Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

miércoles, 9 de abril de 2025

La curación inexplicable de una monja benedictina de una grave lesión en la médula espinal que la dejó sin poder caminar, el milagro aprobado por el Papa Francisco para la beatificación de Carmelo de Palma


Carmelo de Palma, sacerdote diocesano italiano, será beatificado por el milagro aprobado por el Papa Francisco

Camino Católico.- Las campanas de las iglesias de Bari, en Italia, repicaron al unísono en la tarde del lunes tras la noticia de que el Papa Francisco había aprobado el 28 de marzo la beatificación como consecuencia del milagro atribuido a la intercesión de Carmelo de Palma, conocido como el “héroe del confesionario”. Carmelo de Palma, sacerdote diocesano, dedicó su vida al ministerio de confesor y a la dirección espiritual de fieles, sacerdotes, seminaristas y, de manera especial, de las monjas benedictinas de Santa Escolástica en Bari (Italia).

Precisamente en este monasterio ocurrió la curación milagrosa atribuida al nuevo beato. La protagonista de la historia es una monja benedictina que, en 2001, comenzó a sufrir un progresivo debilitamiento de brazos y piernas. 

Inicialmente, fue diagnosticada con artrosis, pero los tratamientos no lograron mejorar su estado. Estudios posteriores revelaron problemas neurológicos en la zona cervical y, dos años más tarde, una resonancia magnética confirmó grave lesión en la médula espinal que la dejó sin poder caminar. 

Ante la gravedad de su enfermedad, dos neurocirujanos italianos le recomendaron una cirugía de alto riesgo. Sin embargo, la religiosa decidió no someterse a la operación. 

En febrero de 2003, los restos mortales de Carmelo De Palma fueron trasladados al Monasterio de Santa Escolástica, donde residía la monja enferma. La madre abadesa, confiando en su intercesión, pidió a la comunidad que rezara por su intercesión.

El 1 de junio de 2003, cuando aún presentaba dificultades para caminar y había dejado de tomar su medicación, la monja experimentó una mejora repentina durante la noche. A la mañana siguiente, pudo levantarse y caminar con total normalidad, incluso con más agilidad que antes de la enfermedad.

Según el Dicasterio para las Causas de los Santos, los exámenes médicos realizados hasta 2010 confirmaron que, a pesar de la persistencia de la compresión medular, la monja no volvió a sufrir síntomas ni secuelas, recuperando completamente la funcionalidad de sus extremidades.

Carmelo de Palma será proclamado beato

Una entrega total a la voluntad de Dios

Carmelo De Palma vivió una profunda vida de oración centrada en la Eucaristía y en la devoción a la Virgen María. Además, su fe le llevó a una entrega total a la voluntad de Dios: “Mi única aspiración es cumplir siempre la voluntad de Dios; por ello, demos gracias en todo momento con una fe viva, aceptando generosamente lo que Él disponga”, solía decir el nuevo beato.

Ejerció heroicamente la caridad, ayudando generosamente a los necesitados. Su esperanza se basaba en la confianza en el amor paternal de Dios, lo que le permitía consolar y alentar a quienes atravesaban dificultades.

Nació el 27 de enero de 1876 en la ciudad costera de Bari (Italia). Tras quedarse huérfano, ingresó con diez años en el seminario de su ciudad natal. Fue ordenado sacerdote en Nápoles en 1898. 

El 17 de junio de 1900 fue nombrado capellán de la Basílica de San Nicolás en Bari, donde sirvió al pueblo de Dios celebrando la Misa, escuchando confesiones y animando diversas iniciativas pastorales. También ejerció como canciller, custodio de la cripta y vicario capitular, entre otros cargos. 

Más tarde, la basílica pasó a manos de los Padres Dominicos por disposición de la Santa Sede y el nuevo beato fue nombrado director espiritual de las monjas benedictinas de Santa Escolástica en Bari, así como de los Oblatos y Oblatas de San Benito. Durante esa época también atendió espiritualmente a fieles, sacerdotes y seminaristas. 

Con los años su salud se deterioró gravemente debido a colitis crónica, arteriosclerosis del miocardio y pérdida progresiva de la vista. En febrero de 1961 celebró públicamente la Misa por última vez y, debido a su enfermedad, continuó celebrándola en su habitación, donde también seguía recibiendo confesiones. Falleció en Bari el 24 de agosto de 1961 por insuficiencia cardíaca.   

Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Misa de hoy, miércoles de la 5ª semana de Cuaresma, 9-4-2025

9 de abril de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 5ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, miércoles de la 5ª semana de Cuaresma, 9-4-2025

9 de abril de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 5ª semana de Cuaresma, presidida por el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 9-4-2025

9 de abril de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, miércoles, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 9/4/2025: «Si el Hijo os hace libres, sois realmente libres» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 9 de abril de 2025, miércoles de la 5ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 8, 31-42:

En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos que habían creído en él:

«Si permanecéis en mi palabra, seréis de verdad discípulos míos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres».

Le replicaron:

«Somos linaje de Abrahán y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: «Seréis libres»?».

Jesús les contestó:

«En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es esclavo. El esclavo no se queda en la casa para siempre, el hijo se queda para siempre. Y si el Hijo os hace libres, seréis realmente libres. Ya sé que sois linaje de Abrahán; sin embargo, tratáis de matarme, porque mi palabra no cala en vosotros. Yo hablo de lo que he visto junto a mi Padre, pero vosotros hacéis lo que le habéis oído a vuestro padre». 

Ellos replicaron:

«Nuestro padre es Abrahán».       

Jesús les dijo:

«Si fuerais hijos de Abrahán, haríais lo que hizo Abrahán. Sin embargo, tratáis de matarme a mí, que os he hablado de la verdad que le escuché a Dios, y eso no lo hizo Abrahán. Vosotros hacéis lo que hace vuestro padre».

Le replicaron:

«Nosotros no somos hijos de prostitución; tenemos un solo padre: Dios».

Jesús les contestó:

«Si Dios fuera vuestro padre, me amaríais, porque yo salí de Dios, y aquí estoy. Pues no he venido por mi cuenta, sino que él me envió».

Adoración Eucarística con el P. Jesús Luis Sacristán en la Basílica de la Concepción de Madrid, 9-4-2025

9 de abril de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Profundizar en el amor que Cristo nos dio sin medida, que nos llama al arrepentimiento y a la renovación de nuestro compromiso con Él / Por P. Carlos García Malo

 


martes, 8 de abril de 2025

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy, martes de la 5ª semana de Cuaresma, 8-4-2025

 

8 de abril de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 5ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Santa Misa de hoy, martes de la 5ª semana de Cuaresma, 8-4-2025

8 de abril de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes de la 5ª semana de Cuaresma, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.



Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 8-4-2025

8 de abril de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, martes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 8/4/2025: «Cuando levantéis en alto al Hijo del hombre, sabréis que ‘Yo soy’» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 8 de abril de 2025, martes de la 5ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 8, 21-30:

En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:

«Yo me voy y me buscaréis, y moriréis por vuestro pecado. Donde yo voy no podéis venir vosotros».

Y los judíos comentaban:

«¿Será que va a suicidarse, y por eso dice: «Donde yo voy no podéis venir vosotros»?».

Y él les dijo:

«Vosotros sois de aquí abajo, yo soy de allá arriba: vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo. Con razón os he dicho que moriréis en vuestros pecados: pues, si no creéis que «Yo soy», moriréis por vuestros pecados».

Ellos le decían:

«¿Quién eres tú?»

Jesús les contestó:

«Lo que os estoy diciendo. desde el principio. Podría decir y condenar muchas cosas en vosotros; pero el que me ha enviado es veraz, y yo comunico al mundo lo que he aprendido de él».

Ellos no comprendieron que les hablaba del Padre.

Y entonces dijo Jesús:

«Cuando levantéis en alto al Hijo del hombre, sabréis que «Yo soy», y que no hago nada por mi cuenta, sino que hablo como el Padre me ha enseñado. El que me envió está conmigo, no me ha dejado solo; porque yo hago siempre lo que le agrada».

Cuando les exponía esto, muchos creyeron en él.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 8-4-2025


8 de abril de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


En la misericordia de Dios encontramos no solo perdón, sino también la fuerza para perdonar a otros imitando Su amor escandaloso y siempre eterno / Por P. Carlos García Malo

 


lunes, 7 de abril de 2025

Thomas, de 45 años, profesor de filosofía y agnóstico, se bautizará en Pascua: «Descubrí a Dios que no era trascendente ni distante, sino que se unía a nosotros en nuestra humanidad»


Thomas es profesor de filosofía y se va a bautizar en Pascua / Foto: Cortesía de Thomas

* «Ha cambiado la relación que tengo con los demás y con mi propia vida interior. Presto más atención a mis intenciones y trato de ajustarme a lo que Cristo propuso. Es un trabajo de atención. Antes, seguía mi inclinación natural, mis hábitos. Mis seres queridos me dicen que he cambiado, que soy más conciliador, más comprensivo. El bautismo es el sacramento, pero también el acto de conversión, que debe realizarse de nuevo cada día» 

Camino Católico.-  "Llegué a la fe desde el escepticismo". Profesor de filosofía en Estrasburgo, tiene gusto por la reflexión, la transmisión y la búsqueda de la verdad. Tomás, de 43 años, será bautizado el 19 de abril en la iglesia Saint-Urbain de Neudorf. Gran lector, apasionado por la historia, la arqueología, la ciencia y las artes, está casado y es padre de un niño de 5 años. Proveniente de una familia que describe como "en parte culturalmente católica, pero en realidad más bien agnóstica, y en parte ferozmente hostil a la religión y al catolicismo", su próximo bautismo es el fruto de "un largo viaje intelectual".

Siempre impulsado por mil y una preguntas, su curiosidad lo llevó durante muchos años a estudiar religiones, desde el judaísmo al islam, pasando por el budismo y el taoísmo. En aquella época, todavía consideraba la fe cristiana como "una bonita filosofía de vida", relegando a Jesús al rango de "gran sabio o filósofo".

"Para mí fue una espiritualidad entre otras, así como una filosofía puede compararse con otras", reconoce a  Domitille Farret d'Astiès en Aleteia. Fue a través de la lectura de teorías escépticas que descubrió el cristianismo. Pero de repente, el joven filósofo no está nada convencido. 

“Me di cuenta de que muchas de estas teorías eran muy malas, como si quisieran eludir la verdad. Las hipótesis alternativas me parecieron mucho más débiles de lo que se suele presentar. Muchas pistas convergentes apuntaban a algo real. Comprendí que era mucho más sólido de lo que me habían presentado y que el cristianismo primitivo tenía una realidad histórica, que no era simplemente un conjunto de leyendas. Lo decisivo fue preguntarme cuál era el corazón del cristianismo, el punto sobre el que descansaba todo el edificio. Y ese punto es la Resurrección. En eso se basa el cristianismo", dice.

Su curiosidad lo despertó y se sumergió en la lectura y devoró libros sobre apologética cristiana, desde Gary Habermas hasta Matthieu Lavagna y Pinchas Lapide. “Nunca habría podido entrar en la fe por medios puramente emocionales: no confío lo suficiente en mis intuiciones y necesito tener elementos que las corroboren”.

A medida que leía, descubrió un rostro de Dios completamente diferente, lejos del Dios lejano e inaccesible en majestad. Un Dios compatible con su pensamiento filosófico. "Me di cuenta de que la imagen de Dios que tenía estaba invalidada. Quien se manifiesta a través del rostro de Cristo es infinitamente más verdadero, más bello y más digno de ser amado que todas las caricaturas que transmiten los ateos y los mismos cristianos", explica.

Y añade: "Descubrí un ser que no era trascendente ni distante, sino que se unía a nosotros en nuestra humanidad. Siempre me había dicho que el único Dios ante el que podía arrodillarme y a quien podía rendir homenaje sería aquel que se pusiera al mismo nivel que la humanidad. Y solo lo encontré en el cristianismo". 

Cree con el corazón y la razón

Para Tomás, la emoción llega después, cuando comprende lo que implican la Encarnación y la Pasión. "No podría haber seguido mi corazón si mi razón no estuviera de acuerdo, y no podría haber seguido mi razón si mi corazón no estuviera de acuerdo." Y para citar esta frase de san Agustín que parece hecha a su medida: "Hay que comprender para creer; y creer para comprender".

Conquistado, pero aún rebosante de preguntas, se sumergió en los Evangelios, las epístolas y los comentarios, impulsado por un único pensamiento: "Necesito ser coherente. Así que, si descubro que algo es verdad, que lo sé y lo siento, debo llegar hasta el final". Impulsado por la convicción de haber encontrado la Verdad, pidió el bautismo y luego se unió a un grupo de catecúmenos, que le aportaron algo más, esta vez a nivel humano. 

¿Qué cambia la fe en la vida de uno? “La relación que tengo con los demás y con mi propia vida interior”, afirma. "Presto más atención a mis intenciones y trato de ajustarme a lo que Cristo propuso. Es un trabajo de atención. Antes, seguía mi inclinación natural, mis hábitos. Mis seres queridos me dicen que he cambiado, que soy más conciliador, más comprensivo".

Para él, el bautismo es "el sacramento, pero también el acto de conversión, que debe realizarse de nuevo cada día". ¿Cuál es la diferencia entre la verdad filosófica y la verdad cristiana? “En filosofía reside en la dialéctica; es decir, en ideas y conceptos que se comparten”, responde nuestro futuro bautizado. En el cristianismo, es una persona, el Verbo encarnado, la Palabra hecha carne. Y parece que finalmente la ha encontrado.