Elige tu idioma

Bienvenido a Escuchar y a Dar

Este blog, no pretende ser un diario de sus autores. Deseamos que sea algo vivo y comunitario. Queremos mostrar cómo Dios alimenta y hace crecer su Reino en todo el mundo.

Aquí encontrarás textos de todo tipo de sensibilidades y movimientos de la Iglesia Católica. Tampoco estamos cerrados a compartir la creencia en el Dios único Creador de forma ecuménica. Más que debatir y polemizar queremos Escuchar la voluntad de Dios y Dar a los demás, sabiendo que todos formamos un sólo cuerpo.

La evangelización debe estar centrada en impulsar a las personas a tener una experiencia real del Amor de Dios. Por eso pedimos a cualquiera que visite esta página haga propuestas de textos, testimonios, actos, webs, blogs... Mientras todo esté hecho en el respeto del Amor del Evangelio y la comunión que siempre suscita el Espíritu Santo, todo será públicado. Podéís usar los comentarios pero para aparecer como texto central enviad vuestras propuestas al correo electrónico:

escucharlavoz@yahoo.es

Oremos todos para que la sabiduría de Jesús Resucitado presida estas páginas y nos bendiga abundamente.

Página web de Escuchar la Voz del Señor

Página web de Escuchar la Voz del Señor
Haz clic sobre la imagen para verla

viernes, 31 de mayo de 2019

El Papa en homilía de la Misa de la Visitación en Bucarest, 31-5-19: «la Virgen María confía en el Señor y nos recuerda que Dios realiza siempre maravillas si estamos abiertos a él y a los hermanos»

* «Es el milagro que surge de la cultura del encuentro donde nadie es descartado ni adjetivado; sino donde todos son buscados, porque son necesarios, para reflejar el Rostro del Señor. No tienen miedo de caminar juntos y, cuando esto sucede, Dios llega y realiza prodigios en su pueblo. Porque es el Espíritu Santo quien nos impulsa a salir de nosotros mismos, de nuestras cerrazones y particularismos para enseñarnos a mirar más allá de las apariencias y regalarnos la posibilidad de decir bien — “bendecirlos”— sobre los demás; especialmente sobre tantos hermanos nuestros que se quedaron a la intemperie privados quizás no sólo de un techo o un poco de pan, sino de la amistad y del calor de una comunidad que los abrace, cobije y reciba»
Video completo de la transmisión en directo de Vatican News con la homilía del Papa traducida al español
* «Este es el secreto del cristiano: Dios está en medio de nosotros como un salvador poderoso. Esta certeza, como a María, nos permite cantar y exultar de alegría.  María se alegra porque es la portadora del Emmanuel, del Dios con nosotros. «Ser cristianos es gozo en el Espíritu Santo» (Exhort. ap. Gaudete et exhultate, 122). Sin alegrita permanecemos paralizados, esclavos de nuestras tristezas. A menudo el problema de la fe no es tanto la falta de medios y de estructuras, de cantidad, tampoco la presencia de quien no nos acepta; el problema de la fe es la falta de alegría. La fe vacila cuando se cae en la tristeza y el desanimo»
Leer más... 

Santa Misa presidida por el Papa Francisco de la Visitación de la Virgen María en Bucarest, 31-5-19

31 de mayo de 2019.- (Camino Católico)  El Papa Francisco ha revelado el secreto de la alegría, durante su primera homilía en Rumanía: “María, pequeña y humilde, comienza desde la grandeza de Dios y, a pesar de sus problemas está con alegría, porque confía en el Señor en todo”. En la Catedral de San José, de la Archidiócesis de Bucarest, el Pontífice ha presidido la primera celebración eucaristía en este viaje apostólico a Rumanía, a las 16:10 (17:10 hora de Roma), el viernes, 31 de mayo de 2019, junto a 1.200 fieles en el interior del templo, y acompañado por otros 25.000 más en el exterior. En el video de Vatican News  se visualiza y escucha toda la celebración de la Santa Misa traducida al español en el día que se celebra litúrgicamente la Visitación de la Virgen María.
Como la Virgen María, “tampoco nosotros tengamos miedo a ser los portadores de la bendición que Rumania necesita”, ha revelado a los fieles católicos. “Sed los promotores de una cultura del encuentro que desmienta la indiferencia y la división y permita a esta tierra cantar con fuerza las misericordias del Señor”. “Digámoslo con fuerza”, ha alentado el Santo Padre a los católicos rumanos, en una homilía con fuerte acento mariano“En nuestro pueblo hay espacio para la esperanza. Por eso María camina y nos invita a caminar juntos“.

Santa Misa de hoy viernes de la 6ª semana de Pascua, 31 de mayo de 2019, la Visitación de la Virgen María

31 de mayo de 2019.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy viernes de la 6ª semana de Pascua, la Visitación de la Virgen María, presidida por el P. Félix Castedo, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Palabra de Vida 31/5/19: «¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV  del 31 de mayo de 2019, viernes de la 6ª semana de Pascua, la Visitación de la Virgen María, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas 1, 39-56:
En aquellos días, María se levantó y se puso en camino de prisa hacia la montaña, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.
Aconteció que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y levantando la voz, exclamo:
«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Bienaventurada la que ha creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá».
María dijo:
«Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava”.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mi: “su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.”
Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, “derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia” – como lo había prometido a nuestros padres – en favor de Abrahán y su descendencia por siempre».
María se quedó con Isabel unos tres meses y volvió a su casa.

Solo mirando a Cristo y pidiendo su Santo Espíritu, éste puede moldear y transformar la vida en deseos de santidad / Por P. Carlos García Malo


¿Qué significa convertirse? Responde el padre Raniero Cantalamessa, predicador del Papa

Raniero Cantalamessa, ofmcap Camino Católico.- Publicamos la segunda meditación del padre Raniero Cantalamessa O.F.M Cap., predicador de la Casa Pontificia, en preparación del gran encuentro que el el Papa Francisco presidirá, el 9 de junio, en el Vaticano con motivo de Pentecostés (www.charis.international), que ha hecho pública inicialmente Aleteia,. La meditación forma parte de la campaña de oración por la Iglesia lanzada por el nuevo servicio único de la Renovación Carismática Católica, creado por la Santa Sede, con el nombre de Charis, en preparación de Pentecostés. La primera meditación del padre Cantalamessa, quien es también  asistente eclesiástico de Charis, está disponible aquí.

¿Es compatible ser católico y acudir a la santería para solucionar un problema cuando Dios no ha contestado a nuestra oración? / Responde el padre Jordi Rivero

Camino Católico.-   La Santería es una religión que tiene sus orígenes en la tribu Yoruba del África que emigró, esclavizada, a las Américas. Los yorubas vivían en lo que se conoce hoy como Nigeria, a lo largo del Río Níger. Tribu que en un tiempo tuvo una poderosa y compleja estructura organizada en una serie de reinos, de los cuales el más importante era Benín. Este duró por 12 siglos hasta el 1896.

Leer más...

jueves, 30 de mayo de 2019

Santa Misa de hoy jueves de la 6ª semana de Pascua, 30 de mayo de 2019

30 de mayo de 2019.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy jueves de la 6ª semana de Pascua, presidida por el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Palabra de Vida 30/5/19: «Pero vuestra tristeza se convertirá en alegría» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV  del 30 de mayo de 2019, jueves de la 6ª semana de Pascua, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Juan 16, 16-20:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Dentro de poco ya no me veréis, pero poco más tarde me volveréis a ver».
Comentaron entonces algunos discípulos:
«¿Qué significa eso de “dentro de poco ya no me veréis, pero dentro de otro poco me volveréis a ver”, y eso de “me voy al Padre”?»
Y se preguntaban:
«¿Qué significa ese “poco”? No entendemos lo que dice».
Comprendió Jesús que querían preguntarle y les dijo:
«¿Estáis discutiendo de eso que os he dicho: “Dentro de poco ya no me veréis, y dentro de otro poco me volveréis a ver”? En verdad, en verdad os digo: vosotros lloraréis y os lamentaréis, mientras el mundo estará alegre; vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría».

Irradia el amor de Cristo y sé ejemplo y luz para otros / Por P. Carlos García Malo


Oración a San Fernando por los gobernantes del mundo / Por P. Carlos García Malo

«San Fernando, rey de Castilla y León, que en tu breve vida bajo el temor y reverencia al Dios todopoderoso te esforzaste por ser ecuánime, justo, piadoso y certero. A ti te encomendamos hoy a todos los gobernantes para que en su encuentro con Cristo luchen de verdad por regir sus gobiernos con la Luz verdadera buscando siempre la justicia, la igualdad y la gloria de Dios en cada país»
P. Carlos García Malo / CaminoCatólico.com.-  El 30 de mayo se celebra la Fiesta del rey San Fernando III, quien antes de morir recibió el Viático en el suelo y diciendo: “Señor, desnudo salí del vientre de mi madre, la tierra, y desnudo me ofrezco a ella. Señor, recibe mi alma entre tus siervos”.

¿Los suicidas van al infierno? ¿Qué dice la Iglesia Católica al respecto? / Responde el padre Mario Arroyo y otros expertos

24 de mayo de 2019.- (Camino Católico)  Muchas veces cuando nos enteramos de que una celebridad o un ser querido se quitó la vida, vienen preguntas como: ¿qué sucede con los suicidas? ¿Los suicidas van al infierno? ¿Qué dice la Iglesia Católica al respecto? ¿Cuál es el destino de estas personas según el Magisterio? En un video publicado en su canal Teología para Millenials, el P. Mario Arroyo responde a esta inquietud.
El P. Arroyo, doctor en Filosofía por la Universidad de la Santa Cruz de Roma y catedrático de la Universidad Panamericana en Ciudad de México, subraya lo que determina el numeral 2283 del Catecismo de la Iglesia Católica:  el suicidio es un acto grave y “no se debe desesperar de la salvación eterna de aquellas personas que se han dado muerte. Dios puede haberles facilitado por caminos que Él solo conoce la ocasión de un arrepentimiento salvador. La Iglesia ora por las personas que han atentado contra su vida”. Además profundiza en esta delicada cuestión.

Reinhard Fuchsluger abandonó la iglesia, pero trabajar con mendigos, una enfermedad y Juan Pablo II le llevaron a Dios y hoy es sacerdote

* “Era el Papa San Juan Pablo II. Y  él en ese momento no dice nada, sólo felicita la Navidad en cada idioma. Pero cuando él habló algo pasó en mí. Yo me decía: «¿Quién es este hombre que tiene tanta influencia sobre mí, que me revoluciona interiormente?»  En ese momento, Dios empieza a actuar, pasa toda una película por mi cabeza. En un instante yo veo y reconozco todos mis pecados. Reconozco que Dios existe. Por primera vez, tengo una certeza absoluta, y que es Jesucristo. Y que yo todo lo que había hecho era buscar amor, pero muy equivocadamente. Y que era Jesucristo ese amor que yo buscaba”


miércoles, 29 de mayo de 2019

El Papa en la Audiencia 29-5-19: «Pidamos a Dios el don del Espíritu Santo que nos asista para que con nuestras palabras y obras podamos ser testigos misioneros de su amor»

* «La Palabra de Dios es dinámica y eficaz; y a través del Espíritu Santo purifica la palabra humana, haciéndola portadora de vida, capaz de inflamar los corazones, derribar muros y abrir nuevas vías de entendimiento y de fraternidad»
Video completo de la transmisión en directo realizada por 13 TV de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa ha hecho en nuestro idioma
* «El bautismo en el Espíritu Santo permite que entremos en una comunión personal con Dios y que participemos en su voluntad salvífica universal, adquiriendo la capacidad de pronunciar una palabra que sea limpia, libre, eficaz, llena de amor a Dios y a los demás»
Leer más... 

Santa Misa de hoy miércoles de la 6ª semana de Pascua, 29 de mayo de 2019

29 de mayo de 2019.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy martes de la 6ª semana de Pascua, presidida por el P. José Luis Méndez, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Palabra de Vida 29/5/19: «Muchas cosas me quedan por deciros» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV  del 29 de mayo de 2019, miércoles de la 6ª semana de Pascua, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Juan 16, 12-15:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues no hablará por cuenta propia, sino que hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir.
Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que recibirá y tomará de lo mío y os lo anunciará».

Gózate en su presencia, déjate amar por el dulce huésped del alma / Por P. Carlos García Malo


Cinco claves de la santidad / Por Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián

Camino Católico.- Mons. José Ignacio Munilla, obispo de la Diócesis de San Sebastiánmedita sobre cinco claves de la santidad, basándose en el capítulo 4º de «Gaudete et Exultate», exhortación apostólica del Papa Francisco. Lo hace  en la conferencia pronunciada en el Seminario de San Sebastian en el Encuentro Diocesano de Familias dentro de la Semana de la Familia 2019.

martes, 28 de mayo de 2019

El Papa en Santa Marta 28-5-19: «El Espíritu Santo es el que nos acompaña en la vida, el que nos sostiene»

* «Paráclito: la palabra paráclito significa «aquel que está a mi lado para sostenerme» para que yo no caiga, para que siga adelante, para que conserve esta juventud del Espíritu. El cristiano siempre es joven: siempre. Y cuando el corazón del cristiano comienza a envejecer, comienza a disminuir su vocación de cristiano. O eres joven de corazón, de alma, o no eres plenamente cristiano»
28 de mayo de 2019.- (Camino Católico) “La tristeza no es una actitud cristiana”. Lo dijo el Santo Padre Francisco en su homilía de la Misa de esta mañana. También afirmó que aunque la vida “no es un carnaval”, y hay muchas dificultades, es posible superarlas y seguir siempre adelante, pero se necesita un diálogo cotidiano con el Espíritu Santo, Aquel que nos acompaña.

Santa Misa de hoy martes de la 6ª semana de Pascua, 28 de mayo de 2019

28 de mayo de 2019.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy martes de la 6ª semana de Pascua, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Palabra de Vida 28/5/19: «Si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV  del 28 de mayo de 2019, martes de la 6ª semana de Pascua, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Juan 16, 5-11:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Ahora me voy al que me envió, y ninguno de vosotros me pregunta: “¿Adónde vas?” Sino que, por haberos dicho esto, la tristeza os ha llenado el corazón. Sin embargo, os digo la verdad: os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito. En cambio, si me voy, os lo enviaré.
Y cuando venga, dejará convicto al mundo acerca de un pecado, de una justicia y de una condena. De un pecado, porque no creen en mí; de una justicia, porque me voy al Padre, y no me veréis; de una condena, porque el príncipe de este mundo está condenado».

Somos "humus", tierra. Solo mirando al cielo, éste puede abrirse y Dios derramar su Espíritu Santo / Por P. Carlos García Malo


Kasey Kimball era protestante, leía, pensaba, sufría y dudaba: «Por qué me he hecho católica ahora, aunque la Iglesia esté infectada de pecado y escándalo»

* «Lo que para los católicos era obvio, ahora lo podía ver claro yo: Dios no nos había dado un libro, sino un pueblo. Y este pueblo, pese a sus pecados y herejías, fallos y errores, estaba aún intacto, por Gracia de Dios. En la Iglesia Católica real, sobre el terreno, encuentro una mezcla profunda de lo ordinario y lo divino. En mi parroquia de Vancouver veo a mi vecindario: ricos y pobres, hombres y mujeres, casados y solteros, jóvenes y viejos, sanos e impedidos, de muchos orígenes étnicos… Mi convicción creciente es que este cuerpo de gente ordinaria es, misteriosa y verdaderamente, también el Cuerpo de Cristo»

Leer más...

Fr. Justin Chukwunonso Nzekwe, cura de Nigeria : «Mi familia es muy católica y fue el primer seminario para mí. A ella debo el éxito del camino que condujo a mi sacerdocio»

* «Mi madre era un miembro devoto de la Sociedad Bíblica Católica y mi padre acudía diariamente a misa. Me recuerdo estar yendo con mi padre a las misas de la mañana y a la de domingo a una edad muy temprana. También tengo dos hermanos y seis hermanas que están muy cerca de Dios. En nuestra familia, rezábamos oraciones matutinas y oraciones nocturnas juntos todos los días, y nadie se perdía este encuentro sino tenía buenas razones»

Leer más...

lunes, 27 de mayo de 2019

Santa Misa de hoy lunes de la 6ª semana de Pascua, 27 de mayo de 2019

27 de mayo de 2019.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy lunes de la 6ª semana de Pascua, presidida por el P. Diego Figueroa, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid.