Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

lunes, 7 de julio de 2025

Rae-Mi LeRoy, budista, en la New Age, soñó con Jesús y fue a una Iglesia: «El Viernes Santo mirando la cruz fue la primera vez que entendí que Jesús murió por mí. Todo tiene que cambiar ahora. ¿Cómo no le doy todo a Él?»


Rae-Mi Leroy colaborando encantada en su parroquia católica, tras una vida muy lejos del catolicismo

* «En mi primera confesión me liberé de algo que ni siquiera sabía que me oprimía. Y ese fue un momento increíble. Hasta el día de hoy, amo la confesión. Me encanta. Es el regalo más increíble que nuestro Señor nos dio, y voy al menos una vez al mes» 

Camino Católico.- Rae-Mi LeRoy no supo nada del Evangelio ni de la fe católica hasta los 38 años. Para entonces, había ganado dinero en la industria del espectáculo (trabajó en Los Ángeles, en la Torre Nakatomi, "la de Jungla de Cristal", explica, en oficinas de 20th Century Fox), y a la vez buscaba paz y espiritualidad en el budismo y la New Age.

Y entonces, Jesucristo vino a buscarla, primero en sueños, luego con numerosas indicaciones. Cuando decidió acercarse a una iglesia a hacer preguntas, pensó que, como en el teatro y el cine, ¡había que reservar entradas y pagar por ellas! Ha contado su historia asombrosa en CHNetwork (versión de 1 hora) y en The Institute of Catholic Theology (versión de 20 minutos) y P.J.Ginés las traduce y sintetiza en Religión en Libertad.


Bautizada de niña, sin ninguna formación ni fe


"Fui bautizada católica cuando era un bebé de menos de un mes, pero mis padres dejaron la Iglesia cuando yo tenía alrededor de dos años. Crecí sin ninguna fe en absoluto. Toda mi infancia y juventud consistía en tratar de sacar buenas notas, complacer a mis padres y bailar. Mi mamá abrió un estudio de baile cuando yo tenía unos cinco años. Entonces, eso se convirtió en mi vida. Fui a concursos y gané muchos premios", explica.


Fue a una universidad artística en Ohio, especializándose en teatro y danza. Era obligatorio apuntarse a algún curso sobre alguna religión, y por horario le encajó ir a 'Budismo y Zen'. Aquellas clases fueron la primera vez que alguien le habló de algo espiritual


"Me encantó el concepto de desapego. Siempre fui muy poco materialista, incluso de niña. Por primera vez alguien me decía que eso era bueno. Y me encantaba meditar. Me gustaba quedarme quieta, respirar, no hacer nada".


Se distrajo del budismo en cuanto dejó la universidad y se fue a vivir a Hollywood, a intentar ser bailarina o artista, con una beca de baile. Lo intentó 8 años. También vivió cosas complicadas. Y poco antes de llegar a los 30 años, se empezó a hacer preguntas espirituales. Desempolvó sus libros budistas y empezó a ir a retiros de yoga. Se hizo profesora certificada de yoga y entró "en todo el paraguas de la Nueva Era".


El núcleo de toda esta espiritualidad era admitir que ante el sufrimiento, que es parte de la vida, hay que aceptarlo, rendirse y vaciarse. Se consideraba una yogui budista y se sentía "muy espiritual".


En la Fox, en Nakatomi Plaza

Pero, a la vez, cambió su enfoque profesional. Ya no intentaba ser actriz o bailarina, sino dedicarse al lado empresarial-comercial. "Trabajé para Universal Studios Hollywood en el Departamento Creativo. Construimos todas las atracciones y espectáculos para el parque, y manejé los contratos y pagos para eso, y luego, después de terminar mi maestría en negocios, me mudé a la distribución televisiva en NBC Universal; licenciábamos películas y programas de TV de todo el mundo, yo me centré en Japón y Corea. Luego pasé a 20th Century Fox al mismo puesto, trabajé en Nakatomi Plaza, donde la película Jungla de Cristal, era mi edificio de oficinas".


Tenía dinero, tenía trabajo, iba a fiestas elegantes, tenía espiritualidad... y, pese a todo, se sentía vacía. "Ya no sé quien soy", le dijo a sus padres, que se habían mudado a Sedona, Arizona, conocida como una de las "capitales del New Age" de EEUU.


Hoy cree que la espiritualidad budista, efectivamente, la vaciaba y al mismo tiempo la llenaba de sí misma. "Es como si te convirtieras en tu propio Dios", explica. Dice que, tal como lo piensa hoy, la idea de ser "espiritual sin religión" no tiene sentido: cualquier práctica New Age, se tome de donde se tome, parte de una cosmovisión, una visión del hombre y del mundo y tendrá doctrina. Y si se insiste en un vaciamiento, llega el momento es que se acerca uno al nihilismo. ¿Para qué hacer nada, si nada vale nada? Como mujer de negocios iba de campaña en campaña, a buscar más dinero, pero ¿luego qué? ¿Y para qué?


Buscando algo en la naturaleza

En 2015 le dijo a su jefa que ahora trabajaría a distancia, y ella aceptó a regañadientes. Seguía cobrando un sueldo grande, de Los Ángeles, pero se mudó a Sedona, cerca de sus padres. Quería naturaleza y belleza, y Sedona tenía mucha, con un paisaje de rocas rojas muy hermosas, y muchas actividades New Age. "Meditación, chakras... me sentía muy espiritual y hacía mis viajes de negocios".


Rae-Mi Leroy siempre buscó paz y equilibrio en la naturaleza y la belleza de la Creación

Un año después, Jesucristo intervino. "Tuve un sueño de Jesús, totalmente inesperado. Fue muy real. Yo sabía instintivamente Quién era. Me desperté y pensé, bueno, eso es raro. ¿Por qué vendría a mí? Yo no rezo. No voy a la iglesia. Claramente, Él se habrá perdido, equivocado", dice en CHNetwork. En la otra entrevista lo llama "una experiencia mística", sin querer dar más datos.


La Oración de la Serenidad, ¡pero la versión completa, con Jesús!

Una semana después, fue a un retiro budista, que le encantó, la reafirmó en su budismo. Pero un monje dijo: "¿Conocéis la Oración de la Serenidad? Muchos conocen la primera parte, pero no la segunda". El monje insistió en leer la oración completa, con su segunda parte, y en recomendarla. "Tenéis que buscarla, es hermosa".


La primera parte es muy conocida porque se lee en cada reunión de Alcohólicos Anónimos, se cuelga en las casas y a veces se cita en películas:


  • "Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar, valor para cambiar lo que soy capaz de cambiar y sabiduría para entender la diferencia".


Pero la segunda parte es la que menciona a Jesús:


  • "Viviendo día a día; disfrutando de cada momento; sobrellevando las privaciones como un camino hacia la paz; aceptando este mundo pecaminoso tal cual es y no como yo creo que debería ser, tal y como hizo Jesús en la tierra: así, confiando en que obrarás siempre bien; así, entregándome a Tu voluntad, podré ser razonablemente feliz en esta vida y alcanzar la felicidad suprema a Tu lado en la próxima. Amén".


El monje consideraba que era una oración católica. Parece que el autor del texto es el teólogo protestante norteamericano Reinhold Niebuhr, probablemente en 1940. Pero a Rae-Mi le llamó la atención la mención a Jesús, a un mundo "pecaminoso" (nadie le había hablado nunca del pecado) y la idea de "entregarse a Su voluntad". ¿Qué era eso? También remitía a Dios... y ella nunca se había considerado atea, pero tampoco había pensado nunca en Dios o su papel en la vida. Le gustó el texto, le pareció hermoso, útil para meditar. 


¿Quién no se enamoraría de Francisco de Asís?

Después, leyó sobre una monja budista que vivió en una cueva durante 14 años. "Pensé que era magnífico, lo mejor posible. Pero en el libro ella dice que cuando salió de la cueva, fue a Asís, y se puso a escribir de las monjas de Asís y lo asombrosas que eran. Investigué sobre Asís y, ¿con quién me encuentro? San Francisco, por supuesto, y tienes que tener un corazón de piedra para no enamorarte de Francisco. Entonces, por supuesto, me enamoré de San Francisco de Asís".


Otro día, escuchando una grabación de un gurú new age bastante conocido, le asombró que mencionaba el pecado. "Hoy yo no recomendaría esa charla, pero en ese momento, por primera vez, oí a alguien hablar del pecado, y su conclusión era: 'si quieres llegar a Dios, no debes pecar'. Nunca había pensado yo en llegar a Dios. Y pensé, 'eso suena bien'".


Cuando se acumularon esas y más señales que apuntaban a Dios, los santos y el catolicismo, en enero de 2017, decidió que tenía que visitar una iglesia católica. Tenía buena relación con sus padres pero para hablar de esto telefoneó a su abuela, que decía que a veces encendía una vela en la iglesia. La abuela, emocionada de verdad, la escuchó y le dijo: "Vete, vete ya".


¿Comprar un tiquet para ir a misa?

Como todo el mundo en nuestros días, antes de ir a la parroquia revisó con detalle su página web. Estaba poco actualizada y sólo decía "tenemos los siete sacramentos". No le pareció atractivo, ni siquiera sabía qué era eso de los "sacramentos". Desde entonces, pide a las parroquias que tengan webs acogedoras y atractivas.


Telefoneó a la iglesia preguntando por la misa. Como venía del mundo del teatro y cine, sin saber nada de cosas parroquiales, preguntó: "¿Necesito comprar un boleto? ¿Alguien me mostrará mi asiento?" La secretaria dijo: "no, no, simplemente ven a la iglesia".


Cuando llegó a misa, se sentó en la parte de atrás. "No tenía idea de lo que estaba pasando. Me arrodillaba y levantaba cuando todos los demás lo hacían. No recuerdo nada de lo que se dijo. Era como estar en un país extranjero". Le asombró ver que todos bebían de una misma copa, y pensó: "tiene que haber algo bueno ahí". Y todos esperaban en silencio mientras el sacerdote, ¿recogía la mesa y lavaba enseres? Luego abordó al pie del altar al sacerdote mostrando interés pero él se limitó a decir "sigue viniendo a misa". No le ofreció hablar, formarse, un acompañante, etc…


Su padre, cuando le comentó la misa y la copa, le dijo: "Ellos creen que ese es el Verdadero Cuerpo y Sangre de Jesús. A Rae-Mi le pareció que ¡podía tener sentido! "No sé lo que pasa aquí, pero quiero saberlo", entendió.


Ha descubierto que personas alejadas de Dios, como lo estaba ella, piensan que Jesús no puede salirles al encuentro ni estar interesado en ellas, porque 'no son de parroquia'. Les dice algo que los cristianos saben, pero otra gente no: "Él va a buscar a las ovejas perdidas y descarriadas". A los cristianos les dice otra cosa: "No tienes que intentar defender un pleito o hacer una venta, simplemente, habla de a Quién amas, di 'yo creo esto, y Jesús es esto para mí'".


"Esto es lo que siempre estuve buscando"

Rae-Mi decidió probar en otra parroquia. Sabía que necesitaba que alguien le explicara las cosas. En esa parroquia escuchó la proclamación del Sermón de la Montaña. Nunca lo había oído antes. Le impresionó. Pensó: "esto es lo que he esperado escuchar. Es lo que buscaba. ¿Por qué no está todo el mundo aquí? ¡Esto es lo que todo el mundo quiere oír!"


Ya cada lectura en misa le asombraba. Y los rituales de Semana Santa, fue a todo: Jueves Santo, Viernes Santo, Vigilia Pascual. "Recuerdo el Viernes Santo. Tenían la Iglesia a oscuras, y yo estaba arrodillada allí, mirando la cruz, y fue la primera vez que realmente entendí que Jesús murió por mí. Todo tiene que cambiar ahora. ¿Cómo no le doy todo a Él ahora?"

Todo le sonaba a nuevo y fascinante. Le escandalizaba que al resto de feligreses y catecúmenos le pareciera 'normal'. Un día vino admirada señalando Juan 3,16: "Tanto amó Dios al mundo que entregó a su hijo único para que tuviera vida". Para ella, era un hallazgo sensacional. "Pero si esa cita la llevan pintada y tatuada los futbolistas, todos lo conocen", le decían. Una magnífica catequista, hoy su amiga, la acompañó en su proceso.


Una tentación: ¿salario de seis cifras en Los Ángeles?


Un día hubo una tentación. Su jefa en Fox la telefoneó ofreciendo un salario de seis cifras y un puesto directivo pero tendría que vivir en Los Ángeles. Se lo pensó, vio que eso le alejaría de su descubrimiento de Dios.


- He encontrado algo muy especial aquí, amo mi vida aquí y no puedo mudarme -le respondió.

- Lo siento por ti, es una oportunidad increíble, muchas mujeres que se acercan a los 40 años querría este puesto...


Pero Rae-Mi sentía que había descubierto un tesoro mucho más grande, y sin dificultad lo rechazó para volcarse en su aprendizaje de la fe y conocimiento de Jesús. 




Rae-Mi Leroy con las cruces del santuario de la Capilla de la Santa Cruz / Foto: Facebook de Rae-Mi Leroy

Primera confesión de su vida

También recuerda su primera confesión, con una lista larga de pecados de 38 años de vida ("la escribí para no olvidarme, pero en código, por si alguien rastreaba mi nota"). Cuando recibió la absolución, entendió que su identidad pasada se había quedado pegada a todas esas cosas. "Me liberé de algo que ni siquiera sabía que me oprimía. Y ese fue un momento increíble. Hasta el día de hoy, amo la confesión. Me encanta. Es el regalo más increíble que nuestro Señor nos dio, y voy al menos una vez al mes".

Como ya estaba bautizada, sólo necesitaba ser recibida a través de la Confirmación. La hizo un 17 de Diciembre de 2017. Por temas de horarios, "fue en una misa en español; no hablo español en absoluto, pero la parte de Confirmación fue en inglés. Nos dieron los textos a proclamar, y los proclamé con fervor. El sacerdote me ungió con mucho aceite, goteaba por todas partes, y simplemente me encantó. Nunca quise lavarlo".


Titulada y evangelizadora

Después estudió un título de Teología en la Universidad Franciscana de Steubenville (considerada a menudo como la universidad más católica del mundo). Y volvió a Sedona, donde trabaja en la parroquia de San Juan Vianney y en la Capilla de la Santa Cruz, un lugar peculiar, en un paraje natural impactante, que visitan muchos turistas y curiosos del mundo New Age. Allí encuentran adoración, confesión y una misa cuidada los miércoles y viernes, y en otras ocasiones, bodas. Los curiosos hacen preguntas y ven su primera misa, personas que no entrarían en una parroquia. (Se pueden ver muchas fotos aquí en Facebook).




La Capilla de la Santa Cruz en Sedona, en un entorno natural, fue portada en 2024 en la revista de la diócesis de Phoenix

"El catolicismo es realmente hermoso. ¿Esto es lo que hacen ustedes?", dicen algunos que, como Rae-Mi, no sabían nada o casi nada.


Hoy la pasión de Rae-Mi es divulgar este amor que ella ha encontrado en la Iglesia y en Cristo. A muchos les dice: "Oye, sé lo que quieres, sé lo que buscas. Déjame que te presente a Él".

Homilía del P. Carlos Martínez y lecturas de la Misa de hoy, lunes de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, 7-7-2025

7 de julio de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Carlos Martínez Oliveras y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, lunes de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, 7-7-2025

7 de julio de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. Carlos Martínez Oliveras, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 7-7-2025

7 de julio de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, lunes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero. 

Palabra de Vida 7/7/2025: «Mi hija acaba de morir, pero ven tú y vivirá» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 7 de julio de 2025, lunes de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 9, 18-26:

En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, se acercó un jefe de los judíos que se arrodilló ante él y le dijo:

«Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, impón tu mano sobre ella y vivirá».

Jesús se levantó y lo siguió con sus discípulos.

Entre tanto, una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años, se le acercó por detrás y le tocó la orla del manto, pensando que con solo tocarle el manto se curaría.

Jesús se volvió y, al verla le dijo:

«¡Animo, hija! Tu fe te ha curado».

Y en aquel momento quedó curada la mujer.

Jesús llegó a casa de aquel jefe y, al ver a los flautistas y el alboroto de la gente, dijo:

«¡Retiraos! La niña no está muerta, está dormida».

Se reían de él.

Cuando echaron a la gente, entró él, cogió a la niña de la mano, y ella se levantó.

La noticia se divulgó por toda aquella comarca.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 7-7-2025

7 de julio de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

La caridad divina es el lazo perfecto que une a Dios con las almas / Por P. Carlos García Malo


 

domingo, 6 de julio de 2025

Papa León XIV en el Ángelus, 6-7-2025: «Rezar al Señor, cultivar el diálogo con Él y entonces nos convertirá en sus obreros y nos enviará al campo del mundo como testigos de su Reino»

* «La Iglesia y el mundo no necesitan personas que cumplen con sus deberes religiosos mostrando su fe como una etiqueta exterior; necesitan, en cambio, obreros deseosos de trabajar en el campo de la misión, discípulos enamorados que den testimonio del Reino de Dios dondequiera que se encuentren. Quizás no falten los “cristianos de ocasión”, que de vez en cuando dan cabida a algún buen sentimiento religioso o participan en algún evento; pero son pocos los que están dispuestos a trabajar cada día en el campo de Dios, cultivando en su corazón la semilla del Evangelio para luego llevarla a la vida cotidiana, a la familia, a los lugares de trabajo y de estudio, a los diversos entornos sociales y a quienes se encuentran en necesidad» 

   

Vídeo completo de la transmisión en directo de Vatican News traducido al español con las palabras del Papa en el Ángelus

* «Quisiera expresar mi más sincero pésame a todas las familias que han perdido a sus seres queridos, en particular por las niñas que se encontraban en el campamento estival, durante la catástrofe causada por las inundaciones del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos. Recemos por ellos… Queridos hermanos, la paz es un deseo de todos los pueblos y es el grito doloroso de los que están desgarrados por la guerra. Pidamos al Señor que toque los corazones e inspire las mentes de los gobernantes, para que sustituyan la violencia de las armas por la búsqueda del diálogo»


 6 de julio de 2025.- (Camino Católico)  La Iglesia y el mundo no necesitan “cristianos de ocasión” que de vez en cuando dan cabida a algún buen sentimiento religioso o participan en algún evento; sino “obreros deseosos de trabajar en el campo de la misión, discípulos enamorados que den testimonio del Reino de Dios”. Este es el centro de la reflexión que el Papa León XIV ha dirigido este domingo 6 de julio, a los fieles y peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro, para rezar la oración mariana del ángelus. 

Al comentar el Evangelio de este XIV Domingo del Tiempo Ordinario, el Santo Padre dijo que, hoy san Lucas (10,1-12.17-20) nos recuerda la importancia de la misión, a la que todos estamos llamados, cada uno según su vocación y en las situaciones concretas en las que el Señor lo ha puesto: “Jesús envía a setenta y dos discípulos (v. 1). Este número simbólico indica que la esperanza del Evangelio está destinada a todos los pueblos. Tal es la amplitud del corazón de Dios: su abundante cosecha, es decir, la obra que Él realiza en el mundo para que todos sus hijos sean alcanzados por su amor y sean salvados”. 

En su saludo tras el rezo del Ángelus, el Santo Padre ha hecho un llamamiento a los “gobernadores” para que escuchen el grito de los afectados por la guerra. Además ha elevado sus oraciones y ha expresado sus condolencias por las jóvenes víctimas causados por las inundaciones del río Guadalupe en Texas, en los Estados Unidos. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la meditación del Santo Padre traducida al español, cuyo texto completo es el siguiente: 

SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

PAPA LEÓN XIV

ÁNGELUS

Plaza de San Pedro

Domingo, 6 de julio de 2025

Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz domingo!

El Evangelio de hoy (Lc 10,1-12.17-20) nos recuerda la importancia de la misión, a la que todos estamos llamados, cada uno según su vocación y en las situaciones concretas en las que el Señor lo ha puesto.

Jesús envía a setenta y dos discípulos (v. 1). Este número simbólico indica que la esperanza del Evangelio está destinada a todos los pueblos. Tal es la amplitud del corazón de Dios: su abundante cosecha, es decir, la obra que Él realiza en el mundo para que todos sus hijos sean alcanzados por su amor y sean salvados.

Al mismo tiempo, Jesús dice: «La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha» (v. 2).

Por un lado, Dios, como un sembrador, ha salido generosamente al mundo a sembrar y ha puesto en el corazón del hombre y de la historia el deseo de infinito, de una vida plena, de una salvación que lo libere. Por eso la mies es mucha, el Reino de Dios germina como una semilla en la tierra y los hombres y mujeres de hoy, incluso cuando parecen abrumados por tantas otras cosas, esperan una verdad más grande, buscan un sentido más pleno para su vida, desean justicia y llevan en su interior un anhelo de vida eterna.

Por otra parte, son pocos los obreros que van a trabajar al campo sembrado por el Señor y que, antes aún, son capaces de reconocer, con los ojos de Jesús, el buen grano listo para la cosecha (cf. Jn 4,35-38). Hay algo grande que el Señor quiere hacer en nuestra vida y en la historia de la humanidad, pero son pocos los que se dan cuenta, los que se detienen para acoger el don, los que lo anuncian y lo llevan a los demás.

Queridos hermanos y hermanas, la Iglesia y el mundo no necesitan personas que cumplen con sus deberes religiosos mostrando su fe como una etiqueta exterior; necesitan, en cambio, obreros deseosos de trabajar en el campo de la misión, discípulos enamorados que den testimonio del Reino de Dios dondequiera que se encuentren. Quizás no falten los “cristianos de ocasión”, que de vez en cuando dan cabida a algún buen sentimiento religioso o participan en algún evento; pero son pocos los que están dispuestos a trabajar cada día en el campo de Dios, cultivando en su corazón la semilla del Evangelio para luego llevarla a la vida cotidiana, a la familia, a los lugares de trabajo y de estudio, a los diversos entornos sociales y a quienes se encuentran en necesidad.

Para hacer esto no se necesitan demasiadas ideas teóricas sobre conceptos pastorales; se necesita, sobre todo, rezar al dueño de la mies. En primer lugar, pues, está la relación con el Señor, cultivar el diálogo con Él. Entonces Él nos convertirá en sus obreros y nos enviará al campo del mundo como testigos de su Reino.

Pidamos a la Virgen María, que se entregó generosamente diciendo «Yo soy la servidora del Señor», y participando de esta forma en la obra de la salvación, que interceda por nosotros y nos acompañe en el camino del seguimiento del Señor, para que también nosotros podamos convertirnos en alegres trabajadores del Reino de Dios.

Oración del Ángelus:                         


Angelus Dómini nuntiávit Mariæ.

Et concépit de Spíritu Sancto.

Ave Maria…


Ecce ancílla Dómini.

Fiat mihi secúndum verbum tuum.

Ave Maria…


Et Verbum caro factum est.

Et habitávit in nobis.

Ave Maria…


Ora pro nobis, sancta Dei génetrix.

Ut digni efficiámur promissiónibus Christi.


Orémus.

Grátiam tuam, quǽsumus, Dómine,

méntibus nostris infunde;

ut qui, Ángelo nuntiánte, Christi Fílii tui incarnatiónem cognóvimus, per passiónem eius et crucem, ad resurrectiónis glóriam perducámur. Per eúndem Christum Dóminum nostrum.


Amen.


Gloria Patri… (ter)

Requiem aeternam…


Benedictio Apostolica seu Papalis


Dominus vobiscum.Et cum spiritu tuo.

Sit nomen Benedicat vos omnipotens Deus,

Pa ter, et Fi lius, et Spiritus Sanctus.


Amen.



Después de la oración mariana del Ángelus el Papa ha dicho:


Queridos hermanos y hermanas,


Saludo con afecto a todos ustedes, fieles de Roma, peregrinos de Italia y de diversos países. Con el gran calor de este período, su camino para atravesar las Puertas Santas es aún más valiente y admirable.


En particular, saludo a las Hermanas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón; a los alumnos y padres de la Escuela de Strzyzow y a los fieles de Legnica, en Polonia; al grupo greco-católico de Ucrania.


Saludo también a los peregrinos de Romano di Lombardia, Melìa (Reggio Calabria), Sassari y a la comunidad latinoamericana de la diócesis de Florencia.


Quisiera expresar mi más sincero pésame a todas las familias que han perdido a sus seres queridos, en particular por las niñas que se encontraban en el campamento estival, durante la catástrofe causada por las inundaciones del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos. Recemos por ellos.


Queridos hermanos, la paz es un deseo de todos los pueblos y es el grito doloroso de los que están desgarrados por la guerra. Pidamos al Señor que toque los corazones e inspire las mentes de los gobernantes, para que sustituyan la violencia de las armas por la búsqueda del diálogo.


Esta tarde me trasladaré a Castel Gandolfo, donde pienso permanecer para un breve período de descanso. Deseo a todos que puedan disfrutar de un tiempo de vacaciones para reponer fuerzas físicas y espirituales.


¡Feliz domingo a todos!


Papa León XIV




Fotos: Vatican Media, 6-7-2025

Homilía de Mons. Luis Ángel de las Heras, obispo de León, y lecturas de la Misa de hoy, XIV domingo del Tiempo Ordinario, 6-7-2025

6 de julio de 2025.-  (Camino Católico) Homilía de  Mons. Luis Ángel de las Heras, CMF, obispo de León, y lecturas de la Misa de hoy, XIV domingo del Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Catedral de León.