Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

miércoles, 30 de octubre de 2024

Homilía del P. José Aumente y lecturas de la Misa de hoy, miércoles de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, 30-10-2024

30 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. José Aumente y lecturas de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, miércoles de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, 30-10-2024

30 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. José Aumente, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 30-10-2024

30 de octubre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy miércoles, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 30/10/2024: «Señor, ¿serán pocos los que se salven?» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 30 de octubre de 2024, miércoles de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 13, 22-30:

En aquel tiempo, Jesús pasaba por ciudades y aldeas enseñando y se encaminaba hacia Jerusalén.

Uno le preguntó:

«Señor, ¿son pocos los que se salven?».

Él les dijo:

«Esforzaos en entrar por la puerta estrecha, pues os digo que muchos intentarán entrar y no podrán. Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta, diciendo:

«Señor, ábrenos»; pero él os dirá:

«No sé quiénes sois».

Entonces comenzaréis a decir:

«Hemos comido y bebido contigo, y tú has enseñado en nuestras plazas».

Pero él os dirá:

«No sé de dónde sois. Alejaos de mí todos los que obráis la iniquidad»

Así será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, a Isaac y a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, pero vosotros os veáis arrojados fuera. Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios.

Mirad: hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos».

Adoración Eucarística con el P. Jesús Luis Sacristán en la Basílica de la Concepción de Madrid, 30-10-2024

30 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Dios quiere que seas luz, llena tu lámpara con el aceite de su presencia / Por P. Carlos García Malo

 


martes, 29 de octubre de 2024

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy, martes de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, 29-10-2024

29 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, martes de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, 29-10-2024

29 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 29-10-2024

29 de octubre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy martes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 29/10/2024: «El grano creció y se hizo un árbol» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 29 de octubre de 2024, martes de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 13, 18-21:

En aquel tiempo, decía Jesús:

«¿A qué es semejante el reino de Dios o a qué lo compararé?

Es semejante a un grano de mostaza que un hombre toma y siembra en su huerto; creció, se hizo un árbol y los pájaros del cielo anidaron en sus ramas».

Y dijo de nuevo:

«¿A qué compararé el reino de Dios?

Es semejante a la levadura que una mujer tomó y metió en tres medidas de harina, hasta que todo fermentó».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 29-10-2024

29 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

«¡Mi vida, un disparo a la eternidad! No apegarme aquí, sino a través de todo mirar a la vida venidera» / Por P. Carlos García Malo

 


lunes, 28 de octubre de 2024

Ana Mª Expósito, profesora de Religión: «Es importante transmitir el amor de Dios a los niños a través de nuestro testimonio y rezar para que puedan ver en nosotros a Jesús y enseñarlos a orar»

Ana Mª Expósito tiene 33 años y da gracias a la providencia de Dios porque ha recibido la llamada a ser maestra de Religión

* «Debemos enseñar a los niños que Dios los quiere, los acepta como son, los perdona y desea encontrarse con ellos y darle la felicidad y la paz que tanto necesitan y buscan. Para mí, uno de los temas más importantes es el perdón. Jesús nunca se cansa de perdonarnos y debemos transmitir a nuestros niños la importancia del perdón y del saber perdonar a los demás, siempre con la ayuda de Dios y la oración»

Camino Católico.- Ana Mª Expósito tiene 33 años y es profesora de Religión en infantil y primaria y catequista con niños de poscomunión en Córdoba. En el portal de la Diócesis cuenta su testimonio en primera persona de la forma que está respondiendo a la llamada del S Señor de ser educadora de la fe. Esta es su historia: 

«El profesor de religión es un testigo del amor de Dios»

Tengo 33 años y soy maestra de Religión Católica de infantil y primaria. Doy gracias a Dios por haber nacido en una familia cristiana y haber recibido y vivido los sacramentos. Desde pequeña he sabido como el Señor y la Virgen me han cuidado y la importancia de la oración. 

Nací a los cinco meses y medio de embarazo de mi madre, y muchas personas de mi comunidad rezaron por mí. Cuando era niña cantaba en el coro de la parroquia y ayudaba en la campaña del Domund y la Infancia misionera.  Me sentía niña misionera, llamada a ayudar y rezar por los niños más pobres. También he participado en peregrinaciones de la Diócesis, JMJ, encuentro de las familias con el Papa.  Soy catequista desde muy joven y continúo de catequista con niños de poscomunión respondiendo con alegría a la llamada del Señor.

Decidí estudiar educación infantil y la DECA. Años más tarde realicé en Córdoba el curso de monitores de educación afectivo sexual Teen Star y pude encontrarme con Ana María Roldán.

Doy gracias a la providencia de Dios por encontrarme con ella, porque he recibido la llamada a ser maestra de Religión y transmitir la fe a mis alumnos: Los contenidos de la fe, que profesamos todos los domingos en el Credo en la santa misa, el amor a Dios, a Jesucristo, al Espíritu Santo y a la Iglesia. Y ayudarlos a vivir una vida moral que los va a salvar viviendo los Sacramentos y conociendo los mandamientos. 

Me siento enviada por nuestro Obispo y pido a Dios que envíe sobre todos los maestros de religión el Espíritu Santo para que cumplamos la tarea que nos ha confiado la Iglesia. Mi experiencia ha sido durante estos dos años bastante buena, intentando dar mucho amor a mis alumnos. Es importante transmitir el amor de Dios a los niños a través de nuestro testimonio. Nosotros además de ser profesores, debemos orar para que los niños puedan ver en nosotros a Jesús y enseñarlos a orar. 

Para mí, uno de los temas más importantes es el perdón. Jesús nunca se cansa de perdonarnos y debemos transmitir a nuestros niños la importancia del perdón y del saber perdonar a los demás, siempre con la ayuda de Dios y la oración. 

También hablarles de María, nuestra madre que nos cuida y nos protege, la importancia de nuestra madre en la tierra que ora por nosotros y nuestra Madre del cielo que nos visita y ayuda como hizo con su prima santa Isabel.  El profesor de religión es un creyente elegido por el Obispo para una misión específica: enseñar y transmitir la fe. Es un testigo del amor de Dios, con su vida está diciendo al alumno que Dios es un padre que enseña, ama, perdona y educa. Entrega a sus alumnos no sólo conocimientos sino su propia vida.

Debemos enseñar a los niños que Dios los quiere, los acepta como son, los perdona y desea encontrarse con ellos y darle la felicidad y la paz que tanto necesitan y buscan.

Ana Mª Expósito

Homilía del P. Carlos Martínez y lecturas de la Misa de hoy, lunes, Santos Simón y Judas, apóstoles, 28-10-2024

28 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. Carlos Martínez Oliveras y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, Santos Simón y Judas, apóstoles, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, lunes, Santos Simón y Judas, apóstoles, 28-10-2024

28 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, Santos Simón y Judas, apóstoles, presidida por el P. Carlos Martínez Oliverasemitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 28-10-2024

28 de octubre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy lunes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 28/10/2024: «Escogió de entre ellos a doce, a los que también nombró apóstoles» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 28 de octubre de 2024, lunes de la 30ª semana de Tiempo Ordinario, Santos Simón y Judas, apóstoles, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 6, 12-19:

En aquellos días, Jesús salió al monte a orar y pasó la noche orando a Dios.

Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió de entre ellos a doce, a los que también nombró apóstoles: Simón, al que puso de nombre Pedro, y Andrés, su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Simón, llamado el Zelote, Judas el de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor.

Después de bajar con ellos, se paró en una llanura, con un grupo grande de discípulos y una gran muchedumbre del pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón.

Venían a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y toda la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 28-10-2024

28 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Que nuestro interior se vea reflejado en el exterior y cante al mundo entero las misericordias del Señor / Por P. Carlos García Malo

 


domingo, 27 de octubre de 2024

Papa Francisco en homilía de conclusión del Sínodo, 27-10-2024: «El Señor nos llama y levanta para que, a la luz del Evangelio, veamos los sufrimientos del mundo y experimentemos la alegría de seguirlo por el camino»

 

* «Por favor, pidamos al Señor que nos dé al Espíritu Santo, para no permanecer sentados en nuestra ceguera; ceguera que podríamos llamar mundanidad, que podríamos llamar comodidad, que podríamos llamar corazón cerrado. No nos quedemos sentados en nuestras cegueras»

    

Vídeo de la transmisión en directo de Vatican News, traducido al español, con la homilía del Papa 

* «Y hoy, mientras damos gracias al Señor por el camino recorrido juntos, podremos admirar y venerar la reliquia de la antigua Cátedra de san Pedro, meticulosamente restaurada. Contemplándola con el asombro de la fe, recordemos que esta es la cátedra del amor, es la cátedra de la unidad, es la cátedra de la misericordia, según aquella orden que Jesús le dio al apóstol Pedro, no de dominar a los demás, sino de servirlos en la caridad. Y mirando el majestuoso baldaquino de Bernini más resplandeciente que nunca, descubramos que este encuadra el verdadero punto focal de toda la Basílica, es decir, la gloria del Espíritu Santo. Esta es la Iglesia sinodal: una comunidad cuyo primado está en el don del Espíritu, que nos hace a todos hermanos en Cristo y nos eleva hacia Él» 

 27 de octubre de 2024.- (Camino Católico)  “Cuando estemos sentados y acomodados, cuando como Iglesia no encontremos las fuerzas, la parresia, el valor y la audacia necesarias para levantarnos y retomar el camino, por favor, recordémonos de regresar siempre al Señor, regresar al Evangelio. Regresar al Señor, regresar al Evangelio. Siempre y de nuevo, mientras Él pasa, debemos ponernos a la escucha de su llamada, que nos vuelve a poner de pie y nos hace salir de nuestra ceguera. Y, a continuación, volver nuevamente a seguirlo, a caminar con Él a lo largo del camino” ha dicho el Papa Francisco en la homilía de la Misa de clausura de la segunda sesión de la XVI Asamblea General del Sínodo sobre la Sinodalidad, presidida en la Basílica de San Pedro ante 5.000 fieles.

El Papa ha concluido invitando a venerar la reliquia de la antigua Cátedra de san Pedro, meticulosamente restaurada, recordando “que esta es la cátedra del amor, de la unidad y de la misericordia, según aquella orden que Jesús le dio al apóstol Pedro, no de dominar a los demás, sino de servirlos en la caridad”. Y “el majestuoso baldaquino de Bernini más resplandeciente que nunca” tras la restauración, “encuadra el verdadero punto focal de toda la Basílica, es decir, la gloria del Espíritu Santo”. Esta es la Iglesia sinodal – hizo presente el pontífice - : una comunidad cuyo primado está en el don del Espíritu, que nos hace a todos hermanos en Cristo y nos eleva hacia Él. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la homilía del Santo Padre traducida al español, cuyo texto completo es el siguiente:

CONCLUSIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS

SANTA MISA

CAPILLA PAPAL

HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Basílica de San Pedro
XXX domingo del tiempo ordinario, 27 de octubre de 2024

El Evangelio nos presenta a Bartimeo, un ciego que se ve obligado a mendigar junto al camino, un descartado sin esperanza que, sin embargo, cuando oye pasar a Jesús, comienza a gritar hacia Él. Lo único que le queda es eso: gritar su propio dolor y llevar a Jesús su deseo de recuperar la vista. Y mientras todos lo reprenden porque les molesta su voz, Jesús se detiene. Porque Dios escucha siempre el clamor de los pobres y ningún grito de dolor queda sin ser escuchado por Él.

Hoy, al concluir la Asamblea General del Sínodo de los Obispos, llevando en el corazón mucha gratitud por lo que hemos podido compartir, detengámonos en lo que le sucede a este hombre: al principio, estaba mendigando «sentado junto al camino» (Mc 10,46), mientras que al final, tras ser llamado por Jesús y recuperar la vista, «lo siguió por el camino» (v. 52).

La primera cosa que el Evangelio nos dice sobre Bartimeo es esta: está sentado mendigando. Su postura es la típica de una persona encerrada en su propio dolor, sentada al borde del camino como si no le quedara nada más que esperar recibir algo de los muchos peregrinos que pasaban por la ciudad de Jericó con motivo de la Pascua. Pero, como sabemos, para vivir de verdad no podemos permanecer sentados: vivir es siempre ponerse en movimiento, caminar, soñar, hacer proyectos, abrirse al futuro. Entonces, el ciego Bartimeo representa también aquella ceguera interior que nos bloquea, que nos hace quedarnos sentados, inmóviles al margen de la vida, sin esperanza.

Y esto nos puede llevar a pensar, no sólo sobre nuestra vida personal, sino también sobre nuestro ser Iglesia del Señor. A lo largo del camino, muchas cosas pueden volvernos ciegos, incapaces de reconocer la presencia del Señor, incapaces de afrontar los desafíos de la realidad y, a veces, inadecuados para saber responder a los muchos interrogantes que nos interpelan, como hace Bartimeo con Jesús. No obstante, frente a las preguntas de las mujeres y los hombres de hoy, a los retos de nuestro tiempo, a las urgencias de la evangelización y a tantas heridas que afligen a la humanidad, hermanas y hermanos, no podemos quedarnos sentados. Una Iglesia sentada que, casi sin darse cuenta, se retira de la vida y se pone a sí misma a los márgenes de la realidad, es una Iglesia que corre el riesgo de permanecer en la ceguera y acomodarse en el propio malestar. Y si nos mantenemos inmóviles en nuestra ceguera, seguiremos sin ver nuestras urgencias pastorales y tantos problemas del mundo en el que vivimos. Por favor, pidamos al Señor que nos dé al Espíritu Santo, para no permanecer sentados en nuestra ceguera; ceguera que podríamos llamar mundanidad, que podríamos llamar comodidad, que podríamos llamar corazón cerrado. No nos quedemos sentados en nuestras cegueras.

En cambio, recordemos que el Señor pasa, el Señor pasa todos los días, el Señor pasa siempre y se detiene para hacerse cargo de nuestra ceguera. Y yo, ¿lo siento pasar?, ¿tengo la capacidad de escuchar los pasos del Señor?, ¿tengo la capacidad de discernir cuando pasa el Señor? Y sería hermoso si el Sínodo nos impulsara a ser Iglesia como Bartimeo; es decir, la comunidad de los discípulos que, oyendo al Señor que pasa, percibe la conmoción de la salvación, se deja despertar por la fuerza del Evangelio y comienza a clamar a Él. Y lo hace recogiendo el grito de todas las mujeres y de todos los hombres de la tierra: el grito de aquellos que desean descubrir la alegría del Evangelio y de aquellos que, en cambio, se han alejado; el grito silencioso de quienes son indiferentes; el grito de los que sufren, de los pobres y de los marginados, de los niños que son esclavos del trabajo, esclavizados en tantas partes del mundo a causa del trabajo; la voz quebrada —escuchar esa voz quebrada— de quienes no tienen ni siquiera la fuerza de clamar a Dios, porque no tienen voz o porque se han resignado. No necesitamos una Iglesia paralizada e indiferente, sino una Iglesia que recoge el grito del mundo y —quiero decirlo, quizá alguno se escandalice— una Iglesia que se ensucia las manos para servir al Señor.

Pasamos, así, al segundo aspecto: si al principio Bartimeo estaba sentado, vemos, en cambio, que al final lo sigue por el camino. Esta es una expresión típica del Evangelio cuyo significado es que se convirtió en su discípulo, comenzó a seguirlo. Después de haber gritado hacia Él, Jesús se detuvo y lo hizo llamar. Y Bartimeo, de sentado por tierra como estaba, se puso de pie de un salto y, en seguida, recobró la vista. Ahora él puede ver al Señor, puede reconocer la obra de Dios en su propia vida y, finalmente, puede seguirlo. Así, también nosotros, hermanos y hermanas: cuando estemos sentados y acomodados, cuando como Iglesia no encontremos las fuerzas, la parresia, el valor y la audacia necesarias para levantarnos y retomar el camino, por favor, recordémonos de regresar siempre al Señor, regresar al Evangelio. Regresar al Señor, regresar al Evangelio. Siempre y de nuevo, mientras Él pasa, debemos ponernos a la escucha de su llamada, que nos vuelve a poner de pie y nos hace salir de nuestra ceguera. Y, a continuación, volver nuevamente a seguirlo, a caminar con Él a lo largo del camino.

Quisiera repetirlo: el Evangelio nos dice que Bartimeo «lo siguió por el camino». Esta es una imagen de la Iglesia sinodal: el Señor nos llama, nos levanta cuando estamos sentados por tierra o caídos, nos hace recobrar una vista nueva, para que, a la luz del Evangelio, podamos ver las inquietudes y los sufrimientos del mundo; y de este modo, puestos en pie por el Señor, experimentemos la alegría de seguirlo por el camino. Al Señor se le sigue por el camino, no se le sigue desde la cerrazón de nuestras comodidades, no se le sigue desde el laberinto de nuestras ideas, se le sigue por el camino. Y recordémoslo siempre: no caminar por nuestra propia cuenta o según los criterios del mundo, sino caminar por el camino, juntos, detrás de Él y caminar con Él.

Hermanos, hermanas: no una Iglesia sentada, una Iglesia en pie. No una Iglesia muda, una Iglesia que recoge el grito de la humanidad. No una Iglesia ciega, sino una Iglesia iluminada por Cristo, que lleva la luz del Evangelio a los demás. No una Iglesia estática, una Iglesia misionera, que camina con el Señor por las vías del mundo.

Y hoy, mientras damos gracias al Señor por el camino recorrido juntos, podremos admirar y venerar la reliquia de la antigua Cátedra de san Pedro, meticulosamente restaurada. Contemplándola con el asombro de la fe, recordemos que esta es la cátedra del amor, es la cátedra de la unidad, es la cátedra de la misericordia, según aquella orden que Jesús le dio al apóstol Pedro, no de dominar a los demás, sino de servirlos en la caridad. Y mirando el majestuoso baldaquino de Bernini más resplandeciente que nunca, descubramos que este encuadra el verdadero punto focal de toda la Basílica, es decir, la gloria del Espíritu Santo. Esta es la Iglesia sinodal: una comunidad cuyo primado está en el don del Espíritu, que nos hace a todos hermanos en Cristo y nos eleva hacia Él.

Hermanas y hermanos, continuemos con confianza nuestro camino juntos. También hoy la Palabra de Dios nos repite, como a Bartimeo, «¡Ánimo, levántate! Él te llama» (v. 49). ¿Yo me siento llamado? Esta es la pregunta que nos debemos hacer, ¿yo me siento llamado? Si me siento débil y no me puedo levantar, ¿pido ayuda? Por favor, dejemos a un lado el manto de la resignación y entreguemos al Señor nuestras cegueras. Levantémonos y llevemos la alegría del Evangelio, llevémosla por las calles del mundo.

Francisco


Fotos: Vatican Media, 27-10-2024