Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta San José. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San José. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Homilía del Evangelio de San José: Descubrir la providencia de Dios en todo, su llamada a la compasión en el sufrimiento ajeno, su invitación a la santidad en el testimonio edificante de los demás / Por P. José María Prats

* «Ésta es, de hecho, la esencia de la vida cristiana: tomar conciencia del carácter sobrenatural de nuestra vida, de que toda ella está sumergida en el misterio de Dios y en su designio de amor para cada uno de nosotros, y ser capaces de descubrir en cada hecho cotidiano su sentido profundo en relación con este designio… Que San José, que vivió los más grandes misterios en su humilde taller de carpintero, interceda por nosotros para que sepamos descubrir esta presencia amorosa de Dios viva y activa en la sencillez de nuestra vida cotidiana»

Solemnidad de San José

2 Samuel 7, 4-5a.12-14a.16  /  Salmo 88  /  Romanos 4, 13.16-18  / San Mateo 1, 16.18-21.24a

P. José María Prats / Camino Católico.- El evangelio que acabamos de escuchar nos presenta la vocación de San José, es decir, cómo llegó a convertirse en el padre adoptivo de Jesús.

La situación que describe el evangelio era delicadísima. José y María habían celebrado ya sus desposorios pero no la boda. Los desposorios era un acuerdo matrimonial ante testigos con un gran peso legal por el que unos novios quedaban formalmente comprometidos tras el pago de una dote por parte del padre de la novia. Se realizaba un año antes de la boda y durante este tiempo, aunque los novios eran ya considerados marido y mujer, no solían vivir juntos. Un adulterio en esta situación era castigado con la muerte.

En esta situación, María ha concebido un hijo por obra del Espíritu Santo y, lógicamente, no se lo puede contar así a José. Podemos imaginar unos momentos durísimos para ambos esposos tejidos de silencios y sentimientos muy intensos. María, consciente del dolor de su esposo al descubrir el embarazo, calla y espera la intervención de Dios, que le ha prometido estar con ella. José se debate interiormente ante una situación que le parece imposible: ¿Cómo ha podido ocurrir algo así con una mujer que tenía por modelo de virtud y santidad? Podemos imaginar lo que pasaría por su mente: el dolor ante el engaño, el temor a las murmuraciones de la gente, la tentación de la ira y de la venganza. Finalmente, triunfa en él la bondad y la humildad: decide no juzgar, no condenar, dejar el juicio en manos de Dios y repudiar a María en secreto.

Y es entonces cuando Dios le comunica en un sueño el misterio del Hijo de María, que ha sido concebido por obra del Espíritu Santo y salvará a su pueblo de los pecados. José recibe entonces las primeras instrucciones en relación a este niño: debe acoger a su madre e imponerle, cuando haya nacido, el nombre de Jesús, que significa Dios salva. Le ha sido, pues, revelada su vocación: él será, a partir de ahora, el padre adoptivo del Hijo eterno de Dios hecho hombre, que deberá garantizar para él un entorno familiar de cariño, educación y protección donde pueda desarrollarse en su humanidad.

Podemos imaginar lo que fue la vida de José: una vida envuelta en el misterio, al servicio de una obra que le sobrepasa por completo, siempre atento a la voluntad de Dios; una vida llena de pruebas, asumidas y superadas en la fe; una vida contemplando el misterio del Hijo de Dios sometido a su autoridad, creciendo y aprendiendo, trabajando y orando con él; una vida de honradez y de esfuerzo sostenido, que sabe ver en cada hecho, en cada palabra, en cada golpe de martillo, la presencia densa de Dios que habla, alienta, guía y actúa.

Ésta es, de hecho, la esencia de la vida cristiana: tomar conciencia del carácter sobrenatural de nuestra vida, de que toda ella está sumergida en el misterio de Dios y en su designio de amor para cada uno de nosotros, y ser capaces de descubrir en cada hecho cotidiano su sentido profundo en relación con este designio. Descubrir la providencia de Dios en todo lo que tenemos y recibimos, su enseñanza –a veces severa y exigente– en lo que nos toca vivir, su llamada a la compasión en el sufrimiento ajeno, su invitación a la santidad en el testimonio edificante de los demás, su aliento en los momentos de lucidez y consuelo.

Que San José, que vivió los más grandes misterios en su humilde taller de carpintero, interceda por nosotros para que sepamos descubrir esta presencia amorosa de Dios viva y activa en la sencillez de nuestra vida cotidiana.

P. José María Prats


Evangelio

Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.

El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera:

María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.

José, su esposo, que era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo:

«José, hijo de David, no tengas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados».

Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor.

San Mateo 1, 16.18-21.24a

La vida de San José, marcada por el silencio y la entrega, es un testimonio de cómo Dios cuida y guía a quienes se entregan con amor y humildad a su voluntad / Por P. Carlos García Malo

 


domingo, 5 de mayo de 2024

San José, protector de la familia y ejemplo de obediencia a Dios / Dibujos animados


 Camino Católico.- En este episodio de dibujos animados de la serie “Mi familia católica” de  EWTN.se aborda la vida de San José, protector de la familia y ejemplo de obediencia a Dios.




lunes, 25 de diciembre de 2023

Homilía inédita del Papa Benedicto XVI sobre San José y la espera de la Navidad: «Como el esposo de María, conocer la voz de Dios, entender que me está hablando y responder»

 


«San José a la palabra del ángel es fe y luego obediencia, hecho. Fe: entendió que esta era realmente la voz de Dios, no era un sueño. La fe se convierte en el fundamento sobre el cual actuar, sobre el cual vivir, es reconocer que esta es la voz de Dios, el imperativo del amor que me guía en el camino de la vida, y luego hacer la voluntad de Dios… Así que San José nos invita, por un lado, a este camino interior en la palabra de Dios, para estar cada vez más cerca de la persona del Señor, pero al mismo tiempo nos invita a una vida sobria, al trabajo, al servicio cotidiano para hacer nuestro deber en el gran mosaico de la historia»

Leer más....