Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

sábado, 30 de agosto de 2025

Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Misa de hoy, sábado de la 21ª semana del Tiempo Ordinario, 30-8-2025

30 de agosto de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 21ª semana del Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, sábado de la 21ª semana del Tiempo Ordinario, 30-8-2025

30 de agosto de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 21ª semana del Tiempo Ordinario, presidida por el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario, desde el Santuario de Lourdes, 30-8-2025

30 de agosto de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, sábado, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero. 

Palabra de Vida 30/8/2025: «Como has sido fiel en lo poco, entra en el gozo de tu Señor» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 30 de agosto de 2025, sábado de la 21ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 25, 14-30:

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus siervos y los dejó al cargo de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó.

El que recibió cinco talentos fue en seguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos.

En cambio, el que recibió uno fue a hacer un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor.

Al cabo de mucho tiempo viene el señor de aquellos siervos y se pone a ajustar las cuentas con ellos.

Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo:

“Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco”.

Su señor le dijo:

“Bien, siervo bueno y fiel; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; entra en el gozo de tu señor”.

Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo:

“Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos”.

Su señor le dijo:

“¡Bien, siervo bueno y fiel!; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; entra en el gozo de tu señor”.

Se acercó también el que había recibido un talento y dijo:

“Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuve miedo y fui a esconder tu talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo”.

El señor le respondió:

“Eres un siervo negligente y holgazán. ¿Con que sabias que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese siervo inútil echadle fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y rechinar de dientes”».

Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, 30-8-2025

30 de agosto de 2025.- (Camino Católico) Misterios Gozosos del Santo Rosario en la parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, emitido por 13 TV.

La Santísima Virgen María, Torre de Marfil, en su silencio, humildad y fidelidad, nos muestra el camino hacia Dios / Por P. Carlos García Malo

 


viernes, 29 de agosto de 2025

Papa León XIV: «Evangelizar es dar testimonio de aquello que se ha contemplado, del encuentro que se ha tenido con el Dios de la vida»

29 de agosto de 2025.- (Camino Católico).- El Papa León XIV ha recibido en audiencia la mañana del 29 de agosto a los miembros de las Escuelas de Evangelización “San Andrés”, y teniendo como referencia la figura de San Juan Bautista ha reflexionado sobre la clave de la evangelización: “dar testimonio de aquello que se ha contemplado, del encuentro que se ha tenido con el Dios de la vida”.

Video de Vatican News con el fragmento central y amplio de las palabras del Papa León XIV

Las Escuelas de Evangelización de San Andrés basan su apostolado en el la instrucción que San Pablo dio a su discípulo Timoteo: “Tú, hijo mío, cuanto me has oído en presencia de muchos testigos, confíalo a hombres fieles que sean capaces, a su vez, de instruir a otros”.

Sus orígenes se remontan a una Escuela de Evangelización iniciada en 1980 en la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, en México. Tres años más tarde, se desplazó a Guadalajara, con el nombre de “Escuela de Apóstoles” y en 1986 se integró en el proyecto Evangelización 2000. 

En la década de 1990, comenzó su expansión internacional y en la década siguiente se instauran oficinas nacionales en México, Colombia, Italia, Brasil, Estados Unidos, Hungría, Portugal, Canadá y Argentina. Años después se expandió a Polonia, Ucrania y Rumanía. 

Desde 2018, su fundador José H. Prado Flores -en la foto superior junto al niño y al Papa- fue invitado por el Dicasterio de Laicos, la Familia y la Vida, para formar parte de Charis, órgano de servicio para todas las expresiones carismáticas en el mundo. El texto íntegro de la meditación del Papa León XIV es el siguiente:

SALUDO DEL SANTO PADRE LEÓN XIV

A LOS MIEMBROS DE LAS

ESCUELAS DE EVANGELIZACIÓN “SAN ANDRÉS”

Sala Clementina

Viernes, 29 de agosto de 2025

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

La paz esté con ustedes.

Queridos hermanos y hermanas, muy buenos días y bienvenidos.

Han venido a Roma en este Año jubilar desde distintos países, como peregrinos de esperanza. Les doy la bienvenida. Saludo a Su Eminencia, el cardenal Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Quebec, al señor José Prado Flores y también a su familia y a todos los miembros de las Escuelas de Evangelización “San Andrés” que están aquí presentes.

Como saben, hoy en la Iglesia universal se celebra la memoria litúrgica del martirio de san Juan Bautista. Su figura puede ayudarnos mucho a reflexionar sobre la misión de los evangelizadores en la actualidad en la Iglesia y en el mundo. En el Prólogo del evangelio de san Juan se afirma que «la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros» (Jn 1,14), y después se indica que Juan, el Bautista, da testimonio de ello (cf. v. 15). Si releemos con atención los primeros capítulos del cuarto evangelio podemos descubrir cuál es la clave de toda escuela de evangelización: dar testimonio de aquello que se ha contemplado, del encuentro que se ha tenido con el Dios de la vida. Así también nos lo dice el evangelista en su primera carta: «Lo que hemos visto y oído, se lo anunciamos también a ustedes, para que vivan en comunión con nosotros. Y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo» (1 Jn 1,3). Esta es la misión de la Iglesia, esta es la misión de todo cristiano.

Queridos hermanos y hermanas, esta es nuestra vocación como bautizados, por eso, hemos de transmitir lo que a su vez hemos recibido, para que todos lleguemos a ser uno en Cristo. Durante estos días de peregrinación, los invito de manera especial a contemplar las vidas de los santos que, como san Juan el Bautista, han sido fieles seguidores de Jesucristo, manifestándolo en palabras y obras de bien.

Les agradezco la fecunda labor que llevan adelante en favor de la evangelización, a través de distintos medios, y los animo a seguir caminando con renovada esperanza. Que Dios los bendiga y Nuestra Señora de Guadalupe los proteja siempre en su misión. ¡Buen camino!

Papa León XIV




Fotos: Vatican Media, 29-8-2025

Homilía del P. Félix Castedo y lecturas de la Misa de hoy, viernes, martirio de san Juan Bautista, 29-8-2025

29 de agosto de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Félix Castedo y lecturas de la Santa Misa de hoy, viernes de la 21ª semana del Tiempo Ordinario, martirio de san Juan Bautista, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, viernes, martirio de san Juan Bautista, 29-8-2025

29 de agosto de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, viernes de la 21ª semana del Tiempo Ordinario, martirio de san Juan Bautista, presidida por el P. Félix Castedo, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Dolorosos del Santo Rosario, desde el Santuario de Lourdes, 29-8-2025

29 de agosto de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, viernes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero. 

Palabra de Vida 29/8/2025: «Quiero que me des ahora, en una bandeja, la cabeza de Juan Bautista» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 29 de agosto de 2025, viernes de la 21ª semana de Tiempo Ordinario, martirio de san Juan Bautista, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 6, 17-29:

En aquel tiempo, Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado.

El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener a la mujer de su hermano.

Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque lo oía con gusto.

La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea.

La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven:

«Pídeme lo que quieras, que te lo daré».

Y le juró:

«Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino».

Ella salió a preguntarle a su madre:

«¿Qué le pido?».

La madre le contestó:

«La cabeza de Juan el Bautista».

Entró ella enseguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió:

«Quiero que me des ahora, en una bandeja, la cabeza de Juan Bautista».

El rey se puso muy triste; pero por el juramento y los convidados no quiso desairarla. Enseguida le mandó a uno de su guardia que trajese la cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre.

Al enterarse sus discípulos fueron a recoger el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.

Adoración Eucarística con el P. Jesús Luis Sacristán en la Basílica de la Concepción de Madrid, 29-8-2025

29 de agosto de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

San Juan Bautista entregó su vida por defender la ley de Dios, prefiriendo el martirio antes que el silencio cómplice del pecado / Por P. Carlos García Malo

 


jueves, 28 de agosto de 2025

Benjamín O'Brien era bombero y ha vivido con fe su vida: «Dios nos guía más allá de nuestro entendimiento y nos ayuda a crecer; he aprendido que Dios está obrando en mi vida, incluso cuando no es evidente»


Durante años, Benjamín O'Brien vivió su vocación de bombero dando testimonio de su fe en medio de sus compañeros

* «Una vez estaba hojeando un misal viejo, cuando encontré una foto de un bombero luchando contra un incendio y debajo una leyenda: ‘Tu trabajo diario es una continuación del Santo Sacrificio de la Misa’. Me encanta esa imagen. Cuando nos envían después de la misa, nuestra participación en la vida de la iglesia no termina ahí. Nuestras tareas diarias, incluso las más mundanas, cobran un significado y una utilidad que brotan de nuestra comunión con Cristo. A mi amigo, el padre James Kotch, le gusta decir que una de las cosas más emocionantes del cielo será ver el significado de todos los acontecimientos de nuestra vida, cómo encajan y cómo Dios los usó para sus propósitos. No hay trabajo demasiado insignificante, ningún momento demasiado insignificante, que no pueda usarse para la santificación del mundo. Creo que esa es la alegría secreta del cristianismo» 

Camino Católico.- Benjamín O'Brien es el autor de  The Proving Grounds: A Catholic on Ladder 17  (Ignatius Press, 2025), las memorias de un bombero novato que lucha por superar los desafíos de su peligroso trabajo mientras se afianza en la fe católica. Su historia está llena de giros dramáticos, angustia y triunfos. Son historias dentro de una historia: la vida cotidiana en una estación de bomberos y con una familia joven, mientras el autor se esfuerza por crecer en santidad, en su fe en Cristo y por comprender lo bello y lo traumático de este mundo. Se jubiló como bombero en noviembre de 2023.

“Confiar puede ser difícil, especialmente cuando el camino que tenemos por delante va en contra de nuestros instintos. A menudo me cuesta confiar. He llegado a apreciar la analogía del paracaidismo: la fe funciona como un paracaídas; hay que saltar del avión antes de saber si se abrirá. Si damos ese salto de fe, Dios no nos defrauda. Hay un hermoso pasaje de Proverbios: «Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia; reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas» (Proverbios 3:5-6)”, reflexiona en el  Catholic World Report.

“Creo que a menudo Dios nos guía más allá de nuestro entendimiento, y eso es lo que nos ayuda a expandirnos, a crecer. Esa es una de las cosas que aprendí como bombero: que Dios está obrando en mi vida, incluso cuando no sea evidente” comparte Benjamín O'Brien.

“La relación entre el trabajo y la Misa”

Este experimentado bombero reflexiona cómo trasciende la participación en la Eucaristía en la vida cotidiana:

 “Una vez estaba hojeando un misal viejo, cuando encontré una foto de un bombero luchando contra un incendio y debajo una leyenda: ‘Tu trabajo diario es una continuación del Santo Sacrificio de la Misa’.

Me encanta esa imagen. Cuando nos envían después de la misa, nuestra participación en la vida de la iglesia no termina ahí. Nuestras tareas diarias, incluso las más mundanas, cobran un significado y una utilidad que brotan de nuestra comunión con Cristo. A mi amigo, el padre James Kotch, le gusta decir que una de las cosas más emocionantes del cielo será ver el significado de todos los acontecimientos de nuestra vida, cómo encajan y cómo Dios los usó para sus propósitos. No hay trabajo demasiado insignificante, ningún momento demasiado insignificante, que no pueda usarse para la santificación del mundo. Creo que esa es la alegría secreta del cristianismo.

Me encanta la espiritualidad de Santa Teresita de Lisieux. En cierto momento, empecé a pensar en mis deberes según su Pequeño Camino. Fregar pisos, limpiar baños, interactuar con compañeros difíciles y cometer errores vergonzosos podían convertirse en ofrendas para ganar gracias para el mundo. En cierto modo, podían llegar a ser tan importantes como responder a incendios u otras grandes emergencias”.

Benjamín O'Brien se jubiló como bombero en noviembre de 2023, momento que recoge esta imagen, y ha escrito sus memorias de cómo afrontó su vocación y toda su vida confiando en Dios

El peligro en el trabajo de bombero y afrontarlo con su vocación de esposo y padre con Dios

“Ser bombero puede ser peligroso, sin duda, pero creo, sinceramente, que ese aspecto incomodó más a mi familia que a mí. A los bomberos les gusta bromear sobre cómo no se puede  crecer  y ser bombero al mismo tiempo . Siempre hay algo de niño pequeño en la gente que se siente atraída por los grandes camiones rojos, las sirenas y el peligro. Al mismo tiempo, existe ese pensamiento en el fondo de la mente cuando uno se presenta al servicio: ‘Quizás no llegue a casa esta vez’. Los bomberos no suelen hablar de ello, pero está ahí.

Mi fe me infundió una paz profunda ante la posibilidad de que me sucediera algo, sabiendo que, pasara lo que pasara, Dios cuidaría de mi familia. Eso no significa ser irresponsable ni correr riesgos innecesarios, pero cuando uno ha hecho todo lo posible, se ha entrenado duro, ha seguido los protocolos de seguridad y ha contratado un seguro de vida, llega un momento en que se da cuenta de que ha hecho todo lo posible y de que el resto está en manos de Dios. Estar en estado de gracia, por supuesto, siempre es fundamental. Hay una mayor sensación de paz al entrar en la estación de bomberos, recién salido de confesarse y recibir la comunión.

Sin embargo, el estilo de vida era duro para mi familia. Cuando era novato en la academia de bomberos, uno de nuestros oficiales de entrenamiento nos advirtió que ser bombero ‘es muy duro para las relaciones’. Creo que cualquiera que haya trabajado en los servicios de emergencia, ya sea policía, bomberos o ambulancias, puede dar fe de ello. Las carreras militares son muy estresantes y exigen una enorme cantidad de energía mental y dedicación, lo que puede resultar en un tira y afloja entre el trabajo y la vida familiar. Creo que esta dinámica es especialmente dura para las esposas. Los hombres a menudo se encierran emocionalmente para lidiar con el estrés y el trauma, lo que perjudica a sus cónyuges. Vemos altas tasas de divorcio en estas profesiones.

Creo que, para Katelyn y para mí, nuestra fe fue el pegamento que nos mantuvo unidos durante esos años. Nuestra historia no ha terminado, ni mucho menos, y necesitamos más que nunca la ayuda de Dios para tener un matrimonio exitoso, pero le doy gracias a Dios todos los días por mi esposa y por el amor que nos ha dado. El matrimonio, como sacramento, puede ser una verdadera fuente de gracia.

Cuando llevaba dos años en el trabajo, Katelyn contrajo una enfermedad crónica para la que aún no tenemos un diagnóstico claro, pero que la dejó enferma y agotada la mayor parte del tiempo. En retrospectiva, Dios fue muy misericordioso al permitirlo. Su enfermedad me obligó a desviar mi atención obsesiva de mi carrera y a dedicarme más a mi matrimonio y mi vida familiar. La carrera requiere dedicación, sin duda, pero la familia siempre debe ser lo primero. Mi esposa y yo hemos visto los resultados de ese cambio en los últimos años. He tenido que considerar a mi familia hasta el punto de renunciar a mi carrera como bombero para adoptar un estilo de vida que se adapta mejor a nuestras necesidades, y el cambio ha sido muy fructífero. Ha habido un gran crecimiento en nuestra relación y con nuestros hijos”.

Benjamín O'Brien, en el centro de la imagen, cuando en 2010 fue honrado junto a dos compañeros por intentar salvar a un hombre en un incendio

¿Cómo un Dios tan bueno puede permitir que ocurran cosas tan malas?

En su trabajo, Benjamín O'Brien ha lidiado con mucho sufrimiento, incluyendo ver a personas perder sus hogares y pertenencias, sus negocios, a sus seres queridos, todo de forma inesperada. Y en la entrevista responde a la pregunta: ¿Alguna vez se ha preguntado cómo un Dios tan bueno puede permitir que ocurran cosas tan malas?

“Creo que esta pregunta me impactó profundamente cuando trabajaba en un accidente automovilístico en el que una niña resultó herida. Lo que más me impactó fue que la niña tenía la misma edad que mi hija; de hecho, me iba a casa justo después del cambio de turno para celebrar su cumpleaños. El accidente implicó una situación de custodia difícil y un padre conduciendo bajo los efectos de las drogas, y sentí una reacción emocional que nunca antes había experimentado.

Para mí, fue tanto un desafío como una advertencia. Me di cuenta de que, como esposo y padre, me incumbía mantener unida a mi familia y nunca permitir que mis decisiones egoístas la llevaran a una situación como la que estaba presenciando. Es doloroso ver adónde puede llevar una vida sin Dios, adónde podría llevarme mi libre albedrío, si tomo las decisiones equivocadas. Las leyes de Dios se dan por una razón: para protegernos de nosotros mismos y para proteger a nuestros pequeños. Sentí todo esto con mucha fuerza esa noche, y lo explico brevemente en mi libro. No se trataba tanto de "¿cómo podría Dios querer que esto sucediera?". Él no quiere que suceda. La pregunta es: ¿voy a permitir que esto suceda en mi vida, en contra de su voluntad, y cuando lo vea en la vida de los demás, qué haré al respecto? ¿Responderé con compasión y una mano amiga, o con juicio o indiferencia?

Me llegó el turno de lidiar con la pregunta: ‘¿Cómo pudo Dios permitir que esto sucediera?’ cuando cometí mis primeros errores profesionales. Cuando cometía un error en un incendio, durante el entrenamiento o al conducir el camión de bomberos y me ganaba las burlas de mi equipo, la reacción que a menudo afloraba era: ‘¿Por qué me dejaste hacer eso, Dios? ¡Soy su único encuentro con un católico! ¿No debería ser un ejemplo brillante en todos los aspectos? ¿Cómo van a sentirse atraídos a la iglesia si cometo errores estúpidos?’.

Mirando atrás, veo que Dios me estaba despojando de mi orgullo. Ser católico no me hace mejor que nadie. Tengo que aprender mi oficio, superar mis defectos y desarrollar mis habilidades como todos los demás. En el servicio de bomberos tenemos un dicho: ‘No son los errores que cometes, sino cómo te recuperas de ellos lo que determina tu carácter’. Creo que es cierto. La vida en los servicios de emergencia te enfrenta rápidamente a tus limitaciones.

Sin embargo, nuestras debilidades no quitan nada a la bondad de Dios; de hecho, pueden ser una oportunidad para crecer en la confianza”.

Benjamín O'Brien señala la perseverancia  como virtud para crecer en el amor de Dios: “Como dijo la famosa Madre Teresa: ‘Dios no nos llama a tener éxito, nos llama a ser fieles’. Quizás tengamos que salir adelante y resolver las cosas, pero si seguimos adelante, aprendiendo y esforzándonos al máximo, Él nos cuidará, incluso si el camino es difícil y a veces purificador”.

Benjamín O'Brien ha experimentado que el matrimonio, como sacramento, puede ser una verdadera fuente de gracia

Frente la hostilidad a la fe, puede bastar con un "no"

En su libro, Benjamin O'Brien, también se preocupa por abordar la crisis presente de la virilidad donde se impone el machismo y la sustitución de una masculinidad sana por otra determinada por el consumo de pornografía o el rechazo al pudor y la castidad. Referente a este tema reflexiona así:

“Sin Dios, perdemos nuestra identidad. Creo que muchos hombres están confundidos y buscan una identidad, una ética masculina, y tratan de encontrarla en los lugares equivocados. Nuestra sociedad ofrece muchas identidades falsas, y esto puede inducir a muchos a asumir una masculinidad machista que, a diferencia de la verdadera fuerza y la verdadera hombría, implica comportamientos dominantes y sexualmente permisivos.

Gran parte de esto se remonta a la revolución sexual. Vivimos en la confusión moral que la ha seguido, y muchas personas simplemente aceptan y viven según los estándares morales de nuestra época. Tratar a las mujeres como objetos, ver pornografía, la cohabitación antes del matrimonio y la actividad homosexual son ejemplos de cosas que se consideran aceptables, incluso saludables.

Cualquiera que no siga la corriente o al menos no apruebe estos comportamientos puede ser rápidamente etiquetado como mojigato.

Puede que no podamos cambiar la cultura de la noche a la mañana, pero creo que cada uno de nosotros, con su pequeña contribución, está llamado a generar cambios dentro de su ámbito de influencia. Creo que estamos empezando a ver esto cada vez más. Recientemente, por ejemplo, algunos atletas cristianos se han negado a participar en las ceremonias del "orgullo gay". Las personas de fe que figuran en el ojo público se están volviendo más audaces, en algunos casos, respecto a sus creencias.

Quizás no sea algo tan dramático, pero podría ser tan simple como decirle "no" a un compañero de trabajo que quiere mostrar una imagen inapropiada en su teléfono, o marcharse cuando la conversación se vuelve subida de tono. La gente entenderá el mensaje. No se trata de ser frío ni distante. Siempre debemos intentar llevarnos bien con nuestros amigos y compañeros de trabajo, ser una presencia cálida y amigable siempre que sea posible. Pero también hay ciertos límites que no cruzaremos, incluso si eso significa perder la credibilidad y el respeto de nuestros compañeros.

En última instancia, cambiar el mundo debe comenzar con mi propia conversión personal. Realmente tengo muy poco control sobre la persona que tengo a mi lado, pero puedo intentar dominarme, esforzarme por una mayor castidad, ser un mejor esposo, padre, trabajador y amigo. Ahí es donde reside la verdadera batalla: en mi propio corazón, mente y decisiones.

Podemos buscar en la propia Iglesia ejemplos de auténtica masculinidad. Los hombres necesitan fraternidad y responsabilidad, y es importante rodearnos de buenos amigos, hombres que puedan guiarnos e inspirarnos a ser virtuosos. He tenido el privilegio de asistir a " Ese Hombre Eres Tú" , un programa católico para hombres que está ganando popularidad en parroquias de todo Estados Unidos, y lo encuentro una gran fuente de inspiración.

Además, como Caballero de Colón, me ha animado mucho estar rodeado de una hermandad católica que promueve una masculinidad auténtica basada en la moral cristiana. Animaría a los hombres, en cualquier etapa de su vida, a unirse a un grupo similar, especialmente cuando no disfrutan de una sana camaradería en el trabajo".