Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

jueves, 3 de julio de 2025

«León de Perú», documental que narra el paso de Robert Prevost como sacerdote y obispo en el país sudamericano antes de ser elegido Papa


Foto: Vatican Media

Camino Católico.-  El Vaticano estrenó este 20 de junio el documental “León de Perú”, que narra el paso de Robert Prevost como sacerdote y obispo en el país sudamericano antes de ser elegido sucesor de Pedro y tomar el nombre de Papa León XIV. En el vídeo de Vatican News se visualiza el documental íntegro.

“Este documental recorre la obra misionera de Robert Francis Prevost en Perú. El viaje recorre diversos lugares del país, como Chulucanas, Trujillo, Lima, Callao y Chiclayo, donde las voces de diferentes personas relatan la labor pastoral y social del futuro Papa”, señala una nota de Vatican Media.

El documental es una producción de la Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación y ha sido realizado por los periodistas Salvatore Cernuzio, Felipe Herrera-Espaliat y Jaime Vizcaíno Haro.

Esta producción se estrenó en español, italiano e inglés, en el día en que la Iglesia Católica celebra a San Juan de Matera, un monje italiano a quien Dios protegió de la calumnia.

El Papa y la cultura del Perú

En el documental, el Obispo del Callao, Mons. Luis Alberto Barrera, comenta cómo es que el Papa León XIV fue adoptando la cultura del Perú, comenzando por el idioma castellano.

“Robert no se sentía como alguien extranjero. Si le escuchan hablar en español —generalmente los americanos tienen un dejo fuerte—, él no. Había asumido tan bien la lengua española que lo hablaba como un peruano”, dice el prelado.

“El diálogo siempre ha sido con él muy fraternal, de hermanos y también su sentido de empatía con la cultura, su cercanía marcaba la diferencia completamente. Había hecho un proceso de inculturación, de entrar en la cultura del Perú y de hablar como nosotros”, destaca el obispo.

La labor del Padre Roberto con mujeres que cayeron en la prostitución

Otra de las historias que muestra el documental es el testimonio de Sylvia Vázquez, una mujer de Chiclayo que fue víctima de trata cuando era niña, quien recuerda el acompañamiento y la ayuda recibida por parte de Robert Prevost, sosteniendo la labor de la congregación de las Hermanas Adoratrices, que daban educación a mujeres que habían caído en la prostitución.

“Al Padre Prevost lo conocí porque él también estaba junto con las hermanitas Adoratrices, también se reunía con las personas del grupo de trata de personas”, recuerda la mujer que también ayudaba a las víctimas de trata en la ciudad del norte del Perú.

“Íbamos a ver a las chicas a los bares, a los sitios, a invitarlas a los talleres y el padre Prevost hacía Misa, todas las chicas escuchaban y algunas hablaban con él y el Papa también las escuchaba”.

Sylvia destaca que con estas mujeres, muchas de las cuales eran madres de familia y habían caído en la prostitución por la pobreza y la falta de trabajo: “el Papa León fue muy bueno, él ha sido muy generoso y él me decía: ‘Sylvita, tu eres una bella persona, una valiosa, estás ahí en el grupo en el que estamos y nos va a ir bien”.

El Papa León XIV y el Perú

El P. Robert Prevost, de la Orden de San Agustín, llegó por primera vez al Perú en 1985, concretamente a la Prelatura —ahora diócesis— de Chulucanas, el año en el que asumió el poder el fallecido expresidente Alan García, quien al final de su primer gobierno dejó al país sumido en una crisis económica gravísima.

Poco después, el ahora Papa León XIV volvió a Estados Unidos y, tras un tiempo allá, retornó nuevamente al Perú en 1988, ahora a la Arquidiócesis de Trujillo, donde se encargó de formar a los agustinos y donde fue profesor en el Seminario de San Carlos y San Marcelo, además de cumplir diversas labores pastorales en varias parroquias locales hasta 1999.

Luego fue prior provincial en Chicago y sirvió también, en dos periodos, como prior general de los agustinos. En 2014 regresó a la costa norte del Perú, ahora a la Diócesis de Chiclayo, de la que primero fue administrador apostólico y posteriormente obispo.

El Santo Padre asumió la nacionalidad peruana en 2015 y recibió el documento nacional de identidad, cuyos datos actualizó a finales de este mes de mayo en el Vaticano.

Mons. Robert Prevost también sirvió como Administrador Apostólico del Callao y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, donde el secretario adjunto, el P. Guillermo Inca, guarda un recuerdo grato de él: “La emoción de haber escuchado el nombre del Cardenal Robert Prevost como Papa, Pastor de la Iglesia Universal, fue realmente indescriptible, un momento inolvidable”, dice el sacerdote.

Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Misa de hoy, jueves, Santo Tomás, apóstol, 3-7-2025

3 de julio de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Santa Misa de hoy, jueves de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, Santo Tomás, apóstol, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, jueves, Santo Tomás, apóstol, 3-7-2025

3 de julio de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, jueves de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, Santo Tomás, apóstol, presidida por el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Luminosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 3-7-2025

3 de julio de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Luminosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, jueves, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero. 

Palabra de Vida 3/7/2025: «¡Señor mío y Dios mío!» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 3 de julio de 2025, jueves de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, Santo Tomás, apóstol, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 20, 24-29:

Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:

«Hemos visto al Señor».

Pero él les contestó:

«Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo».

A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:

«Paz a vosotros».

Luego dijo a Tomás:

«Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente».

Contestó Tomás:

«¡Señor mío y Dios mío!».

Jesús le dijo:

«¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 3-7-2025

3 de julio de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

El Espíritu Santo habita en el corazón humilde, en el alma abierta a la voluntad de Dios / Por P. Carlos García Malo

 


miércoles, 2 de julio de 2025

Los hermanos Morrison, tres son sacerdotes y una monja: «Nuestros padres nos animaban a entregarlo todo a Cristo. Una vez que lo hiciéramos, Él nos mostraría cuál sería nuestra vocación»


De izquierda a derecha: Padre James, Diácono Danny, que será ordenado este mes de junio de 2025, Hermana Mary Sophia y Padre Nicholas Morrison / Foto: Cortesía de la familia Morrison

* «Nuestros padres nos animaron a ser radicalmente generosos con los demás, a ser radicalmente generosos con el Señor y, luego, a ser radicalmente generosos también con quienes nos rodean… Intentamos ser radicalmente generosos con el Señor, entregándoselo todo, y trabajando por Él y por la salvación de los demás» 

Camino Católico.-  Eric y Grace Morrison nunca presionaron a sus siete hijos para que eligieran el sacerdocio o la vida religiosa. De hecho, su hijo Danny, diácono de Washington, D. C., describe en broma su historia vocacional como "aburrida".

"No hubo un gran momento de conversión, sino un llamado lento del Señor a lo largo de mi vida", dice a National Catholic Register. Danny se convertirá pronto en el tercer sacerdote de su familia, que también tiene a una hermana religiosa de las Dominicas de Santa Cecilia en Nashville, Tennessee (EE.UU).

"Vivimos una bella camaradería entre los miembros de nuestra familia", dice el diácono de 26 años. "Este hermoso impulso de buscar la excelencia juntos, de acercarnos a la cruz y a las alturas de la santidad, es un regalo familiar", añade.

Danny será ordenado sacerdote el 21 de junio, uniéndose en el ministerio a sus hermanos James y Nicholas Morrison. Mientras que su hermana, Mary Sophia, profesará sus primeros votos con las dominicas de Nashville en el mes de agosto.

"Una de nuestras frases favoritas en la familia es 'todo o nada'", reconoce Nicholas, ordenado sacerdote en 2021. "Intentamos ser radicalmente generosos con el Señor, entregándoselo todo, y trabajando por Él y por la salvación de los demás", afirma.

De izquierda a derecha: El diácono Danny se unirá a los padres James y Nicholas Morrison en el sacerdocio / Foto: Cortesía de la familia Morrison

Eric Morrison, el padre de familia, suele recibir con frecuencia preguntas de otros padres sobre cómo animar a los hijos a seguir el sacerdocio o la vocación religiosa. "No hay fórmulas mágicas. En mi caso, creo que fue intentar mantener siempre una puerta abierta", comenta orgulloso.

Eric y Grace hicieron un "trabajo maravilloso al promover las vocaciones de sus hijos sin presionarlos de ninguna manera", dice el padre Mark Ivany, director de vocaciones de la archidiócesis de Washington, quien conoce a la familia desde que sus hijos eran pequeños.

Por su parte, la dominica María Sofía señala cómo la orientación de sus padres siempre estuvo centrada en la voluntad de Dios para sus vidas. "Nos animaban a entregarlo todo a Cristo. Una vez que lo hiciéramos, Él nos mostraría cuál sería nuestra vocación", explica.

"Nosotros entendimos que su felicidad consistía en que ellos mismos buscaran la voluntad de Dios para sus vidas. Íbamos a misa todos los días, pero ellos tenían la libertad de ir o no", comenta Grace. "Nunca los obligamos, simplemente ellos lo querían hacer con naturalidad", reconoce la madre.

"La forma en que se practicaba la fe era realmente bonita, nunca fue una obligación", dice James, el primero de los hijos en ser ordenado. "Obviamente, la practicábamos sin interrupciones ni superficialidad, pero la veíamos como nuestra vida. No era un añadido ni un compromiso dominical. Era toda nuestra vida", explica el sacerdote.

En vez de obligar sin hacerlo atractivo, "la principal cosa que hicieron los Morrison fue simplemente proponer el sacerdocio o la vida religiosa como una vocación legítima y alegre en la vida", comenta el padre Ivany.

Una característica de la rutina de los Morrison era recibir a los sacerdotes en su casa para cenar, una experiencia que sus hijos destacan como parte crucial de su historia de vocación.

Fue una decisión intencionada, la de invitar a sacerdotes a cenar. "Veíamos el sacerdocio como un don realmente importante para la Iglesia y para el mundo", comenta James. Los niños veían a sus padres tratar a los sacerdotes "como personas normales". "Descubrimos que era una opción viable para una vocación feliz y vivificante", añade.

Otro aspecto importante de su educación fue la comunidad. "Mis padres se tomaron muy en serio elegir una cultura católica para crecer", dice el padre James. Era "una red de familias católicas muy divertida", en la que "el catolicismo era contagioso".

Al animar a sus hijos a aceptar la voluntad de Dios, Eric y Grace despertaron también la vocación al matrimonio. Su hija Anna está casada y tiene hijos, y su otro hijo estudia en la Universidad Franciscana de Steubenville. La hija menor, de 12 años, fue adoptada en Ucrania y tiene necesidades especiales.

El padre Nicolás destaca la generosidad radical que sus padres han tenido siempre hacia sus hijos. "Ellos nos animaron a ser radicalmente generosos con los demás, a ser radicalmente generosos con el Señor y, luego, a ser radicalmente generosos también con quienes nos rodean", concluye.

Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Misa de hoy, miércoles de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, 2-7-2025

2 de julio de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, miércoles de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, 2-7-2025

2 de julio de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 2-7-2025

2 de julio de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, miércoles, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero. 

Palabra de Vida 2/7/2025: «¿Has venido aquí a atormentar a los demonios antes de tiempo?» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 2 de julio de 2025, miércoles de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 8, 28-34:

En aquel tiempo, llegó Jesús a la otra orilla, a la región de los gadarenos.

Desde el sepulcro dos endemoniados salieron a su encuentro; eran tan furiosos que nadie se atrevía a transitar por aquel camino.

Y le dijeron a gritos:

«¿Qué tenemos que ver nosotros contigo, Hijo de Dios? ¿Has venido a atormentarnos antes de tiempo?».

A cierta distancia, una gran piara de cerdos estaba paciendo. Los demonios le rogaron:

«Si nos echas, mándanos a la piara».

Jesús les dijo:

«Id».

Salieron y se metieron en los cerdos. Y la piara entera se abalanzó acantilado abajo al mar y se murieron en las aguas.

Los porquerizos huyeron al pueblo y lo contaron todo, incluyendo lo de los endemoniados.

Entonces el pueblo entero salió a donde estaba Jesús y, al verlo, le rogaron que se marchara de su país.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 2-7-2025

2 de julio de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

En Jesucristo, el Dios eterno se ha hecho carne, no por necesidad, sino por pura compasión hacia la humanidad caída / Por P. Carlos García Malo

 


martes, 1 de julio de 2025

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy, martes de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, 1-7-2025

1 de julio de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, martes de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, 1-7-2025

1 de julio de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 1-7-2025

1 de julio de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, martes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero. 

Palabra de Vida 1/7/2025: «Jesús dormía» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 1 de julio de 2025, martes de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 8, 23-27:

En aquel tiempo, subió Jesús a la barca, y sus discípulos lo siguieron.

En esto se produjo una tempestad tan fuerte, que la barca desaparecía entre las olas; él dormía. Se acercaron los discípulos y lo despertaron, gritándole:

«¡Señor, sálvanos, que perecemos!».

Él les dice:

«¿Por qué tenéis miedo, hombres de poca fe?».

Se puso en pie, increpó a los vientos y al mar y vino una gran calma. Los hombres se decían asombrados:

«¿Quién es este, que hasta el viento y el mar lo obedecen?».

Adoración Eucarística con el P. Francisco Javier Pérez en la Basílica de la Concepción de Madrid, 1-7-2025

1 de julio de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Francisco Javier Pérez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Dios no es un Padre lejano ni indiferente, sino cercano, tierno y compasivo / Por P. Carlos García Malo