Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta cuidado de la creación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado de la creación. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Papa León XIV pide rezar en septiembre «para que experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios»


Foto: Vatican Media, 2-9-2025



2 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) ”Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto”, pide el Papa León XIV en el  “Video del Papa” para el mes de agosto de 2025. El texto completo del Video del Papa es el siguiente:

Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.

Señor, Tú amas todo lo que has creado,

y nada existe fuera del misterio de Tu ternura.

Cada criatura, por pequeña que sea,

es fruto de tu amor y tiene un lugar en este mundo.


Incluso la vida más breve o sencilla es rodeada por tu cariño.

Como San Francisco de Asís, hoy también queremos decir:


“¡Alabado seas, mi Señor!”


Porque a través de la belleza de la creación

te dejas ver como fuente bondadosa, Te pedimos:

abre nuestros ojos para reconocerte,

aprendiendo del misterio de tu cercanía a todo lo creado

que el mundo es infinitamente más que un problema que resolver.

Es un misterio que se contempla con gratitud y esperanza.


Ayúdanos a descubrir Tu presencia en todo lo creado,

para que, enteramente reconociéndola,

podamos sentirnos y sabernos responsables de esta casa común

donde nos invitas a cuidar, respetar y proteger

la vida en todas sus formas y posibilidades.


¡Alabado seas, Señor!

Amén.

León XIV

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Papa Francisco en la Audiencia, 16-9-2020: «El Señor nos invita a contemplar en silencio su Creación, para reconocer en cada creatura el reflejo de su sabiduría y su bondad»


 «Para salir de una pandemia, es necesario cuidarse y cuidarnos mutuamente. También debemos apoyar a quienes cuidan a los más débiles, a los enfermos y a los ancianos. Existe la costumbre de dejar de lado a los ancianos, de abandonarlos: está muy mal. Estas personas —bien definidas por el término español “cuidadores”—, los que cuidan de los enfermos, desempeñan un papel esencial en la sociedad actual, aunque a menudo no reciban ni el reconocimiento ni la remuneración que merecen. El cuidado es una regla de oro de nuestra humanidad y trae consigo salud y esperanza. Cuidar de quien está enfermo, de quien lo necesita, de quien ha sido dejado de lado: es una riqueza humana y también cristiana. Este cuidado abraza también a nuestra casa común: la tierra y cada una de sus criaturas. Todas las formas de vida están interconectadas, y nuestra salud depende de la de los ecosistemas que Dios ha creado y que nos ha encargado cuidar (cf. Gn 2, 15). Abusar de ellos, en cambio, es un grave pecado que daña, que perjudica y hace enfermar. El mejor antídoto contra este abuso de nuestra casa común es la contemplación»

Video completo de la transmisión en directo realizada por 13 TV de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa ha hecho en nuestro idioma

* «Sin contemplación es fácil caer en un antropocentrismo desviado y soberbio, el “yo” en el centro de todo, que sobredimensiona nuestro papel de seres humanos y nos posiciona como dominadores absolutos de todas las criaturas. Una interpretación distorsionada de los textos bíblicos sobre la creación ha contribuido a esta visión equivocada, que lleva a explotar la tierra hasta el punto de asfixiarla. Explotar la creación: ese es el pecado. Creemos que estamos en el centro, pretendiendo que ocupamos el lugar de Dios; y así arruinamos la armonía del diseño de Dios. Nos convertimos en depredadores, olvidando nuestra vocación de custodios de la vida. Naturalmente, podemos y debemos trabajar la tierra para vivir y desarrollarnos. Pero el trabajo no es sinónimo de explotación, y siempre va acompañado de cuidados: arar y proteger, trabajar y cuidar… Esta es nuestra misión (cf. Gn 2,15). No podemos esperar seguir creciendo a nivel material, sin cuidar la casa común que nos acoge. Nuestros hermanos y hermanas más pobres y nuestra madre tierra gimen por el daño y la injusticia que hemos causado y reclaman otro rumbo. Reclaman de nosotros una conversión, un cambio de ruta: cuidar también de la tierra, de la creación»

Leer más...