Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

sábado, 9 de agosto de 2025

Juliano Cazarré, actor brasileño: «Toqué fondo y acepté a Cristo, interpreté a Jesús en La Pasión de Cristo y me dio fe, fuí a misa y me confesé y un día vino mi esposa y mis hijos y somos católicos»


Juliano Cazarré durante el encuentro nacional de Brasil de la organización Familia Católica, dando testimonio de su conversión, en el mes de marzo de 2025

* «Durante años recé pidiendo: ‘Señor, muéstrame el camino. Si decido por mí mismo, me equivocaré. Pero ya no quiero equivocarme, Padre. Así que, por favor, Dios mío, muéstrame el camino’... Al día siguiente de ir a misa, me fui a confesar. Y desde entonces todo ha sido bello, tanto estudio, tanta fe, tanto amor, tanta gracia. Y un día, mi esposa me dijo: ‘quiero ir a misa contigo’. Y fuimos todos, toda la familia. Y así, el Padre nos trajo a su casa, donde somos amados por Él y por el Hijo, con el fuego de amor del Espíritu Santo. Y cuando llegamos allí, todavía recibimos de él una Madre que nos protege y que toma nuestras oraciones imperfectas con sus santas manos y se las da a su amado hijo, Jesús» 

Camino Católico.- En los últimos años, el actor brasileñol Juliano Cazarré ha estado llamando la atención por hablar públicamente sobre su religión y prácticas devocionales.

En su perfil de Instagram, por ejemplo, Cazarré  hace transmisiones en vivo rezando el rosario mariano con sus seguidores y siempre está invitando a la gente a rezar, ir a la iglesia y estudiar más sobre religión.

Nacido el 24 de septiembre de 1980 en Pelotas, Rio Grande do Sul, Juliano Cazarré es hijo del escritor Lourenço Cazarré. No creció en una familia católica pues su madre era espírita y su padre agnóstico, pero por "providencia divina" hizo sus primeros estudios en un colegio católico, recuerda en una entrevista para el Podcast SantoFlow

Se mudó a Brasilia cuando aún era niño, donde se graduó en Artes Escénicas por la Universidad de Brasilia (UnB). Comenzó su carrera en el teatro y, posteriormente, destacó en el cine y la televisión. Entre sus trabajos más notables se encuentran las películas «Tropa de Elite» (2007) y «Boi Neon» (2015), además de las telenovelas «Avenida Brasil» (2012) y «Amor de Mãe» (2019).

Después de casi 30 años alejado de Dios, la vida del destacado actor brasileño Juliano Cazarré tomó un nuevo rumbo el año 2019, en Pernambuco (Brasil), tras interpretar a Jesucristo en la obra Paixão de Cristo em Nova Jerusalém (La Pasión de Cristo en Nueva Jerusalén). 

Esta experiencia fue un hito en su conversión que ya había iniciado en los días previos como narró el año 2021 en el evento artístico Lumine de Brasil...

"Cuando tomé el papel, ya había aceptado a Cristo como mi Señor, como mi Salvador. Por razones personales, creo que toqué fondo. Y para salir de ese pozo, solo pude empezar a salir cuando acepté a Cristo. Quien me ayudó fue un amigo, que es surfista en Río de Janeiro y vivía cerca de mi casa. Él se quedó conmigo por una noche que fue la más oscura de mi vida. Y me llevó a Cristo vivo esa noche. Fue un momento en el que estuve seguro de que el Señor Jesús estaba conmigo. Fue mi momento de conversión. Y a partir de entonces volví a mis oraciones de infancia, de adolescencia. Recé a Jesús y a Nuestra Señora. Pero todavía no estaba en la Iglesia, no estaba en la Iglesia Católica, así que no tenía el conocimiento de la fe".

Tras su conversión, Cazarré comprendió la necesidad de profundizar en las verdades de la fe, la teología y la doctrina de la Iglesia católica. Además de prepararse para el papel de Cristo, tras la actuación, el actor comenzó a estudiar los Evangelios y otros temas relacionados con la religión católica. Comenta:

“No tenía un conocimiento profundo de los Evangelios. Así que, para prepararme para el papel de Jesús, leí los Evangelios Sinópticos. Luego revisé los pasajes de la vida de Cristo, entendí de qué trataban y pensé en cómo lo haría. Aunque tenía muy pocos conocimientos de teología en ese momento, creo que si lo estuviera haciendo hoy, haría algunas cosas de manera diferente. Porque ni siquiera sé hasta qué punto sabía que Jesucristo era Dios. No sé si tenía esa noción cuando fui a hacerlo. Y no sabía nada sobre el dogma de la Inmaculada Concepción. No entendía el misterio de la Trinidad. Pero fui de todos modos. Con el corazón abierto, feliz de ir. Porque era algo que pedí que sucediera en mi vida”, asegura.

Reflexiona en voz alta sobre su proceso de conversión así: “Entonces, me preguntaste si interpretar a Jesús aumentaba mi fe. No. No aumentó mi fe. Me dio fe. No tenía fe. Fue el hecho de haber ido a interpretar a Jesús en La Pasión de Cristo, en Nueva Jerusalén, en Pernambuco, lo que me dio fe. Eso me llevó a la fe y lo que me llevó a la iglesia, ¿sabes? Investigar la tradición, la doctrina, la teología y todo lo demás…

Y explica cómo llegó a la Iglesia Católica: “Y allí, funciona así: vas en octubre, más o menos, grabas un material promocional, que sirve para vender la obra al año siguiente, y luego regresas, en Pascua, para representarla. Durante ese descanso, me convertí, volví a la Iglesia. Después de grabar allí, pensé: ‘¡Guau! ¡Tengo muchísimas ganas de ir a misa!’. Y luego fui a misa un domingo. El lunes, estaba en la iglesia y pedí confesarme. Entonces me di cuenta de que no estaba casado, que necesitaba casarme en la iglesia. Así que empecé a ir a todas las misas. No falté ningún domingo. Al poco tiempo, vino mi esposa, nos casamos y todo sucedió”.

Casado por lo civil con Letícia Cazarré desde 2011, la pareja tiene seis hijos: Vicente, Inácio, Gaspar, María Magdalena, María Guilhermina y Estêvão. Todos ellos fueron tocados por la conversión de Juliano. "Un día, mi esposa me dijo: 'quiero ir a misa contigo'. Y fuimos todos, toda la familia".

Juliano Cazarré y su esposa Leticia con sus seis hijos

Así, en 2020, tras su conversión, Juliano y Letícia recibieron el sacramento del matrimonio en la Iglesia Católica, reafirmando su compromiso con la fe y la familia. Su testimonio sirvió de inspiración para muchos fieles presentes, poniendo de manifiesto que la búsqueda de Dios puede transformar vidas personales y familias.

Al entrar en contacto con la tradición, la doctrina, la teología y las prácticas de la Iglesia en su conjunto, Cazarré comenzó a descubrir la gran riqueza del catolicismo brasileño. Empezó a investigar la historia de los santos brasileños y la vida cotidiana de las personas piadosas.

En este proceso, Cazarré decidió profundizar en el fenómeno de la santidad en Brasil. Durante el Efecto Lumine, al hablar de la historia de San José de Anchieta, el actor declara: “Tras conocer la historia de San José de Anchieta, conseguí otro santo al que ser devoto. Y estoy seguro de que allá arriba, en el cielo, él sigue deseando lo mejor para Brasil. Él está allí diciendo: "Lo lograrán, hijos míos. No dejen de rezar, no se rindan. La semilla que planté sigue aquí". Sabemos que Brasil tiene muchos problemas; es un país violento y corrupto. Por otro lado, es uno de los mejores países del mundo para vivir. El caos brasileño podría ser mucho peor, pero no lo es. Porque Brasil es un país entregado a Cristo desde el principio.

Incluso con todos los tropiezos de estos 500 años de historia, hay algo muy sólido que se plantó hace mucho tiempo y que permanece vivo en el corazón del pueblo brasileño. Y está brotando de nuevo, está renaciendo. En los últimos años, hemos visto conversiones donde menos las esperábamos. Y cada vez llega más gente. Este movimiento está creciendo, es notable. Y creo que debemos tener mucha confianza en la intercesión de San José de Anchieta”.

Esta investigación sobre los santos brasileños culminó en la producción de una serie original dirigida por Cazarré en colaboración con Lumine: O Brasil de todos os santos (El Brasil de Todos los Santos).

A comienzos del año 2025, en Campina Grande (Pernambuco, Brasil), durante el encuentro nacional de la organización Familia Católica, dio testimonio de su conversión y convocó a los hombres a liderar un "ejército de María" en sus familias, subrayando que la fe renovada había aportado una nueva perspectiva a su matrimonio y a la educación de sus hijos.

Juliano Cazarré explicando su conversión a Cristo a familias brasileñas

Como colofón a este testimonio volvemos a cuando el actor dio en redes sociales su primer testimonio de conversión, en un mensaje navideño en 2019 en que decía:

“Durante años recé pidiendo: ‘Señor, muéstrame el camino. Si decido por mí mismo, me equivocaré. Pero ya no quiero equivocarme, Padre. Así que, por favor, Dios mío, muéstrame el camino’. Y un día respondí en una entrevista: no sé por qué mi sueño era interpretar a Jesús en Nova Jerusalém. Y así sucedió”, dijo Cazarré en la publicación.

El actor también explicó que le pedía a Dios que le mostrara el camino correcto cuando deseaba ir a misa. Y así, 20 años después de la última vez que él había participado en la celebración eucarística, volvió a la Iglesia:

“Al día siguiente a la misa, me fui a confesar. Y desde entonces todo ha sido bello, tanto estudio, tanta fe, tanto amor, tanta gracia. Y un día, mi esposa me dijo: ‘quiero ir a misa contigo’. Y fuimos todos, toda la familia. Y así, el Padre nos trajo a su casa, donde somos amados por Él y por el Hijo, con el fuego de amor del Espíritu Santo. Y cuando llegamos allí, todavía recibimos de él una Madre que nos protege y que toma nuestras oraciones imperfectas con sus santas manos y se las da a su amado hijo, Jesús”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario