
La ley, justificada por la multiplicación incontrolada de mezquitas en Catalunya, supuestamente establecería normas para la construcción y funcionamiento de los templos en Cataluña. Sin embargo, según la Asociación, el texto de la ley "afecta a una materia tan fundamental como es el ejercicio del derecho a establecer lugares de culto o reunión con fines religiosos", protegido por el artículo 16 de la Constitución Española.
"En el actual contexto político y legislativo –dice el comunicado- no puede parecer exagerado el temor de que algunos artículos del proyecto se contemplen como el anuncio o la posibilidad de futuras medidas legislativas, administrativas y políticas que conlleven el cierre de lugares de culto que llevan decenas de años dedicados a este fin".
"Además de una chapuza jurídica más de las que viene produciendo el actual Gobierno catalán –sigue el mensaje-, no es extraño que recaiga sobre el proyecto la sospecha de que nos encontramos frente a un nuevo ataque a los derechos de los ciudadanos, y en este caso, también una vez más, al derecho fundamental a la libertad religiosa, y en particular al derecho que deriva de éste a establecer lugares de culto".
Los Juristas Cristianos señalan que la legislación urbanística actual "es suficiente para regular y controlar estas situaciones, y no es de ningún modo necesario un cuerpo legal nuevo sobre el particular".
Por ello, la Asociación "insta al Gobierno de la Generalitat a retirar el proyecto y a manifestar con toda claridad y de manera rotunda, con actos políticos y administrativos inequívocos, su respeto al derecho fundamental a la libertad religiosa".
"Instamos por último a las entidades públicas y privadas a que manifiesten su oposición frente a este proyecto y exijan al Gobierno de la Generalitat que respete el derecho, que huya de sectarismos de todo tipo, y sirva a todos los ciudadanos de Cataluña por igual, sin discriminaciones de ningún tipo, y con respeto a los derechos del hombre reconocidos por la Constitución Española y por el Estatuto de Cataluña", concluye el documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario