Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

viernes, 9 de mayo de 2025

Santa Misa de la fiesta de San Juan de Ávila, desde Montilla


9 de mayo de 2025.- (Camino Católico) En el marco de la celebración de la festividad de San Juan de Ávila, que este año se adelantó al 8 de mayo, la Basílica de Montilla acogió una solemne eucaristía presidida por monseñor Antonio Prieto, obispo de Alcalá de Henares. La celebración congregó a gran parte del clero de la diócesis de Córdoba en un ambiente de recogimiento y fraternidad sacerdotal. El vídeo íntegro de la celebración es de la propia  diócesis de Córdoba.



Durante su homilía, Mons. Prieto centró su reflexión en la esencia del ministerio sacerdotal, tomando como guía las palabras del Evangelio que invitan a los presbíteros a ser "luz del mundo y sal de la tierra". En este sentido, recordó la figura de San Juan de Ávila como modelo de santidad sacerdotal, destacando su enseñanza de que el sacerdote debe ser "luz y espejo" para el pueblo, transmitiendo con su palabra y ejemplo el "gusto de Dios" incluso a los más alejados.


El prelado de Alcalá de Henares enfatizó la inseparable conexión entre las palabras "sacerdote" y "santo", recordando que los presbíteros están llamados a ser "relicarios de Dios, casa de Dios", y por tanto, ejemplos de santificación para el bien del pueblo fiel. Subrayó la importancia de un amor "apasionado a Jesucristo y a las almas" como motor de la misión sacerdotal, trascendiendo la mera adquisición de "técnicas de liderazgo".


Mons. Prieto instó a los sacerdotes a vivir su ministerio con creatividad y adaptándose a los tiempos, pero siempre desde la autenticidad y evitando la extravagancia. Concluyó su homilía invocando la intercesión de San Juan de Ávila para que todos los presbíteros sean "sacerdotes santos", reconociendo en el Santo Maestro a un "experto, maestro y amigo".


Durante la celebración eucarística, también se conmemoraron las Bodas de Oro y de Plata de doce presbíteros de la diócesis, un momento emotivo que puso de manifiesto la entrega y el servicio a la Iglesia de estos sacerdotes. Al inicio de la misa, el administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, felicitó a los homenajeados y recordó con afecto a los sacerdotes fallecidos durante el último año.


Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 9-5-2025

9 de mayo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, viernes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 9/5/2025: «Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida» / Por P. Jesús Higueras


Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 9 de mayo de 2025, viernes de la 3ª semana de Pascua, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 6, 52-59:

En aquel tiempo, disputaban los judíos entre sí:

– «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?».

Entonces Jesús les dijo:

– «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.

Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.

El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él.

Como el Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre, así, del mismo modo, el que me come vivirá por mí.

Éste es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre».

Esto lo dijo Jesús en la sinagoga, cuando enseñaba en Cafarnaún.

jueves, 8 de mayo de 2025

El cardenal Prevost es el nuevo Papa y toma el nombre de León XIV: «La paz esté con todos vosotros y entre en vuestros corazones; Dios nos quiere ¡y el mal no prevalecerá! Estamos todos en las manos de Dios»

 

* «Por tanto, sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo va delante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como puente para ser alcanzada por Dios y su amor» 

 

Vídeo de la transmisión en directo de Vatican News, traducido al español, con las primeras palabras del Papa León XIV y su primera bendición ‘Urbi et Orbi’

* «Hoy es el día de la Súplica a la Virgen de Pompeya. Nuestra Madre María quiere siempre caminar con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor. Así que quisiera rezar con ustedes. Recemos juntos por esta nueva misión, por toda la Iglesia, por la paz en el mundo, y pidamos esta gracia especial a María, nuestra Madre»


8 de mayo de 2025.- (Camino Católico)  El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost que ha elegido como nombre León XIV. El anuncio dado a la multitud por el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti:


“Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!”, “Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”. Desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro, pasadas las 19 horas, ante 100.000 personas, el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti ha pronunciado la esperada fórmula latina, comunicando a Roma y al mundo el nombre del nuevo Sucesor de Pedro:




“Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIV”.


He aquí la traducción en español: “Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”.



Las primeras palabras de León XIV desde el balcón del Palacio Apostólico han sido: «La paz esté con todos vosotros y llegue a vuestros corazones».



El Cardenal Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en Roma y elevado al Colegio de Cardenales por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2023.


Antes de ser elegido Papa, desempeñó el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, al que fue nombrado el 30 de enero de 2023, siendo elevado al mismo tiempo a la dignidad de arzobispo ad personam.



Estudió en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y obtuvo los títulos de Ciencias Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova. Completó una maestría en Divinidad con énfasis en Misión Intercultural en la Unión Teológica Católica de Chicago y obtuvo el doctorado en Derecho Canónico con mención magna cum laude en la Universidad Angelicum de Roma, en 1987.


Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Su vocación sacerdotal lo llevó al Perú, donde desarrolló una fecunda misión pastoral, evangelizadora y educativa en las diócesis de Chulucanas y Trujillo. Fue elegido prior general de los agustinos en 2001, sirviendo durante doce años al frente de la orden.



El Papa Francisco lo nombró Administrador Apostólico de Chiclayo el 3 de noviembre de 2014, y Obispo de la misma diócesis en 2015. Posteriormente, también fue Administrador Apostólico del Callao.


PALABRAS DEL SANTO PADRE LEÓN XIV EN SU PRIMERA APARICIÓN AL SER ELEGIDO PONTÍFICE 


Plaza de San Pedro

Jueves, 8 de mayo de 2025

¡La paz esté con todos vosotros!


Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo Resucitado, el buen pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en sus corazones, alcanzara a sus familias, a todas las personas, estén donde estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con vosotros!


Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente.


Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco que bendecía a Roma. El Papa que bendecía a Roma daba su bendición al mundo, al mundo entero, aquella mañana del día de Pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: Dios nos quiere, Dios los ama a todos, ¡y el mal no prevalecerá! Estamos todos en las manos de Dios. Por tanto, sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo va delante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como puente para ser alcanzada por Dios y su amor. 


Ayúdennos ustedes también, y ayúdense unos a otros a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al Papa Francisco!


Quiero agradecer también a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser Sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes, como una Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.


Soy hijo de San Agustín, agustino, quien dijo: “con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo”. En este sentido, podemos todos caminar juntos hacia esa patria que Dios nos ha preparado.


¡A la Iglesia de Roma un saludo especial!  Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta a recibir como esta plaza con los brazos abiertos. Todos, todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor.


(En español) Y si me permiten también, una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.


A todos ustedes, hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo, queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca especialmente de quienes sufren.


Hoy es el día de la Súplica a la Virgen de Pompeya. Nuestra Madre María quiere siempre caminar con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor.


Así que quisiera rezar con ustedes. Recemos juntos por esta nueva misión, por toda la Iglesia, por la paz en el mundo, y pidamos esta gracia especial a María, nuestra Madre.


Papa León XIV



Foto: Vatican Media, 8-5-2025

“Habemus Papam”: fumata blanca a las 18’07 horas


8 de mayo de 2025.- (Vatican News / 13 TV / Camino Católico) ¡Fumata blanca! Los cardenales han elegido al 267.º Pontífice de la Iglesia universal tras el cuarto escrutinio. Desde la chimenea de la Capilla Sixtina, donde desde el miércoles 7 de mayo 133 cardenales se han reunido en Cónclave, salió a las 18:07 el humo blanco, entre el entusiasmo de la multitud —unas 20 mil personas— congregada en la Plaza de San Pedro para recibir al nuevo Papa, ondeando banderas de diversas partes del mundo: desde España hasta Argentina, desde Estados Unidos hasta Colombia; incluso se vio una bandera de las Islas Salomón. El sonido de las campanas resuena en la plaza, señal de la alegría por la elección.

Ahora crece la expectativa por el nombre del nuevo Pontífice, quien se presentará al mundo desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica Vaticana. El anuncio será hecho por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti. Tras dos días de votaciones, se alcanzó el quórum de dos tercios necesario para la elección. Aún se debe esperar un poco más para conocer al Sucesor de Pedro.

Foto: Vatican Media, 8-5-2025

La segunda fumata negra del Cónclave, a las 11’51 horas, indica que no ha sido elegido el Papa

8 de mayo de 2025.- (Camino Católico) En el segundo día del Cónclave, los 133 cardenales aún no han elegido al Sucesor de Pedro, al final de una mañana marcada por dos votaciones. Un humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11.51 horas, ante unas 15.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro. Muchos captaron el momento con sus teléfonos móviles mientras las televisiones de todo el mundo filmaban la salida del humo.


Esta mañana los cardenales electores se reunieron en la Capilla Paulina para celebrar la Misa y Laudes, en la Sixtina rezaron la Hora Media y luego procedieron a las votaciones. El almuerzo estaba previsto en Santa Marta, a las 15.45 la salida hacia el Palacio Apostólico, luego a las 16.30 el recogimiento en la Sixtina para proceder a otras dos votaciones.


Foto: Vatican Media, 8-5-2025

Homilía de Mons. Antonio Prieto, obispo de Alcalá, de hoy, jueves, en celebración de fiesta de San Juan de Ávila, en Montilla, 8-5-2025

8 de mayo de 2025.- (Camino Católico) Homilía Mons. Antonio Prieto, obispo de Alcalá, de hoy, jueves, celebración de la fiesta de San Juan de Ávila, presbítero y Doctor de la Iglesia,  emitida por 13 TV desde la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila en Montilla, Córdoba.

Homilía del P. Javier Martín y lecturas de la Misa de hoy, jueves de la 3ª semana de Pascua, 8-5-2025

8 de mayo de 2025.-  (Camino Católico).- Homilía del P. Javier Martín, FM, y lecturas de la Santa Misa de hoy, jueves de la 3ª semana de Pascua, emitida por Magníficat TV.

Santa Misa de hoy, jueves de la 3ª semana de Pascua, 8-5-2025

8 de mayo de 2025.-  (Camino Católico).- Celebración de la Santa Misa de hoy, jueves de la 3ª semana de Pascua, presidida por el P. Santiago Martín, FM, emitida por Magníficat TV.

Misterios Luminosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 8-5-2025

8 de mayo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Luminosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, jueves, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 8/5/2025: «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 8 de mayo de 2025, jueves de la 3ª semana de Pascua, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 6, 44-51:

En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío:

«Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre que me ha enviado. Y yo lo resucitaré en el último día.

Está escrito en los profetas: «Serán todos discípulos de Dios.» Todo el que escucha al Padre y aprende viene a mí.

No es que alguien haya visto al Padre, a no ser el que está junto a Dios: ese ha visto al Padre. En verdad, en verdad os digo: el que cree tiene vida eterna.

Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron en el desierto el maná y murieron; este es el pan que baja del cielo, para que el hombre coma de él y no muera.

Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre.

Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo».

Solo se puede cultivar la dulzura a través de la oración, la paciencia, la práctica de la caridad y la compasión / Por P. Carlos García Malo