Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

miércoles, 19 de marzo de 2025

Papa Francisco en Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2025: «la vocación madura en la fidelidad diaria al Evangelio, en la oración, en el discernimiento y en el servicio»

 * «El silencio en la oración es indispensable para “leer” la llamada de Dios en la propia historia y responder con libertad y de manera consciente. El recogimiento permite comprender que todos podemos ser peregrinos de esperanza si hacemos de nuestra vida un don, especialmente al servicio de quienes habitan las periferias materiales y existenciales del mundo. Quien se pone a la escucha de Dios no puede ignorar el clamor de tantos hermanos y hermanas que se sienten excluidos, heridos o abandonados. Toda vocación nos abre a la misión de ser presencia de Cristo allí donde más se necesita luz y consuelo. Los fieles laicos, en particular, están llamados a ser “sal, luz y levadura” del Reino de Dios a través del compromiso social y profesional» 

CaminoCatólico.-  La vocación madura en la fidelidad diaria al Evangelio, en la oración, en el discernimiento y en el servicio”, expresa el Papa Francisco en su mensaje para LXII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2025, que este año se celebrará el domingo 11 de mayo. El  texto lo ha firmado este 19 de marzo durante su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma y su contenido íntegro es el siguiente: 

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO

PARA LA 62a JORNADA MUNDIAL

DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

[11 de mayo de 2025]

Peregrinos de esperanza: el don de la vida

Queridos hermanos y hermanas:

En esta LXII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, quiero dirigirles una invitación llena de alegría y aliento para ser peregrinos de esperanza, entregando la vida con generosidad.

La vocación es un don precioso que Dios siembra en el corazón, una llamada a salir de nosotros mismos para emprender un camino de amor y servicio. Y cada vocación en la Iglesia —sea laical, al ministerio ordenado o a la vida consagrada— es un signo de la esperanza que Dios pone en el mundo y en cada uno de sus hijos.

En nuestro tiempo, muchos jóvenes se sienten perdidos ante el futuro. Experimentan con frecuencia incertidumbre sobre su porvenir laboral y, más profundamente, una crisis de identidad, que es también una crisis de sentido y de valores, y que la confusión del mundo digital hace aún más difícil de atravesar. Las injusticias contra los más débiles y los pobres, la indiferencia de un bienestar egoísta y la violencia de la guerra amenazan los sueños de una vida buena que los jóvenes cultivan en su corazón. Sin embargo, el Señor, que conoce el corazón humano, no nos deja en la incertidumbre; al contrario, quiere despertar en cada uno la convicción de ser amado, llamado y enviado como peregrino de esperanza.

Por eso, a nosotros, los miembros adultos en la Iglesia —especialmente los pastores— se nos pide acoger, discernir y acompañar el camino vocacional de las nuevas generaciones. Y ustedes, jóvenes, están llamados a ser los protagonistas de su vocación o, mejor aún, coprotagonistas junto con el Espíritu Santo, quien suscita en ustedes el deseo de hacer de su vida un don de amor.

Acoger el propio camino vocacional

Queridos jóvenes, «la vida de ustedes no es un “mientras tanto”. Ustedes son el ahora de Dios» (Exhort. ap. postsin. Christus vivit, 178). Es necesario tomar conciencia de que el don de la vida exige una respuesta generosa y fiel. Miren a los santos y beatos jóvenes que respondieron con alegría a la llamada del Señor: santa Rosa de Lima, santo Domingo Savio, santa Teresa del Niño Jesús, san Gabriel de la Dolorosa, los beatos –que pronto serán santos– Carlos Acutis y Pier Giorgio Frassati, y tantos otros. Cada uno de ellos vivió la vocación como un camino hacia la felicidad plena, en la relación con Jesús vivo. Cuando escuchamos su Palabra, nuestro corazón arde dentro de nosotros (cf. Lc 24,32) y sentimos el deseo de consagrar nuestra vida a Dios; entonces nace la voluntad de descubrir cómo y en qué forma de vida podemos corresponder al amor que Él nos da primero.

Toda vocación, cuando se percibe profundamente en el corazón, hace surgir la respuesta como un impulso interior hacia el amor y el servicio; como fuente de esperanza y caridad, y no como una búsqueda de autoafirmación. Vocación y esperanza, por lo tanto, están entrelazadas en el proyecto divino para la alegría de cada hombre y de cada mujer, porque todos estamos llamados a ofrecer nuestra vida por los demás (cf. Exhort. ap. Evangelii gaudium, 268). Muchos jóvenes buscan conocer el camino que Dios les invita a recorrer: algunos descubren —muchas veces con asombro— la vocación al sacerdocio o a la vida consagrada; otros perciben la belleza de la vocación al matrimonio y la vida familiar, así como el llamado al compromiso por el bien común y al testimonio de la fe entre sus compañeros y amigos.

Toda vocación está animada por la esperanza, que se traduce como confianza en la Providencia. En efecto, para el cristiano, esperar es mucho más que un simple optimismo humano: es ante todo una certeza basada en la fe en Dios, que actúa en la historia de cada persona. Y así, la vocación madura en la fidelidad diaria al Evangelio, en la oración, en el discernimiento y en el servicio.

Queridos jóvenes, la esperanza en Dios no defrauda, porque Él guía cada paso de quien se confía a Él. El mundo necesita jóvenes que sean peregrinos de esperanza, valientes en dedicar su vida a Cristo y llenos de la alegría por el hecho mismo de ser sus discípulos-misioneros.

Discernir el propio camino vocacional

El descubrimiento de la propia vocación se produce en un camino de discernimiento. Este proceso nunca es solitario, sino que se desarrolla en el seno de la comunidad cristiana y junto con ella.

Queridos jóvenes, el mundo los empuja a tomar decisiones apresuradas, a llenar sus días de ruido, impidiéndoles experimentar un silencio abierto a Dios, que habla al corazón. Tengan el valor de detenerse, de escuchar dentro de ustedes mismos y de preguntarle a Dios qué sueña para ustedes. El silencio en la oración es indispensable para “leer” la llamada de Dios en la propia historia y responder con libertad y de manera consciente.

El recogimiento permite comprender que todos podemos ser peregrinos de esperanza si hacemos de nuestra vida un don, especialmente al servicio de quienes habitan las periferias materiales y existenciales del mundo. Quien se pone a la escucha de Dios no puede ignorar el clamor de tantos hermanos y hermanas que se sienten excluidos, heridos o abandonados. Toda vocación nos abre a la misión de ser presencia de Cristo allí donde más se necesita luz y consuelo. Los fieles laicos, en particular, están llamados a ser “sal, luz y levadura” del Reino de Dios a través del compromiso social y profesional.

Acompañar el camino vocacional

Desde esta perspectiva, los agentes de pastoral vocacional —especialmente los acompañantes espirituales— no deben tener miedo de acompañar a los jóvenes con la confianza esperanzada y paciente de la pedagogía divina. Se trata de ser para ellos personas de escucha y acogida respetuosa en las que puedan confiar, guías sabios dispuestos a ayudarles y a reconocer los signos de Dios en su camino.

Por ello, exhorto a que se promueva el cuidado de la vocación cristiana en los distintos ámbitos de la vida y de la actividad humana, favoreciendo la apertura espiritual de cada persona a la voz de Dios. Con este propósito, es importante que los itinerarios educativos y pastorales contemplen espacios adecuados para el acompañamiento de las vocaciones.

La Iglesia necesita pastores, religiosos, misioneros y matrimonios que sepan decir “sí” al Señor con confianza y esperanza. La vocación nunca es un tesoro que se queda encerrado en el corazón, sino que crece y se fortalece en la comunidad que cree, ama y espera. Y dado que nadie puede responder solo a la llamada de Dios, todos necesitamos la oración y el apoyo de los hermanos y hermanas.

Queridos amigos, la Iglesia está viva y es fecunda cuando genera nuevas vocaciones. Y el mundo, muchas veces sin saberlo, busca testigos de esperanza, que anuncien con su vida que seguir a Cristo es fuente de alegría. Por lo tanto, no nos cansemos de pedir al Señor nuevos obreros para su mies, con la certeza de que Él sigue llamando con amor. Queridos jóvenes, encomiendo su camino de seguimiento del Señor a la intercesión de María, Madre de la Iglesia y de las vocaciones. ¡Caminen siempre como peregrinos de esperanza por la vía del Evangelio! Los acompaño con mi bendición, y les pido, por favor, que recen por mí.

Roma, Policlínico Gemelli, 19 de marzo de 2025.

Francisco

Fotos: Vatican Media

Homilía del Evangelio de San José: Descubrir la providencia de Dios en todo, su llamada a la compasión en el sufrimiento ajeno, su invitación a la santidad en el testimonio edificante de los demás / Por P. José María Prats

* «Ésta es, de hecho, la esencia de la vida cristiana: tomar conciencia del carácter sobrenatural de nuestra vida, de que toda ella está sumergida en el misterio de Dios y en su designio de amor para cada uno de nosotros, y ser capaces de descubrir en cada hecho cotidiano su sentido profundo en relación con este designio… Que San José, que vivió los más grandes misterios en su humilde taller de carpintero, interceda por nosotros para que sepamos descubrir esta presencia amorosa de Dios viva y activa en la sencillez de nuestra vida cotidiana»

Solemnidad de San José

2 Samuel 7, 4-5a.12-14a.16  /  Salmo 88  /  Romanos 4, 13.16-18  / San Mateo 1, 16.18-21.24a

P. José María Prats / Camino Católico.- El evangelio que acabamos de escuchar nos presenta la vocación de San José, es decir, cómo llegó a convertirse en el padre adoptivo de Jesús.

La situación que describe el evangelio era delicadísima. José y María habían celebrado ya sus desposorios pero no la boda. Los desposorios era un acuerdo matrimonial ante testigos con un gran peso legal por el que unos novios quedaban formalmente comprometidos tras el pago de una dote por parte del padre de la novia. Se realizaba un año antes de la boda y durante este tiempo, aunque los novios eran ya considerados marido y mujer, no solían vivir juntos. Un adulterio en esta situación era castigado con la muerte.

En esta situación, María ha concebido un hijo por obra del Espíritu Santo y, lógicamente, no se lo puede contar así a José. Podemos imaginar unos momentos durísimos para ambos esposos tejidos de silencios y sentimientos muy intensos. María, consciente del dolor de su esposo al descubrir el embarazo, calla y espera la intervención de Dios, que le ha prometido estar con ella. José se debate interiormente ante una situación que le parece imposible: ¿Cómo ha podido ocurrir algo así con una mujer que tenía por modelo de virtud y santidad? Podemos imaginar lo que pasaría por su mente: el dolor ante el engaño, el temor a las murmuraciones de la gente, la tentación de la ira y de la venganza. Finalmente, triunfa en él la bondad y la humildad: decide no juzgar, no condenar, dejar el juicio en manos de Dios y repudiar a María en secreto.

Y es entonces cuando Dios le comunica en un sueño el misterio del Hijo de María, que ha sido concebido por obra del Espíritu Santo y salvará a su pueblo de los pecados. José recibe entonces las primeras instrucciones en relación a este niño: debe acoger a su madre e imponerle, cuando haya nacido, el nombre de Jesús, que significa Dios salva. Le ha sido, pues, revelada su vocación: él será, a partir de ahora, el padre adoptivo del Hijo eterno de Dios hecho hombre, que deberá garantizar para él un entorno familiar de cariño, educación y protección donde pueda desarrollarse en su humanidad.

Podemos imaginar lo que fue la vida de José: una vida envuelta en el misterio, al servicio de una obra que le sobrepasa por completo, siempre atento a la voluntad de Dios; una vida llena de pruebas, asumidas y superadas en la fe; una vida contemplando el misterio del Hijo de Dios sometido a su autoridad, creciendo y aprendiendo, trabajando y orando con él; una vida de honradez y de esfuerzo sostenido, que sabe ver en cada hecho, en cada palabra, en cada golpe de martillo, la presencia densa de Dios que habla, alienta, guía y actúa.

Ésta es, de hecho, la esencia de la vida cristiana: tomar conciencia del carácter sobrenatural de nuestra vida, de que toda ella está sumergida en el misterio de Dios y en su designio de amor para cada uno de nosotros, y ser capaces de descubrir en cada hecho cotidiano su sentido profundo en relación con este designio. Descubrir la providencia de Dios en todo lo que tenemos y recibimos, su enseñanza –a veces severa y exigente– en lo que nos toca vivir, su llamada a la compasión en el sufrimiento ajeno, su invitación a la santidad en el testimonio edificante de los demás, su aliento en los momentos de lucidez y consuelo.

Que San José, que vivió los más grandes misterios en su humilde taller de carpintero, interceda por nosotros para que sepamos descubrir esta presencia amorosa de Dios viva y activa en la sencillez de nuestra vida cotidiana.

P. José María Prats


Evangelio

Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.

El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera:

María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.

José, su esposo, que era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo:

«José, hijo de David, no tengas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados».

Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor.

San Mateo 1, 16.18-21.24a

Homilía del P. José Aurelio Martín y lecturas de la Misa de hoy, miércoles, solemnidad de San José, esposo de la Virgen María, 19-3-2025

19 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Aurelio Martín Jiménez y lecturas de la Santa Misa de hoy, miércoles, solemnidad de San José, esposo de la Virgen María,  emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, miércoles, solemnidad de San José, esposo de la Virgen María, 19-3-2025

19 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, miércoles, solemnidad de San José, esposo de la Virgen María, presidida por el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 19-3-2025

19 de marzo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, miércoles, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 19/3/2025: «José hizo lo que le había mandado el ángel del Señor» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 19 de marzo de 2025, miércoles, solemnidad de  San José, esposo de la Virgen María, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 1, 16.18-21.24a:

Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.

El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera:

María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.

José, su esposo, que era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo:

«José, hijo de David, no tengas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados».

Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 19-3-2025 #SanJosé

19 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

La vida de San José, marcada por el silencio y la entrega, es un testimonio de cómo Dios cuida y guía a quienes se entregan con amor y humildad a su voluntad / Por P. Carlos García Malo

 


martes, 18 de marzo de 2025

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Cuaresma, 18-3-2025

18 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Cuaresma, 18-3-2025

18 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes la 2ª semana de Cuaresma, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 18-3-2025


18 de marzo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, martes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.


Palabra de Vida 18/3/2025: «Ellos dicen, pero no hacen» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 18 de marzo de 2025, martes de la 2ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 23, 1-12:

En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a los discípulos, diciendo:

«En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid todo lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos dicen, pero no hacen. Lían fardos pesados y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar.

Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y agrandan las orlas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias en las plazas y que la gente los llame “rabbi”.

Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar “rabbi”, porque uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos.

Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo.

No os dejéis llamar maestros, porque uno solo es vuestro maestro, el Mesías.

El primero entre vosotros será vuestro servidor.

El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 18-3-2025

18 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Los ángeles de la guarda nos ayudan a mantenernos firmes en la oración, el sacrificio y la caridad, protegiéndonos de las tentaciones / Por P. Carlos García Malo

 


lunes, 17 de marzo de 2025

Homilía del P. Carlos Martínez y lecturas de la Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Cuaresma, 17-3-2025

17 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Carlos Martínez Oliveras y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Cuaresma, 17-3-2025

17 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes la 2ª semana de Cuaresma, presidida por el P. Carlos Martínez Oliveras, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 17-3-2025

17 de marzo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, lunes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 17/3/2025: «Perdonad, y seréis perdonados» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 17 de marzo de 2025, lunes de la 2ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 6, 36-38:

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante, pues con la medida con que midiereis se os medirá a vosotros».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 17-3-2025

17 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Escuchar a Cristo es abrir el corazón a su palabra transformadora y permitir que su amor guíe cada paso de nuestra vida / Por P. Carlos García Malo