Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta cuidado de la creación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado de la creación. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

Histórica oración ecuménica por el cuidado de la creación, presidida por el Papa León XIV, en presencia de los Reyes Carlos III y Camila, 23-10-2025 VÍDEO ÍNTEGRO

23 de octubre de 2025.- (Camino Católico) Los frescos de Miguel Ángel, los intensos colores de las bóvedas y la imponente escena del Juicio Final, donde los dedos de Dios y del hombre casi se rozan, ofrecían el marco perfecto para lo que allí sucedía: la Iglesia católica y la Iglesia de Inglaterra —miembro de la comunión anglicana— unidas en la oración y la alabanza al Señor. Dos realidades distintas, representadas por la presencia del Papa León XIV y los reyes Carlos III y Camila, cercanos en el diálogo y en el camino hacia la unidad. Un acontecimiento histórico para ambas Iglesias, algo que no ocurría desde hacía cinco siglos. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha toda la celebración.  


Los Reyes llegaron al Vaticano a las 10:50, cruzando el Arco de las Campanas. En el Patio de San Dámaso fueron recibidos con todos los honores que acompañan a una visita de Estado. Tras la interpretación del himno británico God Save the King por la banda de la Gendarmería vaticana, y con la Guardia Suiza formada, el rey Carlos III y la reina Camila —vestida de negro y con velo— ingresaron en el Palacio Apostólico. Siguió una audiencia privada con el Papa, y luego encuentros paralelos: la reina visitó la Capilla Paulina mientras el rey mantenía una conversación en la Secretaría de Estado con el cardenal Pietro Parolin.





La oración ecuménica, celebrada hoy en latín e inglés, comenzó a las 12:20. Fue un gesto de fraternidad entre ambas Iglesias y también la concreción del deseo del monarca británico —gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra— de dotar a su visita de una profunda dimensión espiritual, especialmente en el contexto del Jubileo de la Esperanza. Inicialmente prevista para abril, la visita se pospuso tras la muerte del Papa Francisco. Además, buscaba subrayar el compromiso compartido entre el rey Carlos y el Papa argentino en la defensa de la creación, a diez años de la publicación de la encíclica Laudato si’. Un tema que el Papa León XIV ha querido continuar y revitalizar.


El carácter ecuménico de la ceremonia se reflejó desde el himno inicial, compuesto por san Ambrosio de Milán, doctor de la Iglesia, interpretado en una traducción inglesa de san John Henry Newman, teólogo inglés que fue anglicano durante la mitad de su vida y católico durante la otra. Newman, figura del siglo XIX, será proclamado doctor de la Iglesia el próximo 1 de noviembre por el Papa. En su canonización, el 13 de octubre de 2019, en la Plaza de San Pedro, estuvo presente el propio rey Carlos.



El Papa León estuvo acompañado por el arzobispo de York, Stephen Cottrell, el prelado más veterano de la Iglesia de Inglaterra. Junto a los soberanos participaron también el reverendo Rosie Frew, moderador de la Asamblea General de este año; el cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Inglaterra y Gales; y el arzobispo de St. Andrews y Edimburgo, Leo Cushley, en representación del episcopado escocés.



Otro signo de comunión fue la presencia de los niños del coro de la Capilla Real de St. James’s Palace de Londres y del coro adulto de la Capilla de St. George del Castillo de Windsor —ambos invitados por Carlos y Camila— junto con el coro de la Capilla Musical Pontificia Sixtina. La celebración continuó con los salmos 8 y 64, y luego con una lectura en inglés de la Carta a los Romanos, centrada en el tema de la esperanza, hilo conductor de los cantos y de toda la liturgia elegida para exaltar la grandeza de Dios Creador.


Antes de concluir, se interpretó el himno If ye love me, de Thomas Tallis, publicado en 1565 y basado en el Evangelio de Juan 14,15: “Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y yo rogaré al Padre, y Él os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre”. Tallis, músico y compositor real durante más de cuarenta años, escribió tanto para la liturgia romana como para el Libro de Oración Común inglés.



El Papa y el arzobispo Cottrell rezaron juntos una invocación al Creador: “La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros para siempre”.


Al término de la celebración, León XIV y el rey Carlos salieron juntos de la Capilla Sixtina, caminando uno al lado del otro, como símbolo de ese mismo camino de diálogo ecuménico que continúa, aún en medio de las diferencias.


Fotos: Vatican Media, 23-10-2025

martes, 2 de septiembre de 2025

Papa León XIV pide rezar en septiembre «para que experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios»


Foto: Vatican Media, 2-9-2025



2 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) ”Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto”, pide el Papa León XIV en el  “Video del Papa” para el mes de agosto de 2025. El texto completo del Video del Papa es el siguiente:

Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.

Señor, Tú amas todo lo que has creado,

y nada existe fuera del misterio de Tu ternura.

Cada criatura, por pequeña que sea,

es fruto de tu amor y tiene un lugar en este mundo.


Incluso la vida más breve o sencilla es rodeada por tu cariño.

Como San Francisco de Asís, hoy también queremos decir:


“¡Alabado seas, mi Señor!”


Porque a través de la belleza de la creación

te dejas ver como fuente bondadosa, Te pedimos:

abre nuestros ojos para reconocerte,

aprendiendo del misterio de tu cercanía a todo lo creado

que el mundo es infinitamente más que un problema que resolver.

Es un misterio que se contempla con gratitud y esperanza.


Ayúdanos a descubrir Tu presencia en todo lo creado,

para que, enteramente reconociéndola,

podamos sentirnos y sabernos responsables de esta casa común

donde nos invitas a cuidar, respetar y proteger

la vida en todas sus formas y posibilidades.


¡Alabado seas, Señor!

Amén.

León XIV

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Papa Francisco en la Audiencia, 16-9-2020: «El Señor nos invita a contemplar en silencio su Creación, para reconocer en cada creatura el reflejo de su sabiduría y su bondad»


 «Para salir de una pandemia, es necesario cuidarse y cuidarnos mutuamente. También debemos apoyar a quienes cuidan a los más débiles, a los enfermos y a los ancianos. Existe la costumbre de dejar de lado a los ancianos, de abandonarlos: está muy mal. Estas personas —bien definidas por el término español “cuidadores”—, los que cuidan de los enfermos, desempeñan un papel esencial en la sociedad actual, aunque a menudo no reciban ni el reconocimiento ni la remuneración que merecen. El cuidado es una regla de oro de nuestra humanidad y trae consigo salud y esperanza. Cuidar de quien está enfermo, de quien lo necesita, de quien ha sido dejado de lado: es una riqueza humana y también cristiana. Este cuidado abraza también a nuestra casa común: la tierra y cada una de sus criaturas. Todas las formas de vida están interconectadas, y nuestra salud depende de la de los ecosistemas que Dios ha creado y que nos ha encargado cuidar (cf. Gn 2, 15). Abusar de ellos, en cambio, es un grave pecado que daña, que perjudica y hace enfermar. El mejor antídoto contra este abuso de nuestra casa común es la contemplación»

Video completo de la transmisión en directo realizada por 13 TV de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa ha hecho en nuestro idioma

* «Sin contemplación es fácil caer en un antropocentrismo desviado y soberbio, el “yo” en el centro de todo, que sobredimensiona nuestro papel de seres humanos y nos posiciona como dominadores absolutos de todas las criaturas. Una interpretación distorsionada de los textos bíblicos sobre la creación ha contribuido a esta visión equivocada, que lleva a explotar la tierra hasta el punto de asfixiarla. Explotar la creación: ese es el pecado. Creemos que estamos en el centro, pretendiendo que ocupamos el lugar de Dios; y así arruinamos la armonía del diseño de Dios. Nos convertimos en depredadores, olvidando nuestra vocación de custodios de la vida. Naturalmente, podemos y debemos trabajar la tierra para vivir y desarrollarnos. Pero el trabajo no es sinónimo de explotación, y siempre va acompañado de cuidados: arar y proteger, trabajar y cuidar… Esta es nuestra misión (cf. Gn 2,15). No podemos esperar seguir creciendo a nivel material, sin cuidar la casa común que nos acoge. Nuestros hermanos y hermanas más pobres y nuestra madre tierra gimen por el daño y la injusticia que hemos causado y reclaman otro rumbo. Reclaman de nosotros una conversión, un cambio de ruta: cuidar también de la tierra, de la creación»

Leer más...