Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

martes, 21 de enero de 2025

Oraciones a Santa Inés para pedir los jóvenes la gracia de la pureza y ante una apremiante dificultad


Camino Católico.- Cada 21 de enero, la Iglesia Católica celebra a Santa Inés de Roma, patrona de las mujeres jóvenes, las novias y las prometidas en matrimonio; así como de los jardineros y de quienes aspiran a vivir la virtud de la pureza.

Inés, sinónimo de las cosas más bellas


Ya desde su sencillo y hermoso nombre, Santa Inés evoca virtud y grandeza.


El nombre “Inés” proviene del griego Ἁγνή (Hagnḗ), que significa “pura” o “santa”. De ahí llegará al italiano como “Agnese” y al francés como “Agnès” -de donde proviene el inglés “Agnes”; mientras que al español llegará como “Inés”.

Para enriquecer aún más la etimología del nombre, habrá que considerar el curso que tomó el término griego en su transliteración al latín: “Agnes” o “Inés” vienen de “agnus”, cordero, figura que representa al Mesías, tal y como se consigna en el Evangelio (Cfr. Jn 1, 29).

El cordero, el más dócil entre los animales, es símbolo de cosas como la nobleza, la mansedumbre, la ternura, la pureza, el abrigo, la sencillez, la delicadeza. No en vano es símbolo de Cristo.

Esta riqueza simbólica se preserva de una manera especial en la liturgia, incluso de formas “silenciosas”. Por ejemplo, con la lana blanca del cordero se confecciona el “palio arzobispal”, ornamento distintivo de los arzobispos metropolitanos o del Papa cuando preside una celebración.

Virgen y mártir

De acuerdo a la tradición más conocida, Inés fue una hermosa joven romana que nació en el seno de una familia noble; se cree que alrededor del año 291. Desde muy joven fue pretendida por muchos ricos e influyentes jóvenes patricios. Al haberlos rechazado uno a uno aduciendo estar comprometida con Cristo, fue denunciada por desacatar las órdenes del emperador ante las autoridades civiles.

Estas, de inmediato, dispusieron un execrable castigo -eran los tiempos del cruel Diocleciano-, muy común para sancionar a las doncellas que querían mantenerse vírgenes: Inés sería llevada a un prostíbulo para ser ultrajada hasta doblegar su voluntad. Sin embargo, contra lo que esperaban los romanos, la joven pudo escapar, según la tradición, ayudada por ángeles. Entonces, los hombres del emperador organizaron su recaptura.

Al ser hallada, Inés entendió que lo que le esperaba inexorablemente era la muerte. Tenía tan solo 13 años.

Primero fue llevada encadenada a la hoguera, pero las llamas no le hicieron daño alguno. Luego, ante el portentoso fracaso de sus verdugos, se decidió concluir el trance de manera “expeditiva”: Inés moriría decapitada. Era el año 304.

“Inés” también quiere decir firmeza

Se dice que el verdugo principal, inquieto por el monstruoso encargo de asesinar a una niña, hizo lo posible para convencerla de que acepte a alguno de los pretendientes, pero la jovencita se negó, según lo testimonia San Ambrosio de Milán: “Sería una injuria para mi Esposo esperar a ver si me gusta otro; él me ha elegido primero, él me tendrá. ¿A qué esperas, verdugo, para asestar el golpe? Perezca el cuerpo que puede ser amado con unos ojos a los que no quiero”, increpó Inés.


La santa oró y oró. Luego dobló la cerviz ante aquel que le daría muerte, uno al que le empezó a temblar la diestra antes de dar el golpe -mientras que la niña permanecía serena-. “En una sola víctima tuvo lugar un doble martirio: el de la castidad y el de la fe. Permaneció virgen y obtuvo la gloria del martirio”, concluye San Ambrosio.

La niña mártir, fruto maduro de la Iglesia

Como consta en el tratado de San Ambrosio sobre las vírgenes, Santa Inés murió con tan solo doce o trece años. Pese a su juventud dio ejemplo de inmensa fortaleza al permanecer firme durante el martirio. Dice el santo que Inés se mantuvo “inalterable, al ser arrastrada por pesadas y chirriantes cadenas” durante su suplicio.

Añade el célebre arzobispo de Milán: “No tenía aún edad de ser condenada, pero estaba ya madura para la victoria… Resultó así que fue capaz de dar fe de las cosas de Dios una niña que era incapaz legalmente de dar fe de las cosas humanas, porque el Autor de la naturaleza puede hacer que sean superadas las leyes naturales”.

Santa Inés en la tradición católica

Años después de la muerte de Santa Inés, Constantina, hija del emperador Constantino, mandó a edificar una basílica en honor de la niña mártir en la Vía Nomentana de Roma. Su fiesta comenzaría a celebrarse recién a mediados del siglo IV.

A Santa Inés se le suele representar como una niña o jovencita en posición orante, con una diadema en la cabeza y una especie de estola sobre los hombros, en alusión al palio -hecho de lana blanca-. A sus pies -o a veces entre sus brazos- aparece generalmente un cordero. Es frecuente que su figura se muestre rodeada de algunos objetos simbólicos que evocan el martirio: la pira, una espada, la palma o los lirios.

Pidamos por intercesión de Santa Inés la gracia de la pureza y ante una apremiante dificultad con estas oraciones:

Oración para pedir los jóvenes la gracia de la pureza


Gloriosa Virgen y Mártir Santa Inés,

joven de fe inquebrantable

que en los primeros siglos de la Iglesia
derramó su sangre para conservar
el precioso tesoro de la fe cristiana
y custodiar la virtud de la pureza.
Danos la gracia de llevar con fidelidad
todas las cruces que encontremos en la vida
siempre fieles a las enseñanzas del Evangelio.
Haz que los jóvenes puedan comprender
que la fe es el don más preciado de la vida
y que la pureza ilumina los ojos,
limpia los pensamientos y alegra el corazón.
Ayuda a quienes hoy son perseguidos
en muchos lugares por su fe cristiana,
para que por tu intercesión reciban de Dios
la fuerza para testimoniar con fidelidad el Evangelio
y sientan vivo el consuelo de Cristo el Señor.

¡Santa Inés
Ruega por nosotros!


 __________

Oración para pedir ante una apremiante dificultad

Oh Dios Padre Misericordioso, concédeme la dicha de saber imitar
a santa Inés virgen y mártir,
que siendo aún casi una niña
ofreció en Roma el supremo testimonio de la fe,
consagrando con el martirio el título de la castidad,
ayúdame a seguir sus pasos, a ser:
fiel al amor de tu hijo Jesús,
que murió por nosotros en la Cruz,
fiel en lo mucho y en lo poco,
fiel en la alegría y en la tristeza,
fiel en la adversidad y en la bonanza,
fiel en el hogar y en trabajo,
fiel en el estudio y en la diversión
fiel en la bondad y en la oración.

Que nunca me separe de ti,
y, que por la intercesión de Santa Inés,
pueda obtener remediar
esta apremiante dificultad que tanto me aflige:

(hacer la petición).

Señor, te suplico me escuches,
confiando en tu gran bondad
y por la mediación de santa Inés,
espero ser prontamente socorrido.

También te solicito me ayudes
a caminar rectamente por el sendero de la fe,
el amor, la virtud y la bondad,
y bajo el amparo protector
de la Santísima Virgen María,
me mantengas siempre alejado
de las ocasiones de pecado,
de injusticias y maldades,
de violentos y opresores
y me concedas todo aquello
que sea más conveniente
para tu mayor honra y gloria
y provecho de mi alma,
para morir en tu gracia y gozarte eternamente
en la bienaventuranza del cielo.

Amén.

Dios nos invita a descansar en Él sabiendo que en sus manos está nuestro bienestar / Por P. Carlos García Malo

 


lunes, 20 de enero de 2025

Homilía del P. Carlos Martínez y lecturas de la Misa de hoy, lunes, San Sebastián, mártir, 20-1-2025

20 de enero de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Carlos Martínez Oliveras y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, San Sebastián, mártir, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy, lunes, San Sebastián, mártir, 20-1-2025

20 de enero de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, San Sebastián, mártir, presidida por el P. Carlos Martínez Oliveras, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 20-1-2025

20 de enero de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy lunes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 20/1/2025: «El esposo está con ellos» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 20 de enero de 2025, lunes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 2, 18-22:

En aquel tiempo, como los discípulos de Juan y los fariseos estaban ayunando, vinieron unos y le preguntaron a Jesús:

«Los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos ayunan. ¿Por qué los tuyos no?».

Jesús les contesta:

«¿Es que pueden ayunar los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? Mientras el esposo está con ellos, no pueden ayunar.

Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán en aquel día.

Nadie le echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto, lo nuevo de lo viejo, y deja un roto peor.

Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos; porque el vino revienta los odres, y se pierden el vino y los odres; a vino nuevo, odres nuevos».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 20-1-2025

20 de enero de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Confía en Dios, porque en su voluntad encontramos paz y esperanza / Por P. Carlos García Malo

 


domingo, 19 de enero de 2025

Papa Francisco en el Ángelus, 19-1-2025: «¡Dios no es tacaño! Cuando da, da mucho. A nuestras faltas el Señor responde con su sobreabundancia»

* «En el banquete de nuestras vidas – podríamos decir - a veces nos encontramos con que falta el vino: que nos faltan fuerzas y muchas cosas. Sucede cuando las preocupaciones que nos afligen, los temores que nos asaltan o las fuerzas perturbadoras del mal nos quitan el sabor de la vida, la ebriedad de la alegría y el sabor de la esperanza. Tengamos cuidado: Pero frente a esta falta, cuando el Señor da, da la sobreabundancia. Parece una contradicción: cuanta más falta hay en nosotros, más sobreabundancia hay por parte del Señor. Porque el Señor quiere hacer una fiesta con nosotros, una fiesta que no tendrá fin» 

   

Vídeo completo de la transmisión en directo de Vatican News traducido al español con las palabras del Papa en el Ángelus

* «En los últimos días se ha anunciado que hoy entrará en vigor el alto al fuego en Gaza. Expreso mi gratitud a todos los mediadores. Es un hermoso trabajo mediar para que se logre la paz. ¡Gracias a los mediadores! Y también doy las gracias a todas las partes que han intervenido en este importante resultado. Espero que lo acordado sea respetado inmediatamente por las partes y que todos los rehenes puedan finalmente regresar a casa y volver a abrazar a sus seres queridos. Rezo mucho por ellos y por sus familias. También espero que las ayudas humanitarias lleguen más rápidamente y en grandes cantidades a la población de Gaza, que tan urgentemente las necesita»

19 de enero de 2025.- (Camino Católico)   Antes de rezar el Ángelus dominical, el Papa Francisco resalta que, incluso en tiempos de dificultad, el amor de Dios nunca nos falta, y siempre nos ofrece abundancia para llenar nuestras vidas de alegría y esperanza: “¡Dios no es tacaño! Cuando da, da mucho. No te da un pedacito, te da mucho. A nuestras faltas el Señor responde con su sobreabundancia”.

Después de rezar el Ángelus, ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro, Francisco se ha referido al alto el fuego que ha empezado hoy en Gaza y ha dicho: ”expreso mi gratitud a todos los mediadores”. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la meditación del Santo Padre traducida al español, cuyo texto completo es el siguiente:

PAPA FRANCISCO

ÁNGELUS

Plaza de San Pedro
Domingo, 19 de enero de 2025

Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz domingo!

El Evangelio de la liturgia de hoy (Jn 2,1-11) nos habla del primer signo de Jesús, cuando convierte el agua en vino durante unas bodas en Caná de Galilea. Se trata de un relato que anticipa y sintetiza toda la misión de Jesús: el día de la venida del Mesías -así lo dijeron los profetas- el Señor preparará «un banquete de vinos excelentes» (Is 25,6) y «las montañas destilarán el vino nuevo» (Am 9,13); Jesús es el Esposo que trae el «vino nuevo».

En este Evangelio podemos encontrar dos cosas: la falta y la sobreabundancia. Por un lado, falta el vino y María le dice a su Hijo: «No tienen vino» (v. 3); por el otro, Jesús interviene haciendo llenar seis grandes ánforas y, al final, el vino es tan abundante y exquisito que el dueño del banquete le pregunta al esposo por qué lo ha conservado hasta el final (v. 10). Entonces, nuestro signo es siempre la falta, pero siempre «el signo de Dios es la sobreabundancia» y la sobreabundancia de Caná es el signo de ello (cfr. Benedicto XVI, Jesús de Nazaret, vol. I, 294). ¿Cómo responde Dios a la falta del ser humano? Con sobreabundancia (cfr. Rm 5,20). ¡Dios no es tacaño! Cuando da, da mucho. No te da un pedacito, te da mucho. A nuestras faltas el Señor responde con su sobreabundancia.

En el banquete de nuestras vidas – podríamos decir - a veces nos encontramos con que falta el vino: que nos faltan fuerzas y muchas cosas. Sucede cuando las preocupaciones que nos afligen, los temores que nos asaltan o las fuerzas perturbadoras del mal nos quitan el sabor de la vida, la ebriedad de la alegría y el sabor de la esperanza. Tengamos cuidado: Pero frente a esta falta, cuando el Señor da, da la sobreabundancia. Parece una contradicción: cuanta más falta hay en nosotros, más sobreabundancia hay por parte del Señor. Porque el Señor quiere hacer una fiesta con nosotros, una fiesta que no tendrá fin.  

Oremos pues a la Virgen María. Que ella, que es la «Mujer del vino nuevo» (cf. A. Bello, María, Señora de nuestros días), interceda por nosotros y, en este año jubilar, nos ayude a redescubrir la alegría del encuentro con Jesús.


 Oración del Ángelus:                         


Angelus Dómini nuntiávit Mariæ.

Et concépit de Spíritu Sancto.

Ave Maria…


Ecce ancílla Dómini.

Fiat mihi secúndum verbum tuum.

Ave Maria…


Et Verbum caro factum est.

Et habitávit in nobis.

Ave Maria…


Ora pro nobis, sancta Dei génetrix.

Ut digni efficiámur promissiónibus Christi.


Orémus.

Grátiam tuam, quǽsumus, Dómine,

méntibus nostris infunde;

ut qui, Ángelo nuntiánte, Christi Fílii tui incarnatiónem cognóvimus, per passiónem eius et crucem, ad resurrectiónis glóriam perducámur. Per eúndem Christum Dóminum nostrum.


Amen.


Gloria Patri… (ter)

Requiem aeternam…


Benedictio Apostolica seu Papalis


Dominus vobiscum.Et cum spiritu tuo.

Sit nomen Benedicat vos omnipotens Deus,

Pa ter, et Fi lius, et Spiritus Sanctus.


Amen.




Después de la oración mariana del Ángelus el Papa ha dicho:


¡Queridos hermanos y hermanas!


En los últimos días se ha anunciado que hoy entrará en vigor el alto al fuego en Gaza. Expreso mi gratitud a todos los mediadores. Es un hermoso trabajo mediar para que se logre la paz. ¡Gracias a los mediadores! Y también doy las gracias a todas las partes que han intervenido en este importante resultado. Espero que lo acordado sea respetado inmediatamente por las partes y que todos los rehenes puedan finalmente regresar a casa y volver a abrazar a sus seres queridos. Rezo mucho por ellos y por sus familias. También espero que las ayudas humanitarias lleguen más rápidamente y en grandes cantidades a la población de Gaza, que tan urgentemente las necesita.


Tanto los israelíes como los palestinos necesitan señales claras de esperanza: espero que las autoridades políticas de ambos, con la ayuda de la comunidad internacional, puedan alcanzar la solución adecuada para los dos Estados. Que todos puedan decir: sí al diálogo, sí a la reconciliación, sí a la paz. Y recemos por ello: por el diálogo, la reconciliación y la paz.


Hace unos días se anunció la liberación de un grupo de presos de las cárceles cubanas. Es un gesto de gran esperanza que concretiza una de las intenciones de este año jubilar. Espero que en los próximos meses sigamos emprendiendo iniciativas de este tipo en las distintas partes del mundo, que infundan confianza en el camino de las personas y de los pueblos.



Y saludo a todos ustedes, romanos, peregrinos, a los niños de la Inmaculada Concepción, a las Hermanas de San Agustín procedentes de Polonia, al grupo de fieles guatemaltecos con la imagen del Señor de Esquipulas, y a los alumnos de los colegios «Pedro Mercedes» de Cuenca y «Juan Pablo II» de Parla, en España, y a los del Piggott School de Wargrave, Inglaterra. Saludo a los jóvenes y misioneros del movimiento Operazione Mato Grosso; a los fieles de la Unidad Pastoral de La Guizza de Padua, a los de Malgrate, Civate y Lecco Alta, y a los de Locorotondo; así como al grupo de «Amigos Especiales» de Este.


En estos días de oración por la unidad de los cristianos, no dejemos de invocar de Dios el precioso don de la plena comunión entre todos los discípulos del Señor. Y recemos siempre por la martirizada Ucrania, por Palestina, Israel, Myanmar y por todos los pueblos que sufren a causa de la guerra.


Les deseo a todos un buen domingo y, por favor, no se olviden de rezar por mí. Buen almuerzo y ¡hasta la vista!



Francisco


Fotos: Vatican Media, 19-1-2025

Homilía de Mons. Jesús Sanz Montes, Arzobispo de Oviedo, y lecturas de la Misa de hoy, II domingo de Tiempo Ordinario, 19-1-2024

19 de enero de 2024.- (Camino Católico) Homilía de Mons. Jesús Sanz Montes, OFM, Arzobispo de Oviedo, y lecturas de la Misa de hoy, II domingo de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica del Santuario de Covadonga.

Santa Misa de hoy, II domingo de Tiempo Ordinario, en la Basílica del Santuario de Covadonga, 19-1-2024

19 de enero de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, II domingo de Tiempo Ordinario, presidida por Mons. Jesús Sanz Montes, OFM, Arzobispo de Oviedo, emitida por 13 TV desde la Basílica del Santuario de Covadonga.