Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

domingo, 15 de junio de 2025

Papa León XIV en el Ángelus, 15-6-2025: «Recemos por la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en todo el mundo; que la Virgen María, Reina de la Paz, interceda por nosotros»

* «Quiero subrayar que el deporte es un camino para construir la paz, porque es una escuela de respeto y lealtad, que hace crecer la cultura del encuentro y la fraternidad. Hermanas y hermanos, los animo a practicar este estilo de manera consciente, oponiéndose a toda forma de violencia y opresión» 

   

Vídeo completo de la transmisión en directo de Vatican News traducido al español con las palabras del Papa en el Ángelus

* «En el estado de Benue, Nigeria, se produjo una terrible masacre en la que unas doscientas personas fueron asesinadas con extrema crueldad, la mayoría de ellas desplazados internos acogidos por la misión católica local. Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país querido y tan afectado por diversas formas de violencia»

15 de junio de 2025.- (Camino Católico)  Después de saludar a los miles de fieles y peregrinos congregados en la plaza de San Pedro con motivo del Jubileo del Deporte, antes de la oración mariana del Ángelus, León XIV ha pedido un diálogo inclusivo por la paz en Myanmar, recuerda a las casi 200 víctimas de la violencia en Nigeria, al párroco asesinado por un atentado en Sudán, donde pide a los combatientes que se detengan, protejan a los civiles y entablen un diálogo por la paz. El Pontífice se dirige a la comunidad internacional para que proporcione "al menos la asistencia esencial a la población afectada por la grave crisis humanitaria". Y exhorta: “Recemos por la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en todo el mundo; que la Virgen María, Reina de la Paz, interceda por nosotros”. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la meditación del Santo Padre traducida al español, cuyo texto completo es el siguiente: 

PAPA LEÓN XIV

ÁNGELUS

Plaza de San Pedro

Domingo, 15 de junio de 2025

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!:

Acabamos de concluir la celebración eucarística por el Jubileo del Deporte, y ahora con alegría dirijo mi saludo a todos ustedes, deportistas de diversas las edades y procedencias. Les exhorto a vivir la actividad deportiva, incluso a nivel competitivo, siempre con espíritu de gratuidad, con espíritu “lúdico” en el sentido noble de este término, porque en el juego y en la sana diversión el ser humano se asemeja a su Creador.

Quiero subrayar que el deporte es un camino para construir la paz, porque es una escuela de respeto y lealtad, que hace crecer la cultura del encuentro y la fraternidad. Hermanas y hermanos, los animo a practicar este estilo de manera consciente, oponiéndose a toda forma de violencia y opresión.

¡El mundo actual lo necesita tanto! De hecho, hay muchos conflictos armados. En Myanmar, a pesar del cese del fuego, continúan los combates, con daños incluso a las infraestructuras civiles. Invito a todas las partes a emprender el camino del diálogo inclusivo, el único que puede conducir a una solución pacífica y estable.

En la noche del 13 al 14 de junio, en la ciudad de Yelwata, en el área administrativa local de Gouma, en el estado de Benue, Nigeria, se produjo una terrible masacre en la que unas doscientas personas fueron asesinadas con extrema crueldad, la mayoría de ellas desplazados internos acogidos por la misión católica local. Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país querido y tan afectado por diversas formas de violencia. Y rezo especialmente por las comunidades cristianas rurales del estado de Benue, que son víctimas incesantes de la violencia.

Pienso también en la República de Sudán, devastada por la violencia desde hace ya más de dos años. Me ha llegado la triste noticia de la muerte del sacerdote Luke Jumu, párroco de El Fasher, víctima de un bombardeo. Mientras aseguro mis oraciones por él y por todas las víctimas, renuevo el llamamiento a los combatientes para que se detengan, protejan a los civiles y emprendan un diálogo por la paz. Exhorto a la comunidad internacional a intensificar sus esfuerzos para proporcionar al menos la asistencia esencial a la población, gravemente afectada por la crisis humanitaria.

Seguimos rezando por la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en todo el mundo.

Esta tarde, en la Basílica de San Pablo Extramuros, será beatificado Floribert Bwana Chui, joven mártir congoleño. Fue asesinado a los veintiséis años porque, como cristiano, se oponía a la injusticia y defendía a los pequeños y a los pobres. ¡Que su testimonio dé valor y esperanza a los jóvenes de la República Democrática del Congo y de toda África!

¡Feliz domingo a todos! Y a ustedes, jóvenes, les digo: ¡los espero dentro de un mes para el Jubileo de los jóvenes! Que la Virgen María, Reina de la Paz, interceda por nosotros.

Oración del Ángelus:                         


Angelus Dómini nuntiávit Mariæ.

Et concépit de Spíritu Sancto.

Ave Maria…


Ecce ancílla Dómini.

Fiat mihi secúndum verbum tuum.

Ave Maria…


Et Verbum caro factum est.

Et habitávit in nobis.

Ave Maria…


Ora pro nobis, sancta Dei génetrix.

Ut digni efficiámur promissiónibus Christi.


Orémus.

Grátiam tuam, quǽsumus, Dómine,

méntibus nostris infunde;

ut qui, Ángelo nuntiánte, Christi Fílii tui incarnatiónem cognóvimus, per passiónem eius et crucem, ad resurrectiónis glóriam perducámur. Per eúndem Christum Dóminum nostrum.


Amen.


Gloria Patri… (ter)

Requiem aeternam…


Benedictio Apostolica seu Papalis


Dominus vobiscum.Et cum spiritu tuo.

Sit nomen Benedicat vos omnipotens Deus,

Pa ter, et Fi lius, et Spiritus Sanctus.


Amen.


Papa León XIV










Fotos: Vatican Media, 15-6-2025

Santa Misa, presidida por el Papa León XIV, de hoy, domingo, solemnidad de la Santísima Trinidad y jubileo del deporte, 15-6-2025


Foto: Vatican Media, 15-6-2025


15 de junio de 2025.- (Camino Católico)  El Papa León XIV ha presidido este domingo en el interior de la Basílica de San Pedro la misa por el Jubileo de los Deportistas, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, a la que han asistido 6.500 fieles. La Eucaristía debía realizarse en la plaza de San Pedro, pero se ha trasladado al interior del templo pof las altas temperaturas. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha toda la celebración. 



El valor de la colaboración, la concreción de estar juntos y la experiencia de la derrota que nos recuerda nuestra fragilidad y nos abre a la esperanza hacen del deporte un medio valioso para la formación humana y cristiana. El Papa León XIV lo ha subrayada en su homilía en la que ha afirmado que “el deporte puede ayudarnos a encontrar a Dios Trinidad: porque requiere un movimiento del yo hacia el otro, ciertamente exterior, pero también y sobre todo interior, reflejo del amor de Dios”.

Homilía de Mons. Fray José Rodríguez Carballo, arzobispo de Mérida-Badajoz, y lecturas de la Misa de hoy, domingo, solemnidad de la Santísima Trinidad, 15-6-2025

15 de junio de 2025.- (Camino Católico) Homilía de Mons. Fray José Rodríguez Carballo, arzobispo de Mérida-Badajoz, y lecturas de la Misa de hoy, domingo, solemnidad de la Santísima Trinidad, emitida por 13 TV desde la catedral de Badajoz.

Santa Misa de hoy, domingo, solemnidad de la Santísima Trinidad, en la catedral de Badajoz, 15-6-2025

15 de junio de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, domingo, solemnidad de la Santísima Trinidad, presidida por Mons. Fray José Rodríguez Carballo, arzobispo de Mérida-Badajoz, emitida por 13 TV desde la catedral de Badajoz.

Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 15-6-2025

15 de junio de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, domingo, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 15/6/2025: «Todo lo que tiene el Padre es mío» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 15 de junio de 2025, domingo de la 11ª semana de Tiempo Ordinario, solemnidad de la Santísima Trinidad, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 16, 12-15:

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

– «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues no hablará por cuenta propia, sino que hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir.

Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que recibirá y tomará de lo mío y os lo anunciará».

Homilía del evangelio del domingo: Contemplamos el misterio del Dios Uno y Trino: Dejémonos inundar por esta fuente de amor inagotable / Por P. José María Prats


* «Sí, Dios en verdad era uno y único, como decían las antiguas Escrituras, pero ahora los discípulos descubrían maravillados que este único Dios tenía una vida interna desbordante, que todo en Él era acción, dinamismo y amor que se comunica. El único Dios era una comunión de tres personas –el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo– en la que cada una no vivía para sí misma sino entregada por completo a las demás»


Santísima Trinidad - C

Proverbios 8, 22-31  /  Salmo 8  /  Romanos 5, 1-5  / San Juan 16, 12-15

P. José María Prats / Camino Católico.-  En esta solemnidad de la Santísima Trinidad, contemplamos y adoramos el misterio de Dios que se nos ha revelado en la vida, muerte y resurrección de Jesucristo y en el don del Espíritu Santo. Y es que la concepción cristiana de Dios no procede de especulaciones filosóficas sino de una experiencia poderosísima vivida por los discípulos de Jesús.

El judaísmo de la época romana mantenía celosamente su identidad frente a las religiones politeístas de su entorno subrayando la unidad y unicidad de Dios hasta el punto de hacer del Shemá su oración más sagrada: «Escucha, Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno» (Dt 6,4). En este contexto teológico, especular sobre desarrollos en la unidad de Dios era sencillamente impensable. Pero el vino nuevo que irrumpió en la vida de los discípulos de Jesús fue tan poderoso que rompió los viejos odres del judaísmo. Hasta Tomás, el más escéptico de los apóstoles, tuvo que arrodillarse ante Jesucristo resucitado y decir: «Señor mío y Dios mío» (Jn 20,28). Y la experiencia de Pentecostés por la que empezaron a sentir una presencia viva en su interior que les revelaba las profundidades de los misterios de Dios, oraba al Padre con gemidos inefables y los capacitaba para vivir de una forma nueva era demasiado intensa y compartida como para negar que Dios mismo estaba habitando en sus corazones por el don del Espíritu Santo.

Sí, Dios en verdad era uno y único, como decían las antiguas Escrituras, pero ahora los discípulos descubrían maravillados que este único Dios tenía una vida interna desbordante, que todo en Él era acción, dinamismo y amor que se comunica. El único Dios era una comunión de tres personas –el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo– en la que cada una no vivía para sí misma sino entregada por completo a las demás. El Padre se entregaba eternamente al Hijo (lo habían escuchado en el Jordán: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco»). El Hijo acogía eternamente este don del Padre y respondía a Él con la entrega total de sí mismo (el mismo Jesús se lo había dicho: «Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado»). Y el Espíritu Santo era el mismo Amor que unía eternamente al Padre y al Hijo, pues los creyentes, al recibir este Espíritu, habían, por fin, «conocido el amor».

Por ello, San Juan, el Teólogo, el que recostado en el pecho del Señor contempló los grandes misterios de Dios, hace la afirmación más importante de la Escritura: «Dios es Amor y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él» (1 Jn 4,16). Dios, pues, no sólo ama a los seres que ha creado, sino que en su misma esencia es amor. 

Como los discípulos de Jesús, acabamos de revivir en la liturgia de la Iglesia la muerte y resurrección del Señor y la venida del Espíritu Santo. Y, por ello, en la fiesta de hoy contemplamos el misterio del Dios Uno y Trino que se nos ha manifestado a través de estos hechos. Dejémonos inundar por esta fuente de amor inagotable para poder decir con todo el corazón en la asamblea de los ángeles y los santos: «Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo».

P. José María Prats

 

Evangelio

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: 

«Mucho tengo todavía que deciros, pero ahora no podéis con ello. Cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir. Él me dará gloria, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará a vosotros. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho: ‘Recibirá de lo mío y os lo anunciará a vosotros’».

San Juan 16, 12-15

Santísima Trinidad: Dios se da a conocer como comunión de amor de personas y eso quiere para todos, que vivamos en el Amor / Por P. Carlos García Malo

 


sábado, 14 de junio de 2025

Papa León XIV en la Audiencia Jubilar, 14-6-2025: «Jesús no es un muro que separa, sino una puerta que nos une; es necesario permanecer en él y distinguir la realidad de las ideologías»

* «Incluso hoy las ideas pueden enloquecer y las palabras pueden matar. Sin embargo, la carne es de lo que todos estamos hechos; es lo que nos une a la tierra y a las demás criaturas. La carne de Jesús debe ser acogida y contemplada en cada hermano y hermana, en cada criatura. Escuchemos el grito de la carne, escuchemos cómo nos llama el dolor ajeno. El mandamiento que hemos recibido desde el principio es el del amor mutuo. Está escrito en nuestra carne, antes que cualquier ley» 

Video completo de la transmisión en directo realizada por Vatican News de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa León XIV ha hecho en nuestro idioma

* «La situación en Irán e Israel se ha deteriorado gravemente, y en un momento tan delicado deseo renovar con fuerza un llamamiento a la responsabilidad y a la razón. El compromiso de construir un mundo más seguro, libre de la amenaza nuclear, debe perseguirse mediante un encuentro respetuoso y un diálogo sincero, para construir una paz duradera, fundada en la justicia, la fraternidad y el bien común. Nadie debería amenazar jamás la existencia del otro. ¡Es deber de todos los países apoyar la causa de la paz, iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos!»

14 de junio de 2025.- (Camino Católico).- «Jesús no es un muro que separa, sino una puerta que nos une. Es necesario permanecer en él y distinguir la realidad de las ideologías. Queridos hermanos y hermanas, también hoy las ideas pueden enloquecer y las palabras pueden matar… Volvamos a construir puentes donde hoy hay muros», es el enésimo llamamiento a la unidad que hace el Papa León XIV. La ocasión ha sido la reanudación esta mañana, 14 de junio, en la Basílica de San Pedro de las audiencias jubilares inauguradas por el Papa Francisco en el mes de enero. 

Siguiendo los pasos de su predecesor, León XIV centra la catequesis en un aspecto particular de la virtud teologal de la esperanza y en una figura espiritual que dio testimonio de ella, «uno de los más grandes teólogos cristianos», el obispo Ireneo de Lyon. Nacido en Asia Menor, se formó en la escuela de quienes habían aprendido directamente de los apóstoles. Más tarde se trasladó a Lyon, «donde se había formado una comunidad de cristianos procedentes de su misma tierra».

El Papa ingresa en la Basílica Vaticana saludando y bendiciendo a los fieles situados a los lados de la nave central. Introduciendo su discurso señala que la esperanza que reúne a los fieles en San Pedro es la «transmitida por los Apóstoles desde el principio». «Los apóstoles vieron en Jesús la unión entre la tierra y el cielo: con los ojos, los oídos y las manos acogieron el Verbo de la vida. El Jubileo es una puerta abierta a este misterio. El año jubilar conecta más radicalmente el mundo de Dios con el nuestro».

Además, al final de la audiencia, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos». En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la catequesis traducida al español y la síntesis que el Santo Padre ha hecho en nuestro idioma, cuyo texto completo es el siguiente:


AUDIENCIA JUBILAR

CATEQUESIS DEL SANTO PADRE LEÓN XIV

Basílica de San Pedro

Sábado, 14 de junio de 2025

Queridos hermanos y hermanas:

Las audiencias especiales del Jubileo que  el Papa Francisco inició en enero se reanudan esta mañana, proponiendo cada vez un aspecto particular de la virtud teologal de la esperanza y una figura espiritual que la testimonia. ¡Continuemos, pues, el camino iniciado, como peregrinos de la esperanza!

Nos une la esperanza transmitida por los Apóstoles desde el principio. Los Apóstoles vieron en Jesús la tierra unida al cielo: con sus ojos, oídos y manos acogieron la Palabra de vida. El Jubileo es una puerta abierta a este misterio. El Año Jubilar conecta el mundo de Dios con el nuestro de forma más radical. Nos invita a tomar en serio lo que rezamos cada día: «En la tierra como en el cielo». Esta es nuestra esperanza. Este es el aspecto que nos gustaría explorar hoy: esperar es  conectar .

Uno de los más grandes teólogos cristianos, el obispo Ireneo de Lyon, nos ayudará a reconocer la belleza y la actualidad de esta esperanza. Ireneo nació en Asia Menor y se educó entre quienes conocieron directamente a los Apóstoles. Luego vino a Europa, porque en Lyon ya se había formado una comunidad de cristianos de su tierra. ¡Qué bien nos hace recordar esto aquí, en Roma, en Europa!

El Evangelio llegó a este continente desde fuera. Y aún hoy, las comunidades migrantes son presencias que reavivan la fe en los países que las acogen. El Evangelio viene de fuera. Ireneo conecta Oriente y Occidente. Esto ya es un signo de esperanza, porque nos recuerda cómo los pueblos se enriquecen mutuamente.

Ireneo, sin embargo, tiene un tesoro aún mayor que ofrecernos. Las divisiones doctrinales que encontró dentro de la comunidad cristiana, los conflictos internos y las persecuciones externas no lo desanimaron. Al contrario, en un mundo fragmentado, aprendió a pensar mejor, centrando su atención cada vez más en Jesús.

Se convirtió en un cantor de su persona, incluso de su carne. Reconoció, de hecho, que en Él lo que parece opuesto a nosotros se recompone en unidad. Jesús no es un muro que separa, sino una puerta que nos une. Debemos permanecer en Él y distinguir la realidad de las ideologías.

Queridos hermanos y hermanas, incluso hoy las ideas pueden enloquecer y las palabras pueden matar. Sin embargo, la carne es de lo que todos estamos hechos; es lo que nos une a la tierra y a las demás criaturas. La carne de Jesús debe ser acogida y contemplada en cada hermano y hermana, en cada criatura.

Escuchemos el grito de la carne, escuchemos cómo nos llama el dolor ajeno. El mandamiento que hemos recibido desde el principio es el del amor mutuo. Está escrito en nuestra carne, antes que cualquier ley.

Ireneo, maestro de la unidad, nos enseña a no oponernos, sino a conectar. Hay inteligencia no donde separa, sino donde conecta. Distinguir es útil, pero nunca dividir. Jesús es vida eterna entre nosotros: reúne los opuestos y hace posible la comunión.

Somos peregrinos de esperanza, porque entre las personas, los pueblos y las criaturas debe haber alguien que decida caminar hacia la comunión. Otros nos seguirán. Como Ireneo en Lyon en el siglo II, así en cada una de nuestras ciudades volvemos a tender puentes donde hoy hay muros. Abramos puertas, conectemos mundos y habrá esperanza.

Después, al saludar a los peregrinos de lengua española, el Papa ha dicho:

Queridos hermanos y hermanas:

En esta catequesis reanudamos las audiencias extraordinarias que el Papa Francisco comenzó en enero con motivo del Jubileo, en las que se resaltaba un aspecto de la virtud teologal de la esperanza. Continuando en esa línea, quisiera que hoy, como los apóstoles que vieron en Jesús la tierra unida al cielo, nosotros tomemos en serio lo que a diario rezamos en el padrenuestro: “Así en la tierra como en el cielo”. Y de este modo, seamos conscientes de que esperar es conectar.  

Deseo proponerles la figura de un gran teólogo cristiano: san Ireneo de Lyon. Él, movido por la esperanza, unió el Oriente con el Occidente, llevando a este último la fe que aprendió y cultivo en el primero. Pero eso no es todo; en una época dividida por discrepancias doctrinales, conflictos internos entre la comunidad cristiana y persecuciones externas, lejos de desanimarse, profundizó su fe en Jesús, hasta el punto de comprender que, en el Señor, en su propia carne, se une lo que aparentemente es irreconciliable. De san Ireneo podemos aprender que la carne de Jesús debe ser acogida y contemplada en todo hermano y recordarnos que, sólo en Cristo se realiza la comunión.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en modo particular a los grupos provenientes de España y de América Latina. Los animo a contemplar la humanidad de Jesús como posibilidad de comunión entre nosotros, y entre las demás criaturas para que, permaneciendo en Cristo, acrecentemos nuestra esperanza. Muchas gracias.

Además, en otras lenguas el Pontífice ha dicho: 

En estos días llegan noticias muy preocupantes. La situación en Irán e Israel se ha deteriorado gravemente, y en un momento tan delicado deseo renovar con fuerza un llamamiento a la responsabilidad y a la razón. El compromiso de construir un mundo más seguro, libre de la amenaza nuclear, debe perseguirse mediante un encuentro respetuoso y un diálogo sincero, para construir una paz duradera, fundada en la justicia, la fraternidad y el bien común. Nadie debería amenazar jamás la existencia del otro. ¡Es deber de todos los países apoyar la causa de la paz, iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos!

Mi pensamiento se dirige ahora a los jóvenes, los enfermos y los recién casados. Encomiendo a la Virgen María las expectativas e intenciones de bien que alberan en sus corazones.

¡Mi bendición a todos!

Papa León XIV








Fotos: Vatican Media, 14-6-2025

Homilía del P. Santiago Martín y lecturas de la Misa de hoy, sábado de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, 14-6-2025

14 de junio de 2025.-  (Camino Católico).- Homilía del P. Santiago Martín, FM, y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por Magníficat TV.

Santa Misa de hoy, sábado de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, 14-6-2025

14 de junio de 2025.-  (Camino Católico).- Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. Santiago Martín, FM, emitida por Magníficat TV.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 14-6-2025

14 de junio de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, sábado, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.