Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

miércoles, 13 de agosto de 2025

Papa León XIV en la Audiencia General, 13-8-2025: «Aunque podamos traicionar, Dios nunca deja de amarnos y entonces podemos de verdad renacer y empezar a vivir como hijos siempre amados»

* «Nosotros estamos acostumbrados a juzgar. Dios, en cambio, acepta sufrir. Cuando ve el mal, no se venga, sino que se entristece. Y aquel “más le valdría a ese hombre no haber nacido” no es una condena impuesta a priori, sino una verdad que cada uno de nosotros puede reconocer: si renegamos del amor que nos ha engendrado, si traicionando nos volvemos infieles a nosotros mismos, entonces realmente perdemos el sentido de nuestra venida al mundo y nos autoexcluimos de la salvación»

Video completo de la transmisión en directo realizada por Vatican News de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa León XIV ha hecho en nuestro idioma

* «La fe no nos evita la posibilidad del pecado, sino que nos ofrece siempre una vía para salir: la de la misericordia. Jesús no se escandaliza frente a nuestra fragilidad. Sabe bien que ninguna amistad es inmune al riesgo de traición. Pero sigue fiándose. Sigue sentándose en la mesa con los suyos. No renuncia a partir el pan, incluso para quien lo traicionará. Esta es la fuerza silenciosa de Dios: no abandona nunca la mesa del amor, ni siquiera cuando sabe que lo dejarán solo»

13 de agosto de 2025.- (Camino Católico).- "Jesús no señaló con el dedo ni acusó a Judas durante la última cena. Prefirió hablar de modo que cada discípulo se mirara a sí mismo, y surgió la pregunta que atraviesa los siglos: «¿Seré yo?». Catequesis del Papa León XIV. “Aunque  podamos traicionar, Dios nunca deja de amarnos. Y si nos dejamos alcanzar por este amor – humilde,  herido, pero siempre fiel – entonces podemos de verdad renacer. Y empezar a vivir ya no como traidores,  sino como hijos siempre amados”, ha dicho el Papa en la catequesis de este miércoles 13 de agosto, celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano debido a las altas temperaturas en Roma. La gran afluencia de fieles que han acudido para escuchar al Santo Padre ha hecho que muchos tuvieran que seguir el encuentro desde la Basílica de San Pedro y la Plaza de San Pedro, donde luego ha ido el Pontífice a saludarlos y bendecirlos. 

El Santo Padre ha destacado el dramatismo de la escena relatada por San Marcos, cuando Jesús anuncia que uno de los Doce lo traicionará (Mc 14,18). El ambiente se llenó de silencio, preguntas y sospechas. “Jesús no condena; muestra que el amor verdadero no puede prescindir de la verdad”, ha explicado. León XIV subraya que el lamento de Jesús — ¡Ay de aquel hombre por quien el Hijo del hombre será entregado!”(Mc 14,21)— no es una maldición, sino un dolor profundo por la traición". En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la catequesis traducida al español y la síntesis que el Santo Padre ha hecho en nuestro idioma, cuyo texto completo es el siguiente:


AUDIENCIA GENERAL

CATEQUESIS DEL SANTO PADRE LEÓN XIV

Aula Pablo VI

Miércoles, 13 de agosto de 2025

Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. III. La Pascua de Jesús. 1. La traición. «¿Seré yo?» (Mc 14,19)

Queridos hermanos y hermanas:

Continuamos nuestro camino en la escuela del Evangelio, siguiendo los pasos de Jesús en los últimos días de su vida. Hoy nos detenemos en una escena íntima, dramática, pero también profundamente verdadera: el momento en el que durante la cena pascual Jesús revela que uno de los Doce está a punto de traicionarlo: «En verdad os digo que uno de vosotros me va a entregar: uno que está comiendo conmigo» (Mc 14,18).

Son palabras contundentes. Jesús no las pronuncia para condenar, sino para mostrar que el amor, cuando es verdadero, no puede prescindir de la verdad. La habitación del piso superior, donde poco antes se había preparado todo con atención, se llena de repente de un dolor silencioso, hecho de preguntas, de sospechas, de vulnerabilidad. Es un dolor que conocemos bien también nosotros, cuando en las relaciones más queridas se insinúa la sombra de la traición.

Sin embargo, el modo en el que Jesús habla de lo que está a punto de suceder es sorprendente. No levanta la voz, no señala con el dedo, no pronuncia el nombre de Judas. Habla de tal modo que cada uno pueda cuestionarse a sí mismo. Y es precisamente eso lo que sucede: «Ellos comenzaron a entristecerse y a preguntarle uno tras otro: ‘¿Seré yo?’» (Mc 14,19).

Queridos amigos, esta pregunta – “¿Seré yo?” – es quizá una de las preguntas más sinceras que podemos hacernos a nosotros mismos. No es la pregunta del inocente, sino la del discípulo que descubre su fragilidad. No es el grito del culpable, sino el susurro de quien, aunque queriendo amar, sabe que puede herir. Es en esta consciencia donde inicia el camino de la salvación.

Jesús no denuncia para humillar. Dice la verdad porque quiere salvar. Y para ser salvados hay que sentir: sentir que se está involucrado, sentir que se es amado a pesar de todo, sentir que el mal es real pero no tiene la última palabra. Solo quien ha conocido la verdad de un amor profundo puede aceptar también la herida de una traición.

La reacción de los discípulos no es rabia, sino tristeza. No se indignan, se entristecen. Es un dolor que nace de la posibilidad real de ser involucrados. Y precisamente esta tristeza, si se acoge con sinceridad, se convierte en un lugar de conversión. El Evangelio no nos enseña a negar el mal, sino a reconocerlo como una ocasión dolorosa para renacer.

Jesús, después, añade una frase que nos inquieta y nos hace pensar: «El Hijo del hombre se va, como está escrito; pero, ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del hombre será entregado!; ¡más le valdría a ese hombre no haber nacido!» (Mc 14,21). Son palabras duras, ciertamente, pero hay que entenderlas bien: no se trata de una maldición, es más bien un grito de dolor. En griego ese “ay de aquel” suena como un lamento, como un “ay”, una exclamación de compasión sincera y profunda.

Nosotros estamos acostumbrados a juzgar. Dios, en cambio, acepta sufrir. Cuando ve el mal, no se venga, sino que se entristece. Y aquel “más le valdría a ese hombre no haber nacido” no es una condena impuesta a priori, sino una verdad que cada uno de nosotros puede reconocer: si renegamos del amor que nos ha engendrado, si traicionando nos volvemos infieles a nosotros mismos, entonces realmente perdemos el sentido de nuestra venida al mundo y nos autoexcluimos de la salvación.

Sin embargo, precisamente allí, en el punto más oscuro, la luz no se apaga. Es más, comienza a brillar. Porque si reconocemos nuestro límite, si nos dejamos tocar por el dolor de Cristo, entonces podemos finalmente nacer de nuevo. La fe no nos evita la posibilidad del pecado, sino que nos ofrece siempre una vía para salir: la de la misericordia.

Jesús no se escandaliza frente a nuestra fragilidad. Sabe bien que ninguna amistad es inmune al riesgo de traición. Pero sigue fiándose. Sigue sentándose en la mesa con los suyos. No renuncia a partir el pan, incluso para quien lo traicionará. Esta es la fuerza silenciosa de Dios: no abandona nunca la mesa del amor, ni siquiera cuando sabe que lo dejarán solo.

Queridos hermanos y hermanas, también nosotros podemos preguntarnos hoy, con sinceridad: “¿Seré yo?”. No para sentirnos acusados, sino para abrir un espacio a la verdad en nuestro corazón. La salvación comienza aquí: en la conciencia de que podremos ser nosotros los que rompamos la confianza en Dios, pero que podemos ser también nosotros los que la recojamos, la custodiemos y la renovemos.

En el fondo, esta es la esperanza: saber que, aunque podamos fallar, Dios nunca nos falla. Aunque podamos traicionar, Él nunca deja de amarnos. Y si nos dejamos alcanzar por este amor – humilde, herido, pero siempre fiel – entonces podemos de verdad renacer. Y empezar a vivir ya no como traidores, sino como hijos siempre amados.

Después, al saludar a los peregrinos de lengua española, el Papa ha dicho:

Queridos hermanos y hermanas:

Continuamos reflexionando sobre los últimos días de la vida de Jesús. Hoy contemplamos el momento de la última cena en el que Jesús revela a sus apóstoles que uno de ellos lo iba a traicionar. La posibilidad de una traición entristece a todos. Y precisamente esta tristeza, si se acoge con sinceridad, se convierte en un lugar de conversión. Jesús no dice estas palabras para humillar, sino para salvar; y esto nos enseña que no debemos negar el mal, sino reconocerlo como una ocasión dolorosa para poder renacer. 

También nosotros estamos llamados a examinar nuestra vida, con sus luces y sus sombras. Si reconocemos nuestros límites, si nos dejamos tocar por el dolor de Cristo, entonces podemos nacer de nuevo. Queridos amigos, a pesar de nuestras traiciones, Jesús nunca nos abandona. Acudamos a Él con sinceridad y confianza, pidiéndole que seamos siempre capaces de acoger el don de su amistad.  

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Pidamos al Señor Jesús un corazón humilde y abierto a su gracia para que, como hacemos en la Eucaristía, esté dispuesto a reconocer las faltas, a pedir perdón y a empezar de nuevo cada día, con la certeza de sabernos infinitamente amados por Él. Que Dios los bendiga. Muchas gracias.

Además, en otras lenguas el Pontífice ha dicho: 

Saludo a los peregrinos polacos. En vísperas de la memoria litúrgica de San Maximiliano María Kolbe, los animo a seguir el ejemplo de su heroica actitud de sacrificio por los demás. Por su intercesión, imploren a Dios que conceda la paz a todos los pueblos que sufren la tragedia de la guerra. Los bendigo de todo corazón.

Finalmente, mi pensamiento va a los enfermos, a los recién casados —un aplauso para todos los que nos acompañan— y a los jóvenes, especialmente a los que participan en el Campamento Internacional de la Organización Juvenil "Giorgio La Pira". A medida que se acerca la Solemnidad de la Asunción, quisiera animarlos a rezar constantemente a la Virgen María, siguiendo su ejemplo al abrazar plenamente la vocación a la familiaridad con Dios y al cuidado de cada persona.

¡Mi bendición a todos!

Saludo improvisado a los fieles en el patio de Petriano:

¡Muchas gracias por su paciencia! ¡Un aplauso para todos!

Gracias a todos, incluso con el sol que calienta tanto… pero son conscientes. ¡Saludos!

¡Que Dios los bendiga a todos! Que siempre los sostenga en sus manos. Y que siempre sean bendecidos por esta gracia de saber que Dios es misericordioso.

Y que la bendición de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes hoy y siempre.

¡Que Dios los bendiga a todos!

Saludo improvisado en la Basílica de San Pedro:

¡Buenos días a todos!

Si escucharon la catequesis, habrán oído que Jesús nunca nos abandona, que siempre nos invita a la conversión y a buscar el camino que nos lleva a Él, a Dios Padre. Por eso, queremos vivir este momento de despedida con la alegría de poder encontrarnos y renovar nuestra fe aquí, a los pies de San Pedro; para renovar el espíritu de esperanza tan importante durante este Año Jubilar.

Que Dios esté con todos ustedes, que Él sea siempre fuente de luz y gracia. Jesús, que nunca nos abandona, siempre estará con nosotros si nuestros corazones están abiertos, si estamos dispuestos a vivir unidos en la fe.

Que Dios los bendiga a todos. Que tengan un buen viaje. Que la gracia del Señor los acompañe, llenando sus corazones de ese deseo que todos compartimos de experimentar una auténtica conversión, de caminar unidos en la Iglesia, de renovar nuestra fe y de ser auténticos testigos de Jesucristo y su Evangelio a través de la Palabra.

Hermanos y hermanas, que el Señor esté con ustedes. Que Dios Todopoderoso los bendiga y los acompañe siempre.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Les deseo lo mejor a todos! Que Dios los bendiga.

Papa León XIV












Fotos: Vatican Media, 13-8-2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario