Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

jueves, 21 de noviembre de 2019

Santa Misa presidida por el Papa Francisco en el estadio nacional de Bangkok, Tailandia, 21-11-19

21 de noviembre de 2019.- (Camino Católico)  Este jueves 21 de noviembre, el Papa Francisco ha presidido la celebración eucarística en el National Stadium de Bangkok, en torno a las seis de la tarde hora local, en el marco de su viaje apostólico a Tailandia.
Partiendo de la pregunta formulada por Jesús a la multitud «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?» narrada en el pasaje del Evangelio según San Mateo (12,48); el Santo Padre ha planteado en su homilía la siguiente cuestión«¿quiénes son los miembros de nuestra familia, aquellos que nos pertenecen y a quienes pertenecemos?».
En este sentido ha invitado a la comunidad tailandesa «a seguir los pasos de los primeros misioneros», recordando que el Evangelio «es un derecho gratuito para todos» y animando a los católicos a salir al encuentro de las personas que sufren, presas de lacras sociales como la trata, la prostitución, las drogas y la pobreza. «También ellos son parte de nuestra familia», dijo Francisco invitando a «ir más allá de nosotros mismos» para alcanzar «nuestro ser más verdadero». En el video de Vatican News se visualiza y escucha toda la celebración de la Santa Misa.

Papa Francisco a médicos y enfermeras del Saint Louis Hospital de Tailandia: «llevar el amor sanador de Cristo a todos los que sufren»

* «En el ejercicio de la caridad es donde los cristianos somos llamados no sólo a transparentar nuestro ser discípulos misioneros, sino también a confrontar nuestro seguimiento y el de nuestras Instituciones: “Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (Mt 25,40), dice el Señor; discípulos misioneros sanitarios que se abren a una fraternidad mística, contemplativa, que sabe mirar la grandeza sagrada del prójimo, que sabe descubrir a Dios en cada ser humano  y buscar la felicidad de los demás como la busca su Padre bueno»
Video completo de la transmisión en directo de Vatican News con el discurso del Papa
* «Todos sabemos que la enfermedad siempre trae consigo grandes interrogantes. Nuestra primera reacción puede ser la de rebelarnos y hasta vivir momentos de desconcierto y desolación. Es el grito de dolor y está bien que así sea: el propio Jesús lo sufrió y lo hizo. Con la oración queremos unirnos también nosotros al suyo. Al unirnos a Jesús en su pasión descubrimos la fuerza de su cercanía a nuestra fragilidad y a nuestras heridas. Se trata de una invitación a aferrarnos fuertemente a su vida y entrega. Si a veces sentimos en el interior “el pan de la adversidad y el agua de la aflicción”, recemos para poder encontrar también, en una mano tendida, la ayuda necesaria para descubrir el consuelo que viene del “Señor que no se esconde” (cf. Is 30,20), y que está cerca acompañándonos»
Leer más... 

Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Misa de hoy jueves, 21 de noviembre de 2019

21 de noviembre de 2019.- (Camino Católico) Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Santa Misa de hoy jueves de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy jueves de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, 21 de noviembre de 2019

21 de noviembre de 2019.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy jueves de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Palabra de Vida 21/11/19: «¡Si reconocieras lo que conduce a la paz!» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV  del 21 de noviembre de 2019, jueves de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas, 19, 41-44:
En aquel tiempo, al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, lloró sobre ella, mientras decía:
«¡Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos.
Pues vendrán días sobre ti en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco, de todos lados, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el tiempo de tu visita».

La Virgen María quiere irradiar por todas partes el amor de Dios / Por P. Carlos García Malo


P. Pedro A. Olives no tenía ningún contacto con Dios hasta que oyó las campanas de una iglesia y entró. Hoy es sacerdote

Camino Católico.- El P. Pedro A. Olives, misionero nacido en un pueblo muy pequeño de Ecuador, desde joven, ayudaba a su padre a pescar de día y jugaba a los naipes de noche. No tenía ningún contacto con Dios, porque su familia no practicaba la fe. Hasta que, un día, tuvo una experiencia muy especial al oír campanas de la iglesia. Sintió que tenía que entrar, y allí se encontró con un sacerdote que, más tarde, lo eligió para ser catequista. 
Después de formarse, se dio cuenta de que tenía deseos de ser sacerdote. En esta entrevista, nos habla sobre sus dificultades en el seminario y su ordenación sacerdotal. También nos cuenta cómo «alguien» levantó la mano por él y terminó como misionero en Puyo con los indígenas shuar, administrándoles los sacramentos y explicándoles la doctrina católica. Explica su testimonio en el programa “Cambio de Agujas” de H.M. Televisión, que puede verse en el vídeo que ofrecemos.

¿Qué de malo tiene recurrir a la fecundación in vitro? Responde el padre Mario Arroyo

14 de noviembre de 2019.- (Camino Católico) ¿Qué de malo tiene recurrir a la fecundación in vitro, también conocida como fecundación asistida, y por qué no “ayudar” a parejas que realmente quieren tener hijos y no pueden? En un video publicado en su canal Teología para Millenials, el P. Mario Arroyo, doctor en Filosofía por la Universidad de la Santa Cruz de Roma y catedrático de la Universidad Panamericana en Ciudad de México, responde a esta inquietud.
El P. Mario Arroyo afirma que se debe “considerar la persona como un valor intangible, como un valor que no puedo supeditar a otro tipo de intereses”. “Nadie tiene derecho a tener hijos, los hijos son un don de Dios”, precisa, por lo que “no debo ver la vida como puedo ver un carro, un refrigerador, una casa, algo a lo que tengo derecho”.
El sacerdote, actualmente catedrático de la Universidad Panamericana en Ciudad de México, lamentó que se han dado casos “de personas que demandan a la compañía que les hizo el trabajo porque llegó el producto ‘defectuoso’”, como si se tratara de “una computadora o un coche”.
“Más grave es si tengo que recurrir a vientres de alquiler, porque estoy dañando el derecho del niño de tener una identidad clara. Puede ser que una madre sea la que gesta, otra la que dona el óvulo y otra la que lo manda a hacer. El niño puede tener tres madres”, asegura. “Eso claramente daña el derecho a tener un origen y se aprovecha de la miseria en la que se encuentran algunas mujeres para funcionar como vientres de alquiler”, asevera.
El P. Arroyo argumenta además que “para elegir el embrión que se va a implantar, el médico elige aquel que ve con más posibilidades, es una elección técnica entre varios. Cualquiera podría haber sido el elegido y el médico con unos criterios objetivos dice tú sí y los demás a la congeladora”. “Y esos seres humanos fecundados que están en el refrigerador van a estar ahí hasta que mueran”, lamenta, y asegura que “terminan tirándose a la basura cuando pierden su utilidad”.
Estos casos, indica, evidencian las “dificultades técnicas inherentes que dañan la dignidad de la persona” en la fecundación in vitro.
El sacerdote mexicano subraya que en estos casos “se subvierte la idea de que la vida humana es un don que tenemos que agradecer a Dios”, y explica que si a alguien Dios no le dio hijos “entiendo que es una situación muy difícil y siempre se puede recurrir a la adopción, y darle un hogar a los niños que no han podido tenerlo”.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Papa Francisco a los jóvenes en Tailandia, 20-11-19: «En la vida hay que tener el corazón abierto a Dios, porque de Él recibimos la fuerza, y caminar»

20 de noviembre de 2019.- (Camino Católico)  En un video espontáneo, grabado en la Nunciatura de Bangkok, el Papa Francisco ha aprovechado para enviar un mensaje alentador a la juventud de Tailandia. En el video de Vatican News se visualiza y escucha el mensaje del Papa, cuyo texto completo es el siguiente:
Queridos jóvenes:
Sé que esta noche ustedes están haciendo una vigilia de oración, están rezando. Y sé que otros están caminando, viniendo para aquí. ¡Lindas las dos cosas: rezar y caminar!
En la vida hay que hacer estas dos cosas: tener el corazón abierto a Dios, porque de Él recibimos la fuerza, y caminar, porque no se puede estar quieto en la vida. ¡Un joven no se puede jubilar a los 20 años, tiene que estar caminando! Siempre más allá, siempre subiendo.
Alguno de ustedes me puede decir: “Sí, padre, pero a veces yo soy débil y caigo”. ¡No importa! Hay una canción alpina que dice: “En el arte de ascender, lo que importa no es no caer, sino no permanecer caído”.
Te aconsejo estas dos cosas: Nunca permanezcas caído, levántate enseguida, que otro te ayude a levantar, primera cosa. Segunda cosa, no pases la vida sentado en el diván, haz la vida, fabrica la vida, haz, anda adelante. Sube siempre adelante en el camino. Comprométete y vas a tener una felicidad impresionante, te lo aseguro yo.
Que Dios te bendiga. Rezo por ti, hazlo por mí.
Francisco

Homilía del P. José Aumente y lecturas de la Misa de hoy miércoles, 20 de noviembre de 2019

20 de noviembre de 2019.- (Camino Católico) Homilía del P. José Aumente y lecturas de la Santa Misa de hoy miércoles de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy miércoles de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, 20 de noviembre de 2019

20 de noviembre de 2019.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy miércoles de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. José Aumente, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Palabra de Vida 20/11/19: «¿Por qué no pusiste mi dinero en el banco?» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV  del 20 de noviembre de 2019, miércoles de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas, 19, 11-28:
En aquel tiempo, Jesús dijo una parábola, porque estaba él cerca de Jerusalén y pensaban que el reino de Dios iba a manifestarse enseguida.
Dijo, pues:
«Un hombre noble se marchó a un país lejano para conseguirse el título de rey, y volver después.
Llamó a diez siervos suyos y les repartió diez minas de oro, diciéndoles:
“Negociad mientras vuelvo”.
Pero sus conciudadanos lo aborrecían y enviaron tras de él una embajada diciendo:
“No queremos que este llegue a reinar sobre nosotros”.
Cuando regresó de conseguir el título real, mandó llamar a su presencia a los siervos a quienes había dado el dinero, para enterarse de lo que había ganado cada uno.
El primero se presentó y dijo:
“Señor, tu mina ha producido diez”.
Él le dijo:
“Muy bien, siervo bueno; ya que has sido fiel en lo pequeño, recibe el gobierno de diez ciudades”.
El segundo llegó y dijo:
“Tu mina, señor, ha rendido cinco”.
A ese le dijo también:
“Pues toma tú el mando de cinco ciudades”.
El otro llegó y dijo:
“Señor, aquí está tu mina; la he tenido guardada en un pañuelo, porque tenía miedo, porque eres un hombre exigente que retiras lo que no has depositado y siegas lo que no has sembrado”.
Él le dijo:
“Por tu boca te juzgo, siervo malo. ¿Conque sabías que soy exigente, que retiro lo que no he depositado y siego lo que no he sembrado? Pues, ¿por qué no pusiste mi dinero en el banco? Al volver yo, lo habría cobrado con los intereses”.
Entonces dijo a los presentes:
“Quitadle a éste la mina y dádsela al que tiene diez minas”.
Le dijeron:
“Señor, si ya tiene diez minas”.
“Os digo: al que tiene se le dará, pero al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene. Y en cuanto a esos enemigos míos, que no querían que llegase a reinar sobre ellos, traedlos acá y degolladlos en mi presencia”».
Dicho esto, caminaba delante de ellos, subiendo hacia Jerusalén.

"Yo soy la Luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la Luz de la vida" / Por P. Carlos García Malo


martes, 19 de noviembre de 2019

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy martes, 19 de noviembre de 2019

19 de noviembre de 2019.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy martes de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy martes de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, 19 de noviembre de 2019

19 de noviembre de 2019.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy martes de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Palabra de Vida 19/11/19: «Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV  del 19 de noviembre de 2019, martes de la 33ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas, 19, 1-10:
En aquel tiempo, entró Jesús en Jericó e iba atravesando la ciudad.
En esto, un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de ver quién era Jesús, pero no lo lograba a causa del gentío, porque era pequeño de estatura. Corriendo más adelante, se subió a un sicomoro para verlo, porque tenía que pasar por allí.
Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y le dijo:
«Zaqueo, date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede en tu casa».
Él se dio prisa en bajar y lo recibió muy contento.
Al ver esto, todos murmuraban, diciendo:
«Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador».
Pero Zaqueo, de pie, y dijo al Señor:
«Mira, Señor, la mitad de mis bienes se la doy a los pobres; y si he defraudado a alguno, le restituyo cuatro veces más».
Jesús le dijo:
«Hoy ha sido la salvación de esta casa, pues también este es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido».

"Gracias Dios por todo", alabanza sencilla de gratitud y gozo / Por P. Carlos García Malo


A Rosa María, 35 años, su madre la llevó de niña a sesiones de Umbanda y Kimbanda, se le pegó un demonio, volvió a la Iglesia Católica y la Pastoral del exorcismo la liberó

* «Este ser se me impregnó. No podría realizar mi vida en plenitud, me veía ahorcada, muerta, me daban ganas de suicidarme, no estaba a gusto ni conforme con mi vida. Tenía una visión donde veía a esta persona (demonio). Este ser se me presentó cara a cara durante uno de los encuentros Umbanda en el que los espíritus bajan y se dirigen a los participantes. Tuve mucho miedo, era una sensación horrible y pedí ayuda a Dios… En el proceso de liberación me enfrenté con mi pasado. Durante este camino yo me estaba preparando para mi Confirmación y ellos me dijeron que ese día terminaría mi batalla. La pastoral se manejó conmigo con mucha paciencia. Antes de irse, este demonio me causó mucho daño. Durante 40 días tuve llagas en todo el cuerpo. Los médicos no supieron explicar las causas. Lo que vi y escuché durante las sesiones de liberación fue algo imposible de explicar. Llegué a vomitar alimentos enteros, lo que era increíble porque yo venía de varios días de ayunar… Es increíble el poder que tiene la Virgen María, el Santo Rosario fue mi aliado en esta lucha. A través de ella, Dios me hizo sentir su presencia»

Leer más...

¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a descubrir su vocación? Responde Laura Linares, madre de un seminarista de Toledo

Camino Católico.- El Seminario Menor de la Archidiócesis de Toledo ha publicado este vídeo en el que Laura Linares, madre de un seminarista, propone cinco modos de acompañar a los hijos cuando se plantean la posibilidad de entregarse a Dios. Según explica, una de las grandes preocupaciones de los padres es saber qué será de los hijos cuando crezcan, y precisa que los padres tienen una gran responsabilidad en las decisiones que toman los hijos.
“Eso no quiere decir que no les estemos educando en libertad. Porque educar en libertad no es dejarles hacer lo que quieran”, afirma. Además, precisa que como padres “no debemos tener miedo a que nuestros hijos conozcan, como posible camino de su felicidad, la entrega a Dios en el sacerdocio o la vida consagrada. Si Dios es lo más importante en la familia, tendría que ser una gran alegría que uno de ellos fuera llamado a esto”.
Por eso anima a dar cinco sencillos pasos que pueden ayudar a los padres y a los hijos a descubrir la vocación.
Laura Linares explica que el primer paso es “ofrecer a tus hijos a Dios”, el segundo “ser ejemplo para ellos”, el tercero “valorar la labor del sacerdote”, el cuarto “enseñarles a rezar y a distinguir la voz de Dios de las que escuchará en el mundo” y por último también anima a invitar “a un sacerdote a casa para que le vean como un amigo cercano al que pueden conocer y tratar”.
“No tengáis miedo a mostrar el camino precioso que es el sacerdocio y si uno de vuestros hijos muestra inquietud vocacional, invitadle a venir al seminario”, afirma.