“Las asociaciones provida hemos demostrado que estamos al lado de las mujeres y no queremos que vayan a la cárcel. Y nos importan bastante más que a los que las dejan tiradas antes y después”
2 de abril de 2009.- La Federación de Asociaciones Provida ha recordado hoy a la ministra de Igualdad que el aborto “no es inevitable, ni el debate sobre el tema está superado”. “Hemos manifestado nuestro total descontento por la ley vigente y la que se nos propone. Y hemos pedido, mientras esta ley esté vigente, que se cumpla, puesto que eso llevaría a salvar muchas vidas humanas”. Este rotundo

(Rosa Cuervas-Mons / Alba)La presidenta de Provida ha recordado que 37.000 niños han llegado a nacer desde 1.977, gracias a la ayuda altruista de muchos voluntarios y ha pedido a Aído que analice los argumentos sin prejuicios. “Hay razones científicas, médicas, psicológicas y sociales para oponerse al aborto. Y estas razones no dependen de credos religiosos ni de opciones políticas”; además, le ha instado a ayudar a la mujer embarazada, un apoyo que venga de todos los grupos políticos “en todas las comunidades autónomas”, a través de “iniciativas legislativas populares promovidas por Red Madre que suponen que los distintos gobiernos autonómicos dediquen recursos a atenderlas”. “La mujer embarazada es un bien social, por sí misma y por la vida que lleva dentro”, le han recordado desde Provida.

Además, animan al Gobierno a facilitar “la inserción laboral de la embarazada y a luchar contra la discriminación por su estado”, y a prestar “atención al síndrome postaborto”. “Que no se niegue una terapia a la mujer que ha abortado ni a otras personas que han participado y sufren las secuelas que conlleva el aborto. Negar las secuelas es impedirles recibir ayuda”, ha añadido Latorre.
Esta Federación, ha solicitado también un respeto absoluto a la objeción de conciencia, al considerar que “el aborto no es un acto médico ni hacia el no nacido ni hacia su madre”, y por tanto, “no se puede obligar a los profesionales a practicar algo que no es propio de su profesión”. Ha propuesto también unas políticas educativas que sirvan para reducir los embarazos imprevistos. “Propuestas de ocio sano, en el cambio de hábitos en relación al inicio precoz de relaciones, al consumo de sustancias, al abandono académico”, y “nuevas estrategias de prevención” que desechen las campañas de educación sexual que han demostrado “ser un fracaso porque cada año aumentan más los embarazos en adolescentes y los abortos”.
Que no sea la ministra del aborto libre
Finalmente, Alicia Latorre ha recordado a la ministra de Igualdad

Sobre los puntos en los que la ministra de Igualdad (en la fotografía de la derecha) no ha estado de acuerdo con la Federación, Alicia Latorre ha destacado que ha pasado de puntillas sobre el tema del inicio de la vida, desde el punto de vista científico. En su comparecencia ante los medios, a la pregunta de ALBAdigital sobre este tema, ha evadido la cuestión y se ha limitado a apuntar que “la definición de aborto que realiza la OMS abarca desde la implantación”.
La ministra ha apuntado que la situación actual no convence a ninguna de las partes, pero ha puntualizado que mientras “ellos quieren retroceder, e impedir todas las interrupciones voluntarias del embarazo en todos los casos, el Gobierno quiere avanzar, con una ley que asegure más prevención y más garantías jurídicas, tanto a las mujeres como a los profesionales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario