Joe Mazzulla, entrenador de los Boston Celtics, ha explicado que va a ser diácono como él deseaba
* «Creo que ganar ha sido más aterrador para mí porque es como si estuviera luchando con Dios. Como, ¿me vuelvo codicioso y quiero más? ¿Cómo encuentras el espacio de querer más y, a la vez, estar agradecido por lo que Dios te ha dado? Porque mi mayor miedo es que, dentro de 10 años, me despierte y sea el joven rico. Y que la vida me haya pasado de largo, y que no esté dispuesto a renunciar a mis tesoros en esta tierra porque lo habré dado todo a una mundanidad… Creo que es importante tener la perspectiva de que Dios me dio el trabajo de mis sueños a una edad muy joven, así que ¿cómo puedes vivirlo al máximo y también intentar estar lo más presente posible? Simplemente combinando mis cosas favoritas: baloncesto, Rosario, los Celtics; tener ese ritual previo al partido te mantiene centrado y con los pies en la tierra respecto a la oportunidad y la responsabilidad que Dios te ha dado»
Camino Católico.- El entrenador de los Boston Celtics, Joe Mazzulla, no es de los que ocultan su fe católica. Conocido por hacer referencias al Evangelio durante las conferencias de prensa, reservar asientos especiales a pie de cancha para sacerdotes católicos y llevar un rosario gigantesco, el entrenador de la NBA acaba de revelar la mayor noticia de todas: su deseo de convertirse en diácono católico.
Hablando con el sacerdote dominico Joseph Anthony Kress en el podcast Godsplaining, a Mazzulla le preguntaron: “¿Cuál dirías que es tu próximo objetivo profesional?”.
Y en lugar de hablar de otro título de la NBA o de los playoffs, el comulgante diario sorprendió a los oyentes: “Acabo de ser elegible para ser diácono, algo que siempre he querido hacer. Ahí está. He estado pensando en eso”.
El joven entrenador no compartió más sobre esta emocionante noticia, pero al hablar más sobre cuál sería su objetivo profesional en lo que respecta a entrenar, Mazzulla compartió:
“Creo que ganar ha sido más aterrador para mí porque es como si estuviera luchando con Dios. Como, ¿me vuelvo codicioso y quiero más? ¿Cómo encuentras el espacio de querer más y, a la vez, estar agradecido por lo que Dios te ha dado? Porque mi mayor miedo es que, dentro de 10 años, me despierte y sea el joven rico. Y que la vida me haya pasado de largo, y que no esté dispuesto a renunciar a mis tesoros en esta tierra porque lo habré dado todo a una mundanidad”.
La entrevista pone la fe católica de Mazzulla en primer plano de maneras muy singulares. Hablando de su propia crianza, reconoció cuánto lo formó su fe.
“Tuve mucha suerte, principalmente porque crecí en un entorno donde la fe y el catolicismo eran una parte normal de la vida. Vivía a medio kilómetro de una iglesia. Iba a la iglesia los domingos y asistí a una escuela católica desde jardín hasta 12º grado”.
Como sabemos, Mazzulla se ha convertido en un verdadero influencer dentro del ámbito católico por su franqueza sobre su fe, incluidos momentos virales, como cuando le preguntan por conocer a la familia real y responde rápidamente: “¿Jesús, María y José?”.
Joe Mazzulla, entrenador de los Boston Celtics, intenta ser coherente con su fe católica en todos los aspectos de su vida
En ese mismo intercambio, la reportera deportiva reitera: “El príncipe y la princesa de Gales”, y Mazzulla remata la jugada: “Sólo estoy familiarizado con una familia real. No sé mucho sobre esa. Pero ojalá sean fans de los Celtics”.
Pero cuando el P. Joseph Anthony Kress le pregunta a Mazzulla quién lo influye, el entrenador de la NBA dice: “Estoy muy agradecido de tener vínculos con jugadores actuales y anteriores. Y algunos son personas de fe sólida, y otros no. Realmente no creo que eso importe, pero el tipo de relaciones que puedes construir con las personas es la razón por la que realmente estoy en todo esto”.
También menciona a su sacerdote y amigo de larga data, el P. Marcel Taillon, a quien conoce desde 8º grado (un sacerdote también muy querido por mi familia), y los muchos frutos de esa amistad.
“Poder tener un sacerdote constante, una enseñanza constante pero también rendición de cuentas, que él esté ahí en todas las diferentes etapas de mi vida, etapas de entrar a la preparatoria; desarrollamos nuestra fe a través de tantas experiencias diferentes y a lo largo de la preparatoria, el periodo de reclutamiento, qué universidad vas a elegir, ir a la universidad, los altibajos de la universidad, comenzar tu carrera, mudar a tu familia”, dice. “Y todo culmina en volver al lugar donde empezamos juntos, que es aquí en New England, y luego emprender juntos el camino de fe es algo. He tenido personas en el camino, pero el P. Taillon es alguien que ha estado ahí por mucho, mucho tiempo y realmente me ha ayudado en cada etapa de mi vida”.
“Si todos miramos nuestra vida como un testimonio”, continua Mazzulla, “creo que hay dos tipos diferentes. Creo que Dios pone personas en tu vida para momentos particulares, ya sea un día, un año, o de tres a cinco años. Entonces, ¿cómo puedes impactar a esa persona en el tiempo que tienes con ella? ¿Cómo puedes usar los dones que Dios te ha dado durante el tiempo que tienes? Así que creo que luego tienes algunas relaciones que son duraderas y van más allá del tiempo. Nunca debes dar por sentado el tiempo que tienes para invertir en alguien”.
Vivir con intención parece ser, de verdad, el modus operandi del entrenador. Y dijo que la decisión de vivir de esta manera llegó cuando se dio cuenta de la dura verdad que se nos pide comprender como católicos.
“Para mí, personalmente, es creer que lo que Dios dice sobre ti es verdad. Algo tan simple, pero tan difícil. Y diría que durante mucho tiempo no siempre creí que lo que Él decía sobre mí era verdad. Cuando descuidas eso y no lo crees, sales a buscar falsedades. Así que se convierten en cosas que son un poco más fáciles de creer. De niño, es más fácil creer que tu identidad está en el baloncesto que creer que alguien murió por ti y entregó toda su vida por ti. Tienes esta gracia, y no puedes ganártela, simplemente se te da. Y todo lo que tienes que hacer es aceptar. Y eso es difícil de aceptar”.
Joe Mazzulla, entrenador de los Boston Celtics, es devoto de la Virgen María y reza el rosario y también lo hace con el equipo antes de los partidos
“¿Cómo acepto eso?”, pregunta Mazzulla. “¿Cómo lo creo? ¿Y cómo lo vivo?”.
Mazzulla también habló de mantener a su esposa y familia cerca de él durante la temporada, guiado por el versículo: “Yo y mi familia serviremos al Señor” (Josué 24,15).
“A lo largo de la temporada”, dice, su esposa a menudo viaja con él, “porque creo que es importante trabajar en tu matrimonio tanto como en tu entrenamiento. Durante los playoffs, ella está en cada partido”, y asisten juntos a Misa diaria y todos los domingos.
El P. Kress señaló que muchas personas viven como si “esta vida nos sucediera, en lugar de ‘voy a vivir esta vida con esta persona de esta manera’”.
Y Mazzulla dice que para él, “es un esfuerzo consciente y es una mentalidad. Esto es lo que vamos a ser. Vamos a interpretar las cosas que nos suceden a través del lente de Cristo”.
“La lucha de ser una persona de fe”, admitió Mazzulla, “es que vas a decepcionar a la gente”, y se esfuerza por vivir como Cristo, pero hay algunas cosas que lo desconciertan en esta era digital. “Obviamente, Dios es omnisciente, y Jesús fue quien fue en esta tierra, pero me cuesta decir, de acuerdo, ¿cómo manejaría Jesús Instagram?”.
El entrenador Mazzulla también comparte su ritual previo al partido, que incluye rezar el Rosario con unas cuentas que hizo con madera del antiguo parquet de los Boston Celtics.
“Creo que es importante tener la perspectiva de que Dios me dio el trabajo de mis sueños a una edad muy joven, así que ¿cómo puedes vivirlo al máximo y también intentar estar lo más presente posible? Simplemente combinando mis cosas favoritas: baloncesto, Rosario, los Celtics; tener ese ritual previo al partido te mantiene centrado y con los pies en la tierra respecto a la oportunidad y la responsabilidad que Dios te ha dado”.
“Es algo que valoro mucho”, comparte Mazzulla, diciendo que su amor por la oración mariana surgió a una edad temprana, semillas plantadas en la escuela católica.
“En St. Mary’s, hacíamos el Rosario Viviente, y representábamos una cuenta. ¿Cuando pasabas el micrófono y cada uno era una cuenta? Así empezó”.
Mazzulla se preguntó si todavía hacen el Rosario Viviente, y puedo asegurarles a todos que las escuelas católicas sí lo hacen, incluida aquí en Nueva Jersey, donde mi hija representará su cuenta vistiendo de azul mañana. Y hoy diré una oración para que la experiencia pueda tener el mismo impacto en ella que tuvo en el entrenador Joe.
Dios bendiga a Joe Mazzulla, ¡y que todos aprendamos a vivir con la misma intencionalidad que él!



No hay comentarios:
Publicar un comentario