Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

sábado, 21 de septiembre de 2024

Catherine, atea, sin trabajo y dos hijos, abandonada por su esposo y tentada por el suicidio, clamó: «Dios, si existes, haz algo ¡ahora! Todo cambia cuando conoces a Cristo»


Catherine creció en un ambiente ateo y anticlerical, pero siempre conservó el deseo de Dios

* «Había una vela y una rosa, ¡lo recordaré toda mi vida! Me sentí como impulsada a arrodillarme, ¡yo, que era muy tímida! La imagen me dijo: 'Perdona a tu marido'. Yo comencé a excusarme: 'No puedo, sufro demasiado'... Pero luego comprendí que tenía que recorrer ese camino. Y Cristo me dijo: 'No te inquietes, yo te acompañaré'. Entonces ese camino de perdón con el Señor. Sentí realmente su presencia y la presencia de María. Fue algo increíble. Te sientes amada, profundamente amada»

Vídeo de Découvrir Dieu en el que Catherine cuenta su testimonio

Camino Católico.- Catherine creció en una familia "atea y anticlerical", que solo cumplió, quizá por razones sociales, con la costumbre de bautizarla. Pero ese don sobrenatural de la fe quedó en ella, aunque fuese dormido, a pesar de la educación recibida: "Siempre tuve sed de Dios y siempre le busqué, a pesar de la oposición de mi padre, que era muy violenta. Busqué en el budismo y en muchas otras cosas..."

La "gran prueba" para ella vino años después: "En 1989 mi marido me dejó. Yo tenía dos niños, de 8 y 10 años. Era justo antes de Navidad y yo me veía en Chartres, sola en aquella gran casa. Me tentó el suicidio. Yo no quería, porque tenía ganas de vivir, y no quería hacerle eso a mis hijos. Entonces dije, con todo mi corazón: 'Dios, si existes, haz algo ¡ahora!'".

Sucedió "algo increíble": "Me puse a llorar como un niño de cinco años, todas las lágrimas que podía dar mi cuerpo. Me sentí invadida inmediatamente de una gran paz. Me fui a dormir. La tentación había desaparecido por completo. Y al día siguiente, sentí como que alguien me empujaba a ir a la catedral de Chartres. Yo vivía muy cerca de ella. Me senté delante de la Santísima Virgen y le dije: 'Tú eres una mujer. Tú me comprenderás'. Y durante tres meses me iba delante de María y pasaba una hora o dos horas ante la Santísima Virgen, mientras esperaba a ir a buscar a los niños al colegio". Pasado ese tiempo, sucedió un nuevo hecho extraordinario, que relata en un video testimonial en Découvrir Dieu.

."Recibí una llamada, que ahora sé que fue una efusión del Espíritu", explica, pues entonces apenas conocía "cuatro cosas del catecismo". Se acercó hasta una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, al fondo de la cripta: "Había una vela y una rosa, ¡lo recordaré toda mi vida! Me sentí como impulsada a arrodillarme, ¡yo, que era muy tímida! La imagen me dijo: 'Perdona a tu marido'. Yo comencé a excusarme: 'No puedo, sufro demasiado'... Pero luego comprendí que tenía que recorrer ese camino. Y Cristo me dijo: 'No te inquietes, yo te acompañaré'”.

Catherine asegura que todo cambia conoces a Cristo

"Comencé entonces ese camino de perdón con el Señor. Sentí realmente su presencia y la presencia de María. Fue algo increíble", resume Catherine.


Increíble porque, a pesar de que su situación no había cambiado, la forma de verla era completamente distinta: "No sé cómo describirlo. Era como una luz que me iluminaba completamente a través de mi sufrimiento. Me sentía invadida de una gran alegría: no tenía marido, no tenía trabajo, tenía dos hijos a mi cargo... y, sin embargo, me sentía radiante. Porque todos los días -soy muy mariana- le rezaba a María: mañana, tarde, noche... Y la Santísima Virgen estaba a mi lado".

Para los escépticos, alegra: "Parece algo completamente loco, pero es realmente lo que viví durante dos años".

Y ésta es la razón: "Todo cambia cuando conoces a Cristo. Te sientes amada, profundamente amada".

Reflexionemos con el evangelio del domingo: «Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos» / Por P. Carlos García Malo

 


Homilía del P. Santiago Martín y lecturas de la Misa de hoy, sábado, San Mateo, apóstol y evangelista, 21-9-2024

21 de septiembre de 2024.-  (Camino Católico).- Homilía del P. Santiago Martín, FM, y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado, San Mateo, apóstol y evangelista, emitida por Magníficat TV.

Santa Misa de hoy, sábado, San Mateo, apóstol y evangelista, 21-9-2024


21 de septiembre de 2024.-  (Camino Católico).- Celebración de la Santa Misa de hoy, San Mateo, apóstol y evangelista, presidida por el P. Santiago Martín, FM, emitida por Magníficat TV.

Palabra de Vida 21/9/2024: «Sígueme. Él se levantó y lo siguió» / Por P. Jesús Higueras


Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 21 de septiembre de 2024, sábado de la 24ª semana de Tiempo Ordinario, San Mateo, apóstol y evangelista, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 9, 9-13:

En aquel tiempo, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo:

«Sígueme».

Él se levantó y lo siguió.

Y estando en la casa, sentado en la mesa, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaban con Jesús y sus discípulos.

Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos:

«¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?».

Jesús lo oyó y dijo:

«No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa «Misericordia quiero y no sacrificio»: que no he venido a llamar a justos, sino a los pecadores».

Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, 21-9-2024


21 de septiembre de 2024.- (Camino Católico) Misterios Gozosos del Santo Rosario en la parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, emitido por 13 TV.

De la Virgen María solo nace la aceptación, en su humildad dice: «hágase en mí según tu palabra». Dios sabe más / Por P. Carlos García Malo

 


viernes, 20 de septiembre de 2024

Mauricio Grisales, abusado en la infancia, adicto a las drogas, las fiestas y las mujeres, fue a un retiro por una chica y «experimenté el amor de Dios: Me hizo una criatura nueva»

 

Mauricio Grisales explicando su camino de conversión

* «En una adoración al Santísimo, cuando miraba al Sagrario, siempre había una chica que me cautivó por su recogimiento y piedad. Nos conocimos, compartimos el apostolado y la invité a salir. Ella estaba preparándose para ser carmelita descalza, pero antes de declararnos le preguntamos a Dios y el sentimiento permaneció. Tras tres años de noviazgo en castidad, basado en las virtudes, la oración y el apostolado, nos casamos. Dios fue el centro»

Vídeo de H.M. Televisión en el que Mauricio Grisales cuenta su testimonio

Camino Católico.- Un suceso traumático marcó la infancia de Mauricio Grisales, cuando sufrió abusos sexuales. Las heridas producidas en él le facilitarán la caída en pecados del ámbito sexual. Influenciado por una profesora, comenzó a moverse en el mundo del ateísmo, cada vez más lejos de Dios. Las mujeres y las drogas no le permitieron tener nunca una relación estable, hasta que conoció a una chica gracias a la cual conoció a Dios. Mauricio cuenta su testimonio de conversión,  desde Valencia,  en el programa “Cambio de Agujas” de H.M. Televisión.

Mauricio Grisales nació en una familia católica, pero sin apenas práctica religiosa por lo que no recuerda figuras en su familia que fuesen un referente de fe. Pese a eso, en su infancia, hasta que cumplió seis años,  coleccionaba estampas de santos y pedía a su madre, que de vez en cuando rezaba el rosario, que le comprase nuevas estampas para hacer un pequeño altar en su cuarto.

Pero luego, "ahí se quedó todo", asegura, porque vivió un "doloroso acontecimiento", cuando sufrió abusos sexuales: "Abrieron unas brechas muy grandes en mi vida sexual y camino a una serie de adicciones" que le determinarían su vida durante décadas.


Mauricio Grisales en su infancia

"Dar muerte a Dios", las fiestas electrónica y las adicciones

Durante  su adolescencia, en un momento dado, su profesora de filosofía alentó a los alumnos a "dar muerte a Dios" para alcanzar "la libertad del hombre", Mauricio no tenía argumentos para defenderse. Su introducción al  ateísmo empezó como "una atractiva provocación" en su vida pero  lo llevó a la lectura de grandes referentes ateos como Marx o Nietzsche.  “Entre los 12 y los 22 años hubo un vacío existencial muy fuerte en mi vida, prácticamente era indiferente y simpaticé mucho con el agnosticismo”.

Mauricio empezó a asistir a fiestas electrónicas de días de duración, donde probó entre otras drogas el éxtasis, el alcohol y comenzó a tener "una vida muy desenfrenada con mujeres". Sin embargo, "un vacío continuo" llamaba a su puerta cada noche al regresar a casa, rompiendo a llorar sin saber por qué.

Reconoce que la raíz de su vacío  "era la ausencia de Dios. Anhelaba con todo mi corazón que existiera y había algo que no me dejaba sucumbir del todo. Me sentía amado por un padre sacrificado que tanto trabajaba, una madre desvivida por sus hijos… algo tenía que haber si recibía amor por todos lados incluso sin buscarlo. Eso era lo que me mantenía".

Que Dios existiese llegó a ser para él "una necesidad". Así, empezó a buscarle, "sin saber dónde ni cómo", hasta que llegó "el momento crucial".


Dos imágenes de Mauricio Grisales antes de su conversión, cuando vivía adicto y en continuas fiestas

El crucial retiro al que fue por una chica

A sus 22 años, después de mucho tiempo de  relaciones tóxicas e inestables, "estaba cansado y quería a alguien con quien compartir" un proyecto de vida. Y esa chica llegó, pero no fue como esperaba: poco después, la relación terminó y ella se fue a un retiro espiritual. La joven se quedó con la cámara de fotos de Mauricio, y esta era la única excusa para que el joven hablase con ella.

"Cuando llegó del retiro, la llamé para pedirle la cámara y me dijo que había encontrado lo que llevaba buscando toda su vida: a Dios. Pensé que le habían comido la cabeza, pero acabé yendo a un retiro. No para buscar a Dios, sino para recuperarla.  En el retiro fui consciente de que había vivido sin tener noción de cómo el pecado me esclavizaba, de lo mal que había vivido los noviazgos y experimenté el amor de Dios", relata.

"Me daba cuenta de que también deseaba que Dios no existiese para poder hacer lo que me diese la gana", pero entonces recordó una "experiencia mariana impresionante" del retiro: "experimenté que tenía una madre que me amaba de una manera perfecta, que era un reflejo visible de Dios. Intelectualmente el Señor me sacudió, pero también penetró en mi corazón".

Desde entonces, tuvo un rechazo absoluto por todos los vicios de su antigua vida: el alcohol, la fiesta, las relaciones… "Todo sucumbió ese fin de semana y realidades que me acompañaron más de diez años de mi vida se destruyeron en un momento”.

Mauricio percibió que Dios le había socorrido en el apego que tenía "al mundo", pero quedaba un obstáculo que superar para su conversión definitiva: "Tuve una crisis muy fuerte por todo lo que había leído en la juventud, aquellas doctrinas aparecieron nuevamente y tuve que buscar razones para demostrarme la existencia de Dios. Profundizar en la fe me ayudó mucho en la lucha racional que tenía. Dios había vencido al mundo en mí y en esa lucha contra mí mismo, empezó a ayudarme con lecturas y formación", recuerda.

La larga confesión que le provocó "hambre de Dios" y la adoración en la conoció a su esposa

Se confesó largamente y acabó besando los pies al sacerdote. Tras la confesión, Mauricio desarrolló un "hambre voraz" de Dios, adquirió multitud de libros de oración y comenzó a incluir la Misa y la oración en su día a día, pese a las fuertes "persecuciones" a las que le sometía su familia, que buscaba que desistiera de su nuevo camino.



Mauricio Grisales con su esposa el día de su boda. Se conocieron en una adoración al Santísimo

Mauricio conoció así a la que sería su esposa: "En una adoración al Santísimo, cuando miraba al Sagrario, siempre había una chica que me cautivó por su recogimiento y piedad. Nos conocimos, compartimos apostolado y la invité a salir. Ella estaba preparándose para ser carmelita descalza, pero antes de declararnos le preguntamos a Dios y el sentimiento permaneció. Tras tres años de noviazgo en castidad, basado en las virtudes, la oración y el apostolado, nos casamos. Dios fue el centro".

Mauricio agradece como “Dios rompió una atadura fortísima en su vida" que él no pudo cortar: "Estuve muy  metido en el mundo.  Cuando puse en la balanza lo que Dios me estaba regalando y lo que el mundo me ofrecía,  lo que el mundo me daba era simplemente una máscara, un barniz de felicidad. La verdadera paz me la daba Dios. Él me hizo una criatura nueva".


Homilía del P. Carmelo Donoso y lecturas de la Misa de hoy, viernes, santos Andrés Kim y compañeros mártires, 20-9-2024

20 de septiembre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. Carmelo Donoso y lecturas de la Santa Misa de hoy, viernes de la 24ª semana de Tiempo Ordinario, santos Andrés Kim y Pablo Chong y compañeros mártires, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, viernes, santos Andrés Kim y compañeros mártires, 20-9-2024

20 de septiembre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, viernes de la 24ª semana de Tiempo Ordinario, santos Andrés Kim y Pablo Chong y compañeros mártires, presidida por el P. Carmelo Donoso, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Palabra de Vida 20/9/2024: «Las mujeres iban con ellos y les servían con sus bienes» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 20 de septiembre de 2024, viernes de la 24ª semana de Tiempo Ordinario, santos Andrés Kim y Pablo Chong y compañeros mártires, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 8, 1-3:

En aquel tiempo, Jesús iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, proclamando y anunciando la Buena Noticia del reino de Dios, acompañado por los Doce y por algunas mujeres, que habían sido curadas de espíritus malos y de enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes; Susana y otras muchas que les servían con sus bienes.


Dios da la vida, y te la vuelve a dar, mira a Jesús y dile: ¡Sálvame, Señor! ¡Dame tu Espíritu! / P. Carlos García Malo

 


jueves, 19 de septiembre de 2024

Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Misa de hoy, jueves, San Simón de Rojas, 19-9-2024

19 de septiembre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Santa Misa de hoy, jueves de la 24ª semana de Tiempo Ordinario, San Simón de Rojas, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, jueves, San Simón de Rojas, 19-9-2024


19 de septiembre de 2024.- (
Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, jueves de la 24ª semana de Tiempo Ordinario, San Simón de Rojas, presidida por el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Palabra de Vida 19/9/2024: «Sus muchos pecados han quedado perdonados, porque ha amado mucho» / Por P. Jesús Higueras


Camino Católico
.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 19 de septiembre de 2024, jueves de la 24ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 7, 36-50:

En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él y, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. En esto, una mujer que había en la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino trayendo un frasco de alabastro lleno de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con las lágrimas, se los enjugaba con los cabellos de su cabeza, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo:

«Si este fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que lo está tocando, pues es una pecadora».

Jesús respondió y le dijo:

«Simón, tengo algo que decirte».

Él respondió:

«Dímelo, maestro».

Jesús le dijo:

«Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?».

Respondió Simón y dijo:

«Supongo que aquel a quien le perdonó más».

Le dijo Jesús:

«Has juzgado rectamente».

Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón:

«¿Ves a esta mujer? He entrado en tu casa y no me has dado agua para los pies; ella, en cambio, me ha regado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. Tú no me diste el beso de paz; ella, en cambio, desde que entré, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados han quedado perdonados, porque ha amado mucho, pero al que poco se le perdona, ama poco».

Y a ella le dijo:

«Han quedado perdonados tus pecados».

Los demás convidados empezaron a decir entre ellos:

«¿Quién es este, que hasta perdona pecados?».

Pero él dijo a la mujer:

«Tu fe te ha salvado, vete en paz».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 19-9-2024


19 de septiembre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Gracias Virgen María y San Miguel por guardarnos, custodiarnos e indicarnos el camino, junto a Jesús, el Padre y al Espíritu Santo / P. Carlos García Malo