1 de febrero de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Aurelio Martín Jiménez y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
sábado, 1 de febrero de 2025
Santa Misa de hoy, sábado de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, 1-2-2025
1 de febrero de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, -2-2025
1 de febrero de 2025.- (Camino Católico) Misterios Gozosos del Santo Rosario correspondientes a hoy sábado, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.
Palabra de Vida 1/2/2025: «¿Quién es este? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!» / Por P. Jesús Higueras
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 1 de febrero de 2025, sábado de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Marcos 4, 35-41:
Aquel día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos:
«Vamos a la otra orilla».
Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó una fuerte tempestad, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un cabezal.
Lo despertaron, diciéndole:
«Maestro, ¿no te importa que perezcamos?».
Se puso en pie, increpó al viento y dijo al mar:
«¡Silencio, enmudece!».
El viento cesó y vino una gran calma.
Él les dijo:
«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?».
Se llenaron de miedo y se decían unos a otros:
«¿Pero quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!».
Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, 1-2-2025
1 de febrero de 2025.- (Camino Católico) Misterios Gozosos del Santo Rosario en la parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, emitido por 13 TV.
San Juan Bosco, fiel hijo de María Auxiliadora, nos mostró que en su amor maternal encontramos fortaleza y esperanza / Por P. Carlos García Malo
viernes, 31 de enero de 2025
Don Bosco – Película de TV, 2004
Año: 2004 Duración: 196 min. País: Italia
Dirección: Lodovico Gasparini
Guion: Saverio D’Ercole, Graziano Diana, Lodovico Gasparini, Carlo Mazzotta, Francesca Panzarella, Lea Tafuri
Música: Marco Frisina
Fotografía: Giovanni Galasso
Reparto: Flavio Insinna, Lina Sastri, Charles Dance, Daniel Tschirley, Fabrizio Bucci, Lewis Crutch, Brock Everitt-Elwick, Alessandra Martines, Ry Finerty, Arnaldo Ninchi
Productora: Lux Vide
Género: Drama | Biográfico. Religión. Telefilm
Sinopsis:
El Piamonte (Italia), siglo XIX. En Turín, el sacerdote Don Bosco, un hombre procedente de una humilde familia campesina, se entregó total y apasionadamente a la tarea de recoger de las calles a los chicos marginados y cuidar de ellos. No sólo los sacó de la pobreza, de la ignorancia y del desamparo social, sino que consiguió que, por primera vez, se sintieran amados. Luchó con una fe y un tesón extraordinarios para vencer los obstáculos e insidias que, tanto las autoridades civiles como las eclesiásticas, pusieron en su camino para impedirle culminar su objetivo: la fundación de la Congregación de los salesianos, que garantizaría el futuro de sus chicos.
San Juan Bosco / Película de Dibujos animados
Camino Católico.– San Juan Bosco, película de dibujos animados para niños de la serie “Mi familia católica” de EWTN .
Homilía del P. Félix Castedo y lecturas de la Misa de hoy, viernes, San Juan Bosco, 31-1-2025
Santa Misa de hoy, viernes, San Juan Bosco, 31-1-2025
31 de enero de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, viernes de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, San Juan Bosco, presidida por el P. Félix Castedo, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 31-1-2025
31 de enero de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy viernes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.
Palabra de Vida 31/1/2025: «La semilla va creciendo sin que él sepa cómo» / Por P. Jesús Higueras
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 31 de enero de 2025, viernes de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, San Juan Bosco, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Marcos 4, 26-34:
En aquel tiempo, Jesús decía al gentío:
«El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra va produciendo fruto sola: primero los tallos, luego la espiga, después el grano. Cuando el grano está a punto, se mete la hoz, porque ha llegado la siega».
Dijo también:
«¿Con qué podemos comparar el reino de Dios? ¿Qué parábola usaremos? Con un grano de mostaza: al sembrarlo en la tierra es la semilla más pequeña, pero después de sembrada crece, se hace más alta que las demás hortalizas y echa ramas tan grandes que los pájaros pueden cobijarse y anidar a su sombra».
Con muchas parábolas parecidas les exponía la palabra, acomodándose a su entender. Todo se lo exponía con parábolas, pero a sus discípulos se lo explicaba todo en privado.
Adoración Eucarística con el P. Jesús Luis Sacristán en la Basílica de la Concepción de Madrid, 31-1-2025
31 de enero de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
jueves, 30 de enero de 2025
Patras Paul, imán que se convirtió al cristianismo y luego lo hicieron su esposa y sus 6 hijos: «En un sueño oí una voz: 'Yo soy el camino, la verdad y la vida' y me entregaron el símbolo de una cruz»
Un cristiano perseguido orando en Pakistán sin mostrar su rostro como Patras Paul
* «Terminé en la cárcel donde tuve que cumplir un año de reclusión. En la cárcel viví otro milagro: me sentí muy fuerte por dentro; yo estaba firme en mi fe en Cristo. En mi primer día en prisión me dieron la comida de la cárcel, pero la rechacé. Ese mismo día se me acercó una persona de la prisión y me preguntó mi nombre. Le dije que mi nombre era Patras Paul. Él me dijo que no me preocupara, y empezó a traerme comida fresca todos los días durante un año, y recogía mi ropa sucia y me la devolvía al día siguiente limpia y planchada. En mi barracón también había presos peligrosos, pero yo no tenía miedo de nadie, porque Jesús estaba siempre conmigo. Después de un año, fue mi esposa quien apeló ante el juez, defendiendo mi inocencia. El acusador no compareció y por fin, en 2006, el juez ordenó mi libertad. Después de la absolución, mi esposa y mis seis hijos también aceptaron a Cristo; todavía no han recibido el bautismo, pero llevan una vida cristiana. Los cristianos tienen miedo de bautizar a los ex musulmanes porque no quieren arriesgar sus vidas. Amo a Jesús, creo que la salvación sólo viene a través de Él»
Camino Católico.- De imán a discípulo de Jesús, en un camino de fe, persecución y resiliencia. El extraordinario testimonio de Patras Paul (Pedro Pablo), el nombre cristiano de esta persona que AsiaNews encontró en una localidad de Pakistán que no se especifica por obvias razones de seguridad. «Nací en 1968 en un barrio muy pobre y pertenezco a una familia sunita de firmes convicciones. En el año 2000 me convertí en Qari Imam y luego fui designado Masjid y me destinaron a diferentes ciudades del país para llevar a cabo mi servicio. Hasta 2003, cuando por primera vez tuve dudas sobre mis conocimientos y mi religión», ha explicado Patras a la agencia vaticana.
«Era la semana de Eid-ul-Adha y estaba leyendo la historia del sacrificio. Estaban Abraham e Ismael (en el Corán, el episodio se refiere a Ismael y no a Isaac), Abraham tenía los ojos cerrados y degolló a Ismael, pero cuando abrió los ojos, había un cordero sacrificado, y no Ismael. Yo pensé: ¿De dónde salió este cordero? Este cordero es más grande que Ismael, que sacrificó su vida por él», refiere el paquistaní. «Mi búsqueda de respuestas me llevó al Evangelio (que me había regalado un amigo), donde encontré las palabras del evangelista Juan: Porque tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo unigénito (Jn 3,16) y Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo (Jn 1,29). Entonces, en secreto, abracé a Jesús como mi Salvador. Comencé a leer la Biblia con gran interés y dedicaba la mayor parte de mi tiempo a esta lectura. Y comencé a rezar solo delante de Jesús», refiere.
Un día de 2005, de pronto, los demás se enteraron de su nueva fe. «Yo era imán en una mezquita de Cachemira. Seguía en mi corazón dos religiones diferentes y le pedí a Dios que me mostrara el camino correcto de la salvación. Una noche, en un sueño, escuché una voz: Yo soy el camino, la verdad y la vida y me entregaron el símbolo de una cruz», añade. «Ese día, en la mañana, me levanté temprano para recitar el Adhan en la mezquita. Pensé que lo estaba recitando, pero por el altavoz salió el nombre de Jesús. Uno de mis alumnos de la mezquita, que me estaba escuchando, me sacudió el hombro con fuerza y me preguntó: ¿Qué estás haciendo, maestro? Le respondí: Estoy recitando el Adhan. Pero él me dijo que no, que estaba diciendo algo diferente», me replicó.
Un año de cárcel
Mientras tanto, algunas personas de la ciudad que estaban escuchando la oración por el altavoz corrieron a la mezquita. «Escuché una voz que me decía tres veces: Corre, Pedro, y salí corriendo de la mezquita. Pero me atraparon, eran cerca de veinte personas, me pegaron patadas, puñetazos y con palos. Todavía tengo las marcas de esas heridas en mi cara», añade el converso. «Me gritaron que me había convertido en un kafir (incrédulo). Desde Cachemira me enviaron de vuelta a la madrasa de donde venía; allí, mis familiares y los clérigos me llevaron a la comisaría acusándome de blasfemia. Terminé en la cárcel donde tuve que cumplir un año de reclusión», reconoce.
«En la cárcel –continúa el imán que se convirtió al cristianismo– viví otro milagro: me sentí muy fuerte por dentro; yo estaba firme en mi fe en Cristo. En mi primer día en prisión me dieron la comida de la cárcel, pero la rechacé. Ese mismo día se me acercó una persona de la prisión y me preguntó mi nombre. Le dije que mi nombre era Patras Paul. Él me dijo que no me preocupara, y empezó a traerme comida fresca todos los días durante un año, y recogía mi ropa sucia y me la devolvía al día siguiente limpia y planchada. En mi barracón también había presos peligrosos, pero yo no tenía miedo de nadie, porque Jesús estaba siempre conmigo».
Un nutrido grupo de cristianas protesta en Pakistán contra las leyes anti conversión
Conversión de su esposa e hijos
«Después de un año, fue mi esposa quien apeló ante el juez, defendiendo mi inocencia. El acusador no compareció y por fin, en 2006, el juez ordenó mi libertad. Después de la absolución, mi esposa y mis seis hijos también aceptaron a Cristo; todavía no han recibido el bautismo, pero llevan una vida cristiana. Los cristianos tienen miedo de bautizar a los ex musulmanes porque no quieren arriesgar sus vidas. Después de abrazar a Cristo, tuvimos que abandonar nuestra aldea, nuestros padres, amigos y familiares, porque todos se convirtieron en enemigos», lamenta.
«Fui a muchas aldeas y barrios cristianos para pedir ayuda, comida y refugio –recuerda Patras– pero se negaron a ayudarnos porque temían que los musulmanes los atacaran. No puedo olvidar una fría noche de diciembre de esos años. Todos nosotros, mi esposa, yo y mis seis hijos pequeños no teníamos dónde cobijarnos y hacía mucho frío. No teníamos ropa adecuada para el invierno y mis hijos enfermaron de hambre y de frío. Éramos como mendigos. Pero nosotros permanecimos firmes en nuestra fe, sabíamos que Jesús nos ayudaría. Entonces llegué a este distrito, donde nos dieron una casita en un pequeño espacio de un barrio marginal; y todavía vivimos aquí».
Vivir en una cuadra
En realidad, Patras vive en condiciones inimaginables, en un espacio destinado a los animales que cuida, a cambio de ese refugio. En esta aldea la mayoría de las personas piensan que son musulmanes. Su mayor temor es por sus tres hijas, que están creciendo y son vulnerables a conversiones forzadas y otros abusos. «Lo único que quiero es que caminen con Jesús y lleven su mensaje a los demás», subraya.
Patras se desplaza en bicicleta a otras aldeas alejadas del lugar donde vive y predica el Evangelio de Cristo. Las familias cristianas le dan un poco de comida y una pequeña suma de dinero en agradecimiento. Cuenta que hay otras familias musulmanas que han abrazado a Cristo en secreto, pero no pueden decirlo públicamente. En 2020 fue atacado por un grupo de musulmanes que descubrieron una Biblia y un libro de oraciones cristianas en urdu en su bolso. Pero él permaneció firme en su fe. «Amo a Jesús, creo que la salvación sólo viene a través de Él», sentencia.
Un musulmán no puede dejar el islam
Ahora quiere cambiar su documento de identidad para que este refleje su identidad cristiana, para asegurarse un lugar seguro donde vivir y para asegurarse de que sus hijos tengan una educación y libertad de culto. Joseph Janssen, activista por los derechos de las minorías del Jubileo, está trabajando para ofrecerle ayuda. «La Constitución de Pakistán garantiza la libertad de religión», explica Janssen a AsiaNews, «pero la realidad es muy diferente. El departamento gubernamental NADRA (National Database and Registration Authority) aplica una política oficial que niega a los musulmanes la posibilidad de cambiar su estatus religioso. En el exterior de cada oficina de NADRA hay un cartel con las leyes que aseguran que un musulmán nunca puede abandonar el islam. Esta política contradice directamente la esencia de la libertad religiosa y los derechos humanos fundamentales».
«Aunque Pakistán no penaliza oficialmente el abandono del islam, los apóstatas corren un gran peligro», añadió Jannsen. Están sujetos a ostracismo, amenazas, violencia y crímenes de honor. Además, las leyes sobre la blasfemia, que conllevan la pena de muerte, se utilizan como arma contra aquellos que abandonan abiertamente el islam. «La libertad religiosa es un derecho humano. Es hora de tomar posición a favor de aquellos que se ven obligados a practicar su fe en secreto. Pakistán debe honrar sus compromisos constitucionales y obligaciones internacionales en este tema», concluye Jannsen.