Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

miércoles, 16 de abril de 2025

Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 16-4-2025

16 de abril de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, miércoles, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 16/4/2025: «Los discípulos prepararon la Pascua» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 16 de abril de 2025, Miércoles Santo, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 26, 14-25:

En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso:

«¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?»

Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo.

El primer día de los Ácimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron:

«¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?»

Él contestó:

«Id a la ciudad, a casa de quien vosotros sabéis y decidle: «El Maestro dice: Mi hora está cerca; voy a celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos»».

Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepararon la Pascua.

Al atardecer se puso a la mesa con los Doce. Mientras comían dijo:

«En verdad os digo que uno de vosotros me va a entregar».

Ellos, muy entristecidos, se pusieron a preguntarle uno tras otro:

«¿Soy yo acaso, Señor?»

Él respondió:

«El que ha metido conmigo la mano en la fuente, ése me va a entregar. El Hijo del hombre se va como está escrito de él; pero, ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado!, más le valdría a ese hombre no haber nacido».

Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar:

«¿Soy yo acaso, Maestro?».

Él respondió:

«Tú lo has dicho».

Adoración Eucarística con el P. Jesús Luis Sacristán en la Basílica de la Concepción de Madrid, 16-4-2025


16 de abril de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

La traición de Judas resalta la magnitud del amor de Cristo, que nunca abandona a quien lo busca, incluso en su mayor debilidad / Por P. Carlos García Malo

 


martes, 15 de abril de 2025

Meditación del Martes Santo: “Dios es fiel ante la traición” / Por Mons. Fernando García Cadiñanos, obispo de Mondoñedo-Ferrol

15 de abril de 2025.- (Camino CatólicoEl obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos medita sobre el evangelio del Martes Santo, que habla de la traición de Judas y las negaciones de Pedro a Jesús, que son reflejo de nuestras propias traiciones y subraya que  “Dios es fiel ante la traición”. Lo hace en el espacio ‘Meditación de Semana Santa” emitido por 13 TV.

Ingrid será bautizada en la vigilia pascual: «Ser cristiano es vivir la vida según el Evangelio, según las consignas de la Biblia, y todo lo demás es superficial… Cuando haces 'clic' sientes una liberación tremenda»


Ingrid será bautizada en la vigilia pascual / Foto: Cortesía de Ingrid

Camino Católico.-  En 1974, se bautizaba a la inmensa mayoría de los niños que nacían en España. Sin embargo, Ingrid no recibió el sacramento de la iniciación cristiana. Sus padres consideraron mejor permitir que, cuando ya fuera adulta, pudiera decidir si quería formar parte de la Iglesia católica o no. Y decidió que sí, ¡50 años después! 

Ingrid entrará a formar parte de la Iglesia católica el próximo 19 de abril de 2025 en la vigilia pascual en la catedral de Solsona (España). Su padre será su padrino de Bautismo. “Ellos fueron los que eligieron que yo pudiera decidir cuando fuera adulta y ahora está participando en la entrada”, explica a Patricia Navas en Aleteia

Ingrid rebosa de alegría: “Soy más feliz que nunca. Estoy donde debería estar, por fin lo estoy haciendo bien”, exclama radiante.

Pero se pone seria para confesar: “Me da mucha pena que tantos niños se queden hoy en día sin bautizar, creo que lo van a echar de menos”. 

“A los que tienen hijos les digo: bautizadlos, no sabéis el bien que les vais a hacer. Dádselo de entrada, que sea algo a lo que se puedan agarrar, que lo vivan y lo conozcan”, prosigue.

“A mí no me lo facilitaron, sin ninguna mala intención, pero realmente es una parte que te va faltando siempre”, asegura.

De la ciudad al pueblo

Ingrid nació en Barcelona. Aunque ni a ella ni a su hermana las bautizaron, sus padres -católicos pero no practicantes- sí las inscribieron en un colegio católico. Así que recibió una educación religiosa, pero siempre se sintió un poco aparte de sus compañeras, que hacían la Primera Comunión y participaban en Misa.

Ya en la edad adulta, se trasladó a un pueblo de montaña llamado Bagà. Allí empezó a compartir algunos momentos con la comunidad cristiana y sintió la necesidad de volver a sus raíces y tomar la relación con la Iglesia.

“Notaba que me faltaba algo, había alguna cosa que no había desarrollado bien”, recuerda. Así que acudió a la parroquia del pueblo a informarse. El sacerdote, Gaspar Comellas, la acogió en el catecumenado.

Y convencida de que nunca es tarde, comenzó su formación de dos años para recibir los tres sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.

Un catecumenado muy enriquecedor

Ingrid ha hecho su catequesis con los niños que se estaban preparando para la Primera Comunión en el pueblo. El año pasado eran cuatro, y este último han sido cinco niños, de entre 6 y 7 años de edad.

“Ha sido muy enriquecedor, porque como yo no pude vivir esta experiencia cuando tenía su edad, es como haber vuelto a descubrir ese amor que no viví, a través de sus preguntas tan inocentes, tan sinceras”, asegura sonriendo.

Y después de esas sesiones con los niños, trabajaba con el párroco el libro de la conferencia episcopal española editado especialmente para catecúmenos.

“Hemos ido ahondando en el credo, el Padrenuestro, en lo que significan las cosas más sencillas como qué es el cielo, el infierno, el pecado, explica.

Ingrid, catecúmena, será bautizada en Pascua / Foto: Cortesía de Ingrid

En estos dos años Ingrid ha redescubierto la Biblia y ha escuchado las explicaciones del cura, y también ha conocido el Espíritu Santo. 

“La parte espiritual, esa energía de situarte en tu lugar, de ver que lo importante no eres tú, que hay algo más… ¡es muy liberador y tranquilizador! -exclama-. Me ha dado una calma tremenda, me ha reconfortado muchísimo”.

Del bautismo en adelante

“Esos momentos los echaré de menos cuando acabe el proceso -prosigue-, porque me han enriquecido, me han hecho redescubrir cosas que me habían explicado de niña, con una ilusión redoblada porque necesito entender el por qué de todo”. 

Después de su bautismo, Ingrid quiere seguir ayudando en la parroquia con tareas de mantenimiento, participar en un grupo de reflexión en torno a los Evangelios y por supuesto, ir a Misa.

“Te enganchas, te sientes parte de algo que va más allá de ti -explica-. Este sentimiento vivido individualmente no lleva a ningún sitio, tienes que compartirlo”.

Su marido, que no ha recibido formación cristiana, la acompaña a Misa y también ayuda en algunas tareas de la parroquia.

En el proceso del catecumenado, indica Ingrid, “tienes que, quizás, desvestirte un poco de lo que te cubre del mundo exterior, centrarte, pensar lo que es importante, que estás aquí por algún motivo”.

“Ser cristiano es vivir la vida según el Evangelio, según las consignas de la Biblia, y todo lo demás es superficial… Cuando haces 'clic' sientes una liberación tremenda”, asegura.

“Te remueve mucho, llevas muchos años esperando y es muy especial -indica-. La única parte buena de haberlo podio vivir ahora es que soy muy consciente y es muy emocionante”.

“Siempre estás a tiempo”

A esta conversa le llama mucho la atención san Agustín de Hipona, quien se hizo cristiano después de una vida desordenada, porque “no a todos nos viene dado el ser católico”. 

Pero “no por el hecho de que tengas una edad debes de cesar en el intento de buscarlo y de vivirlo”, subraya.

“A veces existe la idea de que la vida cristiana te conlleva muchas restricciones, mucho sacrificio para seguirla al pie de la letra, pero es al revés: te liberas, te sientes mucho más realizado, más lleno”, afirma. 

“Da igual si tienes 70 años, siempre estás a tiempo de encontrar al Señor -asegura-. Y cuando eres mayor lo vives de otra manera, lo disfrutas incluso mucho más porque te sientes acogido aunque no hayas seguido el camino habitual y eso es muy reconfortante”.

“Es como si estabas descartado pero te recuperan, Jesús te hace suyo -añade- Tienes que querer, pero para el Señor nunca es tarde. Yo podría haber dicho: ya da igual, si no lo he hecho hasta ahora… ¡pues no: hazlo!”

Benoît, de 32 años, se va a bautizar: «Dejé hablar a mi corazón y me di cuenta de que Jesús nos pedía que le siguiéramos a Él primero, porque todo viene de él; el Amor viene de su Amor y esa es una fuente inagotable»


Benoît / Foto: Cortesía de Benoît

Camino Católico.-  A Benoît, asesor financiero de 32 años, no le gusta hacer las cosas a medias. Desde que descubrió a Dios y entró en el catecumenado, dice: "Estoy aprendiendo a dejarme llevar. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que el bautismo por inmersión? Lo vi en 2023 durante la Vigilia Pascual en la parroquia estudiantil de Toulouse y me impresionó. Fue un acto de abandono y de confianza", explica a Agnès Pinard Legry en Aleteia. En cuanto pudo, se lo pidió al padre Simon d'Artigue, párroco de la catedral donde está a punto de ser bautizado durante la Vigilia Pascual. El sacerdote aceptó y, este año, bautizará a los otros 23 catecúmenos. "Para mí, el bautismo por inmersión significa sentir esta nueva vida en cada célula de mi cuerpo", prosigue. "Quería dar este paso para nacer de nuevo".

Debe su renacimiento a su prometida Clarance, con la que se casa este verano. "Cuando conocí a Clarance a finales de 2022, su fe me iluminó de inmediato", dice emocionado. "Es inexplicable cómo se maravilla de todo con una alegría profunda y sin prejuicios. Por primera vez me dije que la fe no tiene por qué ser tan fría o sectaria". Después de unas semanas juntos, Benoît decidió acompañarla un domingo a Misa en Notre-Dame de la Daurade. "La misa fue increíble, con 300 o 400 alumnos cantando al unísono. Sucedió algo extraordinario, sentí la llamada en ese momento".


Benoît junto a su prometida Clarance, a quien acompañó a Misa y sintió la llamada a bautizarse / Foto: Cortesía de Benoît

Así que, por supuesto, asistir a Misa por primera vez no es fácil. "A veces me sentía un poco incómodo porque no conocía el formalismo de la Misa", admite. "Pero sentí una vibración bastante inexplicable en el corazón. Ese fue el punto de partida. Inmediatamente me dije que tenía que profundizar, que tenía que entender. Fue entonces cuando empecé a querer conocer a Jesús". Poco a poco se fue desprendiendo de sus miedos, de los mandatos; sin embargo, algo faltaba.

"Cada vez que iba a Misa con Clarance, me faltaba algo. Como si aún no fuera suficientemente digno de su amor, como si Jesús aún me estuviera esperando. Así que di el paso y pedí el bautismo".

En el verano de 2023, se acercó a su parroquia y finalmente fue recibido en septiembre por una de las guías del catecumenado, Claudine. El único problema era que Benoit y Clarance habían planeado viajar a Australia y Nueva Zelanda durante un año. "Me conmovió mucho la forma en que me escuchó", prosigue. "Le expliqué que nos íbamos dentro de quince días por seis meses. Le dije que si era demasiado complicado empezar mi catecumenado a distancia, volvería más tarde".

Después de hablar con el padre Simon d'Artigue, Claudine volvió a hablar con él y le confirmó que podía entrar en el catecumenado a distancia. "Tenemos un grupo de WhatsApp con consejos de lectura, preguntas compartidas, etc. Así que pude empezar mi catecumenado mientras vivía nuestra aventura con Clarance". Y cuando volvió, continuó su catecumenado… in situ.

A medida que se acerca la fecha de su bautizo, piensa en su familia. "Vengo de una familia muy atea. Mis padres me presionaron mucho sobre la religión y la Iglesia debido a mi pasado", continúa. Sus padres se divorciaron cuando él era joven y ya no tiene relación con su padre, así que fue a su madre, a su padrastro y a su hermana a quienes anunció su bautismo.

"Cuando se lo dije, pensé que me iban a juzgar, pero en absoluto", explica. "Se mostraron prudentes porque no me habían enseñado nada al respecto y no me hicieron más preguntas. Lo aceptaron muy sencillamente".

"Es la primera vez que siento este amor apacible en mi corazón, esta plenitud en mi vida. Es un regalo tan precioso, que no tiene precio, que no podía no compartirlo", reflexiona, dirigiéndose a su familia. "Pero a veces no todo el mundo quiere recibirlo, o al menos no inmediatamente. Eso hay que respetarlo".

Mientras se prepara para unirse ante Dios con Clarance el 16 de agosto, Benoît está encantado con el inestimable tesoro de la fe:

"Tengo la imagen de un triángulo", continúa. "En las esquinas inferiores están el marido y la mujer. Y en la esquina superior está Dios. Cuanto más te acercas a Dios, menos distancia hay entre nosotros como pareja. Cuanto más te alineas con Dios, más te acercas. Y acercarse a Dios significa acercarse a los demás".

Benoît prosigue: "Recuerdo una sesión de enseñanza con el Padre Simon sobre un Evangelio en el que Cristo nos llama a dejarlo todo y seguirle. En un momento dado, dejé hablar a mi corazón y me di cuenta de que Jesús nos pedía que le siguiéramos a él primero, porque todo viene de él. ¿El Amor? Viene de su Amor. Y esa es una fuente inagotable".

Homilía de Mons. José Manuel Lorca, obispo de Cartagena, de la Misa Crismal, 15-4-2025

15 de abril de 2025.-  (Camino Católico) Homilía de  Mons. José Manuel Lorca Planes, obispo de Cartagena, de la Misa Crismal, emitida por 13 TV desde la Catedral de Murcia.

Santa Misa Crismal de hoy, Martes Santo, en la Catedral de Murcia, 15-4-2025

15 de abril de 2025.-  (Camino Católico)  Celebración de la Santa Misa Crismal de hoy,  Martes Santo, presidida por Mons. José Manuel Lorca Planes, obispo de Cartagena, emitida por 13 TV desde la Catedral de Murcia.

Homilía del P. Javier Martín y lecturas de la Misa de hoy, Martes Santo, 15-4-2025

15 de abril de 2025.-  (Camino Católico).- Homilía del P. Javier Martín, FM, y lecturas de la Santa Misa de hoy, Martes Santo, emitida por Magníficat TV.

Santa Misa de hoy, Martes Santo, 15-4-2025

15 de abril de 2025.-  (Camino Católico).- Celebración de la Santa Misa de hoy, Martes Santo, presidida por el P. Javier Martín, emitida por Magníficat TV.

Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 15-4-2025

15 de abril de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, martes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.