Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

lunes, 24 de marzo de 2025

Moisés, 24 años, próximo a bautizarse: «Dios esperó casi 25 años a que yo me animara; he sentido la presencia de Jesús y un bautismo es como renacer»


Moisés (izquierda) durante una peregrinación juvenil en honor a Cristo Rey / Foto: Cortesía de Moisés

* «Era un mar de lágrimas. Ahí, en la capilla, tenían una imagen de la Virgen. Fui y me hinqué. Le pedí un montón de cosas que, hasta la fecha, sigue cumpliendo. Ahí sentí todas las miradas de mis amigos; para todos fue impactante ver cómo le estaba pidiendo a alguien en quien yo no creía. A partir de ahí empecé a pedirle, a rezarle. Siempre que voy al Santísimo termino mi oración y oro también a la Virgen. Así es como he ido cultivando mi relación con ella»

Camino Católico.- Moisés, mexicano de 24 años, como arquitecto, sabe reconocer la belleza que encierra una construcción; sin embargo, la belleza más grande que ha encontrado dentro de un templo no tiene que ver con columnas, estilos o arquitectos afamados, sino con el llamado de un Dios paciente.

Mexicano, de la diócesis de Guadalajara, creció en un núcleo familiar cristiano; y aunque tuvo una infancia feliz, también recuerda haberse sentido diferente al resto. En México, y especialmente en Guadalajara, la religión católica es mayoritaria, por lo que creció viendo a sus compañeros de la escuela celebrar la Navidad o la Semana Santa, cosas que él y su familia no acostumbraban. Esto lo hacía sentir dividido. Sin embargo, desde pequeño se sintió bendecido por Dios. “Siempre he sentido su mano”, confiesa a Majo Frias en Aleteia

Al entrar a la Universidad comenzaron las dudas sobre la fe y se alejó. No supo nada de Dios. 

Estudiando Arquitectura, comenzó a visitar templos por recomendación de sus profesores. “Aquí en México es una arquitectura muy emblemática. Empecé a visitar varios, de manera respetuosa, pero separando la religión y la arquitectura”.

Sin embargo, al entrar a uno de ellos -el  Templo Expiatorio de Guadalajara-, la experiencia fue muy diferente, no solo por la belleza del lugar. “Ese fue mi primer acercamiento otra vez con algo referente a Dios”. Pero el camino de vuelta aún era largo.

Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento en Guadalajara 7 Foto: eskystudio | Shutterstock

Por invitación e insistencia de sus amigos, Moisés asistió a un retiro de jóvenes católicos. “Después de 5 o 6 años de no haber contactado a Dios, volví a sentir una paz que hace mucho tiempo no sentía”. La decisión fue muy sencilla: “Yo quiero esto en mi vida”, reconoció.

Esa sensación extraña que vivió en su infancia volvió a presentarse al surgir una pregunta clave: ¿en qué creer? Volvía a estar dividido.

Gracias a la dirección de un sacerdote que lo acompañó, llegó el alivio definitivo. El padre Sergio lo hizo ver que no se trataba de estar dividido o de sentirse entre la espada y la pared, entre la creencia que le inculcaron de niño y lo que ahora estaba viviendo. Le habló de san Agustín. “Yo me sentí totalmente identificado y fue un alivio para mí el dejar de sentirme así”.

Comenzó a ir a Misa regularmente y recibió mucho apoyo del sacerdote y de los papás de su mejor amigo, que estuvieron acompañando y animando sus primeros pasos en la fe católica, hasta que llegó el momento de dar el siguiente paso.

“Pensé: esta es la paz que quiero experimentar ahora y el resto de mi vida. Hablé con los papás de mi mejor amigo y les dije, ‘¿saben qué? me quiero bautizar; quiero recibir los sacramentos y quiero tener una familia e ir a iglesia con ellos’”.

Acudieron al párroco y él se encargó de organizar a los ministros extraordinarios para que Moisés recibiera las sesiones de catequesis. Reconoce, con mucha gratitud, que todos mostraron disposición para preparar las clases y enseñarlo. 

Aunque comenzar a usar cruces y a creer en los santos y en la Virgen María ha sido extraño, para este joven arquitecto, saber que cuenta con intercesores ha sido “increíble”.

Con María su primer acercamiento fue en la Basílica de Guadalupe, que visitó para acompañar a una de sus amigas. Ahí sintió una paz muy grande. Pero en el retiro que vivió fue en donde encontró ese gran amor de madre. 

“Era un mar de lágrimas. Ahí, en la capilla, tenían una imagen de la Virgen. Fui y me hinqué. Le pedí un montón de cosas que, hasta la fecha, sigue cumpliendo. Ahí sentí todas las miradas de mis amigos; para todos fue impactante ver cómo le estaba pidiendo a alguien en quien yo no creía. A partir de ahí empecé a pedirle, a rezarle. Siempre que voy al Santísimo termino mi oración y oro también a la Virgen. Así es como he ido cultivando mi relación con ella”.

Moisés catecúmeno que recibirá el bautismo en Pascua

A pocos días de recibir el bautismo, es consciente de lo mucho que Dios ha hecho en su vida. Por casualidad, regresó hace poco al Templo Expiatorio y entró, no solo para apreciar su belleza arquitectónica, sino con devoción. Ahí se dió cuenta de que Dios, desde la primera vez que estuvo ahí, comenzó a llamarlo y a encaminarlo poco a poco hacia Él.

Respecto al bautismo, comenta: “Esperó casi 25 años a que yo me animara y sé que hay gente con quien puede esperar muchísimo más tiempo. Incluso si algún día ellos deciden salir y luego regresar, estoy seguro de que Dios también los va a recibir con las puertas abiertas”.

Para él, estar bautizado significa poder ser llamado hijo de Dios. “Quién no quisiera llamarse hijo de Dios?”, dice emocionado. Pero también significa quitarse el pecado original y entregarse por completo. Reconoce que ir a Misa y al grupo de jóvenes no va a servir de nada si no avanza en su camino de fe. 

“Me acuerdo mucho de lo que decía Jesús, que le gusta alguien o frío o caliente, no le gustan los tibios; entonces, eso me hace sentir que estoy en el camino correcto. He sentido su presencia totalmente y un bautismo es como renacer”.

Homilía del P. Carlos Martínez y lecturas de la Misa de hoy, lunes de la 3ª semana de Cuaresma, 24-3-2025

24 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Carlos Martínez Oliveras y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 3ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, lunes de la 3ª semana de Cuaresma, 24-3-2025

24 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes de la 3ª semana de Cuaresma, presidida por el P. Carlos Martínez Oliveras, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 24-3-2025

24 de marzo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, lunes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 24/3/2025: «Jesús, al igual que Elías y Elíseo, fue enviado solo a los judíos» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 24 de marzo de 2025, lunes de la 3ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 4, 24-30:

Habiendo llegado Jesús a Nazaret, le dijo al pueblo en la sinagoga:

«En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su pueblo. Puedo aseguraros que en Israel había muchas viudas en los días de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías sino a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, el sirio».

Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo echaron fuera del pueblo y lo llevaron hasta un precipicio del monte sobre el que estaba edificado su pueblo, con intención de despeñarlo.

Pero Jesús se abrió paso entre ellos y seguía su camino.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 24-3-2025

24 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

La fe y la obediencia son claves para recibir la gracia de Dios / Por P. Carlos García Malo

 


domingo, 23 de marzo de 2025

El Papa Francisco en el Ángelus, 23-3-2025: «Hospitalizado he podido experimentar la paciencia del Señor, que confiada, anclada en el amor de Dios, es muy necesaria para afrontar las situaciones más difíciles y dolorosas»

Este domingo, 23 de marzo, el Papa Francisco ha saludado y bendecido a los fieles en el hospital Gemelli, antes de regresar al Vaticano, momento en el que se ha publicado el texto del Ángelus que ha escrito en el centro sanitario / Foto: Vatican Media



* «Sé que ustedes siguen rezando por mí con mucha paciencia y perseverancia: ¡se lo agradezco mucho! Yo también rezo por ustedes. Y, juntos, imploremos que se ponga fin a las guerras y que haya paz, especialmente en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo» 

Vídeo de la transmisión en directo de Vatican News en el que el Papa saluda y bendice a los fieles desde la 5ª planta del hospital Gemelli, antes de marcharse al Vaticano, a las 12 del mediodía

* «Me ha dolido la reanudación de los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, que han causado tantos muertos y heridos. Pido que las armas callen inmediatamente; y que se tenga el valor de retomar el diálogo, a fin de que todos los rehenes sean liberados y se llegue a un alto el fuego definitivo. La situación humanitaria en la Franja es gravísima de nuevo, y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional» 


 23 de marzo de 2025 Camino Católico.- “Durante esta larga estancia en el hospital, he podido experimentar la paciencia del Señor, que veo reflejada también en los cuidados incansables de los médicos y los operadores sanitarios, así como en las atenciones y las esperanzas de los familiares de los enfermos. Esta paciencia confiada, anclada en el amor de Dios que no disminuye, es muy necesaria en nuestra vida, especialmente para afrontar las situaciones más difíciles y dolorosas”. Lo dice el Papa Francisco en el texto del Ángelus, escrito desde el Hospital y que se ha publicado hoy al mediodía, mientras él bendecía y saludaba a los fieles desde el hospital Gemelli, antes de dirigirse al Vaticano. 

También, el Santo Padre ha expresado su dolor por la reanudación de los bombardeos sobre Gaza y expresa su esperanza por el acuerdo entre Azerbaiyán y Armenia. El texto completo del mensaje escrito por el Papa Francisco es el siguiente:


En la plaza de San Pedro miles de fieles han visto por las pantallas la bendición y saludos del Papa Francisco desde el hospital Gemelli, donde también se han congregado 3.000 fieles / Foto: Vatican Media

PAPA FRANCISCO

ÁNGELUS

Texto preparado por el Santo Padre en el hospital Gemelli

III Domingo de Cuaresma, 23 de marzo de 2025


Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz domingo!


La parábola que encontramos en el Evangelio de hoy nos habla de la paciencia de Dios, que nos anima a hacer de nuestra vida un tiempo de conversión. Jesús usa la imagen de una higuera estéril, que no ha dado los frutos esperados; sin embargo, el campesino no quiere cortarla: quiere abonarla una vez más «para ver si da fruto» (Lc 13,9). Este campesino paciente es el Señor, que trabaja con esmero el terreno de nuestra vida y espera confiado que regresemos a Él.


Durante esta larga estancia en el hospital, he podido experimentar la paciencia del Señor, que veo reflejada también en los cuidados incansables de los médicos y los operadores sanitarios, así como en las atenciones y las esperanzas de los familiares de los enfermos. Esta paciencia confiada, anclada en el amor de Dios que no disminuye, es muy necesaria en nuestra vida, especialmente para afrontar las situaciones más difíciles y dolorosas.


Me ha dolido la reanudación de los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, que han causado tantos muertos y heridos. Pido que las armas callen inmediatamente; y que se tenga el valor de retomar el diálogo, a fin de que todos los rehenes sean liberados y se llegue a un alto el fuego definitivo. La situación humanitaria en la Franja es gravísima de nuevo, y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional.


En cambio, me alegra que Armenia y Azerbaiyán hayan pactado el texto definitivo del Acuerdo de paz. Espero que sea firmado lo antes posible y que pueda contribuir a establecer una paz duradera en el Cáucaso meridional.


Sé que ustedes siguen rezando por mí con mucha paciencia y perseverancia: ¡se lo agradezco mucho! Yo también rezo por ustedes. Y, juntos, imploremos que se ponga fin a las guerras y que haya paz, especialmente en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.


Que la Virgen María nos custodie y siga acompañándonos en el camino hacia la Pascua.


Francisco



Fotos: Vatican Media, 23-3-2025

El Papa Francisco ya está en el Vaticano después de impartir la bendición apostólica desde el hospital: «Gracias a todos»


Este domingo, 23 de marzo, el Papa Francisco ha saludado y bendecido a los fieles en el hospital Gemelli, antes de regresar al Vaticano / Foto: Vatican Media


Camino Católico.- Aquí está el Papa, aquí está, reapareciendo ante los tres mil fieles reunidos desde la mañana en la explanada del Hospital Gemelli que ha visto una cadena ininterrumpida de oraciones por su recuperación durante estos treinta y ocho días de hospitalización. Unas pocas palabras desde el pequeño balcón de la quinta planta, el rostro marcado, las manos sobre las rodillas levantadas para bendecir y los pulgares en alto. Un atisbo de sonrisa al ver y oír a esta multitud que grita: «¡Francisco, Francisco!», «¡te queremos!», «¡estamos aquí por ti!».




Vídeo de la transmisión en directo de Vatican News en el que el Papa saluda y bendice a los fieles desde la 5ª planta del hospital Gemelli, antes de marcharse al Vaticano, a las 12 del mediodía

«Gracias a todos», ha dicho el Papa con voz débil. Se esperaba un gesto de saludo, pero Francisco quiso dejarse ver además de oír. Su mirada fue de un lado a otro de la plaza y luego, como es típico en él, se centró en un detalle: la señora Carmela Mancuso, calabresa de 72 años, en primera fila, dirigiéndose hacia el balcón, con un ramo de flores amarillas en la mano. Salió de la estación de San Pedro para ir al Gemelli. Lo hizo casi todos los días desde hace más de un mes, pero también lo hizo muchas veces durante la audiencia general del miércoles. “¡Y veo a esta señora con las flores amarillas! ¡Es buena!”.

Carmela Mancuso, calabresa de 72 años, en primera fila, dirigiéndose hacia el balcón, con un ramo de flores amarillas en la mano / Foto: Vatican Media

Una salva de aplausos, un coro de «¡Viva el Papa!». La propia señora Carmela inclinó la cabeza hacia abajo arrastrada por el peso de las lágrimas. «No sé qué decir. Gracias, gracias, al Señor y al Santo Padre. No me creía tan 'vista'», comentó inmediatamente después a los medios vaticanos. «Él tenía que dar la bendición y en cambio vio mi manojo de rosas. Le deseo una pronta recuperación y que vuelva como antes entre nosotros».

3000 personas se han congregado en el hospital Gemelli para saludar a Francisco / Foto: Vatican Media


Es el deseo expresado por los enfermeros, médicos y estudiantes de la Universidad Católica reunidos aquí en el patio. Hay fieles de distintas nacionalidades, la Cooperativa Auxilium que levantó una gran pancarta con banderas de todo el mundo y un llamamiento a la paz antes del mediodía. Hay un hombre que ayer cumplió 75 años sosteniendo una pancarta en la que encomienda a Francisco a la intercesión de su predecesor Juan Pablo II.

En la plaza de San Pedro, también miles de fieles han visto por las pantallas instaladas, la bendición del Papa Francisco Foto: Vatican Media

Y hay un grupo que desde la Plaza de San Pedro ha cogido la cruz del Jubileo – la que se utiliza para la peregrinación a la Puerta Santa – y ha llegado al Gemelli: «Es importante estar aquí». Allí están Emanuela y Adam, con sus tres hijos, que después de la misa «aquí cerca» han querido llevar a los niños a saludar a Francisco: «Rezamos todos los días antes de comer por él, era justo que lo vieran», dice el padre.

Papa Francisco saludando a los fieles / Foto: Vatican Media

Luego está ella, sor Geneviéve Jeanningros, la monja ángel del Luna Park de Ostia, comprometida con la pastoral de los romaníes y de los sinti, pero también de los homosexuales y transexuales. Una vieja conocida del Papa (la «enfant terrible», la llama él) a la que va a saludar cada miércoles en la audiencia de la plaza de San Pedro o en el Aula Pablo VI. «No podía esperar a que Francisco apareciera y saliera», comenta a los medios vaticanos. «No podíamos aguantar más. Le deseamos lo mejor. Buenos deseos».

Francisco en el balcón del hospital Gemelli / Foto: Vatican Media

Inmediatamente después de abandonar el balcón, la multitud se dirigió hacia la entrada del Gemelli para captar la salida del Pontífice en el habitual y ya familiar Fiat 500L blanco. Más saludos y coros acompañaron el paso del Papa en el coche, con las ventanillas subidas. La dirección es Santa María La Mayor, la basílica que ni una sola vez – tras un viaje internacional o una operación y hospitalización – Jorge Mario Bergoglio dejó de visitar para rezar a la Salus Populi Romani y agradecerle su protección.

El Papa Francisco levantando el pulgar / Foto: Vatican Media


Antes de asomarse al balcón del hospital, el Papa Francisco saludó brevemente al personal y a la alta dirección de la Universidad Católica y del Policlínico Gemelli: el rector de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, la profesora Elena Beccalli; el presidente de la Fondazione Policlínico Universitario Agostino Gemelli IRCCS, el doctor Daniele Franco; también el decano de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Católica, el profesor Antonio Gasbarrini; el vicepresidente de la Fundación, Giuseppe Fioroni; el director general, Marco Elefanti; el asistente eclesiástico general de la Universidad, monseñor Claudio Giuliodori; y el profesor Sergio Alfieri, director del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas del Policlínico Gemelli y jefe del equipo médico del Gemelli y el director médico de la Fundación del Policlínico Gemelli, Andrea Cambieri.

El Papa Francisco, dentro del coche al abandonar el hospital. En la imagen se aprecia la cánula por la que se le estaba suministrando oxígeno   / Foto: Vatican Media

Luego, el Papa Francisco ha abandonado el centro sanitario en el Fiat 500 que ha usado durante todo su pontificado para los desplazamientos dentro de la ciudad de Roma y no en ambulancia.

Antes de regresar al Vaticano, el Pontífice ha querido desplazarse hasta la Basílica de Santa María la Mayor, en el centro histórico de Roma, donde acostumbra a rezar al regreso de cada uno de sus viajes y antes de emprenderlos. Esta parada no estaba prevista. De hecho el coche FIAT 500 que lo ha traslado desde Gemelli había llegado a las inmediaciones del Vaticano y, seguramente por indicación del Papa Francisco, ha cambiado el rumbo y se ha dirigido al templo.

El arcipreste coadjutor de la basílica, el Cardenal Rolandas Makrickas, con el ramo de flores que le acaba de entregar el Papa Francisco, que ha permanecido dentro del coche  / Foto: Vatican Media

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha confirmado después que el Pontífice ha querido entregar, sin bajar del vehículo, al arcipreste coadjutor de la basílica, el Cardenal Rolandas Makrickas, un ramo de flores para depositarlo en el altar donde está la imagen de la Virgen de Salus Popoli Romani (Protectora del Pueblo Romano), por la que siente especial devoción.

Homilía de Mons. Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo, y lecturas de la Misa de hoy, III domingo de Cuaresma, 23-3-2025

23 de marzo de 2025.-  (Camino Católico) Homilía de  Mons. Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo, y lecturas de la Misa de hoy, III domingo de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Catedral de Toledo.