Gabrielle Neuville tuvo que afrontar dos abortos espontáneos que le provocaron mucho sufrimiento, pero que la han acercado mucho más a Dios / Foto: Gabrielle Neuville
* «Dicen que Dios no nos permite llevar cruces más pesadas de las que podemos soportar. Esta etapa de nuestra vida también nos recuerda que no nos corresponde a nosotros decidir qué pruebas queremos experimentar. Debemos acogerlas y afrontarlas con humildad y confianza, con Jesús, pidiéndole la valentía de la fe y la fuerza del Espíritu Santo. Queremos recordar siempre que en todas las cosas, y especialmente en las pruebas, la vida es un tesoro que debemos apreciar y honrar»
Camino Católico.- Gabrielle Neuville sufrió dos abortos espontáneos tardíos, ambos muy cercanos. Cirilo y José, sus dos hijos en el cielo, fueron queridos por Dios y deseados por sus padres; nacieron prematuros, pero no por ello son menos valiosos. Una historia luminosa de sufrimiento inconmensurable donde la belleza de la vida brilla en sus aspectos más pequeños, humildes y sagrados.
Gabrielle Neuville tiene 32 años. Casada durante ocho años, tiene tres hijos en la tierra y dos en el Cielo, que fallecieron después de padecer abortos espontáneos. Tras trabajar como maestra, Gabrielle se dedicó a la fotografía, una pasión que se convirtió en una profesión que le permite resaltar la belleza de la vida, proyectando una mirada cristiana sobre las personas que fotografía. "Me encanta mi trabajo; es una contemplación del otro. Requiere mucha energía aprender a acoger a los demás, a mirarlos con dulzura y ternura, y a buscar a Jesús en sus ojos", explica la joven a Caroline Moulinet en Aleteia.
Gabrielle tuvo el privilegio de contemplar con esa mirada amorosa a sus dos hijos prematuros. La joven comparte con emoción: "Para mí, un aborto espontáneo fue, sobre todo, mucha sangre. No imaginé poder ver a mis hijos, tan pequeños, en mi mano. Pequeños pero maravillosos. Hermosos. Perfectamente formados, solo tenían que crecer. Ahora me doy cuenta de la suerte que tuve de verlos, de contemplar sus rostros, de contarles los dedos de los pies y de besarlos. Me permitió encarnar su existencia, convencerme de que realmente existían, de que tienen un lugar en nuestra familia y en la sociedad".
Gabrielle y su esposo experimentaron el inmenso dolor de ver nacer a sus dos últimos hijos a los 120 días de amenorrea, tres meses y medio de embarazo. Dos abortos tardíos, ocurridos al mismo tiempo, con cinco meses de diferencia. De hecho, la pareja, a pesar del dolor del primer aborto, había decidido permanecer abierta a la vida, dejando solo al Señor como dueño de su familia, de su dolor, de su camino.
El cuerpo del bebé se perdió
En dos ocasiones, Gabrielle experimentó este terrible despertar en plena noche, con violentas contracciones, reconociendo su respiración, la de una madre preparándose para dar a luz. En dos ocasiones, Gabrielle vio a su pequeño, lo sostuvo en sus brazos y lo bañó con agua limpia para que estuviera hermoso para su entrada al Cielo. Sin embargo, cada parto es único. En el caso de Cirilo, su primer embarazo diferido, Gabrielle sufrió una grave hemorragia. Llamaron a los bomberos rápidamente y la trasladaron al hospital justo cuando la pareja acababa de colocar el cuerpo de su hijo en una pequeña caja.
Pero Gabrielle llegó en estado de shock hemorrágico, y los médicos sabían que no tenían más de tres minutos para correr al quirófano y salvarla. En medio de este tumulto, Gabrielle recordó su lucha por vivir mientras perdía el conocimiento y el cuerpo de su bebé se perdía, probablemente tirado a la basura. Un error que desgarra el corazón de la pareja al descubrir la alternativa que debería haber estado a su disposición.
Gabrielle Neuville reza el rosario diario. Ha sido fiel a esta oración que no conocía, pero que la sostuvo durante estas interrupciones del embarazo / Foto: Gabrielle Neuville
Cuando José también nació de un aborto espontáneo, los cuidadores se hicieron cargo de su cuerpo. Unos días después, el hospital contactó a Gabrielle y a su esposo, quienes les informaron que podían expresar su deseo de que su bebé fuera registrado y enterrado. "Mi esposo se quedó impactado; enseguida comprendió que Cirilo también debería habernos sido devuelto", confiesa Gabrielle.
"En cuanto a mí, estaba dividida: deseaba un entierro para nuestro hijo, pero no se ha hecho, ¡no tan joven! ¿Éramos legítimos? Aún no habíamos alcanzado el umbral de viabilidad, no era como quienes pierden un hijo a los 8 meses y medio. ¿Y a quién debíamos contactar? ¿Qué ataúd? ¿Qué parcela? Tantas preguntas prácticas que organizar para que nuestro hijo tenga una hermosa entrada al Cielo".
Un funeral con aroma a bautismo
Finalmente, Gabrielle y su esposo decidieron organizar el entierro de José en privado, gracias al inestimable apoyo del párroco de la parroquia de los padres de Gabrielle. Especialista en teología del cuerpo y exmédico, les confirmó que podían tomar esta decisión si así lo deseaban. También confirmó que el bautismo de intención tenía pleno valor.
Gabrielle explicó: "Que una persona ajena pronunciara las palabras que nos autorizaban a vivir este embarazo y este duelo hasta el final fue una gran gracia. No todas las parejas que pasan por esta prueba son tan afortunadas".
Este funeral tuvo el sabor de un bautismo; fue el reconocimiento de la entrada de su hijo al Cielo y una hermosa reparación por su hermano mayor, Cirilo.
Funeral de un bebé / Foto: Jean Planchon
Gabrielle continúa: "Por eso también queremos dar testimonio, porque la gente no sabe, no habla de ello, no se atreve. En el funeral de José, una pareja de 70 años que vino a consolarnos se sintió liberada al poder hablar de su pequeña hija, que había nacido muerta, con seis meses de embarazo, 42 años antes, sin haber podido ser enterrada debido a la legislación vigente en aquel momento. Estos padres nunca habían podido superar su dolor. Asistir al funeral de José les ofreció un verdadero consuelo, me lo confiaron con lágrimas en los ojos".
"Vivo la comunión de los santos de manera diferente"
La joven está convencida de que los niños prematuros no son angelitos discretos cuya existencia deba mantenerse en secreto. Fueron queridos por Dios, amados por toda la eternidad, tienen su lugar en la familia, son poderosos intercesores en el Cielo, son verdaderos santos que resucitarán en el último día con sus cuerpos gloriosos. "Vivo la comunión de los santos de otra manera", confiesa Gabrielle.
"Es dulce tener a alguien tan amado, ya con Dios para recibirnos. Después de todo, no podemos saber dónde están los difuntos en nuestras familias. Pero nuestros pequeños son una ventana abierta al Cielo, son la inocencia misma, no conocen el Purgatorio".
Además, la joven madre, desde estas terribles cruces, ha sido fiel al rosario diario. Es una oración que no conocía, pero que la sostuvo durante estas interrupciones del embarazo. Contaba las Avemarías con los dedos, como un salvavidas en la prueba, y desde el nacimiento de Cirilo, sigue rezando el rosario, unida espiritualmente a sus hijos en el Cielo, invocándolos a ambos "pequeño san Cirilo, pequeño san José" al final de cada rosario.
Una prueba de pareja
La Semana Santa posterior al nacimiento de José unió más a la pareja y sanó las heridas del nacimiento de Cirilo. "Mi esposo fue muy atento e infinitamente paciente. Yo estaba muy débil, entre la abundante pérdida de sangre, las contracciones, el cansancio, la bajada hormonal, los efectos secundarios de los medicamentos que bloqueaban el flujo de leche, la incapacidad de levantarme sola sin ayuda. Me enseñó una hermosa lección de humildad. ¡No era la glamurosa mujer fatal que a veces se sueña ser para el esposo! Él era mi cuidador", continúa la joven.
"Y ahora, estoy aún más enamorada de él, y deseo, más que nunca, mantener y propagar el fuego del profundo amor que prometimos alimentar cada día".
¿Un mensaje para las parejas que atraviesan este dolor infinito? Gabrielle nos recuerda que los padres también sufren, aunque a veces se sientan menos justificados al llorar, o aunque se sientan comprometidos con la misión fundamental de no rendirse, por su esposa, por su familia.
La inocencia y la sencillez de sus hijos en la tierra fueron un bálsamo para el corazón, fuente de profundas conversaciones sobre Dios, la fe y la eternidad. En cuanto a Cirilo y José, son un regalo para la pareja. "Tras ocho años de matrimonio, estas cruces dieron un gran impulso a la monotonía cotidiana que amenazaba con instalarse. El Buen Dios se hizo presente, de forma tangible. Estaba entre nosotros. ¡Un auténtico síndrome del Monte Tabor! Claro que no hemos plantado nuestras tiendas como sugirió san Pedro; tendremos que volver a vivir nuestras vidas en la tierra, pero estos bebés han acercado el Cielo a nuestro hogar", confiesa la joven.
“Dicen que Dios no nos permite llevar cruces más pesadas de las que podemos soportar. Esta etapa de nuestra vida también nos recuerda que no nos corresponde a nosotros decidir qué pruebas queremos experimentar. Debemos acogerlas y afrontarlas con humildad y confianza, con Jesús, pidiéndole la valentía de la fe y la fuerza del Espíritu Santo. Queremos recordar siempre que en todas las cosas, y especialmente en las pruebas, la vida es un tesoro que debemos apreciar y honrar”, concluye.