Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

domingo, 12 de marzo de 2023

Palabra de Vida 12/3/2023: «Un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna» / Por P. Jesús Higueras

 


Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 12 de marzo del 2023, domingo de la 3ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 4, 5-42:

En aquel tiempo, llegó Jesús a una ciudad de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José; allí estaba el pozo de Jacob.

Jesús, cansado del camino, estaba allí sentado junto al pozo.

Era hacia la hora sexta.

Llega una mujer de Samaria a sacar agua, y Jesús le dice:

«Dame de beber».

Sus discípulos se habían ido al pueblo a comprar comida.

La samaritana le dice:

«¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mi, que soy samaritana?» (porque los judíos no se tratan con los samaritanos).

Jesús le contestó:

«Si conocieras el don de Dios y quién es el que te dice “dame de beber”, le pedirías tú, y él te daría agua viva».

La mujer le dice:

«Señor, si no tienes cubo, y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas el agua viva?; ¿eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?».

Jesús le contestó:

«El que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed: el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna».

La mujer le dice:

«Señor, dame esa agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla.

Él le dice:

«Anda, llama a tu marido y vuelve».

La mujer le contesta:

«No tengo marido».

Jesús le dice:

«Tienes razón, que no tienes marido: has tenido ya cinco, y el de ahora no es tu marido. En eso has dicho la verdad».

La mujer le dice:

«Señor, veo que tú eres un profeta. Nuestros padres dieron culto en este monte, y vosotros decís que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén».

Jesús le dice:

«Créeme, mujer: se acerca la hora en que ni en este mote ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis a uno que no conocéis; nosotros adoramos a uno que conocemos; porque la salvación viene de los judíos. Pero se acerca la hora, ya está aquí, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que lo adoren así. Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y verdad».

La mujer le dice:

«Sé que va a venir el Mesías, el Cristo; cuando venga, él nos lo dirá todo».

Jesús le dice:

«Soy yo, el que habla contigo».

En esto llegaron sus discípulos y se extrañaban de que estuviera hablando con una mujer, aunque ninguno le dijo: «¿Qué le preguntas o de qué le hablas?».

La mujer entonces dejó su cántaro, se fue al pueblo y dijo a la gente:

«Venid a ver un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho; ¿será este el Mesías?».

Salieron del pueblo y se pusieron en camino adonde estaba él.

Mientras tanto sus discípulos le insistían:

«Maestro, come».

Él les dijo:

«Yo tengo un alimento que vosotros no conocéis».

Los discípulos comentaban entre ellos:

«¿Le habrá traído alguien de comer?».

Jesús les dice:

«Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y llevar a término su obra.

¿No decís vosotros que faltan todavía cuatro meses para la cosecha? Yo os digo esto: levantad los ojos contemplad los campos, que están ya dorados para la siega; el segador ya está recibiendo salario y almacenando fruto para la vida eterna: y así, se alegran lo mismo sembrador y segador.

Con todo, tiene razón el proverbio: uno siembra y otro siega.

Yo os envié a segar lo que no habéis trabajado. Otros trabajaron y vosotros entrasteis en el fruto de sus trabajos».

En aquel pueblo muchos samaritanos creyeron en él por el testimonio que había dado la mujer: «Me ha dicho todo lo que he hecho».

Así, cuando llegaron a verlo los samaritanos, le regaban que se quedara con ellos. Y se quedó allí dos días. Todavía creyeron muchos más por su predicación, y decían a la mujer: «Ya no creemos por lo que tú dices; nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador del mundo».

Homilía del Evangelio del Domingo: Es necesario redescubrir el sentido de eternidad / Por Cardenal Raniero Cantalamessa, OFM Cap.


* «Está claro que no basta con saber que existe la eternidad; se necesita también saber qué hacer para alcanzarla. Preguntarse, como el joven rico del Evangelio: «Maestro, ¿qué debo hacer para tener la vida eterna?». Leopardi, en la poesía El Infinito, habla de un cercado que oculta de la vista el último horizonte. ¿Cuál es para nosotros este cercado, este obstáculo que nos impide mirar hacia el horizonte último, hacia lo eterno? La samaritana, aquel día, comprendió que debía cambiar algo en su vida si deseaba obtener la «vida eterna», porque en poco tiempo la encontramos transformada en una evangelizadora que relata a todos, sin vergüenza, cuanto le ha dicho Jesús»

Leer más...

Homilía del evangelio del Domingo: Establecer un diálogo sincero y profundo con Jesús para que nos aparte de lo que todavía nos esclaviza / Por P. José María Prats

El evangelio nos presenta de ejemplo a la Samaritana y lo que le ocurre dialogando con Cristo está muy claro: “ha tenido lugar el milagro de la fe y dentro de esta mujer ha penetrado el Espíritu de Dios, en ella ha brotado un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna. Y su alegría es tan grande que no puede contenerla y parte inmediatamente hacia el pueblo para compartir con su gente lo que acaba de vivir”


"El amor de Dios ha sido derramado en nosotros con el Espíritu Santo que se nos ha dado" / Por P. Carlos García Malo

 


Bassel Habkouk sobrevivió atrapado 52 horas bajo los escombros en el terremoto de Turquía: «Clamé a la Virgen María que no me abandonó y Dios me protegió»

 


* «Desde niño me criaron en las tradiciones y costumbres de mi pueblo, Magdouché en el Libano. Allí me enseñaron la importancia de las fiestas católicas, creo en el Señor y he buscado la intercesión de Su madre, la Virgen María, a lo largo de mi vida»

Leer más...

Maribel Camacho era comunista, cocainómana, se involucró en la Nueva Era y abortó cuatro bebés: Dios le respondió cuando le pidió ayuda

* «Dios lo perdona todo, pero es necesario reparar, es necesario postrarse.  Dice la Palabra de Dios que un corazón humilde, contrito y humillado, el Señor lo reconoce y lo ama. La reparación por amor a Dios apela a la justicia divina. Mi esperanza es creer que mis bebés (los cuatro que abortó) están en un lugar muy cerca de Dios»

Leer más...

sábado, 11 de marzo de 2023

Homilía del P. José Aurelio Martín y lecturas de la Misa de hoy, sábado de la 2ª semana de Cuaresma, 11-3-2023 


11 de marzo de 2023.- (
Camino Católico) Homilía del P. José Aurelio Martín Jiménez, lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 2ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Santa Misa de hoy, sábado de la 2ª semana de Cuaresma, 11-3-2023


11 de marzo de 2023.- (
Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 2ª semana de Cuaresma, presidida por el P. José Aurelio Martín Jiménez,  emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 


Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, 11-3-2023 

 


11 de marzo de 2023.- (Camino Católico)  Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, emitido por 13 TV.  


Palabra de Vida 11/3/2023: «Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido» / Por P. Jesús Higueras


Camino Católico
.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 11 de marzo del 2023, sábado de la 2ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 15, 1-3.11-32:

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo:

«Ese acoge a los pecadores y come con ellos».

Jesús les dijo esta parábola:

«Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre:

«Padre, dame la parte que me toca de la fortuna».

El padre les repartió los bienes.

No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente.

Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad.

Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada.

Recapacitando entonces, se dijo:

«Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros».

Se levantó y vino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos.

Su hijo le dijo:

«Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo».

Pero el padre dijo a sus criados:

«Sacad en seguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado».

Y empezaron a celebrar el banquete.

Su hijo mayor estaba en el campo.

Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.

Este le contestó:

«Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud «.

Él se indignó y no quería entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo.

Y él replicó a su padre:

«Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado.»

El padre le dijo:

«Hijo, tú estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado»».

La Virgen María sigue orando en el cielo por nosotros, es modelo y escuela de oración / Por P. Carlos García Malo

 


viernes, 10 de marzo de 2023

Homilía del P. Félix Castedo y lecturas de la Misa de hoy, viernes de la 2ª semana de Cuaresma, 10-3-2023


 10 de marzo de 2023.- (Camino Católico) Homilía del P. Félix Castedo, lecturas de la Santa Misa de hoy, viernes de la 2ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, viernes de la 2ª semana de Cuaresma, 10-3-2023


10 de marzo de 2023.- (
Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, viernes de la 2ª semana de Cuaresma, presidida por el P. Félix Castedo,  emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín, en la Basílica de la Concepción de Madrid, 10-3-2023


10 de marzo de 2023.- (
Camino Católico)  Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Palabra de Vida 10/3/2023: «Este es el heredero: venid, lo matamos» / Por P. Jesús Higueras

 


Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 10 de marzo del 2023, viernes de la 2ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 21, 33-43. 45-46:

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:

«Escuchad otra parábola:

“Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje.

Llegado el tiempo de los frutos, envió sus criados a los labradores para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon.

Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último, les mandó a su hijo, diciéndose: ‘Tendrán respeto a mi hijo’.

Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: ‘Este es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia’.

Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron.

Cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?».

Le contestaron:

«Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos».

Y Jesús les dice:

«¿No habéis leído nunca en la Escritura:

«La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular.

Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente»?

Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos».

Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que hablaba de ellos.

Y, aunque intentaban echarle mano, temieron a la gente, que lo tenía por profeta.

Es hermoso tener en el corazón a Dios y desde Él impregnar todas las cosas que hacemos / Por P. Carlos García Malo

 


Las consecuencias de negar la antropología cristiana: Reproducción asistida, eutanasia, transhumanismo y el placer sustituye al amor / Por P. José María Prats


Camino Católico
.-A veces, los católicos no somos suficientemente conscientes de la importancia de nuestra fe en todos los ámbitos de la vida. Jesús, después de curar a los enfermos o perdonar a los pecadores, les decía: «tu fe te ha salvado». Es así: la fe nos salva, nos proporciona la paz y el bienestar tanto a nivel personal como social. El abandono de la fe, en cambio, nos lleva a la destrucción, al sufrimiento y al caos.

Leer más...

jueves, 9 de marzo de 2023

Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Misa de hoy, jueves de la 2ª semana de Cuaresma, 9-3-2023


9 de marzo de 2023.- (
Camino Católico) Homilía del P. Heliodoro Mira, lecturas de la Santa Misa de hoy, jueves de la 2ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Santa Misa de hoy, jueves de la 2ª semana de Cuaresma, 9-3-2023


9 de marzo de 2023.- (
Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, jueves de la 2ª semana de Cuaresma, presidida por el P. Heliodoro Mira,  emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Adoración Eucarística con el P. Heliodoro Mira, en la Basílica de la Concepción de Madrid, 9-3-2023


9 de marzo de 2023.- (
Camino Católico)  Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid.