Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta ceguera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ceguera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

Cuatro milagros actuales de Cristo: Ana Hernández, científica, se quedó ciega y ve; Sara Quiroz, arquitecta, estaba paralítica y anda; y Sergio Rodríguez, enfermo terminal, que se cura 2 veces


Ana Hernández, científica, Sara Quiroz, arquitecta, y Sergio Rodríguez, economista, cuentan cómo vivieron los milagros que les sanaron

Camino Católico.-  Hagan Lío, la serie de testimonios de Juan Manuel Cotelo e Infinito+1, ha publicado su 8ª entrega, que recoge tres historias de personas curadas milagrosamente en España, en años recientes. Es un capítulo titulado "Milagros".  Las cuatro sanaciones las protagonizan tres persona: Ana Hernández, científica, que se quedó ciega y ve; Sara Quiroz estaba paralítica y anda; y Sergio Rodríguez, economista, enfermo terminal, que se cura 2 veces.

Vídeo de Infinito+1 del programa completo de Hagan Lío-Milagros en el que Ana Hernández, científica, Sara Quiroz, arquitecta, y Sergio Rodríguez, economista, cuentan su testimonio de cómo vivieron los milagros que les sanaron

No son curaciones rumoreadas ni leyendas antiguas: los tres protagonistas de los milagros hablan a la cámara, hablan sus parientes, hablan sus médicos, algunos tienen imágenes en vídeo del día de su sanación y las muestran, con los papeles de los médicos.

Ana Hernández fue a misa, sin fe, sin entusiasmo ni devoción... y se curó


Ana Hernández, que es científica, no tiene explicación para la sanación que Jesucristo obró en ella 

El caso de Ana Hernández, científica, también a partir de su testimonio en un vídeo de Cotelo. Había sufrido siete neuritis en su ojo izquierdo, estaba convencida de que un día u otro quedaría completamente ciega, era cuestión de tiempo.

Lo interesante es que a su sanación no se le puede achacar ningún efecto placebo, histeria ni predisposición. Ella estaba bastante alejada de la Iglesia, y sólo recientemente había empezado a ir a un grupo de oración carismática porque le atraía la música y la alegría del grupo. Espiritualmente estaba más bien interesada en temas de terapias alternativas, aunque ya veía que no la llenaban por dentro.

Acudió al encuentro nacional anual de la Renovación Carismática Católica en Madrid, por ver el ambiente, sin fe. Su curación no fue nada "carismática": nadie le impuso manos, ni oró por ella de manera especial, ni ella pidió sanación.

Sucedió durante la misa, en el momento de la elevación. El vídeo de Cotelo no lo detalla, pero en otras ocasiones (como la revista Nuevo Pentecostés) ella ha detallado que quien presidía en ese momento era el cardenal Carlos Osoro, que no tiene ningún rasgo de entusiasmo carismático.

En el momento de la elevación, ella miró a la pantalla con letras de las canciones y se dio cuenta de que podía ver perfectamente. Los médicos detectaron que su nervio óptico estaba ahora perfecto. Luego descubrió que su madre llevaba años orando por ella y la curación de su vista. Desde entonces, su vida de fe cambio y en los últimos años dedica esas semanas de verano a volcarse en la organización del encuentro anual carismático.

Sara Quiroz: "Le miré a los ojos y vi a Jesús"


Sara Quiroz, arquitecta, se levantó de la silla de ruedas y comenzó a caminar, después que el padre Jaime Kelly rezara por ella

El otro caso sucedió con Sara Quiroz el 3 de julio de 2011 en otro encuentro nacional de la Renovación Carismática, pero el caso en sí es muy distinto. Ana apenas creía vagamente en Dios y se curó en misa, mientras que Sara era una joven de fe fuerte, ya veterana en Renovación Carismática, de padres peruanos, también veteranos en esta corriente eclesial, y se curó en una oración de intercesión en privado.

El predicador era el padre Jaime Kelly, un misionero irlandés con muchos años de servicio en Venezuela, popular por su oración de sanación, con una misa semanal para enfermos en Maracaibo. El lema del encuentro era "Levántate y anda", y eso enfurecía a Sara, que llevaba casi un año en silla de ruedas debido a un error médico. Todos los amigos carismáticos le decían "mira, Sara, 'levántate y anda'", y ella pensaba "sí, qué más quisiera yo".

Una crónica en el diario La Razón en 2011 recuerda aquel día. El periodista acudió a la asamblea un rato, luego entrevistó al padre Kelly en los camerinos, en el pabellón del salón de actos del Parque de Atracciones de la Casa de Campo de Madrid. "Reza por los enfermos y muchos dicen curarse. Con paciencia infinita atiende en los descansos a personas que le acosan pidiendo que rece por ellos imponiéndoles las manos. 'El signo de imponer las manos sobre los enfermos, con fe expectante, es importante. Lo usaba Jesús y lo usó San Pablo en Malta'", recogía la crónica. Justo cuando el periodista se iba, tras la entrevista, llegó Sara al camerino.

El padre Kelly rezó por ella, pero Sara dice que lo miró a los ojos y a quien vio fue a Jesús. "Y ahora, levántate y camina", le dijo Kelly. Y ella caminó bien y ya no dejó de hacerlo, y lo contó esa misma tarde ante la multitud allí reunida y quedó grabado. Eso fue en 2011. Ahora ella es una joven arquitecta, que se casó en 2020 en plena pandemia (otra aventura) y cuenta su historia de sanación. En la Renovación Carismática de Madrid muchos la conocen, ha trabajado con jóvenes y adolescentes y a veces dicen "es Sara, la del milagro".

En 2012 Sara Quiroz contaba así su sanación en este vídeo:

Sergio Rodríguez: curado de dos cánceres linfáticos 

A la derecha, Sergio Rodríguez, economista, que se curó de dos cánceres, junto al médico que no podía creer los resultados de las pruebas y tardó una semana en decirle que la enfermedad había desaparecido 

El caso de Sergio Rodríguez Cuadrado, economista, es también asombroso. Va ligado a la oración de sus seres queridos, a un paso por el santuario de Lourdes, a una forma de afrontar la enfermedad con serenidad, alegría y entereza. Dos veces los oncólogos le dijeron con rotundidad: "tus probabilidades de supervivencia son cero, despídete de tus seres queridos". También daban por casi seguro que la quimioterapia y radioterapia le dejaran estéril. Pero se curó por completo de dos cánceres linfáticos y es padre de 5 hijos.

El médico de Sergio accede a hablar en el documental, alaba la personalidad del milagrado e improvisa cosas sobre cómo la actitud ante la enfermedad puede ayudar o tener algo que ver. Pero sabemos que cada año mueren miles de enfermos con excelente actitud. La buena actitud es algo meritorio y valioso, sin duda, pero no cura cánceres. En este caso, Sergio, que ha reflexionado mucho sobre el tema, y sobre el valor de la vida, y cómo aprovecharla, ha escrito un libro al respecto titulado Una segunda oportunidad (publicado en Palabra en enero de 2024).

El resultado es un vídeo luminoso, de sanación, esperanza y alegría al rendirse a Dios, un Dios cercano que actúa, que a veces cura cuerpos de forma asombrosa, y que siempre quiere sanar corazones.

Sergio Rodríguez explicaba en este vídeo su doble sanación, a principio del año 2024:

domingo, 8 de diciembre de 2024

Gema de Beas: «Me quedé ciega, eché a Dios de mi vida, que fue lo peor que pude hacer, perdí trabajo y amistades, me regalaron un Niño Jesús, empecé a pedir fuerzas y a encontrar consuelo en la oración»


Gema de Beas

Camino Católico.- A los 29 años, Gema de Beas se enfrentó a un cambio drástico en su vida. Debido a complicaciones derivadas de la diabetes, una serie de operaciones oculares la dejaron completamente ciega. A través de su conmovedor testimonio, el cuál ha contado en 'Ecclesia Es Domingo' de 13 TV, explora las profundas crisis de fe que enfrentó, el gran apoyo de su familia y su esposo Ricardo, y el milagro del nacimiento de su hija, María.

Vídeo de 13 TV en el que Andrés Gema de Beas cuenta su testimonio

Una experiencia que de Beas describe como un proceso devastador que la llevó a una profunda crisis de fe, cuestionando por qué Dios le había permitido pasar por esa prueba. “Eché a Dios de mi vida, que fue lo peor que pude hacer", confiesa. Una pérdida de visión que desencadenó otras pérdidas. “Perdí trabajo, perdí amistades porque la gente, yo creo que porque no saben cómo dirigirse a ti, cómo tratarte”. 

El Regalo de la Fe y la Familia

Sin embargo, el apoyo incondicional de su familia, especialmente de su hermana, quien también quedó ciega poco después, fue muy importante para su recuperación. La fe de su hermana le hizo reflexionar sobre su propia actitud y le inspiró a afrontar su nueva realidad con valentía. "Mi hermana con una fe impresionante, una fortaleza, una entereza, un Dios ha querido esto. Yo alucinaba, pero también al mismo tiempo me ponía de mal humor porque yo decía, 'bueno, si él lo lleva tan bien, ¿por qué yo lo llevo tan mal?'"

De Beas encontró consuelo en la oración, especialmente a través de la imagen de un Niño Jesús que le regaló una monja. Aunque no recuperó la vista, encontró la fuerza necesaria para seguir adelante y reconstruir su vida. "Le empecé a pedir fuerzas, simplemente que me diera fuerzas para salir de aquello" cuenta.

En la ONCE, Gema encontró un nuevo círculo social y conoció a su futuro esposo, Ricardo. A pesar de un comienzo accidentado, su relación floreció y se casaron dos años y medio después. "Un mundo bueno, alegre y divertido" destaca. Y aunque Ricardo era agnóstico al principio, la influencia de Gema, su familia y un párroco lo llevaron a encontrar la fe. "Fue gracias a mi familia, a mi madre concretamente".

El Milagro de la Maternidad

La pareja deseaba tener hijos, pero los médicos le diagnosticaron a Gema otra enfermedad que hacía peligrosa la maternidad y le dijeron que no podría llevar un embarazo a término. Desolados, renunciaron a la idea de tener hijos biológicos y exploraron la adopción, pero se les negó debido a su discapacidad visual. "Si eres invidente, no te dejan adoptar", denuncia, sacando a relucir la discriminación que enfrentan las personas invidentes.

Sin embargo, el destino dio un giro inesperado, y Gema se quedó embarazada ocho meses después. Confiando en Dios y en un médico, dio a luz a una niña sana llamada María. "María llegó a término, cosa rara porque en embarazos de personas diabéticas los niños salen antes. Hay que programarlos porque salen más grandes de lo normal. Y María nació perfectamente" relata. 

Hoy en día, Gema, Ricardo y María viven una vida plena llena de fe. Participan en su parroquia y encuentran un gran apoyo la oración. "Nosotros procuramos rezar todas las noches juntos, tener ahí nuestra oración familiar y tener presente a Dios en nuestras vidas, a pesar de que somos humanos y fallamos mucho, pero para nosotros es muy importante tener a Dios en nuestro camino".

domingo, 14 de abril de 2024

lunes, 20 de febrero de 2023

Ángel Joaquín Ferrer Silva: «Soy un milagro de amor de Dios y yo lo amo. Sufro ceguera total, bronco-displasia pulmonar y epilepsia. Gracias a Dios y a los médicos estoy controlado»

 


* «No puedo ver con los ojos, pero gracias a Dios puedo ver con el alma y con el corazón, y Él me activó los otros sentidos no al 100, sino al 1000 por ciento… Siempre todo lo dejamos en las manos de Dios, y Él es el que nos va orientando, Él es el que nos va conduciendo en el camino para que no haya ningún obstáculo o ninguna barrera»

Leer más...

viernes, 25 de noviembre de 2022

Andrea Bianco, escultor, no tenía fe, quedó ciego en un accidente, fue a Medjugorje con su novia: «Enamórense del Corazón de Jesús, nos decía la Virgen, vivan para el Señor»

 


* Sus obras escultóricas están inspiradas en la Sábana Santa y explica que «nos hemos olvidado que las manos sienten, ven, perciben la grandeza del mundo. Como cuando se reza el rosario, es con los dedos que lo sigues, es con los dedos que lo atraviesas, es con los dedos que sientes a Dios»

Leer más...

viernes, 29 de julio de 2022

Joel Rivera Sáenz, el niño ciego de 11 años que le Canta ‘María mírame’ a la Virgen y que con tres dijo: «‘Mami, yo quiero ser santo'»

 


* La madre de Joel, Lucina ora así: «Señor, te pido que, como el mejor relojero, ahí cuando tengas un tiempecito, ve arreglando los ojos de mi hijo poco a poquito, que tu gloria se manifieste en él. Pero si esa no es tu voluntad, sólo te ruego que no me quites la vida ahorita, sino cuando Joel sea un hombre realizado, bueno y fuerte»

Leer más...



miércoles, 10 de septiembre de 2014

José André, un niño ciego boliviano de 9 años, prodigio musical que improvisa jazz

10 de septiembre de 2014.- (BBC Mundo  Camino católico A pesar de su ceguera aprendió solo a tocar el piano a los 4 años y a los 5 ya formaba parte de un trío de jazz. Hoy en día, con apenas 9 años, su fama sigue creciendo. José André Montaño ya ha presentado sus improvisaciones de jazz en varios países de América Latina.

viernes, 4 de julio de 2014

El Ave María de Bach por Christopher Dufley, de 13 años, ciego y autista, que canta con un solo objetivo: “Compartir la visión de Dios”

4 de julio de 2014.- (Christopherduffley.com / Camino Católico)  Su objetivo en la vida está muy claro: “compartir la visión de Dios” a través del canto. Se llama Christopher Dufley, de 13 años, ciego de nacimiento y autista pero con un gran don: una voz angelical. Las discapacidades físicas y mentales no han impedido al talentoso joven americano hacerse famoso y así, en el transcurso de los años ha encantado al público con su melodiosa voz.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Carlos Ibay, tenor y pianista ciego: «Cada vez que toco y canto, aunque sea practicando, lo ofrezco por la gloria de Dios»

"No abandonéis vuestros sueños. Tenéis toda la vida por delante. Dios quiere que aceptéis el regalo del Espíritu Santo abriéndoos la mente. Lo conseguiréis"
15 de mayo de 2013.- (C.L. / Religión en Libertad / Camino Católico) Carlos Alberto Ibay es de origen filipino, aunque vive en Estados Unidos. Cada domingo desde 2008 los fieles de la parroquia de San Miguel en Annandale (Virginia) asisten a la misa en la que el joven, de 33 años, pone música sentado al órgano. Y entonces toda la comunidad vibra junta y a veces vienen luego a darle las gracias con lágrimas en los ojos: "La bondad de Dios parece fluir desde mi música hasta sus almas", dice el mismo Carlos. Pero no es sólo opinión suya: "Él impulsa a la gente a responder, no apabulla a los fieles", dice su párroco, Jerry Pokorsky. "Cuando le ves tocar y cantar...sientes la gracia de Dios atravesarle", especifica Sharon Shafer, directora del coro parroquial. Leer más...

domingo, 10 de febrero de 2013

Ana Isabel Cabezas, ciega, cuida durante más de treinta años a su hija, con parálisis cerebral: «Esa fuerza me la ha dado Dios, son dones de Dios que me iluminaba»

10 de febrero de 2013.- (José Calderero /Alfa y Omega / Camino Católico) Ana Isabel Cabezas había querido ser misionera desde pequeña, pero su ceguera lo impidió. Su entrega estaba reservada para una hija con parálisis cerebral, a la que lleva cuidando 31 años. Entre medias, tuvo que soportar las palizas de un marido que le obligó a abortar su segundo hijo. Pudo reconciliarse con Dios y rehacer su vida. Las cosa nunca han sido fáciles para ella, pero no tiene queja. «¿Momentos felices? Muchos, todos», asegura.
Ana Isabel Cabezas tiene sólo un 10% de visión, y lleva 31 años cuidando de su hija Noelia, con parálisis cerebral. A pesar de las dificultades y de llevar una vida de entrega a su hija, ella no se siente modelo de nada: «Yo no soy un ejemplo a seguir. Los que ayudamos a los enfermos no somos ningún ejemplo porque somos humanos y no somos perfectos. Al que hay que imitar es a Jesucristo».  Leer más...