Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta celebración de la liturgia de la Palabra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celebración de la liturgia de la Palabra. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

Histórica oración ecuménica por el cuidado de la creación, presidida por el Papa León XIV, en presencia de los Reyes Carlos III y Camila, 23-10-2025 VÍDEO ÍNTEGRO

23 de octubre de 2025.- (Camino Católico) Los frescos de Miguel Ángel, los intensos colores de las bóvedas y la imponente escena del Juicio Final, donde los dedos de Dios y del hombre casi se rozan, ofrecían el marco perfecto para lo que allí sucedía: la Iglesia católica y la Iglesia de Inglaterra —miembro de la comunión anglicana— unidas en la oración y la alabanza al Señor. Dos realidades distintas, representadas por la presencia del Papa León XIV y los reyes Carlos III y Camila, cercanos en el diálogo y en el camino hacia la unidad. Un acontecimiento histórico para ambas Iglesias, algo que no ocurría desde hacía cinco siglos. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha toda la celebración.  


Los Reyes llegaron al Vaticano a las 10:50, cruzando el Arco de las Campanas. En el Patio de San Dámaso fueron recibidos con todos los honores que acompañan a una visita de Estado. Tras la interpretación del himno británico God Save the King por la banda de la Gendarmería vaticana, y con la Guardia Suiza formada, el rey Carlos III y la reina Camila —vestida de negro y con velo— ingresaron en el Palacio Apostólico. Siguió una audiencia privada con el Papa, y luego encuentros paralelos: la reina visitó la Capilla Paulina mientras el rey mantenía una conversación en la Secretaría de Estado con el cardenal Pietro Parolin.





La oración ecuménica, celebrada hoy en latín e inglés, comenzó a las 12:20. Fue un gesto de fraternidad entre ambas Iglesias y también la concreción del deseo del monarca británico —gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra— de dotar a su visita de una profunda dimensión espiritual, especialmente en el contexto del Jubileo de la Esperanza. Inicialmente prevista para abril, la visita se pospuso tras la muerte del Papa Francisco. Además, buscaba subrayar el compromiso compartido entre el rey Carlos y el Papa argentino en la defensa de la creación, a diez años de la publicación de la encíclica Laudato si’. Un tema que el Papa León XIV ha querido continuar y revitalizar.


El carácter ecuménico de la ceremonia se reflejó desde el himno inicial, compuesto por san Ambrosio de Milán, doctor de la Iglesia, interpretado en una traducción inglesa de san John Henry Newman, teólogo inglés que fue anglicano durante la mitad de su vida y católico durante la otra. Newman, figura del siglo XIX, será proclamado doctor de la Iglesia el próximo 1 de noviembre por el Papa. En su canonización, el 13 de octubre de 2019, en la Plaza de San Pedro, estuvo presente el propio rey Carlos.



El Papa León estuvo acompañado por el arzobispo de York, Stephen Cottrell, el prelado más veterano de la Iglesia de Inglaterra. Junto a los soberanos participaron también el reverendo Rosie Frew, moderador de la Asamblea General de este año; el cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Inglaterra y Gales; y el arzobispo de St. Andrews y Edimburgo, Leo Cushley, en representación del episcopado escocés.



Otro signo de comunión fue la presencia de los niños del coro de la Capilla Real de St. James’s Palace de Londres y del coro adulto de la Capilla de St. George del Castillo de Windsor —ambos invitados por Carlos y Camila— junto con el coro de la Capilla Musical Pontificia Sixtina. La celebración continuó con los salmos 8 y 64, y luego con una lectura en inglés de la Carta a los Romanos, centrada en el tema de la esperanza, hilo conductor de los cantos y de toda la liturgia elegida para exaltar la grandeza de Dios Creador.


Antes de concluir, se interpretó el himno If ye love me, de Thomas Tallis, publicado en 1565 y basado en el Evangelio de Juan 14,15: “Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y yo rogaré al Padre, y Él os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre”. Tallis, músico y compositor real durante más de cuarenta años, escribió tanto para la liturgia romana como para el Libro de Oración Común inglés.



El Papa y el arzobispo Cottrell rezaron juntos una invocación al Creador: “La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros para siempre”.


Al término de la celebración, León XIV y el rey Carlos salieron juntos de la Capilla Sixtina, caminando uno al lado del otro, como símbolo de ese mismo camino de diálogo ecuménico que continúa, aún en medio de las diferencias.


Fotos: Vatican Media, 23-10-2025

domingo, 14 de septiembre de 2025

Celebración de oración del Papa León XIV en la conmemoración de los mártires y testigos de la fe del siglo XXI, 14-9-2025


Foto: Vatican Media, 14-9-2025


14 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) El Papa León XIV ha presidido la tarde de este domingo 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, la “Conmemoración de los mártires y testigos de la fe del siglo XXI” en la Basílica de San Pablo Extramuros, en Roma, ante 4.000 fieles. En el encuentro ecuménico han estado presentes también representantes de Iglesias Ortodoxas, Iglesias Orientales, diversas comunidades cristianas, así como instituciones ecuménicas y autoridades de dicasterios del Vaticano. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha toda la celebración.



La esperanza llena de inmortalidad se entrelaza con la esperanza jubilar, se convierte en profecía y, subrayó el Papa en su homilía, en "esperanza desarmada": “Su martirio sigue difundiendo el Evangelio en un mundo marcado por el odio, la violencia y la guerra; es una esperanza llena de inmortalidad, porque aunque los mataron en el cuerpo, nadie podrá apagar su voz ni borrar el amor que dieron; es una esperanza llena de inmortalidad, porque su testimonio permanece como profecía de la victoria del bien sobre el mal. Sí, la suya es una esperanza desarmada. Dieron testimonio de la fe sin usar nunca las armas de la fuerza y la violencia, sino abrazando el poder débil y manso del Evangelio”.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Celebración de oración del Papa León XIV en la bendición del Borgo Laudato si, 5-9-2025

5 de septiembre de 2025.- (Camino Católico)  El Papa León XIV ha presidido esta tarde la celebración de la Liturgia de la Palabra con el Rito de Bendición para inaugurar el ‘Borgo Laudato si’ en Castel Gandolfo, 55 hectáreas de terreno, antes parte de las Villas Pontificias. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha toda la celebración.

En su homilía el Pontífice ha subrayado que “casi implícitamente, haciendo eco del relato del Génesis, Jesús enfatiza el lugar especial reservado, en el acto creativo, para el ser humano: la criatura más hermosa, hecha a imagen y semejanza de Dios. Pero este privilegio conlleva una gran responsabilidad: la de cuidar a todas las demás criaturas, respetando el plan del Creador”.


El Rito de Bendición fue introducido por el cardenal Fabio Baggio, C.S., subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y director general del Centro de Alta Formación Laudato si’. El purpurado subraya la naturaleza profética del Borgo, “en una época marcada por crisis ambientales, conflictos y desigualdades”, señalándolo como símbolo de un futuro “diferente”, basado “en el cuidado de la creación y de toda la familia humana”. Define la inauguración como un “mensaje de esperanza”, recordando cómo la conversión ecológica es posible y nace del encuentro entre fe, responsabilidad y esperanza. Invitó después a rezar por quienes animan la vida del Borgo y por los visitantes, para que puedan alabar y bendecir al Señor con humildad y gratitud.




El rito proseguido con la recitación de la Oración cristiana con la creación, tomada de la Laudato si’. León XIV pronuncia luego la oración de bendición, confiando a Dios “la alegría de inaugurar un lugar en el que somos formados para custodiar la obra de tu creación confiada a nosotros”, pidiendo que “la admiración por la belleza de tus criaturas nos lleve a contemplar la grandeza de tu amor, para saber vivirlo entre nosotros en cada una de nuestras relaciones”. Tras la antífona mariana, el rito concluye con la actuación de Andrea Bocelli y de su hijo Matteo, unidos en oración con el canto Dolce Sentire.





La Liturgia de la Palabra con el Rito de Bendición ha estado precedida por una visita a los distintos lugares que caracterizan el Borgo. El Santo Padre ha sido acogido por el cardenal Fabio Baggio, C.S. y el padre Manuel Dorantes, respectivamente director general y director administrativo del Centro. Junto a ellos, recibieron a León XIV unas quince familias que se encargan de la hospitalidad de los visitantes. Para el futuro, se estima alrededor de 250 mil entradas al año, con boleto de ingreso pero acceso gratuito para personas en dificultad económica.



A bordo de un carrito eléctrico, el Pontífice ha recorrido los lugares de la visita pasando frente a Villa Barberini, donde recientemente había pasado un periodo de descanso estival, para luego detenerse en el Jardín de la Madonnina, permaneciendo algunos momentos en oración. En ese lugar, el pasado 9 de julio celebró la primera Misa con la nueva liturgia dedicada al Cuidado de la Creación. En aquella ocasión, León XIV había definido el jardín como una “catedral natural”, subrayando la belleza de la creación como contexto privilegiado para la Eucaristía.






La visita prosiguió en el Jardín de los Espejos, donde el Papa se reunió con algunos jardineros y sus familias (que cuidan de las más de 3 mil variedades de plantas presentes en el Borgo) y dio de comer a algunos peces Koi provenientes de Japón.



Posteriormente, se dirigió al escudo pontificio, realizado por los trabajadores de la propiedad, y luego a la viña biodinámica, desarrollada en colaboración con la Universidad de Udine, donde recibió como obsequio un sombrero que perteneció a Papa Juan XXIII y acarició a dos caballos, llegados como regalo, junto con otros cuatro, desde Valencia.



Otro momento significativo fue el de la nueva área del Invernadero y del Santuario de Borgo Laudato si’, destinada a las actividades formativas para estudiantes, profesionales y comunidades vulnerables. Cada año el complejo acogerá hasta dos mil estudiantes provenientes de todo el mundo, incluidos jóvenes con discapacidad, enviados a través de las diócesis. Entre las aulas y espacios del Centro, el Papa se encontró también con una representación de estudiantes de escuelas cercanas, algunos directores generales de empresas y personas en situación de fragilidad implicadas en los itinerarios de formación.






Fotos: Vatican Media, 5-9-2025