Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

viernes, 17 de octubre de 2025

Fabiola De Abreu se recuperó de su estado vegetativo: el milagro que hace santa a Madre Carmen Rendiles

Camino Católico.- Documental sobre el milagro que ha llevado a la beata caraqueña Madre Carmen Rendiles a la canonización, de acuerdo al decreto que fue firmado por el Papa Francisco el pasado 28 de marzo de 2025. Intervienen los testigos de cómo se produjo el milagro y la persona que lo recibió, Fabiola De Abreu Obadía. El documental ha sido realizado por las Siervas de Jesús.

La curación repentina, inesperada, instantánea, completa y duradera de Fabiola De Abreu Obadía en el año 2018 es un verdadero testimonio de fe. Dios nuestro Señor, por intercesión de madre Carmen, curó a esta joven que padecía de una hidrocefalia triventricular idiopática derivada en una meningitis bacteriana que la mantuvo más de cuatro meses en estado vegetativo.

Oriunda también de la ciudad de Caracas, al igual que la Madre Carmen Rendiles, Fabiola se vio afectada en su salud por un trastorno grave del sistema nervioso central que no respondía a los tratamientos médicos y cuyo pronóstico era negativo. Su recuperación, inexplicable para la ciencia, es un ejemplo de cómo el poder de la oración de una familia unida transcendió más allá razón. 

30 años después de haberse iniciado el camino a la santidad de Madre Carmen Rendiles, se celebrará su canonización el domingo 19 de octubre de 2025, presidida por el Papa León XIV.

Carmen Rendiles nació en Caracas en 1903. Nacer sin un brazo nunca la ralentizó: vivió hasta los 73 años y fundó las Siervas de Jesús en Venezuela, que hoy cuenta con unas 100 religiosas y unas 20 comunidades en Ecuador, Colombia y Venezuela. En 2018 fue beatificada en Caracas y su fiesta se celebra el 9 de mayo.

A los 15 años ya sentía una fuerte vocación a la vida consagrada e ingresó con 24 años en las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento, en la capital venezolana. A los 33 años era maestra de novicias y a los 44 superiora de la casa madre en Venezuela. Impulsó la fundación de varios colegios por el país.    

Tras el Concilio Vaticano II, considerando que desde la matriz de la congregación en Francia se realizaban reformas que afectaban al carisma fundacional, con el apoyo de los obispos venezolanos, especialmente del cardenal José Humberto Quintero, impulsó una nueva congregación, las Siervas de Jesús de Venezuela, que nació oficialmente en 1965. Carmen Rendiles fue nombrada Superiora General, cargo que desempeñó con dedicación hasta su fallecimiento. Tras un accidente de coche en 1974, pasó los tres últimos años de su vida en silla de ruedas. Murió el 9 de mayo de 1977.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario