La ex compañera de cautiverio de Ingrid Betancourt asegura que gracias a la fe esta viva
27 de marzo de 2009.- La esperanza, el perdón y el respeto a la vida fueron virtudes fundamentales que Clara Rojas luchó por

(Carmen Elena Villa / Zenit) En diálogo exclusivo con ZENIT, Clara compartió la experiencia de la fe en medio de la incertidumbre total.
--Cuando estaba secuestrada, ¿Por qué optó por el camino de la fe?
--Clara Rojas: En el secuestro, cuando uno está solo, solamente le queda tocar las puertas de Dios. Me acordé de las bases católicas que tuve y a las que pude echar mano. El secuestro me permitió fortalecer mi fe en Dios y la puso a prueba a todos los niveles. Tuve muchas oportunidades de reflexionar, muchos momentos de paz y de tranquilidad, y eso me permitió orar, pedirle a mi Dios. Y creo que las oraciones tuvieron eco y llegaron a algún lado y finalmente gracias a esto se pudo hacer el milagro de encontrar la libertad y de encontrarme con mi hijo.
A veces tenía sueños que uno no logra entender y con el paso del tiempo voy comprendiendo. Eran como una voz que me decía que tuviera calma y que esperara. En los últimos tres o cuatro meses, antes de que me liberaran, sentí cómo si me hubieran dado a entender que primero iba a salir libre y luego que me iba a encontrar con mi hijo. Eso para mí fue fundamental. Es como si hubiera entrado en una paz y sin saber qué iba a pasar, pero con la certeza de que todo estaría bien. Acepté que la liberación podía ser una posibilidad. Después de tanto rezar, recibí bien la noticia de la liberación y no me sorprendió, lo di por hecho. Alisté mi equipaje, aunque no tenía muchas cosas. Dejé unas cosas que ya no me servían y viajé con lo mínimo. Algunos de los que estaban conmigo, no creían y me decían: "los guerrilleros ni siquiera le han confirmado que la van a liberar". Pero yo en el fondo sabía que sí. Y era por mi fe en Dios y en la Virgen.
--Algunas personas en Colombia han criticado el hecho de que tanto usted como Ingrid hayan acudido a la fe en el secuestro. ¿Cree esto es un escape o es realmente un medio para fortalecer la esperanza?
--Clara Rojas: Yo respeto mucho las opiniones de las personas, quizá es porque ellos no han vivido una situación límite, como en mi caso particular. Cuando uno

Tuve esperanza gracias a que pude leer la Biblia en su integridad, gracias a que pude orar, gracias a que pude soñar. Recibí muchos mensajes de personas que decían que estaban rezando por mí y por la liberación de mi hijo, que me permitieron saber que la libertad podía ser una realidad. Me siento feliz de saber que gracias a la fe estoy viva. Eso lo comparto con la gente sobre todo en estas épocas en que aparentemente nadie cree nada. Les digo que la fe es una fuerza muy importante, no se ve pero mueve montañas.
Le voy a contar algo que viví estando secuestrada: A veces le cantaba a la Virgen canciones que había aprendido de niña y un día me trajeron la comida y uno de los guerrilleros me preguntó ¿usted a quién le canta? Y yo dije: "a Dios y a la Virgen y le estoy dando gracias a Dios de que estoy viva y de que puedo comer". El guerrillero me respondió: "Clara, pero, ¿usted cree que si Dios existiera usted estaría donde está?". Yo le dije: "Dios es un papá. Es como cuando yo iba a cine y le decía a mi papá: 'dame plata para ir a cine'. Yo le estoy pidiendo a Dios que me de la fortaleza para encontrar la libertad. Es alguien que nos puede dar un apoyo cuando creemos que esto es imposible".

--Durante su secuestro Colombia atravesó momentos muy difíciles como el asesinato del ex ministro de Defensa Gilberto Echeverri en un intento de rescate de parte del Ejército o de los once diputados del departamento del Valle del Cauca. ¿Cómo estos momentos pusieron a prueba su fe?
--Clara Rojas: Fueron momentos muy dramáticos, yo pensé que podía correr la misma suerte porque sin lugar a dudas el Ejército siempre nos seguía. Lo sentía por el paso de los helicópteros. Nos movían de un lado al otro, sabíamos que debíamos temer lo peor. Rezaba mucho porque a mí esas muertes me impactaron enormemente. Lloré, me angustié pero fue cuando más encomendé mi vida a Dios. Él en el cielo escuchó. No hay otra explicación posible.
--¿Es la primera vez que viene a Roma?
--Clara Rojas: No. Creo que es mi cuarta vez. Vine en un momento con mi madre y mi abuela, cuando era muy niña, vimos al Papa Pablo VI. Esos son los recuerdos que siempre permanecen ahí. Había ido a la Fontana di Trevi, eché a monedita y dije que quería volver. Ayer hice lo mismo con mi hijo. Luego, más adelante, vine por trabajo un par de ocasiones. Volver con el paso de los años ha sido muy lindo.
--¿Por qué quiso regresar a Roma?
--Clara Rojas: Básicamente para ver al Papa. Él estuvo muy presente y también Juan Pablo II en sus mensajes. A ambos los escuchaba a través de la Radio Católica Mundial rezando el rosario a las 5 de la mañana, hora de Colombia. Cuando uno oye la voz del Papa en la situación en la que yo me encontraba, es muy emocionante.
Aunque no pude hablar con el Santo Padre fue muy lindo verlo en la audiencia del pasado miércoles en medio de la multitud. Tanto mi hijo como yo nos hemos sentido muy plenos de haber recibido su bendición.
Emmanuel me preguntó hace una semana si Dios baja del cielo y si está con nosotros. Yo le dije que Él está siempre con nosotros, aunque no lo vemos, pero que la próxima semana íbamos a viajar a Roma para ver al representante de Cristo en

Quise venir también para agradecer la misión de facilitación que prestaron a través del padre Darío Echeverri. No podemos olvidar el apoyo de la Iglesia en la mediación de los secuestrados en mi país que es tan vital. El jueves tuve la oportunidad de hablar con el cardenal Darío Castrillón. Fue muy amable, le expresé mis pensamientos. Hablamos de cómo se pueden mantener esas líneas de comunicación para encontrar la libertad de las personas que aún están secuestradas.
--Pasando al tema de su hijo Emmanuel, quien nació en medio de secuestro. Si una mujer se encontrara en su misma situación y quisiera abortar ¿qué le diría?
--Clara Rojas: Respetando mucho las decisiones de otras personas, creo que uno tiene que hacer todo el esfuerzo para salvar la vida, porque las mujeres estamos hechas para dar vida. Yo invito a las mujeres a que, en cualquier circunstancia en la que estén, por más difíciles que sean, si ven la posibilidad de salvar la vida, que perseveren en conservarla. En ese momento nadie apostaba ni por mi vida ni por la vida de Emmanuel, pero yo digo que fue la mano de Dios que nos acompañó y, por más difícil que fue, Él nos dio la oportunidad de estar vivos y de reunirnos de nuevo.
Leyendo la Biblia descubrí que Emmanuel quiere decir "Dios con nosotros" y cuando estaba embarazada pensé: "mi hijo se tiene que llamar Emmanuel porque él es una bendición". Eso es lo que significa mi hijo en mi vida, "Dios con nosotros". Ahora creo que, si uno se preocupa por conservar la vida, Dios se encarga del resto.
--Vemos que fueron esas bases católicas las que le permitieron acudir a la fe en momentos tan difíciles. ¿Cómo cree que se deben conservar esas raíces en Latinoamérica?
--Clara Rojas: Son valores que se deben mantener. Yo respeto otras maneras de pensar, pero también al cabo del tiempo uno va viendo las enseñanzas de nuestra fe y que están en toda la vida cotidiana. La fe no sólo es cuestión de raíces sino también de cariño. A mí me enseñaron a querer a Dios y a la Virgen como miembros de la familia y esto con el paso del tiempo hizo la diferencia. Esa educación se la agradezco a mis padres. Son valores importantes para una sociedad con tanto conflicto.
--¿Cree que la fe le ha ayudado a perdonar a quienes la secuestraron y a quienes la separaron de su hijo?
--Clara Rojas: Claro que sí. Ahora estoy escribiendo un libro sobre mi experiencia en el secuestro. En éste desarrollo el tema del perdón y me pregunto, "¿dónde me inculcaron la importancia de perdonar?". Y pienso que esto viene de la fe. El perdón es importante no sólo para las personas que te hacen daño y que tú perdonas sino para ti mismo. Uno así no tiene una carga tan pesada de

--Cuéntenos un poco acerca del libro que esta escribiendo
--Clara Rojas: Me he concentrado en contar mi historia, mi sentimiento y mi pensamiento. Lo que yo sufrí, lo que padecí, lo que tuve que afrontar. Hablo de cómo sobreviví y de qué me permitió pasar seis años sin libertad. En gran parte ha sido la voluntad de Dios que me dio la fortaleza para poderme mantener viva y encontrar la libertad. En parte es contar la historia por etapas y lo más importante es el reencuentro con la libertad.
--Ahora que está libre, ¿cómo sigue cultivando su fe?
--Clara Rojas: Le doy gracias a Dios. Cuando uno ha tenido y luego no ha tenido, finalmente debe valorar lo que tiene. Digamos que el primer pensamiento que me aparece es dar gracias a Dios por estar viva. Por ejemplo, antes había momentos en los que no valoraba los alimentos. Estando secuestrada tuve hambre. Ahora le doy gracias a Dios porque tengo los alimentos. El secuestro cambia la perspectiva de la vida.