6 de julio de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, XIV domingo del Tiempo Ordinario, presidida por Mons. Luis Ángel de las Heras, CMF, obispo de León, emitida por 13 TV desde la Catedral de León.
domingo, 6 de julio de 2025
Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 6-7-2025
6 de julio de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, domingo, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.
Palabra de Vida 6/7/2025: «Os envío como corderos en medio de lobos» / Por P. Jesús Higueras
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 6 de julio de 2025, domingo de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas 10, 1-12. 17-20:
En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía:
«La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.
¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino.
Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros.
Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa.
Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella y decidles: “El reino de Dios. ha llegado a vosotros”.
Pero si entráis en una ciudad y no os reciben, saliendo a sus plazas, decid: “Hasta el polvo de vuestra ciudad, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que el reino de Dios ha llegado”.
Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para esa ciudad».
Los setenta y dos volvieron con alegría diciendo:
«Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre».
Él les dijo:
«Estaba viendo a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado el poder de pisotear serpientes y escorpiones y todo poder del enemigo, y nada os hará daño alguno.
Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo».
Homilía del evangelio del domingo: El anuncio fiel del Reino de Dios encomendado por Jesús está lleno de poder, pero la única gloria debe ser la de vivir en la comunión con Dios y al servicio de su obra de salvación / Por P. José María Prats
* «Los apóstoles, como Jesús, deben entregarse por completo, pero también deben saber recibir con humildad la entrega de los demás: el anuncio del Reino, como decíamos, es una tarea coral realizada por un grupo de personas que se sostienen mutuamente. Donde sean bien recibidos, los apóstoles tienen que curar a los enfermos y decir que el Reino de Dios está cerca, pues a la paz asociada al Reino se llega a través de la sanación: sanación física, psicológica y espiritual que restablece la armonía de todas las dimensiones del ser. El ministerio apostólico es esencialmente un ministerio de sanación integral»
Domingo XIV del tiempo ordinario - C
Isaías 66, 10-14c / Salmo 65 / Gálatas 6,14-18 / San Lucas 10, 1-12.17-20
P. José María Prats / Camino Católico.- El Evangelio de hoy nos presenta la misión de los 72 apóstoles que Jesús manda por delante, de dos en dos, a los lugares donde luego piensa ir Él. Los números en la Biblia están siempre cargados de significado. En este caso, 72 representa la visita de Dios a su pueblo. 72 = 3x2x12, es decir, se envían 3 parejas (3 es el número que representa a Dios) a cada una de las 12 tribus del nuevo Israel. El motivo de enviar parejas de misioneros es bien conocido: el apóstol no transmite un mensaje subjetivo sino que da testimonio de una experiencia objetiva que ha vivido, y un testimonio sólo se consideraba válido si era refrendado al menos por dos testigos. Por otra parte, se precisa que será la presencia ulterior de Jesús la que establecerá el Reino: los apóstoles sólo preparan el terreno para que pueda ser acogido.
Jesús da a estos misioneros instrucciones precisas. En primer lugar les pide que rueguen «al dueño de la mies que mande obreros a su mies», es decir, su tarea es, sobre todo, suscitar y coordinar un grupo de personas que trabajen juntos por el Reino de Dios: todo debe hacerse desde la comunidad, que integra personas con carismas complementarios. A continuación les advierte de que los envía como corderos en medio de lobos, y les pide que no lleven talega, ni alforja, ni sandalias, y que no se detengan a saludar a nadie por el camino: los apóstoles llevan su mensaje a un mundo hostil, pero no deben poner su defensa en los bienes materiales (talega y alforja) sino en el Señor, de quien dependen por completo (era propio del siervo ir descalzo); por otra parte, su misión es tan importante que no deben distraerse con cosas ajenas a ella representadas aquí en el detenerse a saludar a la gente por el camino.
Seguidamente vienen las instrucciones concretas para la llegada a las poblaciones. Al entrar en una casa deben decir: «Paz a esta casa». La paz es el compendio del Reino de Dios: paz y armonía en la relación con Dios, con uno mismo, con los demás y con toda la creación. Deben permanecer en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan porque el obrero merece su salario, es decir, los apóstoles, como Jesús, deben entregarse por completo, pero también deben saber recibir con humildad la entrega de los demás: el anuncio del Reino, como decíamos, es una tarea coral realizada por un grupo de personas que se sostienen mutuamente. Donde sean bien recibidos, los apóstoles tienen que curar a los enfermos y decir que el Reino de Dios está cerca, pues a la paz asociada al Reino se llega a través de la sanación: sanación física, psicológica y espiritual que restablece la armonía de todas las dimensiones del ser. El ministerio apostólico es esencialmente un ministerio de sanación integral.
Los apóstoles tienen que asumir con humildad el misterio de la libertad del ser humano, que puede acoger o rechazar el anuncio de la salvación. El logro o malogro de la vocación humana está en juego: «aquel día será más llevadero para Sodoma» que para el pueblo que rechace este anuncio, pero ni el mismo Dios fuerza la voluntad del hombre.
El anuncio fiel del Reino de Dios encomendado por Jesús está lleno de poder: «os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo». Sin embargo, los apóstoles deben evitar a toda costa la tentación de envanecerse por este poder. Su única gloria debe ser la de vivir en la comunión con Dios y al servicio de su obra de salvación: «no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo».
P. José María Prats
Evangelio
En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir Él. Y les decía:
«La mies es abundante y los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: ‘Paz a esta casa’. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa.
Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: ‘Está cerca de vosotros el Reino de Dios’. Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: ‘Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el Reino de Dios’. Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo».
Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron:
«Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre».
Él les contestó:
«Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo».
San Lucas 10, 1-12.17-20
sábado, 5 de julio de 2025
Beatriz Alejano: «En la adoración tuve un encuentro personal con el Señor que me hizo sentir que me volvía a levantar, tras muchos años me confesé y recibí la llamada a consagrarme a los Sagrados Corazones»
El momento de la confirmación de Beatriz Alejano García
* «Sintiendo que había tocado fondo decidí volver al Primer Amor, tome la decisión de ir a la capilla de la adoración Perpetua buscando la paz del Señor en el silencio Sagrado, pero también ir a visitarlo para que no se sintiera solo, allí me enamoré del Señor, me enamoré de su santo cuerpo sacramentado, de la santa misa y descubrí un llamado a ir a visitar al Señor a acompañarle y convertí la adoración eucarística en un elemento indispensable en mi vida y me hice adoradora eucarística»
Camino Católico.- Beatriz Alejano García que nunca ha estado alejada de Cristo porque “a los cinco años, durante el Vía Crucis arciprestal del Viernes de Dolores al que fui con mi madre y con mi abuela, tuve un encuentro con Cristo vivo y resucitado que hizo que me enamorara del Señor y de su santa cruz redentora que me hizo amar más la santa misa”, dice en un testimonio en primera persona en Religión en Libertad.
Fue al empezar en el instituto a cursar la secundaria donde el ambiente hizo que le invadiera la tibieza: “Yo seguí yendo a misa y rezando a diario, pero durante un tiempo mi fe se vivió desgraciadamente muy light. Era una etapa muy confusa”.
Hasta que ya estando en la universidad tuvo la gracia de que Dios mismo la atrajo hacia Él: “En la adoración tuve un encuentro personal con el Señor que me hizo sentir que me volvía a levantar, tras muchos años me confesé y recibí el llamado a consagrarme a su Sagrado Corazón”. Este es el testimonio íntegro de Beatriz contado en primera persona.
«Con Lewis y Tolkien salí de la tibieza hasta ser adoradora y consagrarme a los Sagrados Corazones»
Me llamó Beatriz Alejano García y soy asturiana, ovetense y española. Gracias a Dios nunca he estado alejada de Cristo nuestro Señor ni de su Iglesia.
Nací en Oviedo un 8 de septiembre, el día de la Santina de Covadonga, y me bauticé a los dos meses en la parroquia del Cristo de las Cadenas, la parroquia donde se casaron mis padres.
Crecí en el seno de una familia donde se vivía la fe católica y aprendí desde preescolar las nociones de la fe católica de mi madre y de mis abuelos maternos, que fueron mis padrinos de bautismo además de vivir muy cerca de mi casa -casi puerta con puerta-, dado que mi padre debido a su trabajo como taxista siempre está fuera de casa y llega de noche muy tarde.
Iba a misa los domingos y días de precepto con mucho gusto, porque desde muy pequeñita siempre he amado a Jesús, y aprendí a rezar con mi madre y mis abuelos maternos.
Un primer encuentro
A los cinco años, durante el Vía Crucis arciprestal del Viernes de Dolores al que fui con mi madre y con mi abuela, tuve un encuentro con Cristo vivo y resucitado que hizo que me enamorara del Señor y de su santa cruz redentora que me hizo amar más la santa misa, el poder cursar clase de religión en el colegio y que llegara el día en que yo pudiera recibirle en mi corazón sacramentalmente como los mayores.
Prácticamente crecí espiritualmente de la mano de Jesús y María en mi parroquia del Cristo de las Cadenas. Me ayudaron a crecer en la fe mis catequistas y el sacerdote de mi parroquia (que me llevaron al encuentro de Cristo al ser buenos testigos del evangelio) y, en casa, mi madre y mis abuelos y padrinos.
Unas veces mi madre y otras (cuando ella no podía por su trabajo en la secretaría de la Universidad de Oviedo u otras ocupaciones) mis abuelos maternos y padrinos se ocupaban de todo, incluyendo la transmisión de la fe, rezar todos los días, ir a visitar al Señor en alguna iglesia o capilla fuera del horario de la misa…
La Primera Comunión... intensamente vivida
El día más importante y feliz de mi infancia fue el día de mi primera comunión, el día que recibí por primera vez a Jesús sacramentado en mi corazón, el día que por primera me me alimenté de su cuerpo, sangre, alma y divinidad en mi parroquia del Cristo de las cadenas.
Tanto ese día como el día previo estaba nerviosa y emocionada porque iba a recibir por primera vez al Amor de los Amores en mi corazón.
Para mí lo más importante de aquel día fue recibir a Jesús, Él fue mi mejor regalo ese día. No fueron ni el vestido, ni el convite, ni los regalos...
Y todo ello fue posible gracias a la labor de mis catequistas, del sacerdote de mi parroquia, y a la labor de mi familia, que (a pesar de nuestras debilidades como pecadores) procuró que mi primera comunión fuera un sacramento y no evento social consumista donde por desgracia Jesús-Eucaristía pasa a segundo plano, como por desgracia en muchas familias de hoy pasa.
El vestido era el clásico de primera comunión (pero muy sencillo, sin pompas superfluas ni desfiguraciones de la pobreza evangélica) y el medallón, de la Virgen de Covadonga. Y los invitados... ni muchos ni pocos: los familiares más allegados y los regalos pocos y sencillos y el convite sencillo.
Lo mejor fue que se me ocultó que iba a recibir regalos ese día. Yo no tenía ni idea y doy muchas gracias a Dios por eso, porque de ese modo pude estar más concentrada de a Quién iba a recibir: a Jesús.
Y -desde luego- yo no quería que fuese mi última comunión, y gracias a Dios no fue así.
Durante mi etapa de infancia post-comunión, durante la segunda etapa de la primaria, tuve que enfrentarme tristemente al hecho de que muchos niños de mi parroquia eran cristianos nominales: después de hacer la primera comunión no se les volvió a ver en misa.
Las motivaciones de sus familias para acercarles a los sacramentos eran ajenas a la fe, hecho que me entristecía porque yo siempre he amado a Jesús y no quería dejar de recibirle sacramentalmente. Seguí recibiéndole sacramentalmente con la dignidad que se merece el Señor, sin importar lo que nadie pensase. Seguía rezando diariamente con mi madre y mis abuelos maternos y padrinos todos los días, saludando al Señor y poniéndonos en su presencia para rezar en su capilla de Santa Ana en Montecerrao en Oviedo cada vez que pasábamos por allí de paseo, en ese pequeño oasis espiritual con su tejo en el patio, etc.
Un ambiente hostil
Cuando me fui al Instituto Fleming para hacer la secundaria fue cuando empecé a tener problemas para vivir mi fe.
Los profesores eran buenos, pero en mis compañeros se vivía un ambiente totalmente anticatólico y hostil a la fe. No tenía ningún problema con mis compañeros de religión, pero eran cristianos nominales en la mayor parte de los casos.
El ambiente que se percibía era de excesiva precocidad para su edad y una vida fundamentada en cosas que atentan contra la salud, como el tabaco, y lo que es peor, contra la salud espiritual, al fundamentar su vida en diversiones y estilos de vida contrarios a la fe católica, que yo rechazaba abiertamente porque sabía que ello me alejaría totalmente de Dios y no quería dañar mi salud ni física ni espiritual.
Debido a eso siempre me encontraba sola e incomprendida, al sufrir el rechazo de muchos de mis compañeros a causa de mi fe y mi gusto por una belleza que iba unida a la bondad y la verdad en mis gustos personales, y a mi opción por una vida tranquila disfrutando de las pequeñas y sencillas cosas del día a día, en la familia... buscando a Dios en todo eso y rechazando en su totalidad ese estilo de vida horrible que ellos llevaban.
A consecuencia de ello, muchos de mis compañeros de instituto me despreciaban con burlas crueles, y trataban de amargarme la vida con todo tipo de rechazos y malas faenas que me amargaban.
Yo sufría tanto que sucumbí a la tentación del poco esfuerzo. Como estaba acostumbrada a vivir en el Señor, acabé rutinizándolo todo, de tal manera que acabé perdiendo el sentido por lo que lo hacía. Estaba muy confusa. Yo seguí yendo a misa y rezando a diario, pero durante un tiempo mi fe se vivió desgraciadamente muy light. Era una etapa muy confusa.
La tibieza y el retraso de la Confirmación
Aquel era el momento en que debía prepararme para recibir el sacramento de la Confirmación, la efusión del Espíritu Santo. Y yo quería, pero estaba tan confusa y tenía tanto miedo que desgraciadamente lo retrasé más de lo que debía y no me confirmé en secundaria, como debiera haber sido, sino más tarde.
Por aquel entonces, a causa de la tristeza que me causaba el desprecio y rechazo de mis compañeros, me encerré en mí misma y sucumbí a las tentaciones del enemigo, del Maligno, que me hizo durante un tiempo ser esclava del consumismo desenfrenado y de la codicia, que me embotó. Me engañaba a mí misma pensando que aquello era la solución. Llené mi casa de trastos inútiles que, aunque no eran inmorales ni iban contra los mandamientos, me hacían profundamente infeliz.
Era muy soberbia, prepotente, y ello me hizo ser esclava de una ira descontrolada que arremetía contra todos desmesuradamente e injustificadamente, y era incapaz de perdonar al prójimo.
Y también la gula me tuvo esclava durante un tiempo. Comía de forma descontrolada, buscando dulces y otros alimentos que me gustaban, de forma que acababa enferma física y espiritualmente.
Hacía daño a mi madre, a mí misma y al Señor, y caí en una trampa muy peligrosa del Enemigo: me daba tanta vergüenza confesarme y confirmarme que prefería fingir que el problema no existía.
Pero eso me hacía sufrir más. Por fuera no parecía que pasase nada, pero la procesión iba por dentro. Vivía una aridez espiritual causada por una tibieza y un comodismo espiritual, estaba atrapada por una trampa mortal del enemigo.
Beatriz Alejano García ha experimentado el reavivamiento de la fe tras vivir un ambiente hostil
Yo trataba de ser contracultural y vivir mi fe con coherencia, pero pese a seguir yendo a misa y rezando, no lo conseguía porque no estaba entregándome del todo a Cristo para que se hiciese su voluntad, a causa de la presión y el rechazo de mis compañeros. Mantuve mi rechazo frontal a las modas anticatólicas que mis compañeros habían normalizado en sus vidas, pero la gran confusión que sentí me hizo sufrir mucho.
Lewis, Tolkien, Chesterton
Pero Dios tuvo misericordia de mí y el mi ultimo curso de secundaria me envió un libro: Las Crónicas de Narnia de C. S. Lewis. A través de una de sus películas supe que era una obra cristiana. Me llevó a un encuentro con Cristo que me hizo ver una necesidad de renovación espiritual, y mi primera decisión fue dejar la gula y con la ayuda de Dios lo conseguí, con mucho esfuerzo y sacrificio.
Esta necesidad de renovación espiritual aumentó cuando me fui a la universidad. Allí el ambiente anticatólico era aun más radical y me hacía sufrir mucho. Fue entonces cuando, leyendo más libros de Las Crónicas de Narnia y viendo las otras dos películas y también El señor de los anillos, descubrí que Tolkien era católico.
Tomé la decisión de dejar el consumismo desenfrenado que me tenía esclava y pasar más tiempo profundizando en la fe, conociendo el testimonio de los santos, profundizando en el catecismo de la Iglesia, su historia... y todo gracias a los portales de prensa católica de católicos fieles a la ortodoxia que se sentían llamados a Evangelizar a través de recursos cibernéticos.
Descubrí el testimonio de grandes conversos como Chesterton, pero también de personas contemporáneas a mí de distintas partes del mundo que fueron un instrumento del Espíritu Santo para encontrarme con el Señor.
Me llevaron a dejar los minimalismos y a aumentar la frecuencia de mi asistencia a la santa misa de nuevo, y no reducirla a solo los domingos, como había hecho en el instituto.
Pero las dificultades para vivir mi fe en el ámbito de la educación superior continuaban y la soberbia, la arrogancia y la ira seguían apoderándose de mí, destruyéndome.
En ese momento huyendo de aquello, sintiendo que había tocado fondo decidí volver al Primer Amor, tome la decisión de ir a la capilla de la adoración Perpetua buscando la paz del Señor en el silencio Sagrado, pero también ir a visitarlo para que no se sintiera solo, allí tuve un encuentro personal con el Señor que me hizo sentir que me volvía a levantar, me enamoré del Señor, me enamoré de su santo cuerpo sacramentado, de la santa misa y descubrí un llamado a ir a visitar al Señor a acompañarle y convertí la adoración eucarística en un elemento indispensable en mi vida y me hice adoradora eucarística. Durante ese período decidí confirmarme y me inscribí en mi parroquia en RICA para ello; en cada catequesis yo me sentía tan transformada por Cristo que mi alegría era inefable. Durante ese período me confesé después de llevar muchos años sin pisar un confesionario y experimente el gran poder transformador de la Divina Misericordia en mi vida así como una gran paz que solo proviene de Cristo, el día de Cristo Rey recibí el sacramento de la confirmación de manos del vicario episcopal diocesano y desde entonces mi conversión ha sido continua.
Fue un verano después de mi confirmación cuando recibí el llamado del Señor a consagrarme a su sagrado Corazón, encontré en La Capilla de Adoración Perpetua de Toreno una edición antigua del libro del Padre Florentino Alcañiz y Sentí lo mismo que San Agustín en el momento definitivo de su conversión. Sentía en mi corazón que el Señor me decía que leyéndolo descubriría cual era su voluntad, su proyecto para mi vida. Leyéndolo entendí que el Señor me pedía que le entregase mi Corazón y que me consagrase personalmente a su Sagrado Corazón para que fuese testigo de su amor.
Al principio me dio miedo e intenté resistirme pero finalmente decidí confiar en la voluntad de Dios que sabe lo que nos conviene mejor que nadie y a semejanza de María dije que sí y me consagré al Sagrado Corazón de Jesús y me hice miembro de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón para extender está devoción para animar a otras personas a consagrarse y a experimentar el amor transformador del Corazón de Jesús y eso hago tratando de hacer un fecundo apostolado cada vez más unida al Señor y a través de mi parroquia con ayuda del sacerdote de mi parroquia.
He ido progresando en mi consagración. Fruto de esa profundización, también me consagré poco tiempo después al Inmaculado Corazón de María y me hice miembro de la Milicia de la Inmaculada para estar cada vez más unida a Jesús por María, a quien de manera especial el Señor encomendó para que supiera que también era mi madre. Y sentí el llamado a ser instrumento para que otros llegaran a Nuestro Señor a través de ella para instaurar el reino de los corazones de Jesús y María definitivamente, cuando la voluntad del Señor quiera.
Beatriz Alejano García
Homilía del P. José Aurelio Martín y lecturas de la Misa de hoy, sábado de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, 5-7-2025
5 de julio de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Aurelio Martín Jiménez y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Santa Misa de hoy, sábado de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, 5-7-2025
5 de julio de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 5-7-2025
5 de julio de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, sábado, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.
Palabra de Vida 5/7/2025: «¿Pueden guardar luto mientras el esposo está con ellos?» / Por P. Jesús Higueras
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 5 de julio de 2025, sábado de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 9, 14-17:
En aquel tiempo, los discípulos de Juan se acercaron a Jesús, preguntándole:
«¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?».
Jesús les dijo:
«¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos?
Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán.
Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto y deja un roto peor.
Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos, porque revientan los odres; se derrama el vino, y los odres se estropean; el vino nuevo se echa en odres nuevos, y así las dos cosas se conservan».
Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, 5-7-2025
5 de julio de 2025.- (Camino Católico) Misterios Gozosos del Santo Rosario en la parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, emitido por 13 TV.