Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

sábado, 22 de noviembre de 2025

Papa León XIV en la Audiencia Jubilar, 22-11-2025: «Jesús vino a traer el fuego del amor de Dios y su paz nos exige tomar partido ante las injusticias, las desigualdades, donde se pisotea la dignidad humana»

* «Me gustaría recordar a una pequeña gran mujer estadounidense, Dorothy Day, que vivió en el siglo pasado. Tenía fuego dentro. Dorothy Day tomó posición. Vio que el modelo de desarrollo de su país no creaba las mismas oportunidades para todos, comprendió que el sueño para muchos era una pesadilla, que como cristiana debía involucrarse con los trabajadores, con los migrantes, con los descartados por una economía que mata. Escribía y servía: es importante unir la mente, el corazón y las manos. Esto es tomar partido»

Video completo de la transmisión en directo realizada por Vatican News de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa León XIV ha hecho en nuestro idioma

* «Doy una afectuosa bienvenida a los coros diocesanos y parroquiales que participan en el Jubileo de los Coros y Corales. Queridos hermanos y hermanas, les agradezco el valioso servicio que prestan en sus comunidades; la música y el canto, unidos a la liturgia, son una forma de oración, un sentido de la belleza que nos eleva hacia Dios y une los corazones en la alabanza. Que Santa Cecilia, patrona de la música y el canto, cuya memoria celebramos hoy, sostenga su compromiso y su misión»


 22 de noviembre de 2025.- (Camino Católico).- «Jesús vino a traer fuego: el fuego del amor de Dios a la tierra…  y la paz que Jesús trae es como un fuego y nos exige mucho. Nos pide, sobre todo, que tomemos partido. Ante las injusticias, las desigualdades, donde se pisotea la dignidad humana, donde se silencia a los más débiles»: es el camino que el Papa León XIV traza en la catequesis de la audiencia jubilar de hoy, 22 de noviembre, en la Plaza de San Pedro, Jubileo de los Coros y Corales, ante 20.000 personas.

El Papa concreta sus palabras señalando a la «pequeña gran mujer americana» Dorothy Day como ejemplo de alguien que «tenía fuego dentro» y que tomó posición como cristiana ante las injusticias de los trabajadores, los migrantes, los «descartados por una economía que mata», comprendiendo que «el modelo de desarrollo de su país no creaba las mismas oportunidades para todos». Nacida en Nueva York en 1897, se convirtió al catolicismo en 1928 y, unos años más tarde, fundó la revista mensual «The Catholic Worker», que dio lugar al nacimiento de muchas casas de acogida. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la catequesis traducida al español y la síntesis que el Santo Padre ha hecho en nuestro idioma, cuyo texto completo es el siguiente:

LEÓN XIV

AUDIENCIA JUBILAR

CATEQUESIS DEL SANTO PADRE LEÓN XIV

Jubileo de Coros y Corales

Plaza de San Pedro

Sábado, 22 de noviembre de 2025

Catequesis. 9. Esperar es tomar una decisión. Dorothy Day

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días y bienvenidos!

Para muchos de ustedes estar en Roma es la realización de un gran deseo que pudo llevarse a cabo gracias a una toma de decisión. Algo, al principio, se movió dentro de ustedes, tal vez gracias a la palabra o a la invitación de otra persona. Así, el Señor mismo los tomó de la mano: un deseo y luego una decisión. Sin esto, no estarían aquí. Es importante recordarlo.

Y también es importante lo que hemos escuchado hace poco en el Evangelio: “A quien se le ha dado mucho, se le pedirá mucho; a quien se le ha confiado mucho, se le pedirá mucho más”. Jesús se lo dice a sus discípulos más cercanos, a los que más tiempo pasaban con Él.

Y también nosotros hemos recibido mucho del camino recorrido hasta ahora, hemos estado con Jesús y con la Iglesia y, aunque la Iglesia es una comunidad con limitaciones humanas, hemos recibido mucho. Por eso, Jesús espera mucho de nosotros. Es una señal de confianza, de amistad. Espera mucho, porque nos conoce y sabe que podemos.

Jesús vino a traer fuego: el fuego del amor de Dios a la tierra y el fuego del deseo en nuestros corazones. En cierto modo, Jesús nos quita la paz, si pensamos en la paz como una calma inerte. Pero esa no es la verdadera paz. A veces nos gustaría que nos “dejaran en paz”: que nadie nos molestara, que los demás dejaran de existir. Esa no es la paz de Dios.

La paz que Jesús trae es como un fuego y nos exige mucho. Nos pide, sobre todo, que tomemos partido. Ante las injusticias, las desigualdades, donde se pisotea la dignidad humana, donde se silencia a los más débiles: tomar partido. Esperar es tomar partido. Esperar es comprender en el corazón y demostrar con hechos que las cosas no deben seguir como antes. También este es el fuego bueno del Evangelio.

Me gustaría recordar a una pequeña gran mujer estadounidense, Dorothy Day, que vivió en el siglo pasado. Tenía fuego dentro. Dorothy Day tomó posición. Vio que el modelo de desarrollo de su país no creaba las mismas oportunidades para todos, comprendió que el sueño para muchos era una pesadilla, que como cristiana debía involucrarse con los trabajadores, con los migrantes, con los descartados por una economía que mata. Escribía y servía: es importante unir la mente, el corazón y las manos. Esto es tomar partido. Escribía como periodista, es decir, pensaba y hacía pensar. Escribir es importante. Y también leer, hoy más que nunca.

Y luego Dorothy servía comidas, daba ropa, se vestía y comía como aquellos a quienes servía: unía la mente, el corazón y las manos. De esta manera, esperar es tomar partido.

Dorothy Day involucró a miles de personas. Abrieron casas en muchas ciudades, en muchos barrios: no grandes centros de servicios, sino puntos de caridad y justicia en los que la gente se llamaba por su nombre, se conocían uno a uno y se transformaba la indignación en comunión y acción.

Así son los operadores de paz: toman posición y asumen las consecuencias, pero siguen adelante. Esperar es tomar posición, como Jesús, con Jesús. Su fuego es nuestro fuego. ¡Que el Jubileo lo reavive en nosotros y en toda la Iglesia!

Después, al saludar a los peregrinos de lengua española, el Papa ha dicho:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días y bienvenidos!

Para muchos de ustedes estar en Roma es la realización de un gran deseo que pudo llevarse a cabo gracias a una toma de decisión. De hecho, tener esperanza es saber tomar decisiones en la vida. «Al que se le dio mucho, se le pedirá mucho; y al que se le confió mucho, se le reclamará mucho más». Esto es signo de la amistad y confianza de Jesús que nos acompaña en la vida con el fuego que vino a traer.

El fuego de su amor encendió el corazón de Dorothy Day, una pequeña gran mujer norteamericana que tomó la decisión de caminar con los trabajadores, con los migrantes, con los descartados de un sistema económico injusto, generando centros de caridad y de justicia. Fue una artesana de paz que ardía con el fuego de Jesús.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Pidamos al Espíritu Santo que reavive en nosotros y en toda la Iglesia el fuego de su amor. Que Dios los bendiga. ¡Muchas gracias!

Además, en otras lenguas el Pontífice ha dicho: 

Doy una afectuosa bienvenida a los coros diocesanos y parroquiales que participan en el Jubileo de los Coros y Corales. Queridos hermanos y hermanas, les agradezco el valioso servicio que prestan en sus comunidades; la música y el canto, unidos a la liturgia, son una forma de oración, un sentido de la belleza que nos eleva hacia Dios y une los corazones en la alabanza. Que Santa Cecilia, patrona de la música y el canto, cuya memoria celebramos hoy, sostenga su compromiso y su misión.

Finalmente, mi pensamiento va a los jóvenes, los nfermos y los recién casados. Espero que cada uno de ustedes se adhiera al Evangelio con renovada generosidad y fuerza, y lo traduzca en un testimonio coherente.

¡Mi bendición a todos!

Papa León XIV










Fotos: Vatican Media, 21-11-2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario