Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

martes, 28 de enero de 2025

Teresa Yanaros, se alejó de la fe y fue poseída después de leer el Tarot: «Dios estuvo esperando a que me sometiera a Él, lo aceptara y siguiera humildemente el camino que Él me había trazado»


Teresa Yanaros, periodista titulada y católica devota, se dedica a exponer los engaños ocultos y defender la verdad de la Iglesia

* «Las cartas del tarot y otras prácticas ocultistas no pueden por sí mismas conseguir lo que prometen. Algo más debe llenar ese vacío, la imaginación humana o lo demoníaco. Es por eso que el tarot viola el primer mandamiento. Las cartas son un ídolo y Dios no habla a través de ídolos ni nos da información a través de cosas que nos alejan de Él»

Camino Católico.- Como comunicadora cristiana, Teresa Yanaros ha consagrado su carrera a informar a sus miles de lectores sobre los peligros del ocultismo desde sus canales de YouTube, su blog Spirit Sanctified o su libro Freedom from Darkness, a modo de guía para escapar del ocultismo.

Pero Yanaros no siempre participó de una cosmovisión ajena a las prácticas ocultistas. De hecho, como contó recientemente al portal Catholic Exchange, tenía 17 años cuando decidió desvincularse por completo de la fe en que había sido educada, convenciéndose de que esta no era más que una herramienta de control y manipulación.

Frente a la fe que la vio nacer, la joven quedó seducida por la tónica de sus profesores universitarios, según la cual podía y debía vivir una espiritualidad, pero tenía que hacerlo sin más autoridad que ella misma.  

Primeras “experiencias inexplicables” en la Nueva Era

Ahora, lejos de la racionalidad de la fe, recuerda estar muy “predispuesta” a sumergirse en los mensajes y terapias de corte alternativo, frecuentando contenidos de Nueva Era, experiencias cercanas a la muerte, terapias de regresión… “Estaba a un paso del ocultismo”, cuenta hoy.

En esa dinámica, recuerda un día cualquiera junto a su pareja, que buscaba poner en práctica una terapia de regresión y canalización. Entonces sufrió la primera de muchas “experiencias inexplicables”.

“Comencé a tener experiencias extracorporales espontáneas. Descubrí que se podían controlar mediante proyección astral, comencé a aprender sobre canalización y cómo entrar en estados alterados de conciencia. Tenía visiones mientras estaba despierta de cosas que ahora sé que se llaman `señales y prodigios demoníacos´. Los demonios me ofrecían un espectáculo, intentando intrigarme y atraer mi interés hacia lo oculto”, relata Yanaros.

La trampa funcionó, mientras la joven centraba cada vez más su atención en otras prácticas ocultistas más conocidas. Especialmente el tarot y la lectura de cartas. Nunca olvidará la sensación que experimentó al abrir su primera baraja, como si la recorriese “un calor que inundaba las palmas de mis manos, llenándolas de electricidad”.

Define aquella primera sensación como el principio de un truco para influir en sus emociones, captar su curiosidad, suavizar lo que pudiese quedar de determinación contra lo oculto y por último motivar más su adicción a la práctica.

Con el tarot, cuenta Teresa Yanaros, `los demonios me ofrecían un espectáculo, intentando intrigarme y atraer mi interés hacia lo oculto´

Síntomas del acoso diabólico: control de su cuerpo, trance, agresión...

En su caso, las señales de una intervención demoníaca no tardaron en hacerse evidentes.

Entre ellas, recuerda especialmente la pérdida de control sobre su propio cuerpo, quedándose dormida mientras leía las cartas y despertando tiempo después, con las cartas perfectamente colocadas.

También perdía la conciencia con frecuencia durante la lectura de cartas, “entrando en trance sin saber lo que le había `leído´ a otras personas, que parecían contentos e impresionados con mis `percepciones´ sobre sus vidas”.

La joven también comenzó a sentir una fuerte aversión y rechazo a los objetos sagrados que tenía en casa, que terminaron en la basura al darse cuenta de que su simple presencia causaban en ella una gran ira.

“Me sentía como un pasajero en mi propio cuerpo, observando mis acciones en lugar de realizándolas conscientemente”, recuerda.

A estos primeros “síntomas” le siguieron el acceso a “poderes y conocimientos ocultos”.

“Recibía visiones y mensajes de `cosas´ ajenas a mí, sin darme cuenta de que esas `cosas´ eran demonios. Recibía información y acceso a eventos y circunstancias en las vidas de otras personas. Una vez, en una lectura para un hombre que nunca había conocido, comencé a hablar sobre una visión que estaba teniendo. Se puso blanco y entró en pánico. Empezó a preguntarme, nublado por cómo podía estar hablando tan claramente sobre algo que él nunca había dicho en voz alta.  Saltó de su silla y salió corriendo de la habitación, y nunca lo volví a ver”, cuenta.

Lo último en llegar fueron los ataques y vejaciones, en un periodo que recuerda como “el peor de la historia”, poco antes de abandonar definitivamente el ocultismo y regresar a su fe. Entonces, recuerda, “los demonios se habían vuelto hostiles a mí, atormentaban mis pensamientos, se manifestaban físicamente para intimidarme y me dañaban con rasguños y moratones”.

Todos aquellos episodios le valieron para confirmar lo que hoy difunde en sus escritos, comentarios y entrevistas: que prácticas ocultistas aparentemente inocentes como el tarot son, en realidad, “una trampa”.

Freedom from darkness (Sophia Institute), el testimonio de Teresa Yanaros de su abandono de la fe, práctica ocultista y regreso a la Iglesia 

Recuperando el control sobre su vida y cuerpo

Comenzó así otro viaje “largo y arduo” para Teresa, el de abandonar el ocultismo o volver a aprender a caminar junto a Cristo. Solo tras varios años profundizando en las Escrituras, acudir a un programa de posgrado de formación en Teología, retomar la práctica sacramental o sustituir su cosmovisión ocultista por otra cristiana, Yanaros pudo volver a tener el control sobre su vida… incluso sobre su propio cuerpo.

Hoy, Yanaros se dedica a alertar a otros de los peligros asociados al tarot y al ocultismo, basado para ella en una gran mentira como es la idea de que podemos utilizar unas cartas para acceder a un conocimiento divino, hasta el punto de que se refiere a la lectura de cartas como la “anti-oración”, porque te apoyas en tu propio entendimiento para obtener conocimientos divinos, en lugar de rendirte al plan de Dios.

“Las cartas del tarot y otras prácticas ocultistas no pueden por sí mismas conseguir lo que prometen. Algo más debe llenar ese vacío, la imaginación humana o lo demoníaco. Es por eso que el tarot viola el primer mandamiento. Las cartas son un ídolo y Dios no habla a través de ídolos ni nos da información a través de cosas que nos alejan de Él”, explica.

Cómo acceder al conocimiento según la Iglesia

En último término, Yanaros, también advierte de la curiosidad y la soberbia intelectual, que puede llevar al lector de cartas a confundir “la sabiduría divina con sus pensamientos o el conocimiento demoniaco”.

La joven admite que lo que más le costó durante su regreso a la fe fue admitir que la propia Iglesia ya contemplaba cómo acceder a la sabiduría que ella buscaba. Leer las Escrituras, frecuentar regularmente los sacramentos, dedicarse a la oración, practicar disciplinas espirituales…

“Este es el camino correcto hacia Dios, la fuente misma de la Sabiduría divina. Irónicamente, ninguna adivinación puede acceder a lo divino. Todos mis esfuerzos por acceder a Él según mis propios métodos resultaron inútiles y peligrosos. Sin embargo, ahora puedo entenderlo: Dios estuvo esperando todo el tiempo, a que me sometiera a Él, lo aceptara y siguiera humildemente el camino que Él me había trazado”, concluye.

Vídeo del testimonio de Teresa Yanaros en inglés

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy, martes, Santo Tomás de Aquino, 28-1-2025

28 de enero de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, Santo Tomás de Aquino, presbítero y doctor de la Iglesia, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy, martes, Santo Tomás de Aquino, 28-1-2025

28 de enero de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, Santo Tomás de Aquino, presbítero y doctor de la Iglesia, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 28-1-2025

28 de enero de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy martes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 28/1/2025: «El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 28 de enero de 2025, martes de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 3, 31-35:

En aquel tiempo, llegaron la madre de Jesús y sus hermanos y, desde fuera, lo mandaron llamar.

La gente que tenía sentada alrededor le dijo:

«Mira, tu madre y tus hermanos y tus hermanas están fuera y te buscan».

Él les pregunta:

«¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?».

Y mirando a los que estaban sentados alrededor, dice:

«Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 28-1-2025

28 de enero de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

La Palabra de Dios es luz que guía nuestros pasos consolando nuestras almas y enseñándonos el camino de la verdad y el amor / Por P. Carlos García Malo

 


lunes, 27 de enero de 2025

Papa Francisco en mensaje para la Jornada del enfermo: «El dolor lleva siempre consigo un misterio de salvación, porque hace experimentar el consuelo que viene de Dios de forma cercana y real»

* «¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose ante el necesitado, se descubre el amor! Es decir, nos damos cuenta de que somos “ángeles” de esperanza, mensajeros de Dios, los unos para los otros, todos juntos: enfermos, médicos, enfermeros, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas; y allí donde estemos: en la familia, en los dispensarios, en las residencias de ancianos, en los hospitales y en las clínicas»     


27 de enero de 2025.- (Camino Católico)  “El dolor lleva siempre consigo un misterio de salvación, porque hace experimentar el consuelo que viene de Dios de forma cercana y real”: Lo escribe el Papa Francisco en su Mensaje para la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo, que se celebrará el próximo 11 de febrero, y cuyo texto ha difundido esta mañana la Oficina de Prensa de la Santa Sede. 

"La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación” es el título del Mensaje en este año Jubilar 2025, en el que la Iglesia nos invita a hacernos ‘peregrinos de esperanza’. Tomado de la carta de san Pablo a los Romanos, contiene - como especifica el Pontífice - “palabras consoladoras, pero que pueden suscitar algunos interrogantes”, en particular en quienes sufren enfermedades y, además del propio sufrimiento, ven sufrir a los seres queridos que los asisten.

“En todas estas situaciones sentimos la necesidad de un apoyo superior a nosotros”, señala el Papa. "Necesitamos la ayuda de Dios, de su gracia, de su Providencia, de esa fuerza que es don de su Espíritu". A continuación, Francisco invita a reflexionar sobre la presencia de Dios que permanece cerca de quien sufre, en particular bajo tres aspectos que la caracterizan: el encuentro, el don y el compartir. El texto completo del mensaje del Papa es el siguiente:

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO

CON OCASIÓN DE LA XXXIII JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO

11 de febrero de 2025

«La esperanza no defrauda» (Rm 5,5)

y nos hace fuertes en la tribulación

Queridos hermanos y hermanas:

Celebramos la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo en el Año Jubilar 2025, en el que la Iglesia nos invita a hacernos “peregrinos de esperanza”. En esto nos acompaña la Palabra de Dios que, por medio de san Pablo, nos da un gran mensaje de aliento: «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5), es más, nos hace fuertes en la tribulación.

Son expresiones consoladoras, pero que pueden suscitar algunos interrogantes, especialmente en los que sufren. Por ejemplo: ¿cómo permanecer fuertes, cuando sufrimos en carne propia enfermedades graves, invalidantes, que quizás requieren tratamientos cuyos costos van más allá de nuestras posibilidades? ¿Cómo hacerlo cuando, además de nuestro sufrimiento, vemos sufrir a quienes nos quieren y que, aun estando a nuestro lado, se sienten impotentes por no poder ayudarnos? En todas estas situaciones sentimos la necesidad de un apoyo superior a nosotros: necesitamos la ayuda de Dios, de su gracia, de su Providencia, de esa fuerza que es don de su Espíritu (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1808).

Detengámonos pues un momento a reflexionar sobre la presencia de Dios que permanece cerca de quien sufre, en particular bajo tres aspectos que la caracterizan: el encuentro, el don y el compartir.

1. El encuentro. Jesús, cuando envió en misión a los setenta y dos discípulos (cf. Lc 10,1-9), los exhortó a decir a los enfermos: «El Reino de Dios está cerca de ustedes» (v. 9). Les pidió concretamente ayudarles a comprender que también la enfermedad, aun cuando sea dolorosa y difícil de entender, es una oportunidad de encuentro con el Señor. En el tiempo de la enfermedad, en efecto, si por una parte experimentamos toda nuestra fragilidad como criaturas —física, psicológica y espiritual—, por otra parte, sentimos la cercanía y la compasión de Dios, que en Jesús ha compartido nuestros sufrimientos. Él no nos abandona y muchas veces nos sorprende con el don de una determinación que nunca hubiéramos pensado tener, y que jamás hubiéramos hallado por nosotros mismos.

La enfermedad entonces se convierte en ocasión de un encuentro que nos transforma; en el hallazgo de una roca inquebrantable a la que podemos aferrarnos para afrontar las tempestades de la vida; una experiencia que, incluso en el sacrificio, nos vuelve más fuertes, porque nos hace más conscientes de que no estamos solos. Por eso se dice que el dolor lleva siempre consigo un misterio de salvación, porque hace experimentar el consuelo que viene de Dios de forma cercana y real, hasta «conocer la plenitud del Evangelio con todas sus promesas y su vida» (S. Juan Pablo II, Discurso a los jóvenes, Nueva Orleans, 12 septiembre 1987).

2. Y esto nos conduce al segundo punto de reflexión: el don. Ciertamente, nunca como en el sufrimiento nos damos cuenta de que toda esperanza viene del Señor, y que por eso es, ante todo, un don que hemos de acoger y cultivar, permaneciendo “fieles a la fidelidad de Dios”, según la hermosa expresión de Madeleine Delbrêl (cf. La speranza è una luce nella notte, Ciudad del Vaticano 2024, Prefacio).

Por lo demás, sólo en la resurrección de Cristo nuestros destinos encuentran su lugar en el horizonte infinito de la eternidad. Sólo de su Pascua nos viene la certeza de que nada, «ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni los poderes espirituales, ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra criatura podrá separarnos jamás del amor de Dios» (Rm 8,38-39). Y de esta “gran esperanza” deriva cualquier otro rayo de luz que nos permite superar las pruebas y los obstáculos de la vida (cf. Benedicto XVI, Carta enc. Spe salvi, 27.31). No sólo eso, sino que el Resucitado también camina con nosotros, haciéndose nuestro compañero de viaje, como con los discípulos de Emaús (cf. Lc 24,13-53). Como ellos, también nosotros podemos compartir con Él nuestro desconcierto, nuestras preocupaciones y nuestras desilusiones, podemos escuchar su Palabra que nos ilumina y hace arder nuestro corazón, y nos permite reconocerlo presente en la fracción del Pan, vislumbrando en ese estar con nosotros, aun en los límites del presente, ese “más allá” que al acercarse nos devuelve valentía y confianza.   

3. Y llegamos así al tercer aspecto, el del compartir. Los lugares donde se sufre son a menudo lugares de intercambio, de enriquecimiento mutuo. ¡Cuántas veces, junto al lecho de un enfermo, se aprende a esperar! ¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose ante el necesitado, se descubre el amor! Es decir, nos damos cuenta de que somos “ángeles” de esperanza, mensajeros de Dios, los unos para los otros, todos juntos: enfermos, médicos, enfermeros, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas; y allí donde estemos: en la familia, en los dispensarios, en las residencias de ancianos, en los hospitales y en las clínicas.

Y es importante saber descubrir la belleza y la magnitud de estos encuentros de gracia y aprender a escribirlos en el alma para no olvidarlos; conservar en el corazón la sonrisa amable de un agente sanitario, la mirada agradecida y confiada de un paciente, el rostro comprensivo y atento de un médico o de un voluntario, el semblante expectante e inquieto de un cónyuge, de un hijo, de un nieto o de un amigo entrañable. Son todas luces que atesorar pues, aun en la oscuridad de la prueba, no sólo dan fuerza, sino que enseñan el sabor verdadero de la vida, en el amor y la proximidad (cf. Lc 10,25-37).

Queridos enfermos, queridos hermanos y hermanas que asisten a los que sufren, en este Jubileo ustedes tienen más que nunca un rol especial. Su caminar juntos, en efecto, es un signo para todos, «un himno a la dignidad humana, un canto de esperanza» (Bula Spes non confundit, 11), cuya voz va mucho más allá de las habitaciones y las camas de los sanatorios donde se encuentren, estimulando y animando en la caridad “el concierto de toda la sociedad” (cf. ibíd.), en una armonía a veces difícil de realizar, pero precisamente por eso, muy dulce y fuerte, capaz de llevar luz y calor allí donde más se necesita.

Toda la Iglesia les está agradecida. También yo lo estoy y rezo por ustedes encomendándolos a María, Salud de los enfermos, por medio de las palabras con las que tantos hermanos y hermanas se han dirigido a ella en las dificultades:

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios;
no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro,
¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!

Los bendigo, junto con sus familias y demás seres queridos, y les pido, por favor, que no se olviden de rezar por mí.

Roma, San Juan de Letrán, 14 de enero de 2025 

                                                                                  FRANCISCO

Fotos: Vatican Media

Homilía del P. Carmelo Donoso y lecturas de la Misa de hoy, lunes, santa Ángela de Merici, 27-1-2025

27 de enero de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Carmelo Donoso y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, santa Ángela de Merici, virgen y fundadora, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy, lunes, santa Ángela de Merici, 27-1-2025

27 de enero de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, santa Ángela de Merici, virgen y fundadora, presidida por el P. Carmelo Donoso, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 27-1-2025

27 de enero de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy lunes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 27/1/2025: «Un reino dividido internamente no puede subsistir» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 27 de enero de 2025, lunes de la 3ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 3, 22-30:

En aquel tiempo, los escribas que habían bajado de Jerusalén decían:

«Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios».

Él los invitó a acercarse y les puso estas parábolas:

«¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino dividido internamente no puede subsistir; una familia dividida no puede subsistir. Si Satanás se rebela contra sí mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está perdido. Nadie puede meterse en casa de un hombre forzudo para arramblar con su ajuar, si primero no lo ata; entonces podrá arramblar con la casa.

En verdad os digo, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para siempre».

Se refería a los que decían que tenía dentro un espíritu inmundo.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 27-1-2025

27 de enero de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

La palabra de Dios es semilla que, al ser sembrada en el corazón, da fruto de esperanza, fe y amor / Por P. Carlos García Malo