Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

jueves, 4 de septiembre de 2025

Palabra de Vida 4/9/2025: «Dejándolo todo, lo siguieron» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 4 de septiembre de 2025, jueves de la 22ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 5, 1-11:

En aquel tiempo, la gente se agolpaba en torno a Jesús para oír la palabra de Dios. Estando él de pie junto al lago de Genesaret, vio dos barcas que estaban en la orilla; los pescadores, que habían desembarcado, estaban lavando las redes.

Subió a una de las barcas, que era la de Simón, le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.

Cuando acabó de hablar, dijo a Simón:

«Rema mar adentro, y echad vuestras redes para la pesca».

Respondió Simón y dijo:«Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos recogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes».

Y, puestos a la obra, hicieron una redada tan grande de peces que las redes comenzaban a reventarse. Entonces hicieron señas a los compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se echó a los pies de Jesús diciendo:

«Señor, apártate de mí, que soy un hombre pecador».

Y es que el estupor se había apoderado de él y de los que estaban con él, por la redada de peces que habían recogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.

Y Jesús dijo a Simón:

«No temas; desde ahora serás pescador de hombres».

Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 4-9-2025

4 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Oremos por nuestros sacerdotes, para que, fortalecidos por el Espíritu Santo, vivan con fidelidad y alegría su vocación, y sigan guiando al pueblo de Dios / Por P. Carlos García Malo

 


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Papa León XIV en la Audiencia General, 3-9-2025: «No tengamos miedo de pedir a Dios su amor misericordioso, incluso cuando pensamos que no lo merecemos, en ese gesto sencillo se esconde la salvación»

* «Esta es la paradoja cristiana: Dios salva no haciendo, sino dejándose hacer. No venciendo al mal con la fuerza, sino aceptando hasta el fondo la debilidad del amor. En la cruz, Jesús nos enseña que el ser humano no se realiza en el poder, sino en la apertura confiada a los demás, incluso cuando son hostiles y enemigos. La salvación no está en la autonomía, sino en reconocer con humildad la propia necesidad y saber expresarla libremente»

Video completo de la transmisión en directo realizada por Vatican News de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa León XIV ha hecho en nuestro idioma

* «Desde Sudán, en particular desde Darfur, llegan noticias dramáticas. En El Fasher, numerosos civiles están atrapados en la ciudad, víctimas de la escasez y las violencias. En Tarasin, un deslizamiento de tierra devastador ha causado numerosas muertes, dejando tras de sí dolor y desesperación. Y, como si no fuera suficiente, la propagación del cólera amenaza a cientos de miles de personas ya agotadas. Estoy más cerca que nunca de la población sudanesa, en particular de las familias, los niños y los desplazados. Rezo por todas las víctimas. Hago un sincero llamamiento a los responsables y a la comunidad internacional para que garanticen corredores humanitarios y pongan en marcha una respuesta coordinada para detener esta catástrofe humanitaria. Es hora de iniciar un diálogo serio, sincero e inclusivo entre las partes, para poner fin al conflicto y devolver al pueblo de Sudán la esperanza, la dignidad y la paz» 


 3 de septiembre de 2025.- (Camino Católico).- “Jesús nos salva mostrándonos que pedir no es indigno, sino liberador. Es el camino para salir de la ocultación del pecado, para volver al espacio de la comunión. Desde el principio, el pecado ha generado vergüenza. Pero el perdón, el verdadero, nace cuando podemos mirar de frente nuestra necesidad y ya no temer ser rechazados… No tengamos miedo de pedir su amor misericordioso, incluso cuando pensamos que no lo merecemos, aprendamos a tender la mano sin avergonzarnos, en ese gesto sencillo se esconde la salvación”, ha dicho el Papa León XIV en su catequesis en la audiencia general, en la plaza de San Pedro, en la que ha reflexionado sobre la humanidad de Cristo en los últimos momentos antes de su muerte, cuando en la cruz dice tener sed y le ofrecen una esponja empapada en vinagre. “En la sed de Cristo podemos reconocer toda nuestra sed”.

Al final de la audiencia el Pontífice ha expresado este miércoles su profunda preocupación por la crisis humanitaria en Sudán, denunciando la violencia, la hambruna y las enfermedades que azotan a la población, especialmente en la región de Darfur. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la catequesis traducida al español y la síntesis que el Santo Padre ha hecho en nuestro idioma, cuyo texto completo es el siguiente:

AUDIENCIA GENERAL

CATEQUESIS DEL SANTO PADRE LEÓN XIV

Plaza de San Pedro

Miércoles, 3 de septiembre de 2025

Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. III. La Pascua de Jesús. 5. La crucifixión. «Tengo sed» (Jn 19,28)

Queridos hermanos y hermanas,

En el centro del relato de la pasión, en el momento más luminoso y a la vez más oscuro de la vida de Jesús, el Evangelio de Juan nos entrega dos palabras que encierran un misterio inmenso: «Tengo sed» (19,28), e inmediatamente después: «Todo está cumplido» (19,30). Palabras últimas, pero cargadas de toda una vida, que revelan el sentido de toda la existencia del Hijo de Dios. En la cruz, Jesús no aparece como un héroe victorioso, sino como un mendigo de amor. No proclama, no condena, no se defiende. Pide, humildemente, lo que por sí solo no puede darse de ninguna manera.

La sed del Crucificado no es solo la necesidad fisiológica de un cuerpo destrozado. Es también y, sobre todo, la expresión de un deseo profundo: el de amor, de relación, de comunión. Es el grito silencioso de un Dios que, habiendo querido compartir todo de nuestra condición humana, se deja atravesar también por esta sed. Un Dios que no se avergüenza de mendigar un sorbo, porque en ese gesto nos dice que el amor, para ser verdadero, también debe aprender a pedir y no solo a dar.

«Tengo sed», dice Jesús, y de este modo manifiesta su humanidad y también la nuestra. Ninguno de nosotros puede bastarse a sí mismo. Nadie puede salvarse por sí mismo. La vida se «cumple» no cuando somos fuertes, sino cuando aprendemos a recibir. Y precisamente en ese momento, después de haber recibido de manos ajenas una esponja empapada en vinagre, Jesús proclama: «Todo está cumplido». El amor se ha hecho necesitado, y precisamente por eso ha llevado a cabo su obra.

Esta es la paradoja cristiana: Dios salva no haciendo, sino dejándose hacer. No venciendo al mal con la fuerza, sino aceptando hasta el fondo la debilidad del amor. En la cruz, Jesús nos enseña que el ser humano no se realiza en el poder, sino en la apertura confiada a los demás, incluso cuando son hostiles y enemigos. La salvación no está en la autonomía, sino en reconocer con humildad la propia necesidad y saber expresarla libremente.

El cumplimiento de nuestra humanidad en el diseño de Dios no es un acto de fuerza, sino un gesto de confianza. Jesús no salva con un golpe de efecto, sino pidiendo algo que por sí solo no puede darse. Y aquí se abre una puerta a la verdadera esperanza: si incluso el Hijo de Dios ha elegido no bastarse a sí mismo, entonces también su sed —de amor, de sentido, de justicia— no es un signo de fracaso, sino de verdad.

Esta verdad, aparentemente tan simple, es difícil de aceptar. Vivimos en una época que premia la autosuficiencia, la eficiencia, el rendimiento. Sin embargo, el Evangelio nos muestra que la medida de nuestra humanidad no la da lo que podemos conquistar, sino la capacidad de dejarnos amar y, cuando es necesario, también ayudar.

Jesús nos salva mostrándonos que pedir no es indigno, sino liberador. Es el camino para salir de la ocultación del pecado, para volver al espacio de la comunión. Desde el principio, el pecado ha generado vergüenza. Pero el perdón, el verdadero, nace cuando podemos mirar de frente nuestra necesidad y ya no temer ser rechazados.

La sed de Jesús en la cruz es entonces también la nuestra. Es el grito de la humanidad herida que sigue buscando agua viva. Y esta sed no nos aleja de Dios, sino que nos une a Él. Si tenemos el valor de reconocerla, podemos descubrir que también nuestra fragilidad es un puente hacia el cielo. Precisamente en el pedir —no en el poseer— se abre un camino de libertad, porque dejamos de pretender bastarnos a nosotros mismos.

En la fraternidad, en la vida sencilla, en el arte de pedir sin vergüenza y de ofrecer sin cálculo, se esconde una alegría que el mundo no conoce. Una alegría que nos devuelve a la verdad original de nuestro ser: somos criaturas hechas para dar y recibir amor.

Queridos hermanos y hermanas, en la sed de Cristo podemos reconocer toda nuestra sed. Y aprender que no hay nada más humano, nada más divino, que saber decir: necesito. No temamos pedir, sobre todo cuando nos parece que no lo merecemos. No nos avergoncemos de tender la mano. Es precisamente allí, en ese gesto humilde, donde se esconde la salvación.

Después, al saludar a los peregrinos de lengua española, el Papa ha dicho:

Queridos hermanos y hermanas:

En esta catequesis reflexionamos sobre el misterio que encierran las palabras de Jesús en la cruz: “tengo sed”. La sed del crucificado no es sólo una cuestión fisiológica, se trata de la profunda expresión de un deseo: Jesús tiene sed de amor, de relación y de comunión. No se avergüenza de haber asumido nuestra humanidad frágil. Aquel que lo ha dado todo, no vacila en mostrarse necesitado. Este gesto es un signo elocuente de que el hombre no se realiza por la fuerza del poder, de que no se basta a sí mismo para salvarse, sino que está necesitado de los demás, que tiene que aprender a abrirse confiadamente al otro. Para que nuestro amor sea auténtico, debemos no sólo darlo, sino recibirlo. Jesús nos enseña a dar, pero también a recibir amor.

La sed de Jesús en la cruz es también la de la humanidad herida por el pecado, es decir, la que, reconociendo la fragilidad humana, no la esconde, sino que sabe pedir perdón al Dios del amor. No tengamos miedo de pedir su amor misericordioso, incluso cuando pensamos que no lo merecemos, aprendamos a tender la mano sin avergonzarnos, en ese gesto sencillo se esconde la salvación.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en modo particular a los grupos provenientes de España y de América Latina. Hoy celebramos la fiesta litúrgica de san Gregorio Magno. Pidamos al Señor que en nuestro peregrinar por este mundo, por la intercesión de este santo Papa, seamos capaces de reconocer con humildad nuestra necesidad del amor de Dios y el de nuestros hermanos. Muchas gracias.

Además, en otras lenguas el Pontífice ha dicho: 

Que septiembre sea un mes de oración por los niños y jóvenes que regresan a la escuela y por quienes se preocupan por su educación. Rezad por ellos, por intercesión de los beatos, y pronto santos, Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, para que reciban el don de una fe profunda en su camino de crecimiento.

Desde Sudán, en particular desde Darfur, llegan noticias dramáticas. En El Fasher, numerosos civiles están atrapados en la ciudad, víctimas de la escasez y las violencias. En Tarasin, un deslizamiento de tierra devastador ha causado numerosas muertes, dejando tras de sí dolor y desesperación. Y, como si no fuera suficiente, la propagación del cólera amenaza a cientos de miles de personas ya agotadas. Estoy más cerca que nunca de la población sudanesa, en particular de las familias, los niños y los desplazados. Rezo por todas las víctimas. Hago un sincero llamamiento a los responsables y a la comunidad internacional para que garanticen corredores humanitarios y pongan en marcha una respuesta coordinada para detener esta catástrofe humanitaria. Es hora de iniciar un diálogo serio, sincero e inclusivo entre las partes, para poner fin al conflicto y devolver al pueblo de Sudán la esperanza, la dignidad y la paz.

Finalmente, pienso en los jóvenes, los enfermos y los recién casados. Hoy celebramos la memoria litúrgica de san Gregorio Magno, cuyo cuerpo reposa en la Basílica de San Pedro. Este Papa es llamado «el grande» por su excepcional labor como pastor y maestro de fe en tiempos muy difíciles para la sociedad y la Iglesia: una «grandeza» que se fortaleció con la confianza en Cristo. Espero que cada uno de ustedes reconozca en el Señor la única y verdadera fuerza de la existencia.

¡Mi bendición a todos!

Papa León XIV







Fotos: Vatican Media, 3-9-2025

Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Misa de hoy, miércoles, san Gregorio Magno, 3-9-2025

3 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 22ª semana del Tiempo Ordinario, san Gregorio Magno, Papa y doctor de la Iglesia, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, miércoles, san Gregorio Magno, 3-9-2025

3 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 22ª semana del Tiempo Ordinario, san Gregorio Magno, Papa y doctor de la Iglesia, presidida por el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gloriosos del Santo Rosario, desde el Santuario de Lourdes, 3-9-2025

3 de septiembre de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, miércoles, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero. 

Palabra de Vida 3/9/2025: «Es necesario que evangelice también a otras ciudades» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 3 de septiembre de 2025, miércoles de la 22ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 4, 38-44:

En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, entró en casa de Simón.

La suegra de Simón estaba con fiebre muy alta y le rogaron por ella.

Él, inclinándose sobre ella, increpó a la fiebre, y se le pasó; ella, levantándose en seguida, se puso a servirles.

Al ponerse el sol, todos cuantos tenían enfermos con diversas dolencias se los llevaban; y él, imponiendo las manos sobre cada uno, los iba curando.

De muchos de ellos salían también demonios, que gritaban y decían:

«Tú eres el Hijo de Dios».

Los increpaba y no les dejaba hablar, porque sabían que él era el Mesías.

Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar desierto.

La gente lo andaba buscando y, llegando donde estaba, intentaban retenerlo para que no se separara de ellos.

Pero él les dijo:

«Es necesario que proclame el reino de Dios también a otras ciudades, pues para esto he sido enviado».

Y predicaba en las sinagogas de Judea.

Adoración Eucarística con el P. Jesús Luis Sacristán en la Basílica de la Concepción de Madrid, 3-9-2025

3 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

«En nuestras oraciones damos siempre gracias por vosotros a Dios Padre de nuestro Señor Jesucristo» / Por P. Carlos García Malo

 


martes, 2 de septiembre de 2025

Papa León XIV pide rezar en septiembre «para que experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios»


Foto: Vatican Media, 2-9-2025



2 de septiembre de 2025.- (Camino Católico) ”Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto”, pide el Papa León XIV en el  “Video del Papa” para el mes de agosto de 2025. El texto completo del Video del Papa es el siguiente:

Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.

Señor, Tú amas todo lo que has creado,

y nada existe fuera del misterio de Tu ternura.

Cada criatura, por pequeña que sea,

es fruto de tu amor y tiene un lugar en este mundo.


Incluso la vida más breve o sencilla es rodeada por tu cariño.

Como San Francisco de Asís, hoy también queremos decir:


“¡Alabado seas, mi Señor!”


Porque a través de la belleza de la creación

te dejas ver como fuente bondadosa, Te pedimos:

abre nuestros ojos para reconocerte,

aprendiendo del misterio de tu cercanía a todo lo creado

que el mundo es infinitamente más que un problema que resolver.

Es un misterio que se contempla con gratitud y esperanza.


Ayúdanos a descubrir Tu presencia en todo lo creado,

para que, enteramente reconociéndola,

podamos sentirnos y sabernos responsables de esta casa común

donde nos invitas a cuidar, respetar y proteger

la vida en todas sus formas y posibilidades.


¡Alabado seas, Señor!

Amén.

León XIV