quiero que me pintes”, escuchaba.

Por aquel mismo tiempo, el artista fue despedido. Era su oportunidad para dar un “salto de fe” y hacer caso a aquella voz. Se puso el plazo de seis meses para dedicarse de nuevo al arte y probar si era una opción económicamente viable para mantener a su familia.

Un cuadro muy significativo


El Buen Pastor y la Virgen, dos obras de Ring Sakabe... Ofrece sus cuadros en ringsakabefineart.comRing Sakabe


Una de sus primeras incursiones fue su obra “De ellos es el reino”, en referencia al pasaje evangélico narrado en Mateo 19:14, cuando Jesús dice: “Dejad que los niños vengan a mí y no se lo impidáis, porque de los tales es el reino de los cielos”.

La obra, que muestra a Jesús caminando con una pequeña inspirada en su hija Luna, ocupa un lugar especial en el catálogo del artista. No solo era la primera pintura que llevó a cabo tras abrazar el catolicismo y reflejo de su nueva fe, sino también “un testimonio del poder transformador de las palabras de Cristo”.

De ellos es el Reino: una de las primeras pinturas de Ring Sakabe que se popularizaronring sabake

A medida profundizaba en su fe, comenzó a impregnar su arte, llevando sus pinceladas hacia una fusión entre su viaje espiritual personal y la Biblia.

Conmovido por las profundas enseñanzas que descubría en la persona de Cristo, Jordan buscó así crear un legado tangible para sus hijos, que ilumina la fuente de la verdadera paz, la fortaleza y la salvación eterna.

El lienzo captura el momento en que Jesús resucitado abraza a la pequeña, representando el amor de Cristo por los niños y los recién nacidos a la fe, ambos aspectos muy presentes en su vida, mostrando “un mensaje de esperanza, redención y el amor de Cristo”.

Desde muy pronto, el artista se sorprendía de cómo su obra no solo consolaba y beneficiaba a su familia, sino a muchos otros, convencidos de que representaba a una hija que pudiese haber fallecido. “Ver esto y saber que Cristo tiene un plan para mi hijo me reconforta”, le decían interesados en su obra, reafirmándole en que “los caminos de Dios no son los nuestros”. Aunque no pretendía transmitir ese mensaje, “Dios usó la pintura para ayudar a los afligidos” como también usó la música para tocar el corazón del artista.

Innocents Returned, de Ring Sakabe

La «dificultad» de la Virgen

Su particular viaje a la fe desde el arte no estuvo exento de complicaciones. Y una de las principales fue la figura de la Virgen María.

Aunque pasó sus últimos años profesando el ateísmo, sus raíces protestantes le hacían ver las continuas alusiones a la Virgen con recelo, como si “eclipsase” a Cristo.

Conocedor de la importancia de María en la fe, Jordan decidió estudiar en profundidad la historia de la Virgen y representar algunos de los hitos marianos más relevantes en sus pinturas. La Virgen de Guadalupe fue especialmente relevante en el proceso y, tras plasmarla en “Nuestra Rosa del Tepeyac”, admitió comprender mejor no solo la aparición milagrosa, sino toda su visión en torno a la Virgen.

Pintar a Nuestra Señora de Guadalupe se convirtió para Jordan en un acto de devoción y en una forma de acceder al aumento de la gracia. Comprendió que María no es un obstáculo para Cristo, sino una brújula que apunta directamente hacia Él. Descubrió que la devoción mariana acerca a los fieles a la gracia de Cristo y que María, por su humildad y obediencia, refleja la luz de su Hijo y atrae a los creyentes a una relación más profunda con Dios.

Misionero para agnósticos y ateos

Consciente de que la belleza es para muchos el camino hacia Cristo, Ring-Sakabe decidió entregar su vida a transmitir la fe con sus obras, aportando un clima de acogida que invite a abrazar las bases de la fe.

“Me considero un misionero para los agnósticos y ateos. Como cristianos, necesitamos utilizar los talentos y recursos que Dios nos ha dado para acoger a los no creyentes con amor y belleza”, comenta.

Mirando atrás, el pintor admite que, como su pintura, su paternidad y su reencuentro con la fe, el mejor argumento para evangelizar es el testimonio espiritual y el amor de Dios.

“La experiencia religiosa que tuve en ese momento culminó con una profunda sensación de ser amado. Amor, gracia, Él es todo eso y sin Dios, no hay amor. Así que, cuando estás formando una relación con Dios, no tienes que imaginarlo en las nubes. No. Estás desarrollando una relación con el Amor mismo”, explica.