Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

miércoles, 22 de enero de 2025

Papa Francisco en la Audiencia, 22-1-2025: «Confía en Dios como a la Virgen María, igual que a ella el Señor te dice: ‘¡No temas, sigue adelante’»

* «Aprendamos de María, Madre del Salvador y Madre nuestra, a dejarnos abrir los oídos a la Palabra divina y a acogerla y custodiarla, para que transforme nuestros corazones en tabernáculos de su presencia, en hogares acogedores donde pueda crecer la esperanza»

Video completo de la transmisión en directo realizada por Vatican News de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa ha hecho en nuestro idioma

 * «Ayer llamé –lo hago todos los días– a la parroquia de Gaza. Estaban contentos, hay 600 personas entre la parroquia y el colegio. Y me dijeron que hoy comieron lentejas con pollo, eh, algo a lo que no estaban acostumbrados a hacer en estos días. Solo unas verduras, algo… Estaban felices. Pero oremos por Gaza, por la paz y por muchas otras partes del mundo. ¡La guerra es siempre una derrota! ¿Y quién se beneficia de las guerras? Los fabricantes de armas. Por favor, oremos por la paz»

22 de enero de 2025.- (Camino Católico En la audiencia general de esta mañana el Papa Francisco ha retomado el ciclo jubilar sobre «Jesucristo, nuestra esperanza» y desarrolló su catequesis sobre la escucha y la disponibilidad de María al anuncio del ángel Gabriel. De ella, que se lanzó «a la misión más grande que jamás haya sido confiada a una mujer, a una criatura humana», aprendemos a confiar en el Señor. «Recordemos a todos y para siempre que no es el hombre quien salva, sino sólo Dios» 

Al final de la audiencia, Francisco ha dicho que llamó por teléfono a la comunidad de la Sagrada Familia en Gaza, que volvió a la normalidad tras la tregua iniciada el domingo: "Comieron lentejas con pollo, algo a lo que no estaban acostumbrados en estos tiempos". Nuevo llamamiento del Pontífice contra la guerra que "siempre es una derrota". Luego un pensamiento para los ancianos que en Ucrania "viven la tragedia de la guerra" y para la población de Los Ángeles azotada por los incendios. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la catequesis traducida al español y la síntesis que el Santo Padre ha hecho en nuestro idioma, cuyo texto completo es el siguiente:

PAPA FRANCISCO

AUDIENCIA GENERAL

Aula Pablo VI

Miércoles, 22 de enero de 2025

Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza        

Catequesis - 2. El anuncio a María. Escucha y disponibilidad (cfr. Lc 1,26-38)

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy retomamos la catequesis del ciclo jubilar sobre Jesucristo nuestra esperanza.

Al comienzo de su Evangelio, Lucas muestra los efectos de la potencia transformadora de la Palabra de Dios que llega no sólo a los atrios del Templo, sino también a la pobre casa de una joven, María, que, comprometida con José, todavía vive con su propia familia.  

Después de Jerusalén, el mensajero de los grandes anuncios divinos, Gabriel, que en su nombre celebra el poder de Dios, es enviado a una aldea que la Biblia hebrea nunca menciona: Nazaret. En aquella época era una pequeña aldea de Galilea, en la periferia de Israel, una zona de frontera con los paganos y sus contaminaciones.

Precisamente allí, el ángel lleva un mensaje de forma y contenido totalmente inauditos, tanto que el corazón de María se estremece, se turba. En lugar del clásico saludo “la paz sea contigo”, Gabriel se dirige a la Virgen con la invitación “¡alégrate!”, “¡regocíjate!”, un llamamiento muy querido en la historia sagrada, porque los profetas lo utilizan cuando anuncian la venida del Mesías (cfr. Sof 3,14; Gl 2,21-23; Zc 9,9). Es la invitación a la alegría que Dios dirige a su pueblo cuando termina el exilio y el Señor hace sentir su presencia viva y operante.

Además, Dios llama a María con un nombre de amor desconocido en la historia bíblica: kecharitoméne, que significa «llena de la gracia divina». María es llena de la gracia divina. Este nombre dice que el amor de Dios ha habitado desde hace tiempo y sigue habitando en el corazón de María. Dice que ella está 'llena de gracia' y, sobre todo, que la gracia de Dios ha realizado en ella un “cincelado” interior, convirtiéndola en su obra maestra: llena de gracia.

Este cariñoso sobrenombre, que Dios da sólo a María, va acompañado inmediatamente de una tranquilización: «¡No temas!», «¡No temas!» la presencia del Señor siempre nos da esta gracia de no temer y así lo dice a María: «¡No temas!». «No temas», dice Dios a Abraham, a Isaac, a Moisés, en la historia: «¡No temas!». (cf. Gn 15,1; 26,24; Dt 31,8). Y nos lo dice también a nosotros: «¡No temas, sigue adelante, no temas!». «Padre, tengo miedo de esto»; «¿Y qué haces tú cuando…?»; “Perdone, padre, le digo la verdad: voy a la adivina…»; «¿Vas a la adivina?”; “Sí, a que me lea la mano…». Por favor, ¡no tengan miedo! ¡No teman! ¡No teman! Esto es hermoso. «Soy tu compañero de viaje»: esto le dice Dios a María. El «Todopoderoso», el Dios de lo «imposible» (Lc 1,37) está con María, está con ella y junto a ella, es su compañero, su principal aliado, el eterno «Yo-contigo» (cf. Gn 28,15; Ex 3,12; Jdg 6,12).

Luego, Gabriel anuncia a la Virgen su misión, haciendo resonar en su corazón numerosos pasajes bíblicos que hacen referencia a la realeza y mesiazgo del Niño que va a nacer de ella y que será presentado como cumplimiento de las antiguas profecías. La Palabra que viene de lo Alto llama a María a ser la madre del Mesías, el tan esperado Mesías davídico. Es la madre del Mesías. Él será rey, no a la manera humana y carnal, sino a la manera divina, espiritual. Su nombre será «Jesús», que significa «Dios salva» (cf. Lc 1,31; Mt 1,21); recuerda así a todos y para siempre que no es el hombre quien salva, sino sólo Dios. Jesús es Aquel que cumple estas palabras del profeta Isaías: «No un enviado ni un ángel, sino Él mismo los salvó; con amor y compasión (Is 63,9).

Esta maternidad estremece a María profundamente. Y como mujer inteligente que es, es decir, capaz de leer dentro de los acontecimientos (cf. Lc 2,19.51), busca comprender, discernir lo que está sucediendo. María no busca fuera, sino dentro, porque, como enseña san Agustín, «in interiore homine habitat veritas» (De vera religione 39,72). Y allí, en lo más profundo de su corazón abierto, sensible, escucha la invitación a confiar en Dios, que ha preparado para ella un «Pentecostés» especial. Como al principio de la Creación (cf. Gn 1,2), Dios quiere «empollar» a María con su Espíritu, un poder capaz de abrir lo cerrado sin violarlo, sin menoscabar la libertad humana; quiere envolverla en la «nube» de su presencia (cf. 1Cor 10,1-2) para que el Hijo viva en ella y ella en Él.

Y María se enciende de confianza: es «una lámpara con muchas luces», como dice Teófanes en su Canon de la Anunciación. Se abandona, obedece, hace espacio: es «una cámara nupcial hecha por Dios» (ibid.). María acoge al Verbo en su propia carne y se lanza así a la mayor misión jamás confiada a una mujer, a una criatura humana. Se pone al servicio: es llena de todo, no como esclava, sino como colaboradora de Dios Padre, llena de dignidad y autoridad para administrar, como hará en Caná, los dones del tesoro divino, para que muchos puedan sacar de él abundantemente.

Hermanas, hermanos, aprendamos de María, Madre del Salvador y Madre nuestra, a dejarnos abrir los oídos a la Palabra divina y a acogerla y custodiarla, para que transforme nuestros corazones en tabernáculos de su presencia, en hogares acogedores donde pueda crecer la esperanza.


Después, al saludar a los peregrinos de lengua española, el Papa ha dicho:

Queridos hermanos y hermanas:

Retomamos las catequesis del ciclo jubilar “Jesucristo nuestra esperanza”. Hoy reflexionamos sobre el anuncio del ángel Gabriel a María. Su saludo comienza con una invitación a la alegría, evocando el mensaje de los profetas al pueblo de Dios pensando en la venida del Mesías. Después, el ángel llama a María “llena de gracia”, indicando la presencia de Dios que habita en ella, y le dice que no tenga miedo, porque nada es imposible para el Señor. Pensemos en esto, nada es imposible para el Señor. Finalmente, le anuncia su misión: ser la madre del Mesías; cuyo nombre será Jesús, que significa “Dios salva”.

El anuncio de esta maternidad única, lleva a María a discernir en su interior lo que le estaba pasando. En su corazón, abierto y sensible, ella siente la llamada a confiar plenamente en Dios, aun cuando haya cosas que no comprende. Su colaboración con los designios del Padre en cada momento de su vida la convierten para nosotros en un ejemplo inestimable de escucha y disponibilidad a la Palabra divina.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Veo que hay algunos. Pidamos al Señor que nos enseñe a escuchar su Palabra y a responderle con generosidad, como María, transformando nuestros corazones en sagrarios vivos de su presencia y en lugares acogedores para las personas que viven sin esperanza. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Muchas gracias.

Además, en otras lenguas el Pontífice ha dicho: 

Y quiero que sepan que mi corazón está con la gente de Los Ángeles, que ha sufrido tanto como resultado de los incendios que han devastado barrios y comunidades enteras. Y no han terminado… Que Nuestra Señora de Guadalupe interceda por todos los habitantes para que puedan ser testigos de esperanza a través de la fuerza de la diversidad y la creatividad por la que son conocidos en todo el mundo.

Y no olvidemos la atormentada Ucrania. No olvidemos a Palestina, Israel y Myanmar. Oremos por la paz. ¡La guerra es siempre una derrota! Ayer llamé –lo hago todos los días– a la parroquia de Gaza. Estaban contentos, hay 600 personas entre la parroquia y el colegio. Y me dijeron que hoy comieron lentejas con pollo, eh, algo a lo que no estaban acostumbrados a hacer en estos días. Solo unas verduras, algo… Estaban felices. Pero oremos por Gaza, por la paz y por muchas otras partes del mundo. ¡La guerra es siempre una derrota! No lo olvidéis: la guerra es una derrota. ¿Y quién se beneficia de las guerras? Los fabricantes de armas. Por favor, oremos por la paz.

Por último, mi pensamiento se dirige a los jóvenes, a los enfermos, a los ancianos y a los recién casados. En estos días de oración por la unidad de los cristianos, os exhorto a invocar a Dios, Uno y Trino, por la plena comunión de todos los discípulos de Cristo.

¡Y mi bendición para todos!

Francisco


Fotos: Vatican Media, 22-1-2025

Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Misa de hoy, miércoles, San Vicente, diácono y mártir, 22-1-2025

22 de enero de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, San Vicente, diácono y mártir, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy, miércoles, San Vicente, diácono y mártir, 22-1-2025

22 de enero de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, San Vicente, diácono y mártir, presidida por el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 22-1-2025

22 de enero de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy miércoles, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 22/1/2025: «¿Está permitido en sábado salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 22 de enero de 2025, miércoles de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 3, 1-6:

En aquel tiempo, Jesús entró otra vez en la sinagoga y había allí un hombre que tenía una mano paralizada. Lo estaban observando, para ver si lo curaba en sábado y acusarlo.

Entonces le dice al hombre que tenía la mano paralizada:

«Levántate y ponte ahí en medio».

Y a ellos les pregunta:

«¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?».

Ellos callaban. Echando en torno una mirada de ira y dolido por la dureza de su corazón, dice al hombre:

«Extiende la mano».

Lo extendió y su mano quedó restablecida.

En cuanto salieron, los fariseos se confabularon con los herodianos para acabar con él.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 22-1-2025

22 de enero de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Dios camina con nosotros, aunque no le veamos, su gracia nos sostiene y su misericordia nos renueva y consuela / Por P. Carlos García Malo

 


martes, 21 de enero de 2025

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy, martes, Santa Inés, virgen y mártir, 21-1-2025

21 de enero de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, Santa Inés, virgen y mártir, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy, martes, Santa Inés, virgen y mártir, 21-1-2025

21 de enero de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, Santa Inés, virgen y mártir, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 21-1-2025

21 de enero de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy martes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 21/1/2025: «El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 21 de enero de 2025, martes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 2, 23-28:

Sucedió que un sábado Jesús atravesaba un sembrado, y sus discípulos, mientras caminaban, iban arrancando espigas.

Los fariseos le preguntan:

«Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?».

Él les responde:

«¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre, cómo entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes de la proposición, que sólo está permitido comer a los sacerdotes, y se los dio también a quienes estaban con él?».

Y les decía:

«El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; así que el Hijo del hombre es señor también del sábado».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 21-1-2025

21 de enero de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.