Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

martes, 1 de octubre de 2024

Palabra de Vida 1/10/2024: «Tomó la decisión de ir a Jerusalén» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 1 de octubre de 2024, martes de la 26ª semana de Tiempo Ordinario, Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 9, 51-56:

Cuando se completaron los días en que iba a ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros delante de él.

Puestos en camino, entraron en una aldea de samaritanos para hacer los preparativos. Pero no lo recibieron, porque su aspecto era el de uno que caminaba hacia Jerusalén.

Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le dijeron:

«Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo que acabe con ellos?».

Él se volvió y los regañó. Y se encaminaron hacia otra aldea.

Adoración Eucarística con el P. Heliodoro Mira en la Basílica de la Concepción de Madrid, 1-10-2024

1 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

«Oración por la santificación de los sacerdotes» de Santa Teresita del Niño Jesús


Camino Católico.-  Con la «Oración por la santificación de los sacerdotes», compuesta por Santa Teresita del Niño Jesús, damos gracias a Dios por el regalo del sacerdocio, y damos gracias a los sacerdotes por su entrega a la Iglesia de Jesucristo. Oremos por los sacerdotes, por la santificación de sus almas y el progreso en su vida de entrega al Amor de Cristo:

OH Jesús que has instituido el sacerdocio para continuar en la tierra la obra divina de salvar a las almas protege a tus sacerdotes (especialmente a:...)

en el refugio de tu SAGRADO CORAZÓN.

Guarda sin mancha sus MANOS CONSAGRADAS,

que a diario tocan tu SAGRADO CUERPO,

y conserva puros sus labios teñidos con tu PRECIOSA SANGRE.

Haz que se preserven puros sus Corazones,

marcados con el sello sublime del SACERDOCIO,

y no permitas que el espíritu del mundo los contamine.

Aumenta el número de tus apóstoles, y que tu Santo Amor los proteja de todo peligro.

Bendice Sus trabajos y fatigas,

y que como fruto de Su apostolado obtenga la salvación de muchas almas

que sean su consuelo aquí en la tierra y su corona eterna en el Cielo.

Amén.

Santa Teresita del Niño Jesús

Sumérgete todos los días en el Corazón de Jesús, es el Amor encarnado, es la Verdad/ Por P. Carlos García Malo

 


lunes, 30 de septiembre de 2024

Papa Francisco pide rezar en octubre «por una misión compartida entre sacerdotes, religiosos y laicos»

 * «Los laicos, los bautizados, están en la Iglesia en su propia casa, y tienen que cuidarla. Lo mismo que nosotros, los sacerdotes, los consagrados. Cada uno aportando lo que mejor sabe hacer. Somos corresponsables en la misión, participamos y vivimos en la comunión de la Iglesia»

30 de septiembre de 2024.- (Camino Católico) ”Oremos para que la Iglesia siga apoyando por todos los medios un estilo de vida sinodal, bajo el signo de la corresponsabilidad, promoviendo la participación, la comunión y la misión compartida entre sacerdotes, religiosos y laicos ”, pide el Santo Padre en el  “Video del Papa” para el mes de octubre del 2024.

El Pontífice explica que “los sacerdotes no somos los jefes de los laicos, sino sus pastores. Jesús nos ha llamado a unos y a otros. No a unos por encima de los otros, ni a unos por un lado y a otros por el otro, sino complementándonos. Somos comunidad”. El texto completo de las palabras de Francisco en  “el Video del Papa” es el siguiente:

Todos los cristianos somos responsables de la misión de la Iglesia. Todos los sacerdotes. Todos.

Los sacerdotes no somos los jefes de los laicos, sino sus pastores. Jesús nos ha llamado a unos y a otros. No a unos por encima de los otros, ni a unos por un lado y a otros por el otro, sino complementándonos. Somos comunidad. Por eso debemos caminar juntos recorriendo el camino de la sinodalidad.

Claro, ustedes me pueden preguntar ¿qué puedo hacer yo, conductor de autobús?, ¿yo, campesina?, ¿o yo, pescador? Lo que tenemos que hacer todos: dar testimonio con nuestras vidas. Y corresponsabilizarnos de la misión de la Iglesia.

Los laicos, los bautizados, están en la Iglesia en su propia casa, y tienen que cuidarla. Lo mismo que nosotros, los sacerdotes, los consagrados. Cada uno aportando lo que mejor sabe hacer. Somos corresponsables en la misión, participamos y vivimos en la comunión de la Iglesia.

Oremos para que la Iglesia siga apoyando por todos los medios un estilo de vida sinodal, bajo el signo de la corresponsabilidad, promoviendo la participación, la comunión y la misión compartida entre sacerdotes, religiosos y laicos.

Francisco

Foto: Vatican Media, 30-9-2024

‘Pablo VI, un Papa en la tempestad’, película completa en español del año 2008


Camino Católico.- Telefilm que se centra en la figura del Papa Pablo VI, hoy beato, desde que era sacerdote con 27 años, hasta los meses más cercanos a su muerte en marzo de 1978. Desde la perspectiva de Pablo VI, la película recoge momentos históricos como el fascismo en Italia, los nazis, la II Guerra Mundial y el Concilio Vaticano II en el que Pablo VI tuvo un papel relevante o incluso la guerra de Vietnam.

Director: Fabrizio Costa

Reparto: Fabrizio Gifuni, Gaetano Aronica, Pietro Biondi, Caludio Botosso, Cloris Brosca, Fabrizio Bucci, Carlo Cart

Guion: Francesco Arlanch, Maura Nuccetelli, Gianmario Pagano

Música: Marco Frisina

Fotografía: Giovanni Galasso

Título Original: Paolo VI - Il Papa nella tempesta

Duración: 200 minutos

Año: 2008

Mary Veronica Fitch ha fundado una congregación que ofrecen terapia con animales, junto a oración, a niños y adultos con traumas: «Mi llamada es vivir en unión con Dios y con amor reconciliar la tierra con el cielo»


La hermana Mary Veronica Fitch, fundadora de la Congregación Franciscana de la Divina Misericordia

* «Cuando era monitora de equitación, hubo un momento en que dudé de mi vocación a la vida religiosa porque ser monitora de equitación había tenido tanto éxito en llevar a la gente a Dios. Además, se regularizaron cuatro matrimonios, una mujer volvió a confesarse después de abortar y hubo conversiones a la fe católica. Yo no había intentado necesariamente hacer todas esas cosas; había intentado simplemente vivir el Evangelio mientras trabajaba con ellos y con los caballos, y fue muy fructífero. Más tarde me di cuenta de que era una señal de lo fructífero que sería para nuestra comunidad trabajar con animales y personas… Siempre que los niños puedan estar aquí a mediodía- rezamos con ellos y ellos rezan el Oficio Divino con nosotros y nuestras otras oraciones. También me doy cuenta de que tengo mucho por lo que rezar a medida que voy conociendo las necesidades y pruebas de cada persona y de sus familias. Como puedes suponer, es difícil»

Camino Católico.- Muchas niñas sueñan con tener su propio caballo, y muchas niñas católicas sueñan con ser religiosas algún día. Una comunidad religiosa de Wisconsin está haciendo realidad los sueños de las niñas católicas de todo el mundo: estas monjas franciscanas tienen un establo lleno de caballos y otros animales para dar terapia con animales.

En la Granja del Corazón Misericordioso de Jesús, las hermanas ofrecen terapia con animales -junto con oración, clases y dirección espiritual- a niños y adultos que sufren traumas.


La comunidad religiosa comenzó en 2020 en Marshfield, Wisconsin. Su fundadora, la Madre Mary Veronica Fitch, trabajó como entrenadora de caballos, instructora de equitación y gerente de un establo antes de convertirse en hermana, por lo que estaba perfectamente preparada para comenzar esta comunidad de hermanas que ofrecen terapia con animales.


A la Madre Mary Veronica, de la Congregación Franciscana de la Divina Misericordia, la entrevista Theresa Civantos Barber en Aleteia para conocer sobre su trabajo.

-¿Qué inspiró la fundación de la Congregación Franciscana de la Divina Misericordia?

- Nuestra comunidad se inspira en los escritos de Santa Faustina y en particular en la petición que hace de una nueva congregación formada por tres aspectos: que oren, proclamen y obtengan Misericordia para el mundo.

Esta comunidad trata de reconciliar las relaciones con uno mismo, con los demás y con Dios. Jesús le dijo a Santa Faustina: "Vuestro propósito y el de vuestras compañeras es uniros a Mí lo más estrechamente posible; mediante el amor reconciliaréis la tierra con el cielo, suavizaréis la justa ira de Dios y suplicaréis Misericordia para el mundo". Cuando leí esta cita, hace más de 30 años, supe que ésa era mi llamada: vivir esta profunda unión con Dios y, a través del amor, reconciliar la tierra con el cielo.

El ideal de esta reconciliación arde en mi corazón. Toda esta congregación está orientada a conseguir esa reconciliación.

-¿Por qué las hermanas trabajan con animales, especialmente caballos?

-Creo que Dios quiere que lo hagamos y Él me inspiro a hacerlo. Cuando lo dejé todo lo dije en serio, y estaba dispuesta a no volver a hacer nada con animales, pero no parecía que ésa fuera la Voluntad de Dios y es muy fructífero.

Los animales pueden llegar a un corazón al que a menudo no llega una persona, y son sensibles a las emociones. Eso los hace muy buenos para la terapia. A veces encuentro que los perros son útiles durante la dirección espiritual porque reconfortan a la persona que está sufriendo. Su tacto puede ser muy curativo.

A través de esta terapia, la gente aprende a poner límites, a dejar que otra persona u otra criatura diga no y a respetarlo. También aprenden que sus límites son escuchados y respetados. Aprenden una filosofía de misericordia. Las lecciones aprendidas con los animales se trasladan naturalmente a las relaciones con las personas.

La hermana Lucía y yo participamos en el programa de terapia con animales. Dios siempre me ha enseñado a través de los animales y sigue trabajando en mi conversión y curación a través de los animales. Ambas estamos aprendiendo lecciones a través del trabajo con los animales.


A la izquierda, la hermana Mary Veronica Fitch, fundadora de la Congregación Franciscana de la Divina Misericordia, junto a sor Lucia el día de su profesión de votos temporales

-¿Cómo empezó este ministerio de terapia con animales?

-Cuando estaba en la escuela primaria había considerado la posibilidad de ser monja, pero en 5º grado decidí que no quería renunciar a todo en el mundo y especialmente a los animales, así que dejé de lado esa vocación. Después de hacer muchas cosas con animales y de ir a la universidad para estudiar equitación, acabé en la granja de mis padres como profesora de equitación, entrenadora de caballos y encargada del establo. Creía que tenía todo lo que quería, pero cuando tenía unos 25 años volvió la llamada. Esta vez decidí que lo dejaría todo y me haría monja (ahora tengo 59 años).

Cuando intentaba encontrar la comunidad a la que debía pertenecer, encontré algunas que me interesaban, pero nada me parecía bien hasta que leí el Diario de santa Faustina, y entonces en mi corazón supe que había encontrado el lugar al que pertenecía. Pero la comunidad no existía. Al final lo dejé de lado después de intentar durante años iniciar la comunidad.

En el año 2000, me quedé cerca de dos años con una comunidad franciscana de clausura, solo para recibir formación religiosa. Yo no era miembro, pero ellos gentilmente me dieron formación en la vida religiosa de clausura. Me abrió los ojos y me di cuenta de lo poco que sabía sobre la vida religiosa.

Con el tiempo hice los votos solemnes, pero la llamada empezó a volver con bastante fuerza aunque intenté rechazarla. En 2016 recibí el permiso de mis superiores y de Roma para dejar la clausura e intentar comenzar la comunidad de la Divina Misericordia. El obispo Callahan, de la diócesis de La Crosse, me dijo que sería bienvenida para intentar comenzar la comunidad aquí, así que vine a Wisconsin.

En aquel momento no tenía intención de empezar a trabajar en terapia con animales. Sin embargo, un día en Misa tuve la inspiración de que deberíamos hacer "terapia de obediencia canina". Poco después me sentí inspirada para incluir también a los caballos. A la Madre Abadesa de mi monasterio, a quien el Obispo Callahan había pedido que fuera mi mentora, le encantó y apoyó la idea.

Cuando era monitora de equitación, hubo un momento en que dudé de mi vocación a la vida religiosa porque ser monitora de equitación había tenido tanto éxito en llevar a la gente a Dios. Además, se regularizaron cuatro matrimonios, una mujer volvió a confesarse después de abortar y hubo conversiones a la fe católica. Yo no había intentado necesariamente hacer todas esas cosas; había intentado simplemente vivir el Evangelio mientras trabajaba con ellos y con los caballos, y fue muy fructífero.

Más tarde me di cuenta de que era una señal de lo fructífero que sería para nuestra comunidad trabajar con animales y personas. Los animales son curativos, la granja es curativa, los niños experimentan la libertad, la diversión y el juego; y de hecho los adultos han mencionado que la granja también es buena para ellos.


Sor Lucía con Faith, el pastor alemán de la comunidad

-¿Cómo afecta el cuidado de los animales y la gestión del programa de terapia animal a su vida de oración y culto?

-Los trabajos de las hermanas activas son la dirección espiritual, retiros, catequesis, clases de formación espiritual, charlas y terapia asistida con animales que se basa en el entrenamiento de refuerzo positivo. Tenemos clases para niños y comidas familiares, y visitamos a los moribundos.

Cuidar de los animales y llevar a cabo los programas de terapia con animales afecta a nuestro trabajo de oración y culto de varias maneras. Cuando tenemos nuestros días de campamento -que intentamos tener varios a la semana durante el verano o siempre que los niños puedan estar aquí a mediodía- rezamos con ellos y ellos rezan el Oficio Divino con nosotros y nuestras otras oraciones. También me doy cuenta de que tengo mucho por lo que rezar a medida que voy conociendo las necesidades y pruebas de cada persona y de sus familias.

Como puedes suponer, es difícil. Tenemos que ser fluidas, sobre todo en este momento, porque los horarios en los que la gente puede venir no siempre son los más convenientes para nosotras; tenemos que encontrar un equilibrio.

-¿Cuántas hermanas hay en la congregación?

-Somos dos hermanas, ocho laicos que están en promesas temporales de pobreza, castidad y obediencia; y tenemos unas 160 personas que son compañeros.

-¿Cuántas personas participan en los programas de terapia con animales?

-Durante el verano tenemos unas 40 personas haciendo terapia asistida con animales. La mayoría son niños. En otras épocas tenemos unas 25.

-¿Qué papel ha desempeñado la comunidad local en el apoyo a su ministerio?

-La comunidad local ha desempeñado un papel formidable en los comienzos de esta congregación y en su mantenimiento y sustento, con la oración y la ayuda práctica. Tenemos un buen número de voluntarios que ayudan con el cuidado del césped, la limpieza de los puestos, proyectos especiales, limpieza, carpintería y mucho más.

Económicamente no es fácil, es una lucha, pero si no fuera por la gente no existiríamos, ya que vivimos de lo que nos dan. La gente hace mucho por nosotros. Vivimos de la Providencia de Dios. ¡Es una gran oportunidad para confiar!


Sor Lucía con el caballo Margarita María y niños visitantes

-¿Cuáles son algunas de sus historias o recuerdos favoritos del programa de terapia con animales?

-La Hermana Lucía nunca había estado muy rodeada de animales, y los cambios en ella con los animales han sido simplemente asombrosos, lo tierna, atenta y cariñosa que puede llegar a ser con sus necesidades. San Francisco dijo: "Si hay hombres que excluyen a cualquiera de las criaturas de Dios del refugio de la compasión y la piedad, hay hombres que harán lo mismo con sus semejantes". Vivió en armonía con la humanidad y con los animales. Creo que todos estamos llamados a hacer lo mismo.

Cuando uno de nuestros participantes dice: "Aquí me siento seguro", ¡eso significa mucho para nosotros!

-¿Qué es lo más importante que le gustaría compartir sobre la congregación y su trabajo?

-Lo más importante que quisiera compartir con ustedes sobre nuestra congregación y su trabajo tiene que ver con nuestro carisma y sus efectos de largo alcance. Las dos cosas más importantes que caracterizan a nuestra congregación son la reconciliación de las relaciones y vivir la Misericordia.

Jesús le dijo a Santa Faustina: "La humanidad no tendrá paz hasta que se vuelva con confianza a Mi Misericordia". ¿Por qué la gente no confía en la Misericordia de Dios? Hay muchas razones, y una de las principales es que los cristianos no vivimos la misericordia de Dios; de hecho, la mayoría de la gente no sabe ni entiende realmente lo misericordioso que es Dios.

Una persona puede proclamar la misericordia de Dios con palabras, pero si no la proclamamos con nuestras acciones, entonces la gente no recibirá el mensaje. La misericordia es el camino hacia la paz, paz en nuestro corazón, paz en nuestras familias, paz en el mundo y paz con Dios. Todo el mundo merece Misericordia. La misericordia no es sólo perdón. Misericordia es derramar abundantes bendiciones y abundante amor para todos. Así es como Dios nos ama.

Las hermanas activas de nuestra comunidad intentan vivir la Misericordia en sus vidas y también enseñan a los demás cuál es realmente la llamada a vivir la Misericordia y cuáles son las exigencias de vivir la Misericordia. También ayudan a enseñar herramientas, tanto naturales como sobrenaturales, que les ayudarán a hacerlo.

Homilía del P. Carlos Martínez y lecturas de la Misa de hoy, lunes, San Jerónimo, 30-9-2024

30 de septiembre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. Carlos Martínez Oliveras y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 26ª semana de Tiempo Ordinario, San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, lunes, San Jerónimo, 30-9-2024

30 de septiembre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes de la 26ª semana de Tiempo Ordinario, San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia, presidida por el P. Carlos Martínez Oliveras, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Palabra de Vida 30/9/2024: «El más pequeño de vosotros es el más importante» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 30 de septiembre de 2024, lunes de la 26ª semana de Tiempo Ordinario, San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 9, 46-50:

En aquel tiempo, se suscitó entre los discípulos una discusión sobre quién sería el más importante.

Entonces Jesús, conociendo los pensamientos de sus corazones, tomó de la mano a un niño, lo puso a su lado y les dijo:

«El que acoge a este niño en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, acoge al que me ha enviado. Pues el más pequeño de vosotros es el más importante».

Entonces Juan tomó la palabra y dijo:

«Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y se lo hemos prohibido, porque no anda con nosotros».

Jesús le respondió:

«No se lo impidáis: el que no está contra vosotros, está a favor vuestro».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 30-9-2024


30 de septiembre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.