* «Todo ha sido sabiamente ordenado, desde el principio, para que todas las criaturas contribuyan a la realización del Reino de Dios. Cada criatura tiene un papel importante y específico en su plan, y cada una es un bien, como enfatiza el libro del Génesis»
Vídeo de la transmisión en directo de Vatican News, traducido al español, con la alocución del Papa
* «El cuidado de la creación, por tanto, representa una verdadera vocación para todo ser humano, un compromiso que debe llevarse a cabo en el seno mismo de la creación, sin olvidar jamás que somos criaturas entre las criaturas, no creadores»
5 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) “Casi implícitamente, haciendo eco del relato del Génesis, Jesús enfatiza el lugar especial reservado, en el acto creativo, para el ser humano: la criatura más hermosa, hecha a imagen y semejanza de Dios. Pero este privilegio conlleva una gran responsabilidad: la de cuidar a todas las demás criaturas, respetando el plan del Creador” ha reflexionado el Papa León XIV en su homilía durante la Liturgia de la Palabra con el Rito de Bendición que ha celebrado para inaugurar el ‘Borgo Laudato si’ en Castel Gandolfo, 55 hectáreas de terreno, antes parte de las Villas Pontificias.
VISITA AL SEPULCRO DE SAN PABLO
CELEBRACIÓN INAUGURAL DEL ‘BORGO LAUDATO SI’
HOMILÍA DE SU SANTIDAD EL PAPA LEÓN XIV
‘Borgo Laudato Si' (Villas Pontificias de Castelgandolfo)
Viernes, 5 de septiembre de 2025
Queridos hermanos y hermanas:
En el Evangelio de Mateo que acabamos de escuchar, Jesús dirige varias enseñanzas a sus discípulos. Me gustaría centrarme en una de ellas, que parece especialmente apropiada para esta celebración. Dice: «Observad las aves del cielo... Observad los lirios del campo, cómo crecen» (Mt 6,26.28).
No es raro que el Maestro de Nazaret se refiera a la naturaleza en sus enseñanzas. La flora y la fauna suelen ser protagonistas de sus parábolas. Pero en este caso, hay una clara invitación a observar y contemplar la creación, acciones encaminadas a comprender el plan original del Creador.
Todo ha sido sabiamente ordenado, desde el principio, para que todas las criaturas contribuyan a la realización del Reino de Dios. Cada criatura tiene un papel importante y específico en su plan, y cada una es un bien, como enfatiza el libro del Génesis (cf. Gn 1,1-29).
En el mismo pasaje evangélico, refiriéndose a las aves y los lirios, Jesús plantea a sus discípulos dos preguntas: "¿No valen ustedes más que ellos?" y luego: "Si Dios viste así a la hierba del campo... ¿no los vestirá mucho más a ustedes?" (Mt 6,30).
(cf. Gn 2,15).
El cuidado de la creación, por tanto, representa una verdadera vocación para todo ser humano, un compromiso que debe llevarse a cabo en el seno mismo de la creación, sin olvidar jamás que somos criaturas entre las criaturas, no creadores. Por ello, es importante, como escribió mi predecesor, «recuperar una serena armonía con la creación, reflexionar sobre nuestro estilo de vida y nuestros ideales, contemplar al Creador que vive entre nosotros y en todo lo que nos rodea» (Laudato si', 225).
El ‘Borgo Laudato Si'', que inauguramos hoy, es una de las iniciativas de la Iglesia destinadas a realizar esta «vocación de ser custodios de la obra de Dios» (Exhortación Apostólica Laudate Deum, 217): una tarea exigente, pero hermosa y fascinante, que constituye un aspecto primordial de la experiencia cristiana.
El ‘Borgo Laudato si' es una semilla de esperanza, que el Papa Francisco nos ha dejado como legado, una «semilla que puede dar frutos de justicia y paz» (Mensaje para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación). Y lo hará manteniéndose fiel a su mandato: ser un modelo tangible de pensamiento, estructura y acción, capaz de promover la conversión ecológica mediante la educación y la catequesis.
Lo que vemos hoy es una síntesis de extraordinaria belleza, donde la espiritualidad, la naturaleza, la historia, el arte, el trabajo y la tecnología buscan coexistir en armonía. Esta es, en definitiva, la idea del «borgo», un lugar de cercanía y convivencia.
Y Y todo esto no puede no hablarnos de Dios.
Papa León XIV
Fotos: Vatican Media, 5-9-2025