Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

sábado, 9 de marzo de 2019

Santa Misa de hoy sábado después de Ceniza, 9 de marzo de 2019, Tiempo de Cuaresma

9 de marzo de 2019.- (Camino Católico).-  Celebración de la Santa Misa de hoy sábado después de Ceniza, 9 de marzo de 2019, Tiempo de Cuaresma, emitida por Magníficat TVpresidida por el padre Jacobo Hernández FM.

Palabra de Vida 9/3/19: «No he venido a llamar a los justos» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio “Palabra de Vida” de 13 TV  del 9 de marzo de 2019, sábado después de Ceniza, Tiempo de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas 5, 27-32:
En aquel tiempo, vio Jesús a un publicano llamado Leví, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo:
«Sígueme».
Él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. Leví ofreció en su honor un gran banquete en su casa, y estaban a la mesa con ellos un gran número de publicanos y otros. Y murmuraban los fariseos y los escribas diciendo a los discípulos de Jesús:
«¿Cómo es que coméis y bebéis con publicanos y pecadores?».
Jesús les respondió:
«No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan».   

Ary Caspeta era violenta con su esposo y le hizo amarres esotéricos, se separaron, estuvieron al borde del divorcio pero Dios salvó su matrimonio

* «Como me di cuenta que ni la brujería ni las cartas ni la santería habían hecho que mi esposo regresara, me empecé a acercar a Dios. El Domingo de Ramos de 2014 vi la película “La Pasión de Cristo”. Fue tanto el impacto que provocó en mí que dije: Dios mío, tú pasaste y padeciste todo esto por mí, y yo no aguanto ni un poquito. Y dije: no Señor, en este momento renuncio a mi esposo para seguirte a ti. Si tú quieres, si mi esposo va a regresar para morir en mis brazos, que así sea, pero que se haga tu voluntad. Yo me voy a ocupar de tus asuntos y tú te vas a ocupar de los míos»

Leer más...

viernes, 8 de marzo de 2019

El Papa en Santa Marta 8-3-19: «Los cristianos no deben ser hipócritas, con el alma maquillada»

* «Muchos cristianos, también católicos, que se llaman a sí mismos católicos practicantes, ¡cómo explotan a la gente! ¡Cómo explotan a los trabajadores! Cómo los envían a casa al principio del verano para retomarlos al final, así no tienen derecho a una pensión, no tienen derecho a seguir adelante. Y muchos de ellos se llaman a sí mismos católicos: van a misa los domingos…. pero hacen esto. ¡Y esto es un pecado mortal! Cuántos humillan a sus trabajadores»
8 de marzo de 2019.- (Camino Católico “Lo formal es una expresión de lo real”, pero deben proceder “juntos”, de lo contrario se termina por vivir una existencia de “apariencias”, una vida “sin verdad” en el “corazón”. Es la reflexión que el Papa Francisco ofrece en la homilía de la Misa celebrada en Santa Marta, a partir de un pasaje del libro del profeta Isaías.

Ayuno a pan y agua, acompáñalo de súplicas al Todopoderoso / Por P. Carlos García Malo


Santa Misa de hoy Viernes después de Ceniza, 8 de marzo de 2019, Tiempo de Cuaresma

8 de marzo de 2019.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy Viernes después de Ceniza, Tiempo de Cuaresma, presidida por el P. Félix Castedo, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Palabra de Vida 8/3/19: «Cuando les sea arrebatado el esposo» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio “Palabra de Vida” de 13 TV  del 8 de marzo de 2019, viernes después de Ceniza, Tiempo de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 9, 14-15:
En aquel tiempo, los discípulos de Juan se le acercan a Jesús, preguntándole:
«Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?».
Jesús les dijo:
«¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunaran».   

Eva Crosetta, presentadora en la RAI 2, alejada de la fe se convirtió en un viaje al Congo: «Dios actúa en la historia, pero también necesita que yo actúe»

* «Dios se hizo carne y quería hacer libre al hombre. Es una certeza que me da esperanza y me consuela: somos esperados en la eternidad. Lo que vivimos es sólo una parte del camino que tenemos por delante. Y luego está todo el aspecto del perdón»

Leer más...

jueves, 7 de marzo de 2019

El Papa en Santa Marta 7-3-19: «La idolatría es una actitud del corazón, cuando preferimos algo porque es más cómodo para nosotros porque nos hemos olvidado del Señor»

* «Al comienzo de la Cuaresma, nos hará bien a todos pedir la gracia de conservar nuestra memoria, preservar la memoria de todo lo que el Señor ha hecho en mi vida: cómo me ha querido, cómo me ha amado. Y a partir de ese recuerdo, seguir adelante. Y también nos hará bien repetir continuamente el consejo de Pablo a Timoteo, su amado discípulo: “Recuerda a Jesucristo resucitado de entre los muertos”, recuerda a Jesús, Jesús que me ha acompañado hasta ahora y que me acompañará hasta el momento en que debo comparecer ante él glorioso»
7 de marzo de 2019.- (Camino Católico La reflexión del Papa Francisco esta mañana en la homilía de la Misa en Casa Santa Marta comienza a partir de la Primera lectura de hoy, tomada del Libro de Deuteronomio (Dt 30: 15-20). Se trata de una parte del discurso que Moisés hace al pueblo para prepararlo para ingresar a la Tierra Prometida, colocándolo frente a un desafío que es también la elección entre la vida y la muerte. “Es un llamado a nuestra libertad”, explica el Papa, centrándose en particular en tres palabras clave de Moisés: si “tu corazón da marcha atrás”, “si no escuchas” y “si te dejas arrastrar hacia postrarte ante otros dioses”.

Ayuno, limosna y oración, Jesús las utilizó y salió vencedor en el desierto / Por P. Carlos García Malo


Santa Misa de hoy Jueves después de Ceniza, 7 de marzo de 2019, Tiempo de Cuaresma

7 de marzo de 2019.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy Jueves después de Ceniza, Tiempo de Cuaresma, presidida por el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Palabra de Vida 7/3/19: «El que pierda su vida por mi causa la salvará» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio “Palabra de Vida” de 13 TV  del 7 de marzo de 2019, Jueves después de Ceniza, Tiempo de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas 9, 22-25:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día».
Entonces decía a todos:
«Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará. ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si se pierde o se arruina a sí mismo?».

Palabras de la Virgen María en el Evangelio: ¿Por qué nos has hecho esto? / Por José H. Prado Flores

Camino Católico.- José H. Prado Flores, Director internacional de la Escuela de Evangelización San Andrés, medita de 7 palabras de la Virgen María en el Evangelio y hoy aborda la quinta: ¿Por qué nos has hecho esto?

Fray Juan María Crisóstomo estuvo dos veces a punto de morir y en ambas la Virgen tuvo un papel formidable: hoy evangeliza por las calles y será sacerdote

* «Vi mi cuerpo cuando el médico intentaba ayudarme a volver a la vida… desde arriba. Al mismo tiempo, dos alas – bueno, eran algo así como un ángel – me llevaron a este lugar, un lugar muy hermoso. Vi a Mamá María y vi a Jesucristo. Jesucristo estaba en su trono. Tenía una ropa blanca muy brillante. Con una sonrisa asombrosa María dijo: «Hijo mío, no es tu tiempo porque tienes una misión que cumplir en la tierra». Después de que ella me habló, volví rápidamente. Esto cambió todo en mi vida. A través de esta bella visión, comprendí que sólo nos quedamos un tiempo en este mundo. Comprendí que necesitamos vivir una vida con valores. Creo que el infierno existe, y sé que el paraíso y el purgatorio existen»

Leer más...

miércoles, 6 de marzo de 2019

El Papa en homilía en la misa del Miércoles de Ceniza: «La oración nos une de nuevo con Dios; la caridad con el prójimo; el ayuno con nosotros mismos»

* «La apariencia exterior, el dinero, la carrera, los pasatiempos: si vivimos para ellos, se convertirán en ídolos que nos utilizarán, sirenas que nos encantarán y luego nos enviarán a la deriva. En cambio, si el corazón se adhiere a lo que no pasa, nos encontramos a nosotros mismos y seremos libres. La Cuaresma es un tiempo de gracia para liberar el corazón de las vanidades. Es hora de recuperarnos de las adicciones que nos seducen. Es hora de fijar la mirada en lo que permanece. ¿Dónde podemos fijar nuestra mirada a lo largo del camino de la Cuaresma? En el crucifijo. Jesús en la cruz es la brújula de la vida, que nos orienta al cielo. Necesitamos liberarnos de los tentáculos del consumismo y de las trampas del egoísmo, de querer cada vez más, de no estar nunca satisfechos, del corazón cerrado a las necesidades de los pobres»
Video completo de la homilía del Papa traducida al español
* «Jesús, que arde con amor en el leño de la cruz, nos llama a una vida encendida en su fuego, que no se pierde en las cenizas del mundo; una vida que arde de caridad y no se apaga en la mediocridad. ¿Es difícil vivir como él nos pide? Sí, pero lleva a la meta. La Cuaresma nos lo muestra. Comienza con la ceniza, pero al final nos lleva al fuego de la noche de Pascua; a descubrir que, en el sepulcro, la carne de Jesús no se convierte en ceniza, sino que resucita gloriosamente. También se aplica a nosotros, que somos polvo: si regresamos al Señor con nuestra fragilidad, si tomamos el camino del amor, abrazaremos la vida que no conoce ocaso. Y viviremos en la alegría»
Leer más... 

Procesión penitencial y Santa Misa del Miércoles de Ceniza presidida por el Papa Francisco, 6-3-19

6 de marzo de 2019.- (Camino Católico) Como ya es tradición, este Miércoles de Ceniza el Papa Francisco se trasladó del Vaticano a la colina del Aventino de Roma para celebrar la primera estación de la cuaresma en la iglesia de San Anselmo y posteriormente la Misa en la basílica de Santa Sabina.
Al comienzo, el Santo Padre deseó “la paz esté con ustedes” después de que los monjes benedictinos entonaran el tradicional himno ‘Audi, benigne conditor’ que recuerda la importancia de la penitencia.
Luego, el Papa rezó esta oración:“Acompaña con tu benevolencia, Padre misericordioso, los primeros pasos de nuestro camino penitencial, para que a la observancia exterior corresponda una profunda renovación del espíritu”.
Después, los presentes entonaron la letanía de los santos mientras que comenzó la procesión de diáconos, sacerdotes, monjes benedictinos, obispos y cardenales presentes y en la que, por último, el Santo Padre realizó a pie hacia la Basílica de Santa Sabina, donde el Papa celebra la Misa con el rito de la bendición e imposición de la ceniza a los fieles. Tanto la estación penitencial, la procesión y la Santa Misa se visualizan y escuchan en el video traducidas al español.

El Papa en la Audiencia 6-3-19: «cuando decimos “venga a nosotros tu Reino”, nuestro corazón se llena de luz con la esperanza de Cristo que viene a nuestro encuentro»

* «”¡Venga a nosotros tu Reino!”. Sembremos esta palabra en medio de nuestros pecados y fracasos. Regalémosla a las personas que están derrotadas y dobladas  por la vida, a los que han saboreado más odio que amor, a los que han vivido días inútiles sin haber entendido nunca por qué. Regalémosla  a los que han luchado por la justicia, a todos los mártires de la historia, a los que han llegado a la conclusión de que han luchado por nada y de que el mal domina este mundo»
Video completo de la transmisión en directo realizada por 13 TV de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa ha hecho en nuestro idioma
* «Y a todos les deseo un feliz comienzo de Cuaresma, tiempo de conversión y de misericordia: que la oración, la limosna y el ayuno nos ayuden a renovar nuestra vida cristiana, participando en la Pascua del Señor»      
 Leer más...

Papa Francisco en Mensaje de Cuaresma: «Ayunar para cambiar nuestra actitud con los demás, orar para declararnos necesitados del Señor y de su misericordia y dar limosna»

* «Y el camino hacia la Pascua nos llama a restaurar nuestro rostro y nuestro corazón de cristianos, mediante el arrepentimiento, la conversión y el perdón, para poder vivir toda la riqueza de la gracia del misterio pascual. No dejemos transcurrir en vano este tiempo favorable. Pidamos a Dios que nos ayude a emprender un camino de verdadera conversión. Abandonemos el egoísmo, la mirada fija en nosotros mismos, y dirijámonos a la Pascua de Jesús; hagámonos prójimos de nuestros hermanos y hermanas que pasan dificultades, compartiendo con ellos nuestros bienes espirituales y materiales»

Leer más...

Santa Misa de hoy Miércoles de Ceniza, 6 de marzo de 2019, Tiempo de Cuaresma

6 de marzo de 2019.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy Miércoles de Ceniza, Tiempo de Cuaresma, presidida por el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Palabra de Vida 6/3/19: «Tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio “Palabra de Vida” de 13 TV  del 6 de marzo de 2019, Miércoles de Ceniza, Tiempo de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 6, 1-6.16-18:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tenéis recompensa de vuestro Padre celestial.
Por tanto, cuando hagas limosna, no mandes tocar la trompeta ante ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles para ser ser honrados por la gente; en verdad os digo que ya han recibido su recompensa.
Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
Cuando recéis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vean los hombres. En verdad os digo que ya han recibido su recompensa.
Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará.
Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para hacer ver a los hombres que ayunan. En verdad os digo que ya han recibido su paga.
Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no los hombres, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará».

¿Qué sentido tiene para los cristianos el Miércoles de Ceniza? / Responde el P. Jesús María Silva Castignani

Camino Católico.-  El P. Jesús María Silva Castignani hace una profunda reflexión en el video de Mater Mundi TV explicando el sentido que tiene para los cristianos el Miércoles de Ceniza.
El padre Jesús Silva nos recuerda que en el Antiguo Testamento ponerse ceniza en la cabeza era un signo de penitencia, lo podemos encontrar en el rey David cuando su hijo se pone enfermo, en los habitantes del Nínive cuando se van a convertir, en muchas ocasiones se nos habla de que se echaban encima de un saco y se ponían ceniza en las cabezas.
Esta práctica se continúa haciendo después de Jesucristo como signo de penitencia sobre todo en los primeros tiempos cuando se hacía penitencia pública y en el siglo X en torno al año 1000, se introduce ese signo en la liturgia como algo propio de esa preparación, de ese primer día de la Cuaresma.

Miércoles de ceniza, pensemos para qué vivimos, para quién vivimos / Por P. Carlos García Malo


¿De dónde se obtienen las cenizas para Miércoles de Ceniza?

Camino Católico.- “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” “arrepiéntete y cree en el Evangelio”. En Miércoles de Ceniza, millones de católicos escucharán una de estas dos bendiciones, mientras los sacerdotes aplican cenizas en sus frentes, haciendo la señal de la cruz.
¿Pero de dónde obtienen esas cenizas negras o grises?
De acuerdo a las instrucciones del Misal Romano, las cenizas se obtienen típicamente de las palmas o ramos del Domingo de Ramos del año anterior.
Estos ramos son quemados hasta obtener un fino polvo -tal y como explica el P. José de Jesús Aguilar Valdés en el video superior- y, en Estados Unidos, son mezclados con agua bendita o aceite de crisma para crear una pasta. En otras partes del mundo a veces se esparce cenizas secas en la cabeza, en vez de una pasta.

martes, 5 de marzo de 2019

Papa Francisco pide que en marzo “recemos para que las comunidades cristianas perseguidas, sientan la cercanía de Cristo y tengan sus derechos reconocidos”

5 de marzo de 2019.- (Camino Católico)  La Santa Sede publicó este martes 5 de marzo “el Video del Papa” con la intención de oración del Papa Francisco para Marzo de 2019, en el que dice: “recemos para que las comunidades cristianas, en especial aquellas que son perseguidas, sientan la cercanía de Cristo y tengan sus derechos reconocidos”.
En el Video, el Pontífice señala que, “quizás nos cueste creerlo, pero hoy hay más mártires que en los primeros siglos. Son perseguidos porque a esta sociedad le dicen la verdad y anuncian a Jesucristo”. El texto completo de las palabras del Pontífice en  “el Video del Papa” pidiendo orar por los cristianos perseguidos es el siguiente:
Quizás nos cueste creerlo, pero hoy hay más mártires que en los primeros siglos. Son perseguidos porque a esta sociedad, le dicen la verdad y anuncian a Jesucristo.
Esto sucede especialmente allí donde la libertad religiosa todavía no está garantizada. Pero también en países que en la teoría y en los papeles tutelan la libertad y los derechos humanos.
Recemos para que las comunidades cristianas, en especial aquellas que son perseguidas, sientan la cercanía de Cristo y tengan sus derechos reconocidos.
Francisco