30 de noviembre de 2024.- (Camino Católico).- Homilía del P. Santiago Martín, FM, y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado, San Andrés, apóstol, emitida por Magníficat TV.
sábado, 30 de noviembre de 2024
Santa Misa de hoy, sábado, San Andrés, apóstol, 30-11-2024
30 de noviembre de 2024.- (Camino Católico).- Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado, San Andrés, apóstol, presidida por el P. Santiago Martín, FM, emitida por Magníficat TV.
Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 30-11-2024
30 de noviembre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy sábado, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.
Palabra de Vida 30/11/2024: «Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron» / Por P. Jesús Higueras
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 30 de noviembre de 2024, sábado de la 34ª semana del Tiempo Ordinario, San Andrés, apóstol, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 4, 18-22:
En aquel tiempo, pasando Jesús junto al mar de Galilea vio a dos hermanos, a Simón, llamado Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando la red en el mar, pues eran pescadores.
Les dijo:
«Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres».
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
Y pasando adelante vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, su hermano, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre, y los llamó.
Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.
Oraciones a San Andrés, apóstol, ante problemas y dificultades y por los cuidadores de enfermos para que tengan fortaleza para amar
Camino Católico.- Cada 30 de noviembre se celebra la fiesta de San Andrés Apóstol, hermano de San Pedro y patrono de la Iglesia Ortodoxa.
El primero en ser convocado
San Andrés nació en Betsaida. Fue primero discípulo de Juan el Bautista y luego siguió a Jesús. Por intermedio de él, Pedro, su hermano, conoció al Señor.
Dice al respecto San Juan Crisóstomo:
“Andrés, después de permanecer con Jesús y de aprender de Él muchas cosas, no escondió el tesoro para sí solo, sino que corrió presuroso en busca de su hermano, para hacerle partícipe de su descubrimiento. Fíjate en lo que dice a su hermano: Hemos encontrado al Mesías que significa Cristo… Son las palabras de un alma que desea ardientemente la venida del Señor, que espera al que vendrá del cielo, que exulta de gozo cuando se ha manifestado y que se apresura a comunicar a los demás tan excelsa noticia”.
En los Evangelios, Andrés es mencionado varias veces. Por ejemplo, es él quien escucha decir a Felipe que hay unos griegos que quieren conocer al Señor, y decide acompañarlo para presentarlos a Jesús.
Andrés también protagoniza el episodio del milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Es él quien lleva ante Jesús al muchacho que tenía los cinco panes y los dos peces.
Ministerio apostólico y patronazgos: la Cruz de San Andrés
La tradición señala que el Apóstol San Andrés, después de Pentecostés, fue a predicar la Buena Nueva entre los griegos y, de acuerdo a ciertos relatos, habría llegado hasta Kiev (Ucrania) en el ejercicio de su predicación.
Se le considera el fundador de la Iglesia en Constantinopla -hoy, Estambul, Turquía-. Son precisamente los herederos del cristianismo oriental quienes lo llaman “Protocletos”, que en griego quiere decir “el primer llamado”.
El Apóstol murió crucificado en Acaya (Grecia). De acuerdo a la tradición, fue puesto sobre una cruz en forma de una “X”. De aquí surge la llamada “cruz aspada”, conocida popularmente como la “Cruz de San Andrés”.
Esta cruz sigue formando parte de la simbología occidental, como es posible notar en estandartes y banderas nacionales, siendo la de Escocia uno de los casos más emblemáticos.
Por la unidad de los que creen en Cristo
El Papa Francisco, en noviembre de 2014, tuvo un encuentro con Bartolomé, Patriarca de Constantinopla, cabeza de la Iglesia Ortodoxa y sucesor de San Andrés. Los patriarcas ortodoxos se consideran sucesores de San Andrés de manera semejante a como los Papas señalan ser sucesores de Pedro.
Aquel encuentro marcó un hito en la larga historia de acercamientos entre cristianos ortodoxos y católicos, involucrados en la tarea de reconstruir la unidad del Pueblo de Dios perdida por el Gran Cisma (1054).
Uno de los momentos más emotivos de aquella histórica visita papal tuvo lugar en las vísperas de la Fiesta de San Andrés, cuando el Papa Francisco le pidió la bendición a Bartolomé e inclinó la cabeza para recibirla.
El Patriarca, quien en varias oportunidades llamó a Francisco "hermano", lo bendijo y lo besó en la cabeza.
Invoquemos con las siguientes oraciones la intercesión de San Andrés, apóstol, ante problemas y dificultades y por los cuidadores de enfermos para que tengan fortaleza para amar.
Oración ante problemas y dificultades
Oh Glorioso apóstol san Andrés, que recibiste la llamada y seguiste al Cordero de Dios dejando de ser pescador de peces para ser por siempre pescador de hombres y tuviste el privilegio de ser el primer discípulo de Jesús.
Tú que aprendiste de Él lo que es el amor hacia los demás escuchaste su Palabra y presenciaste sus obras y milagros y después de recibir al Espíritu Santo, en forma de lengua de fuego, junto a María Santísima y los demás Apóstoles te dedicaste a predicar valientemente el Evangelio y obraste numerosos prodigios y milagros.
Tú que tuviste la suerte de vivir con Cristo en familia, te pido lleves mis peticiones al Divino Maestro para que envíe bendiciones a mi hogar que ahora pasa por serios problemas y necesidades.
San Andrés, lleno de fidelidad hasta la muerte, que fuiste atado a una cruz donde padeciste por tres días y desde ella seguías hablando a la gente del Buen Jesús, te ruego me otorgues tu protección y por la Santa Cruz de Nuestro Señor te pido me ayudes en mis problemas, en mis tristezas, intercede ante el trono de su Divina Majestad y ruega para que mi petición sea escuchada y respondida y pueda obtener la ayuda especial que necesito en: (decir la petición ante la dificultad o problema que tengamos).
San Andrés, no tardes en interceder por mis peticiones y pide a Jesús, verdadero Dios y todo caridad, que aplique su mano bienhechora sobre mi familia y remedie todos los males que nos aquejan, que nos llene de amor, salud, paz y abundancia.
También te pido me enseñes a seguir a Jesucristo, y que tu ejemplo me sirva para hacer buenas obras y no apartarme de los caminos que conducen al Cielo. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.
__________
Oración por los cuidadores de enfermos para que tengan fortaleza para amar
Santo Hermano Andrés, día tras día, acogiste con amor y compasión a las personas que acudían a ti para compartir su sufrimiento.
Has conocido el cansancio de esas largas horas dedicadas al servicio de los demás.
Quién mejor que tú podría comprender el cansancio de las mujeres y los hombres que se entregan día tras día al servicio de un ser querido afectado por la enfermedad.
Quién mejor que tú podría compartir el sufrimiento de los enfermos y su alegría por tener cerca a alguien dispuesto a ayudarles día tras día.
Tú, que eres el patrón de los cuidadores, ayúdanos a tener cada día la fuerza de amar a las personas que cuidamos y la alegría de acoger su amor.
Contigo, llevamos nuestras alegrías y nuestros sufrimientos a los pies del Señor.
Contigo, nos encomendamos a San José y a la Virgen María.
Contigo, nos dirigimos a Dios, nuestro Padre, fuente de toda gracia y bondad.
Amén.
viernes, 29 de noviembre de 2024
Homilía del P. Carmelo Donoso y lecturas de la Misa de hoy, viernes de la 34ª semana del Tiempo Ordinario, 29-11-2024
29 de noviembre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. Carmelo Donoso y lecturas de la Santa Misa de hoy, viernes de la 34ª semana del Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Santa Misa de hoy, viernes de la 34ª semana del Tiempo Ordinario, 29-11-2024
29 de noviembre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, viernes de la 34ª semana del Tiempo Ordinario, presidida por el P. Carmelo Donoso, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 29-11-2024
29 de noviembre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy viernes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.
Palabra de Vida 29/11/2024: «Cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios» / Por P. Jesús Higueras
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 29 de noviembre de 2024, viernes de la 34ª semana del Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas 21, 29-33:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos una parábola:
«Fijaos en la higuera y en todos los demás árboles: cuando veis que ya echan brotes, conocéis por vosotros mismos que ya está llegando el verano.
Igualmente vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios.
En verdad os digo que no pasará esta generación sin que todo suceda. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán».
Adoración Eucarística con el P. Francisco Javier Pérez en la Basílica de la Concepción de Madrid, 29-11-2024
29 de noviembre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Francisco Javier Pérez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
jueves, 28 de noviembre de 2024
Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Misa de hoy, jueves de la 34ª semana del Tiempo Ordinario, 28-11-2024
28 de noviembre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Santa Misa de hoy, jueves de la 34ª semana del Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Santa Misa de hoy, jueves de la 34ª semana del Tiempo Ordinario, 28-11-2024
28 de noviembre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, jueves de la 34ª semana del Tiempo Ordinario, presidida por el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Misterios Luminosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 28-11-2024
28 de noviembre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Luminosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy jueves, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.
Palabra de Vida 28/11/2024: «Jerusalén será pisoteada por los gentiles» / Por P. Jesús Higueras
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 28 de noviembre de 2024, jueves de la 34ª semana del Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas 21, 20-28:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Cuando veáis a Jerusalén sitiada por ejércitos, sabed que entonces está cerca su destrucción.
Entonces los que estén en Judea, que huyan a los montes; los que estén en medio de Jerusalén, que se alejen; los que estén en los campos, que no entren en ella; porque estos son “días de venganza” para que se cumpla todo lo que está escrito.
¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días!
Porque habrá una gran calamidad en esta tierra y un castigo para este pueblo.
“Caerán a filo de espada”, los llevarán cautivos “a todas las naciones”, y “Jerusalén será pisoteada por los gentiles”, hasta que alcancen su plenitud los tiempos de los gentiles.
Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje, desfalleciendo los hombres por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo serán sacudidas.
Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria.
Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra liberación».
Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 28-11-2024
28 de noviembre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Papa Francisco en la Audiencia, 27-11-2024: «Los frutos del Espíritu Santo se dan de una colaboración entre la gracia de Dios y la libertad humana, algo que debemos cultivar, para crecer en la virtud»
* «La alegría del Evangelio, la alegría evangélica, a diferencia de cualquier otra alegría, puede renovarse cada día y volverse contagiosa. ‘Sólo gracias a ese encuentro —o reencuentro— con el amor de Dios, que se convierte en feliz amistad, somos rescatados de nuestra conciencia aislada y de la auto referencialidad. [...] Allí está el manantial de la acción evangelizadora. Porque, si alguien ha acogido ese amor que le devuelve el sentido de la vida, ¿cómo puede contener el deseo de comunicarlo a otros?’»
Video completo de la transmisión en directo realizada por Vatican News de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa ha hecho en nuestro idioma
* «No olvidemos al martirizado pueblo ucraniano. Sufre demasiado. Y ustedes niños, muchachos, piensen en los niños y en los muchachos ucranianos que sufren en este tiempo, sin calefacción, con un invierno muy duro, muy fuerte. Recen por los niños y los muchachos ucranianos. ¿Lo harán? ¿Rezarán? Todos ustedes. No lo olviden. Y recemos también por la paz en Tierra Santa; Nazaret, Palestina, Israel … que haya paz, que haya paz. La gente sufre demasiado. Recemos por la paz todos juntos»
27 de noviembre de 2024.- (Camino Católico) “Los frutos del Espíritu Santo son el resultado de una colaboración entre la gracia de Dios y la libertad humana, algo que todos estamos llamados a cultivar, para poder crecer en la virtud”. Lo ha afirmado el Papa Francisco en su catequesis de la Audiencia General, ante diez mil fieles, en la que ha hablado de los frutos del Espíritu y se ha detenido en la importancia de vivir la fe con alegría. Como ejemplo de evangelización practicada con alegría y apertura al perdón, citó a San Felipe Neri: «Todos indistintamente pueden y deben ser caritativos, pacientes, humildes, constructores de paz y no de guerra».
La palabra «Evangelio» significa buena noticia. Por eso no puede comunicarse con caras largas y semblante sombrío, sino con la alegría de quien ha encontrado el tesoro escondido y la perla preciosa ha reflexionado el Santo Padre.
Al final de la audiencia general, Francisco dirige su pensamiento a la «atormentada» población del país del este europeo, que vivirá meses difíciles debido a los cortes de luz y electricidad provocados por las incursiones rusas. El Papa insta a los jóvenes, empezando por los del Colegio Saint Michel des Batignolles de París sentados a su lado, a rezar por sus compañeros. Hace un llamamiento a la paz en Oriente Medio, donde «la gente sufre tanto» En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la catequesis traducida al español y la síntesis que el Santo Padre ha hecho en nuestro idioma, cuyo texto completo es el siguiente:
PAPA FRANCISCO
AUDIENCIA GENERAL
Plaza de San Pedro
Miércoles, 27 de noviembre de 2024
Catequesis. El Espíritu y la Esposa. El Espíritu Santo guía al Pueblo de Dios al encuentro con Jesús, nuestra esperanza
15. Los frutos del Espíritu Santo. La alegría
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Después de haber hablado de la gracia santificante y de los carismas, quisiera detenerme hoy en una tercera realidad vinculada a la acción del Espíritu Santo: los «frutos del Espíritu». ¿Qué cosa es el fruto del Espíritu? San Pablo ofrece una lista de éstos en su Carta a los Gálatas. Escribe: «el fruto del Espíritu es: amor, alegría y paz, magnanimidad, afabilidad, bondad y confianza, mansedumbre y temperancia» (5,22). Nueve frutos del Espíritu. ¿Pero qué cosa es este “fruto del Espíritu”?
A diferencia de los carismas, que el Espíritu concede a quien quiere y cuando quiere para el bien de la Iglesia, los frutos del Espíritu – repito: amor, gozo, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad, dominio propio – son el resultado de una colaboración entre la gracia y la nuestra libertad.
Estos frutos expresan siempre la creatividad de la persona, en la que «la fe obra por medio de la caridad» (Gal 5,6), a veces de forma sorprendente y llena de alegría.
No todos en la Iglesia pueden ser apóstoles, profetas, evangelistas; pero todos indistintamente pueden y deben ser caritativos, pacientes, humildes, constructores de paz, y etcétera. Todos nosotros, si, debemos ser caritativos, debemos ser pacientes, debemos ser humildes, artífices de paz y no de guerra.
Entre los frutos del Espíritu indicados por el Apóstol, me gustaría destacar uno de ellos, recordando las palabras iniciales de la exhortación apostólica Evangelii gaudium: «La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría.» (n. 1). A veces habrá momentos tristes, pero siempre existirá la paz. Con Jesús existe la alegría y la paz.
La alegría, fruto del Espíritu, tiene en común con cualquier otra alegría humana un cierto sentimiento de plenitud y satisfacción, que hace desear que dure para siempre. Sin embargo, sabemos por experiencia que eso no ocurre, porque todo aquí abajo pasa rápidamente: Todo pasa rápidamente. Pensemos juntos: la juventud, pasa rápidamente, ¿la salud, las fuerzas, el bienestar, las amistades, el amor... duran cien años? Pero después no más.
Por otra parte, aunque estas cosas no pasaran rápidamente, después de un tiempo ya no son suficientes, o incluso se vuelven aburridas, porque, como dijo San Agustín a Dios: «Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti» [1]. Existe la inquietud del corazón por buscar la belleza, la paz, el amor, la alegría.
La alegría del Evangelio, la alegría evangélica, a diferencia de cualquier otra alegría, puede renovarse cada día y volverse contagiosa. «Sólo gracias a ese encuentro —o reencuentro— con el amor de Dios, que se convierte en feliz amistad, somos rescatados de nuestra conciencia aislada y de la auto referencialidad. [...] Allí está el manantial de la acción evangelizadora. Porque, si alguien ha acogido ese amor que le devuelve el sentido de la vida, ¿cómo puede contener el deseo de comunicarlo a otros?» (Evangelii gaudium, 8). Esta es la doble característica de la alegría que es fruto del Espíritu: no sólo no está sujeta al inevitable desgaste del tiempo, ¡sino que se multiplica al compartirla con los demás! Los demás. Una verdadera alegría se comparte con los demás, y se “contagia”.
Hace cinco siglos, vivía en Roma un santo llamado Felipe Neri. Él pasó a la historia como el santo de la alegría. A los niños pobres y abandonados de su Oratorio les decía: “Hijos, estén alegres; no quiero escrúpulos ni melancolía; me basta con que no pequen”. Y todavía: “¡Sean buenos, si pueden!”. Menos conocida es, sin embargo, la fuente de la que procedía su alegría. San Felipe Neri sentía un amor tal por Dios que a veces parecía que el corazón le iba a estallar en el pecho. Su alegría era, en el sentido más pleno, un fruto del Espíritu. El santo participó en el Jubileo de 1575, que enriqueció con la práctica, mantenida posteriormente, de visitar las Siete Iglesias. Fue, en su época, un verdadero evangelizador a través de la alegría. Y tenía esta característica de Jesús: perdonaba siempre, perdonaba todo. Quizás alguno de nosotros puede pensar: “pero he cometido este pecado, y esto no tendrá perdón…”. Escuchen bien: Dios perdona todo, Dios perdona siempre. Y esta es la alegría: ser perdonados por Dios. A los sacerdotes y a los confesores siempre digo: perdonen todo, no preguntar mucho, pero perdonar todo, todo y siempre.
La palabra «evangelio» significa buena nueva. Por tanto, no se puede comunicar con caras largas y rostro sombrío, sino con la alegría de quien encontró el tesoro escondido y la perla preciosa. Recordemos la exhortación que San Pablo dirigió a los creyentes de la Iglesia de Filipos, y que ahora nos dirige a todos nosotros: «Estén siempre alegres en el Señor, les repito estén alegres, y den a todos muestras de un espíritu muy abierto. El Señor está cerca» (Fil 4,4-5).
Queridos hermanos y hermanas, alégrense con la alegría de Jesús en el corazón. Gracias.
Después, al saludar a los peregrinos de lengua española, el Papa ha dicho:
Queridos hermanos y hermanas:
En la catequesis de hoy reflexionamos sobre los frutos del Espíritu Santo. San Pablo, en la Carta a los Gálatas, nos dice que «el fruto del Espíritu es: amor, alegría y paz, magnanimidad, afabilidad, bondad y confianza, mansedumbre y temperancia» (Gal 5,22). Estos frutos son el resultado de una colaboración entre la gracia de Dios y la libertad humana, algo que todos estamos llamados a cultivar, para poder crecer en la virtud.
Entre todos estos frutos, quisiera destacar el fruto de la alegría. A diferencia de cualquier otra alegría que podamos experimentar en la tierra, que al final será siempre pasajera, la alegría del Evangelio no está sujeta al tiempo, puede renovarse cada día y se vuelve contagiosa. Más todavía, compartirla con los demás hace que crezca y se multiplique. Este fruto del Espíritu Santo lo vemos presente, por ejemplo, en la vida de muchos santos. Por ejemplo san Felipe Neri, que supo dar testimonio del Evangelio contagiando a todos la alegría, la bondad y la sencillez de corazón.
Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, de modo particular a los miembros de ESNE, El Sembrador, y les agradezco su labor evangelizadora a través de los medios de comunicación. El próximo domingo vamos a empezar el Adviento; es un tiempo de preparación a la Navidad. Vivamos este tiempo de gracia irradiando la alegría que es fruto del encuentro con Jesús. Que Dios los bendiga y que la Virgen Santa los cuide. Muchas gracias.
Además, en otras lenguas el Pontífice ha dicho:
Por último, mi pensamiento se dirige a los jóvenes, a los enfermos, a los ancianos y a los recién casados. El próximo domingo comienza el Adviento, en preparación al Nacimiento de Cristo. Os insto a todos a vivir este tiempo de gracia con oración vigilante y esperanza ardiente.
No olvidemos al martirizado pueblo ucraniano. Sufre demasiado. Y ustedes niños, muchachos, piensen en los niños y en los muchachos ucranianos que sufren en este tiempo, sin calefacción, con un invierno muy duro, muy fuerte. Recen por los niños y los muchachos ucranianos. ¿Lo harán? ¿Rezarán? Todos ustedes. No lo olviden. Y recemos también por la paz en Tierra Santa; Nazaret, Palestina, Israel … que haya paz, que haya paz. La gente sufre demasiado. Recemos por la paz todos juntos.
¡Mi bendición para todos!
Francisco
Fotos: Vatican Media, 27-11-2024