Estos procesos suponen la eliminación de numerosas vidas humanas
24 de julio de 2009.- Los procesos naturales que se dan en el mismo comienzo de

(Sonsoles Calavera - Foto superior izquierda: Eduardo Méndez / Alba)Como explica la catedrática de Bioquímica y Biología molecular, Natalia López Moratalla, “en los primeros cinco días de vida, se establece una comunicación, un diálogo molecular con la madre, mientras esa nueva vida recorre las trompas hacia el útero. La madre aporta una serie de señales en ese intercambio, al detectar que está ahí el embrión”, algo que se pierde cuando la fecundación se produce fuera del útero materno. Además, en estos procesos se pueden fecundar de forma forzada gametos que no están maduros, lo que deja secuelas. “Se provoca la estimulación ovárica de la mujer y estos óvulos son más inmaduros. En algunas técnicas de FIV, como la inyección intracitoplasmática del espermio, se selecciona artificialmente el espermio y se fuerza la fecundación por una inyección al interior del óvulo. Así puede construirse un individuo, con una fecundación forzada, con una carencia de madurez en el estado del DNA de los gametos de los progenitores. Eso se arrastra a lo largo de la vida y hay una incidencia de enfermedades muy poco frecuentes“, asegura la científica. Además, cuando la causa de esterilidad es masculina suele haber alteraciones en el cromosoma ‘Y’, que heredan los hijos varones.
Alerta entre los pediatras
Estas circunstancias están produciendo alteraciones que se dan con may

Además, hay un campo donde los trastornos son ampliamente conocidos: el de los nacimientos prematuros: “Se dan con frecuencia porque suelen ser embarazos múltiples y también debido a la inmadurez de los óvulos, entre otras causas. Esa prematuridad da lugar a alteraciones en el aprendizaje, un cierto retraso, más propensión a adquirir infecciones, son de bajo peso, etc”, añade Moratalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario