Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

martes, 2 de septiembre de 2025

Krishna: «Nací en una granja Hare Krishna, probé drogas, alcohol, chicas, popularidad, estaba muy triste y pedí ayuda a Dios diciendo: ‘te necesito’; mi vida cambió y voy a Misa todos los días»

 

Krishna

* «Poco a poco empecé a ir a Misa los domingos, a leer el Evangelio mientras iba o volvía de clase, etc. Me lo ponía en la radio y escuchaba. Me llamaban mucho la atención las lecturas y me llenaban. Un día decidí confesarme y fue fenomenal. Seguí yendo a Misa los domingos y encontré un libro en la casa a la que nos habíamos mudado en Bilbao que se llamaba 'La imitación de Cristo', de Tomas Kempis, que era muy potente. Contaba cosas sobre el cristianismo que tenían mucho sentido, y por la noche fácilmente me podía pasar 2 horas de rodillas rezando. Era impresionante, me llenaba muchísimo»

Camino Católico.-  Después de haber nacido en una granja Hare Krishna y de una adolescencia marcada por los fracasos escolares, conflictos familiares y el consumo de drogas y alcohol, Krishna descubrió el amor y la presencia de Dios en su vida. Así lo ha contado en el canal de YouTube de Jóvenes Católicos. Esta es su historia contada en primera persona:

Vídeo de Jóvenes Católicos en el que explica su testimonio de conversión 

Mi nombre es Krishna, nací en una granja Hare Krishna y he pasado de fumar porros a ir a misa todos los días.

Quiero contar un poco mi testimonio. Nací en un pueblo de Guadalajara y en una comunidad hare krishna porque a mis padres les encantaba esa espiritualidad. A los 2 años me mudé a Boadilla del Monte (Madrid), ya que tuve una pulmonía y nos trasladamos allí, porque hacía mejor tiempo.

He pasado casi toda mi vida en Madrid. Mi infancia fue bonita hasta los 5 años. A mis padres les iba genial, tenían muchos negocios en la India, traían plata, piedras semipreciosas, productos, recibían encargos de toda España... Les iba bastante bien.

Cuando yo tenía 5 años mi padre falleció y dejó algunas deudas. Mi madre se vio sola con tres hijos y tuvo que sacar a la familia adelante. Mi madre ha sido una guerrera, nos ha querido siempre con locura y la verdad es que le debo todo. Ciertas cosas de tu infancia te hacen ser un poco diferente: yo siempre he tenido tendencia a liarla, a llamar la atención, a hacer lo que está prohibido, a saltarse las normas, etc. Esto me llevó a tener unas ciertas amistades que no eran lo mejor; siempre me he dejado influir mucho.

Krishna nació en una granja Hare Krishna

Porros y litros de cerveza

En 6º de primaria, con los amigos de mi urbanización probamos los porros (cigarro total o parcialmente relleno de cannabis) y el tabaco también. Mi madre me pilló con un poco de marihuana. Con 12 años ya se veía a dónde tiraba la cabra, ¿no? Mi madre lo vio venir y dijo: “a este niño hay que meterle en algún sitio” y me metió en un “colegio de curas”, como decía ella. Fui a un colegio que se llama Andel (Alcorcón), donde estudié toda la etapa secundaria.

En ese momento no me gustaba nada. Me decía: “jo estos pijos con corbata no sé qué, ¿de qué va esta gente?”; pero la verdad es que me ha ayudado mucho y ahora miro hacia atrás y ha sido una pasada: los profesores que tuve me enseñaron a trabajar, a estudiar, están muy encima de ti, estás super arropado. Tienes formación católica, puedes ir a Misa si quieres, hablar con un sacerdote… te quitan todas esas vergüenzas, que yo creo que me han salvado la vida, de acudir a un sacerdote, de no tener esa vergüenza y saber que puedes acudir a él.

En la ESO ya fumaba tabaco y porros con los amigos, me dejaba influir y la verdad es que ni me lo planteé cuando me los ofrecieron por primera vez. Me acuerdo que fue en un descampado, donde teníamos una guarida construida con muebles robados, a la que íbamos siempre.

Krishna gastaba 5 euros en cerveza todos los días y  el plan entre semana era ese y fumar porros. Los fines de semana compraba el doble de todo y bebía cubatas con los amigos de fiesta, en descampados y llegando a casa a las 12 de la noche

No me paraba a pensar si eso me gustaba o no, simplemente lo probaba, me reía con ellos pero poco a poco, con 14 años, mi plan de fin de semana empezó a consistir en beber litros de cerveza. Para cuando me di cuenta ya me estaba gastando 5 euros en cerveza todos los días y el plan entre semana era ese y fumar porros. Los fines de semana comprábamos el doble de todo y bebíamos cubatas con los amigos de fiesta, en descampados y llegando a casa a las 12 de la noche.

Cuando llegaba, tenía problemas todos los días, era una situación un poco conflictiva. Mi madre siempre ha sido antidroga, antiporros, antialcohol... Todas las semanas tenía alguna bronca con ella y la verdad que la pobre tuvo primero lo de mi padre, que es una historia que da también para una tertulia. Ella siempre ha estado al pie del cañón. Me enteré más tarde que en aquella época dejó el hare krishna y empezó a ir a Misa y a rezar el rosario con mi abuela todos los días para pedir por mí. Tenían un grupo de oración en el que pedían para que yo me alejara de todos estos temas.

En 4º de la ESO me cambiaron al colegio público, donde enganché bien con todos mis amigos. Ahí noté que era otra cosa: no estás tan cobijado por los profesores, a la gente le das más igual, los compañeros son un poco más malos. Yo entraba a clase muy fumado y se reían de mí y la verdad que creo que fue el peor año de mi vida.

Se me empezó "a ir un poco la pinza" con los porros, el alcohol y empecé a pensar que la gente se reía de mí. Dejé de fumar porque me sentaba fatal y empecé a probar otras cosas. A los 16 nos colábamos en discotecas, metíamos alcohol porque no teníamos dinero, usaba un DNI falso, etc.

Repetí un año de curso por malas notas, me cambiaron una vez más de colegio y las broncas con mi madre continuaban. Nos tuvimos que mudar de Boadilla del Monte a Valdebebas, otro barrio de Madrid.

La última bala... un Padre Nuestro

Recuerdo que antes de mudarnos, en la casa que dejábamos, hubo una noche que estuve fatal y estuve tan mal que utilicé la única, la última bala que me quedaba en la recámara, porque lo había probado todo, había probado todo lo que te propone el mundo para ser feliz: drogas, chicas, popularidad… lo que te ofrece el mundo y la verdad que no me llenaba. Estaba muy triste. Entonces esa noche me comí mi orgullo y me acuerdo que recé un Padre Nuestro diciendo: “te necesito”.

Me comí el orgullo y la soberbia de que yo podía con todo y cambié el chip para reconocer que estaba mal y que necesitaba ayuda, así que se la pedí a Dios. Al día siguiente no cambió nada pero sí que fue un punto de inflexión en el que fueron pasando cosas pequeñas o grandes y que me ayudaron a cambiar de vida.

Una videollamada desde Bilbao

Acabé el bachiller en Madrid y seguí saliendo de fiesta con los amigos. Durante el último año del bachillerato ya no consumía drogas. Me mudé a Bilbao y empecé a estudiar y a trabajar en una cocina de un restaurante. Lo bueno de la cocina es que trabajas todos los fines de semana y no puedes salir de fiesta porque trabajas hasta tarde. Poco a poco empecé a ir a Misa los domingos, a leer el Evangelio mientras iba o volvía de clase, etc. Me lo ponía en la radio y escuchaba. Me llamaban mucho la atención las lecturas y me llenaban.

Un día decidí confesarme y fue fenomenal. Seguí yendo a Misa los domingos y encontré un libro en la casa a la que nos habíamos mudado en Bilbao que se llamaba 'La imitación de Cristo', de Tomas Kempis, que era muy potente. Contaba cosas sobre el cristianismo que tenían mucho sentido, y por la noche fácilmente me podía pasar 2 horas de rodillas rezando. Era impresionante, me llenaba muchísimo, pero sí que sentía que me faltaba algo más, siempre necesitaba algo más: iba a Misa, me confesaba, hablaba con un cura, pero me faltaba algo.

Después llegó la pandemia y rezaba, pero luego me bebía unas cervezas y estaba hasta las 4 de la mañana jugando a videojuegos. Cuando terminó la pandemia un día hicimos una videollamada de antiguos socios del club del Opus Dei al que iba de pequeño, cuando estaba en quinto y sexto de primaria. Hablamos de todo y de nada.

Cuando se acabó dije: “¿no habrá algo parecido a esto en Bilbao?”. Recordé que yo me lo pasaba muy bien con esta gente… y que además rezaba. Entonces escribí a mi monitor y me puso en contacto con una persona del Opus Dei en Bilbao. Empecé a hablar con este chico y la primera vez que hablé con él me puse a llorar porque le conté mi vida: que estaba fatal aunque iba a Misa, pero que todavía tenía heridas que sanar. 

Krishna con la persona que le animó a rezar más y a ser santo

Me animó a rezar más, a rezar el Rosario, etc., pero hubo una cosa que me cambió la vida que fue por la que hoy estoy aquí. Me dijo: “Tú, Krishna, puedes ser santo”. Yo pensé: “este hombre no me conoce todavía”. Y me insistió: “no, no, es que tú puedes ser santo y estás llamado a ser santo. Todos estamos llamados a ser santos y tú no lo vas a hacer, lo hace Dios en ti”, y eso me descolocó.

Feliz con mayúsculas

A partir de ahí empezamos a hablar y yo hacía lo que me decían: empezaba la semana muy bien, luego bajaba, subidas, bajones, lo típico, pero al final conectas los puntos: caí de repente en un club del Opus Dei, me hablaron de la santidad en medio del mundo, y en un momento dado me propusieron pedir la admisión al Opus Dei y entregarme a Dios.

La verdad es que me costó un poco la idea del celibato; dices “a mí me encantan las tías, igual esto no es para mí”, pero claro a todos nos gustan, pero es que Dios necesita gente, nos llama como a los apóstoles y no te lo esperas.

Me costó un poco, varias personas rezaron varias novenas por mí y al final me lancé a la piscina y me fié. La verdad es que sigo muy contento cuatro años después. Sigo luchando no en las mismas cosas evidentemente, pero siempre tiene que haber lucha. Cuando pedí la admisión dije “ya he llegado, ya está todo hecho, qué bien”. Pero no, acababa de empezar todo y hoy sí que puedo decir que soy feliz con mayúsculas.

Krishna goza de la felicidad de saber que Dios está pendiente de él 

Darte cuenta que Dios te quiere, que está pendiente de ti, que tiene un propósito y una misión para ti concreta... es impresionante. La libertad que te deja para hacer lo que te dé la gana. Cada día no puedo hacer otra cosa que dar gracias a mi familia que ha rezado tanto por mí; mi madre, que puede ser Santa Mónica, la madre de san Agustín, fácilmente; al igual que mi abuela.

Krishna

Héctor García Phoenix, cantautor católico, se alejó de Dios y tocó fondo: «Fui a un retiro y descubrí que Jesús existe y, suceda lo que suceda en mi vida, no quiero alejarme de Él»

 

Héctor García Phoenix

* «Dios te mete en problemas fuertes, porque el estar con Dios es un luchar todos los días. Pero es peregrinar por la santidad a la que todos estamos llamados. Y lo único de que tengo certeza es que de la mano de Dios voy a encontrar la mejor respuesta. Buscamos a Dios con la mente. Y hay que acercarse a Él con el corazón. Es esencial ir con el corazón abierto para que Dios pueda entrar. Hay que pedirle, y dejarle, que nos dé la oportunidad de conocerle, y a la Virgen decirle: ‘no te conozco pero dame la oportunidad de comprobar que tú eres la Madre de Dios’, aconseja. Y de paso nos recuerda que “Dios nunca rechaza a quien quiere conocer a su Madre»

Camino Católico.-   Héctor García Phoenix, cantautor católico, nació en Tamazula, Jalisco, México, y a la edad de 19 años se fue a los Estados Unidos. En ese entonces vivía alejado de Dios, no entendía la importancia de Dios en la vida de un ser humano, hasta que tocó fondo. Vivió un retiro y fue para él la experiencia más grande que ha tenido en su vida al comprobar que Dios existe, y desde entonces su trabajo ha sido descubrir quién es Jesús. Por medio de la música, trata de evangelizar dejando atrás un pasado alejado de Dios. Cuenta su testimonio de conversión en un  vídeo de Mater Mundi TV.

De adolescente rezaba el Rosario a la fuerza y se cansó

Ahora está en camino, “y mi vida está cambiando mucho. Dios es la mejor opción que podemos tener, la mejor manera de vivir el sufrimiento y las alegrías de esta vida”, dice en la entrevista conducida por Matilde Latorre.

Casado y padre de 3 hijos, de pequeño vivió una religiosidad popular. Nada de ir a misa salvo alguna ocasión excepcional, como su primera Comunión, la Confirmación, la boda de su hermano y poco más. De muy pequeño también alcanza a recordar que cada 12 de diciembre le vestían y cargaba con saquitos de azúcar o frijol para las peregrinaciones que arrancaban desde el centro del pueblo y terminaban en un templo cercano que se llama Santuario de la Virgen de Guadalupe. 

Fue su abuela quien empezó a introducirle en el rezo del Santo Rosario. “Lo rezaba a la fuerza. Primero que si un día a la semana. Me quedaba dormido. Después me aumentó a dos días, después a tres días y después ¡todos los días! Hasta que un día me enfadé, me cansé y buscaba la forma de llegar tarde a casa para evitar a mi abuela y al Rosario”. Aquello le avergonzaba. “Era un adolescente y no quería que me asociaran con eso de rezar, quería que me vieran como un chico normal”, asegura.

Adicciones y vacío, música  e interpelación a Dios sobre su existencia

Héctor se fue a vivir un tiempo a Estados Unidos. Allí empieza a caer en adicciones y un modo de vida de confusión. “Empecé a sentir ese vacío que como humanos no entendemos y tratamos de llenar de las más diferentes maneras”. En búsqueda de una salida, se cruzaron en el camino mormones, evangélicos… Gente que “hablaba de Dios, pero criticaban mi fe. Y, aunque fuera una fe poco devota, no me gustaba que atacaran mi fe, una fe que ni conocían”, lamenta. 


Héctor García Phoenix con su familia

“Me regalaron un disco y creo que fue por ahí por donde empezó Dios a remover mi vida. Aquellas canciones me hicieron acabar llorando a gritos y preguntar: no sé quién eres, pero si existes ayúdame. No quiero ser esto que soy“.

A insistencia de su esposa, acudió poco después a un retiro donde sucedió algo que no esperaba. En aquel retiro descubrió que Jesús existe. “Existe y, aunque no lo conozca, suceda lo que suceda en mi vida, no quiero alejarme de Él”, decidió Héctor allí. “Definitivamente encontré el tesoro escondido y no lo quisiera perder jamás. Aunque no soy santo y cometo muchos errores, definitivamente quiero vivir el resto de mi vida de la mano de Cristo”.

Me sentía especial por sentir a Cristo, pero eso también se convierte en una responsabilidad. No es que creyera que mi misión era convertir a la gente, pero sí hablarles de Dios. “Eso ya de primeras provoca que te etiqueten y que te rechacen. Mucha gente se aleja de ti, incluso en tu propia familia, en tu matrimonio”, admite Héctor.

Las persecuciones, las dificultades, las luchas, son parte de la vida cristiana. Y tenemos que reconocernos imperfectos, apunta el cantautor. “Dios te mete en problemas fuertes, porque el estar con Dios es un luchar todos los días. Pero es peregrinar por la santidad a la que todos estamos llamados. Y lo único de que tengo certeza es que de la mano de Dios voy a encontrar la mejor respuesta”, afirma con determinación.

A Cristo de la mano de la Guadalupana

Su abuela falleció al poco tiempo de que Héctor regresa a México. Unos 10 años después, vivió una experiencia espiritual que relata en el video. “Si me creen o no, eso no me importa. Yo sé lo que vi”, dice Héctor. “Vi a mi abuela vestida de blanco, descalza y radiante”. “Y allí también vi una Mujer, con una misma túnica blanca y con un manto azul, de un color azul que no existe en la tierra, y que resplandecía”. Tomó de la mano a su abuela y ambas desaparecieron.


Héctor García Phoenix con dos de sus hijos

Cuando Héctor empezó de nuevo a ir a misa, se encontró con una imagen de la Virgen a la que reconoció: “Esa fue la Mujer que yo vi”.

El cantautor advierte que “buscamos a Dios con la mente. Y hay que acercarse a Él con el corazón. Es esencial ir con el corazón abierto para que Dios pueda entrar. Hay que pedirle, y dejarle, que nos dé la oportunidad de conocerle, y a la Virgen decirle: no te conozco pero dame la oportunidad de comprobar que tú eres la Madre de Dios”, aconseja. Y de paso nos recuerda que “Dios nunca rechaza a quien quiere conocer a su Madre”.

Héctor García se considera un converso en camino, que quiere transmitir que “soy una persona transparente” y que asume que su “peregrinar es parte de la lucha por la santidad a la que todos estamos llamados”.

Otro aspecto que para el cantante mexicano es importante sin duda es su familia conformada por él, su esposa y sus tres hijos. Tratan de vivir cerca de Dios de la mejor manera posible y el ser una persona devota lo ha cambiado definitivamente para bien, pues antes no le dolía el pecado, pero ahora, al conocer su fe y estar enamorado de Cristo, caer en pecado es algo doloroso para él y lo transmite a los suyos.

“Ahora me duele muchísimo cuando caigo en pecado. Hoy oro más y me abandonó en Dios pero sin dejar de caminar, porque al final todo a su tiempo se acomoda”.


Héctor García Phoenix

Nueve discos

Quien escucha la música de Héctor García se lleva una gran sorpresa. La mezcla de ritmos y letras captan enseguida la atención, suenan distinto y cada canto tiene su particularidad. Como cantautor, la inspiración no le llega solo de la imaginación, sino de cada emoción, recuerdo y vivencia. Con una familia sostenida por Cristo y una misión que cada día alimenta y comparte, este mexicano radicado Arizona, Estados Unidos, está “loco por Cristo”.

Gracias a la música son muchos los escenarios y las experiencias por las que ha pasado y, poco a poco, con ayuda de muchas personas, no todas involucradas con la fe, ha crecido como cantautor, mejorando constantemente sus producciones de ritmos variados, con especial gusto por la banda, buscando siempre hacer el bien. Compaginado con esto, está su programa de streaming “Locos por Cristo”, en el que presenta entrevistas, testimonios, vivencias de fe y por supuesto, música, que puede verse en su canal de Youtube.

“Bueno, si soy sincero, ni yo sé cómo hago para hacer este trabajo. Lo único que he hecho son dos cosas, como decía San Agustín, orar como si todo dependiera de Dios y trabajar como si todo dependiera de mí. Y sobre todo soñar, le dejo todos mis sueños a Dios, en sus manos, y me dejo sorprender por Él. Por momentos no es fácil, pero Dios pone los medios para hacerlo llevadero”.

Para Héctor, quien no se cansa de perseverar, estar “loco por Cristo” es estar dispuesto a hacer lo necesario para que otros conozcan a Cristo, sin importar lo que diga la gente, incluidos los mismos cristianos.

Su estilo musical, desplegado en nueve discos, no está definido, lo mismo puede incluir mariachi, estilo sierreño, norteño, banda, tropical, cumbia y hasta un toque de picardía. Héctor se define a sí mismo como un cantante loco, sin límites ni estilos exclusivos.

Los planes de Héctor son seguir trabajando por sus sueños, pero el más importante, dice, “es llegar hasta el último día de mi vida enamorado de Dios. En todo lo demás dejo que Dios siga marcando el camino, aunque en momentos duele, te desespera, pero también te alegra”.

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy, martes de la 22ª semana del Tiempo Ordinario, 2-9-2025

2 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 22ª semana del Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, martes de la 22ª semana del Tiempo Ordinario, 2-9-2025

2 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes de la 22ª semana del Tiempo Ordinario, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Dolorosos del Santo Rosario, desde el Santuario de Lourdes, 2-9-2025

2 de septiembre de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, martes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero. 

Palabra de Vida 2/9/2025: «Sé quién eres: el Santo de Dios» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 2 de septiembre de 2025, martes de la 22ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 4, 31-37:

En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaún, ciudad de Galilea, y los sábados les enseñaba.

Se quedaban asombrados de su enseñanza, porque su palabra estaba llena de autoridad.

Había en la sinagoga un hombre poseído por un espíritu de demonio inmundo y se puso a gritar con fuerte voz:

¡Basta! ¿Qué tenemos que ver nosotros contigo, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Sé quién eres: el Santo de Dios».

Pero Jesús le increpó diciendo:

«¡Cállate y sal de él!».

Entonces el demonio, tirando al hombre por tierra en medio de la gente, salió sin hacerle daño.

Quedaron todos asombrados y comentaban entre sí:

«¿Qué clase de palabra es esta? Pues da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos, y salen».

Y su fama se difundía por todos los lugares de la comarca.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 2-9-2025

2 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

«El Señor es mi luz y mi salvación» / Por P. Carlos García Malo