Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

domingo, 8 de diciembre de 2024

Gema de Beas: «Me quedé ciega, eché a Dios de mi vida, que fue lo peor que pude hacer, perdí trabajo y amistades, me regalaron un Niño Jesús, empecé a pedir fuerzas y a encontrar consuelo en la oración»


Gema de Beas

Camino Católico.- A los 29 años, Gema de Beas se enfrentó a un cambio drástico en su vida. Debido a complicaciones derivadas de la diabetes, una serie de operaciones oculares la dejaron completamente ciega. A través de su conmovedor testimonio, el cuál ha contado en 'Ecclesia Es Domingo' de 13 TV, explora las profundas crisis de fe que enfrentó, el gran apoyo de su familia y su esposo Ricardo, y el milagro del nacimiento de su hija, María.

Vídeo de 13 TV en el que Andrés Gema de Beas cuenta su testimonio

Una experiencia que de Beas describe como un proceso devastador que la llevó a una profunda crisis de fe, cuestionando por qué Dios le había permitido pasar por esa prueba. “Eché a Dios de mi vida, que fue lo peor que pude hacer", confiesa. Una pérdida de visión que desencadenó otras pérdidas. “Perdí trabajo, perdí amistades porque la gente, yo creo que porque no saben cómo dirigirse a ti, cómo tratarte”. 

El Regalo de la Fe y la Familia

Sin embargo, el apoyo incondicional de su familia, especialmente de su hermana, quien también quedó ciega poco después, fue muy importante para su recuperación. La fe de su hermana le hizo reflexionar sobre su propia actitud y le inspiró a afrontar su nueva realidad con valentía. "Mi hermana con una fe impresionante, una fortaleza, una entereza, un Dios ha querido esto. Yo alucinaba, pero también al mismo tiempo me ponía de mal humor porque yo decía, 'bueno, si él lo lleva tan bien, ¿por qué yo lo llevo tan mal?'"

De Beas encontró consuelo en la oración, especialmente a través de la imagen de un Niño Jesús que le regaló una monja. Aunque no recuperó la vista, encontró la fuerza necesaria para seguir adelante y reconstruir su vida. "Le empecé a pedir fuerzas, simplemente que me diera fuerzas para salir de aquello" cuenta.

En la ONCE, Gema encontró un nuevo círculo social y conoció a su futuro esposo, Ricardo. A pesar de un comienzo accidentado, su relación floreció y se casaron dos años y medio después. "Un mundo bueno, alegre y divertido" destaca. Y aunque Ricardo era agnóstico al principio, la influencia de Gema, su familia y un párroco lo llevaron a encontrar la fe. "Fue gracias a mi familia, a mi madre concretamente".

El Milagro de la Maternidad

La pareja deseaba tener hijos, pero los médicos le diagnosticaron a Gema otra enfermedad que hacía peligrosa la maternidad y le dijeron que no podría llevar un embarazo a término. Desolados, renunciaron a la idea de tener hijos biológicos y exploraron la adopción, pero se les negó debido a su discapacidad visual. "Si eres invidente, no te dejan adoptar", denuncia, sacando a relucir la discriminación que enfrentan las personas invidentes.

Sin embargo, el destino dio un giro inesperado, y Gema se quedó embarazada ocho meses después. Confiando en Dios y en un médico, dio a luz a una niña sana llamada María. "María llegó a término, cosa rara porque en embarazos de personas diabéticas los niños salen antes. Hay que programarlos porque salen más grandes de lo normal. Y María nació perfectamente" relata. 

Hoy en día, Gema, Ricardo y María viven una vida plena llena de fe. Participan en su parroquia y encuentran un gran apoyo la oración. "Nosotros procuramos rezar todas las noches juntos, tener ahí nuestra oración familiar y tener presente a Dios en nuestras vidas, a pesar de que somos humanos y fallamos mucho, pero para nosotros es muy importante tener a Dios en nuestro camino".

sábado, 7 de diciembre de 2024

Homilía del P. José Aurelio Martín y lecturas de la Misa de hoy, sábado, San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia, 7-12-2024

7 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. José Aurelio Martín Jiménez y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Adviento, San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy, sábado, San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia, 7-12-2024

7 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Adviento, San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia, presidida por el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 7-12-2024

7 de diciembre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy sábado, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 7/12/2024: «Como ovejas sin pastor» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 7 de diciembre de 2024, sábado de la 1ª semana de Adviento, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 9, 35 10, 1. 5a. 6-8:

En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando el evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia.

Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, «como ovejas sin pastor».

Entonces dice a sus discípulos:

«La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies».

Llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y toda dolencia.

A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones:

«Id a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios. Gratis habéis recibido, dad gratis».

Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, 7-12-2024

7 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Misterios Gozosos del Santo Rosario en la parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, emitido por 13 TV.

La Virgen María, Señora del Adviento, nos invita a saber esperar el encuentro definitivo que un día tendremos con su Hijo / Por P. Carlos García Malo

 


viernes, 6 de diciembre de 2024

Homilía del P. Carmelo Donoso y lecturas de la Misa de hoy, viernes de la 1ª semana de Adviento, 6-12-2024

6 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. Carmelo Donoso y lecturas de la Santa Misa de hoy, viernes de la 1ª semana de Adviento, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy, viernes de la 1ª semana de Adviento, 6-12-2024

6 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, viernes de la 1ª semana de Adviento, presidida por el P. Carmelo Donoso, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 6-12-2024

6 de diciembre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Luminosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy viernes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 6/12/2024: «¿Creéis que puedo hacerlo?» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 6 de diciembre de 2024, viernes de la 1ª semana de Adviento, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 9, 27-31:

En aquel tiempo, dos ciegos seguían a Jesús, gritando:

«Ten compasión de nosotros, hijo de David».

Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos, y Jesús les dijo:

«¿Creéis que puedo hacerlo?».

Contestaron:

«Sí, Señor».

Entonces les tocó los ojos, diciendo:

«Que os suceda conforme a vuestra fe».

Y se les abrieron los ojos. Jesús les ordenó severamente:

«¡Cuidado con que lo sepa alguien!».

Pero ellos, al salir, hablaron de él por toda la comarca.

Adoración Eucarística con el P. Carmelo Donoso en la Basílica de la Concepción de Madrid, 6-12-2024

6 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Carmelo Donoso, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

El Adviento es un tiempo de gracia y misericordia, un llamado a abrir nuestro corazón a la venida del Salvador / Por P. Carlos García Malo

 


jueves, 5 de diciembre de 2024

Emma Córdova, artista católica: «Decidí arriesgar todo para comunicar lo que Jesús y María colocan en mi corazón. Esto recobró para mí el sentido de mi existencia»


Emma Córdova Reto y sus obras de arte: Pinturas de la Virgen Fátima y los tres pastorcitos, junto a otra de Carlo Acutis. | Foto: Cortesía de Emma Córdova

* «Mi intención de crear surge del contacto con la oración con Dios Padre, de la práctica de mi fe y con una mirada optimista de la vida y la realidad. La práctica de los sacramentos, la oración, la visita al Santísimo y las obras de misericordia han sido determinantes para mi obra. Esto me permite articular mi vida personal con la profesional»

Camino Católico.- “Comunico lo que Jesús y María colocan en mi corazón”, asegura Emma Córdova Reto, una artista católica cuya vida y arte están profundamente entrelazados con su fe. Para ella, el arte no es sólo una técnica, sino un vehículo para expresar su relación con Dios y un don al servicio de la evangelización.

Emma es peruana, originaria de la provincia de Sullana, departamento de Piura, y tiene 34 años. Es artista plástica y profesora de inglés. Es conocida en redes sociales por elaborar pinturas de Jesús, María y los santos de estilo naíf, un enfoque artístico caracterizado por su sencillez y colores vivos.

Obras de arte de Emma Córdova. Representaciones Cristo, la Virgen Marúa y los santos / Foto: Cortesía de Emma Córdova

En una entrevista con ACI Prensa comparte su camino personal y creativo, así como su misión de evangelizar a través de sus obras.

Una hija de Dios llamada al arte

Emma se describe a sí misma con orgullo como “una hija de Dios, a quien Jesús llamó por mi nombre, con mis defectos y virtudes”. 

Pintura del beato Carlo Acutis de Emma Córdova / Foto: Cortesía de Emma Córdova

Desde pequeña, su amor por el dibujo y la pintura floreció, inspirado por su familia. “Mi hermano y yo solíamos pasar varias horas pintando y dibujando animes que veíamos en la tele”, recuerda. Este talento fue el inicio de una pasión que más tarde perfeccionaría en la escuela de arte bajo la guía del maestro Jack Pozo.

Sin embargo, su verdadera transformación ocurrió cuando decidió consagrar su talento a Dios. Tras trabajar durante más de 12 años como profesora de inglés, Emma llegó a un punto de inflexión. “Sentía que todo se había vuelto monótono. Me dolía pensar que había dejado olvidado mi arte”, confiesa. 

Pintura del Señor de los Milagros de Emma Córdova / Foto: Cortesía de Emma Córdova

Este momento de insatisfacción se convirtió en un llamado: “Decidí arriesgar todo para comunicar lo que Jesús y María colocan en mi corazón. Esto recobró para mí el sentido de mi existencia”.

La fe, el arte y la evangelización

Emma comparte que su vida espiritual es la fuente de su inspiración artística. “La práctica de los sacramentos, la oración, la visita al Santísimo y las obras de misericordia han sido determinantes para mi obra. Esto me permite articular mi vida personal con la profesional”.

A través de su arte, ella busca transmitir mensajes de fe y esperanza, combinando su estilo naíf con elementos simbólicos que evocan la dulzura y pureza de la vida en santidad.

Pintura de Santa Rosa de Lima de Emma Córdova /  Foto: Cortesía de Emma Córdova

“Mi propuesta tiene una responsabilidad: poner mi talento al servicio del que me lo dio”, dice con humildad. Sus obras representan a Jesús, María y los santos, resaltando valores como la paz, la alegría y la grandeza de vivir conforme al Evangelio.

Además, integra una dimensión ambientalista en algunas de sus creaciones, reflexionando sobre la creación de Dios a través de formas orgánicas y colores esenciales. “Es una alegoría a la vida que reconoce y agradece a Dios Creador por mantener el ciclo vital”.

Obra de Emma Córdova / Foto: Cortesía de Emma Córdova

El proceso detrás de cada obra

El proceso creativo de Emma está profundamente influenciado por su vida espiritual, las experiencias y su entorno. “Mi intención de crear surge del contacto con la oración con Dios Padre, de la práctica de mi fe y con una mirada optimista de la vida y la realidad”, explica. Su trabajo incluye bocetos iniciales que luego toma para desarrollar en soportes como lienzos, utilizando óleo o técnicas mixtas como acuarelas, grafito y tinta.

Virgen de Fátima y los tres pastorcitos de Emma Córdova / Foto: Cortesía de Emma Córdova

Cada obra tiene un tiempo único de gestación. “No es una fábrica de pinturas”, aclara. “Regularmente realizo dos o tres obras al mes, pero depende de las inquietudes que sienta en ese momento”. Para Emma, cada pieza es única, un reflejo de su pensamiento y sentimiento: “Cada pieza que realizo es una obra original que no se repite necesariamente”.

Pintura del Padre Pío de Emma Córdova / Foto: Cortesía de Emma Córdova

Los desafíos y sueños de Emma

Emma reconoce que ser artista católica en Perú tiene sus retos, especialmente en un mercado que aún no valora plenamente el arte sacro. “Es difícil posicionar obras en función de la fe, pero soy optimista. Se están dando pasos importantes a través de movimientos religiosos y eventos católicos”, asegura.

Más allá de la comercialización, su mayor anhelo es despertar en las personas “una genuina curiosidad y el deseo de unirse a la verdad”, acercándolas a Dios a través de la belleza de sus obras. También espera posicionar su arte como un referente tanto en el estilo religioso como en el ambientalista.

Emma Córdova durante una feria vocacional católica en 2024 / Foto: Cortesía de Emma Córdova

“En una feria, presenté mis obras religiosas y pude observar cómo muchas personas se entusiasmaban al ver santitos pintados al óleo de manera dulce en formatos pequeños, algo quizá poco común, lo cual les enternecía profundamente”. 

“También noté cómo miembros de distintas congregaciones religiosas se identificaban con algunos santos que representaban sus carismas, como los franciscanos, dominicos y carmelitas. Todo esto me lleva a reflexionar que la intención de evangelizar por medio del arte realmente está teniendo un efecto en las personas”, relata.

Pintura de Cristo Rey de Emma Córdova / Foto: Cortesía de Emma Córdova

Un mensaje para quienes buscan su propósito

Inspirada por el pasaje de Jeremías 1:5: “antes de formarte en el vientre de tu madre te conocí; antes que salieras del seno te consagré; como profeta de las gentes te constituí”; Emma invita a otros a no posponer los sueños que Dios ha sembrado en sus corazones.

“Él sabe lo que puedes hacer y nos necesita más que nunca en estos tiempos difíciles. No dejes pasar mucho tiempo antes de iniciar lo que Dios ha sembrado en sus corazones, lo que Él ha depositado a través de su Espíritu Santo”.


Obras de Emma Córdova / Foto: Cortesía de Emma Córdova

“Hay un inmensa necesidad de comunicar a los demás el amor infinito y misericordioso de Dios, y nosotros actuamos como su instrumento, llamados a darlo a conocer de diversas formas creativas, novedosas, sólo hay que abandonarse a Él, practicando la fe verdaderamente y creo que solo así escucharemos con atención lo que él quiere de nosotros y nos mostrará el camino a seguir”, concluye.

Puedes seguir a Emma en su cuenta de Instagram: https://goo.su/KqU59. También puede seguirla en su cuenta de Facebook: https://goo.su/nDU1ol.