Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

martes, 3 de diciembre de 2024

Santa Misa de hoy, martes, San Francisco Javier, 3-12-2024

3 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes de la 1ª semana de Adviento, San Francisco Javier, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 3-12-2024

3 de diciembre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy martes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 3/12/2024: «Jesús, lleno de la alegría en el Espíritu Santo» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 3 de diciembre de 2024, martes de la 1ª semana de Adviento, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 10, 21-24:

En aquella hora Jesús se llenó de alegría en el Espíritu Santo y dijo:

«Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien.

Todo me lo ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar».

Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte:

«¡Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que vosotros oís, y no lo oyeron».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 3-12-2024

3 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Cuando servimos a los pobres, estamos sirviendo al mismo Jesús / Por P. Carlos García Malo

 


lunes, 2 de diciembre de 2024

La curación de una «lesión en el tendón de Aquiles» de un sacerdote, seminarista en aquel momento, milagro que hace santo a Pier Giorgio Frassati; El cirujano le dijo: «Debes tener a alguien en el cielo que te quiere»


Pier Giorgio Frassati será canonizado el próximo verano

Camino Católico.- El Papa Francisco ha reconocido este lunes un milagro atribuido a la intercesión del Beato Pier Giorgio Frassati, que le lleva a ser canonizado como santo, lo que se haráá durante el Jubileo de la Juventud de la Iglesia Católica, que se celebrará el próximo verano. 

Frassati, quien falleció a los 24 años en 1925, es muy querido por muchos jóvenes católicos hoy en día debido a su entusiasta testimonio de santidad que llega “a las alturas”. El joven, originario de la ciudad italiana de Turín, era un ávido montañista y miembro de la tercera orden dominica, y era conocido por su labor caritativa. La canonización de Frassati se llevará a cabo durante el Jubileo de la Juventud en Roma, que iniciará el 3 de agosto de 2025.

El milagro

En un decreto del 25 de noviembre, el Papa Francisco reconoce la curación milagrosa de un seminarista de la Arquidiócesis de Los Ángeles, en Estados Unidos, quien fue recientemente ordenado sacerdote en junio de 2023.

Mons. Robert Sarno, exfuncionario del Dicasterio para las Causas de los Santos del Vaticano y delegado arquidiocesano en el proceso en Los Ángeles que examinó la curación, explica  a CNA —agencia en inglés de EWTN News— que el seminarista se había dañado el tendón de Aquiles en un accidente de baloncesto mientras jugaba con otros seminaristas y le impedía caminar.

Después de que la resonancia magnética mostró daños significativos en su tendón de Aquiles, su médico le recomendó consultar a un cirujano ortopédico.

“Estaba muy angustiado por todo esto, así que comenzó una novena a Pier Giorgio Frassati el 1 de noviembre”, relata Mons. Sarno.

A mitad de la novena, contó, “estaba en la capilla llorando mientras rezaba su novena y sintió un calor tremendo en su tobillo”.

“Y luego, cuando fue al cirujano ortopédico una semana después, el cirujano, después de ver la resonancia magnética y realizar las investigaciones físicas, le dijo: ‘Debes tener a alguien en el cielo que te quiere’”.

El seminarista pudo reanudar inmediatamente la práctica de los deportes que amaba sin ninguna dificultad. La curación fue verificada por una investigación diocesana y el examen de la junta médica del Dicasterio para las Causas de los Santos, teólogos, cardenales y obispos.

Mons. Sarno destaca que es propio que un joven jugando baloncesto haya recibido la curación, dado que Frassati era conocido por su amor al deporte y las actividades al aire libre.



Pier Giorgio Frassati amaba el deporte y las actividades al aire libre

“Hacia las Alturas” de la Santidad

Pier Giorgio Frassati nació el 6 de abril de 1901, un Sábado Santo. Fue hijo del fundador y director del periódico italiano La Stampa.

A la edad de 17 años se unió a la Sociedad de San Vicente de Paúl y dedicó gran parte de su tiempo libre a cuidar a los pobres, los sin techo y los enfermos, así como a los excombatientes que regresaban de la Primera Guerra Mundial.

Frassati también estuvo involucrado en el Apostolado de la Oración y Acción Católica. Obtuvo permiso para recibir la Comunión diaria.

En una fotografía de la última vez que subió a una montaña, Frassati escribió la frase “Verso L’Alto,” que significa “hacia las alturas”. Esta frase se ha convertido en un lema para los católicos inspirados por Frassati, quienes buscan alcanzar la cima de la vida eterna con Cristo.

Frassati murió de polio el 4 de julio de 1925. Posteriormente, sus médicos especularon que el joven había contraído esa enfermedad mientras servía a los enfermos.

Juan Pablo II, quien beatificó a Frassati en 1990, lo llamó “un hombre de las ocho bienaventuranzas,” describiéndolo como “totalmente inmerso en el misterio de Dios y totalmente dedicado al servicio constante de su prójimo”.

El Papa Francisco elogió a Frassati por compartir el amor de Jesús con los pobres en un discurso pronunciado el 24 de junio.

“Me viene a la mente el Beato Pier Giorgio Frassati, pronto a ser santo, quien en Turín solía ir a las casas de los pobres para llevarles ayuda”, dijo el Papa.

“Pier Giorgio era de una familia acomodada de clase media alta, pero no creció ‘envuelto en algodón’, no se perdió en la ‘buena vida’, porque en su interior había la savia del Espíritu Santo, había amor por Jesús y por sus hermanos”, añadió.



Pier Giorgio Frassati

Otros futuros santos anunciados

El Papa también ha aprobado los martirios del Siervo de Dios Francisco Javier Truong Buu Diep (1897-1946) de Vietnam y del Siervo de Dios Floribert Bwana Chui Bin Kositi (1981-2007) de Congo, lo que hace posible su beatificación.

El P. Francisco Javier era un sacerdote vietnamita que defendió los derechos de los ciudadanos locales contra el saqueo de bandas armadas al final de la Segunda Guerra Mundial. El 12 de marzo de 1946, fue hecho prisionero por un grupo militar junto con otros y encerrado en un almacén de arroz, donde fue interrogado.

Días después, su cuerpo desfigurado fue encontrado en una zanja. Tras su muerte, los cristianos comenzaron a visitar su tumba, pidiendo su intercesión y obteniendo gracias, según el Vaticano.

Floribert Bwana Chui Bin Kositi fue un laico congoleño, abogado y miembro de la Comunidad de San Egidio. Trabajó como comisionado en una oficina aduanera que controlaba el suministro de alimentos que ingresaban al país, un puesto en el que se opuso a varios intentos de corrupción. 

Por esto, fue secuestrado, torturado y asesinado en julio de 2007. El Vaticano reconoció su martirio en “odium fidei” porque su asesinato fue motivado por el hecho de que “era un hombre de fe, animado por un fuerte sentido de justicia y un amor concreto por su prójimo”.

El Papa Francisco también ha reconocido un milagro atribuido a la Beata Sor María Troncatti (1883-1969), una religiosa italiana de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora, quien fue misionera entre los pueblos indígenas en Ecuador.

Así también ha autorizado la beatificación de la Venerable Juana de la Cruz (1481-1534), abadesa del Convento de “Santa María della Croce” en Cubas de Madrid, sin el milagro usualmente requerido debido al reconocimiento del “culto” antiguo, o devoción, que se ha difundido y mantenido durante siglos.

El Papa además ha reconocido la virtud heroica del obispo croata Josip Lang (1857-1924), conocido por su servicio a los pobres y la formación de seminaristas.

Mirko Klobuchar, 54 años, es inspector de policía, diácono permanente y capellán en una comisaría: «En momentos de angustia, aferrarse a Jesús y confiar en Él, porque es a Él y su amor lo que más necesitamos»


Mirko Klobuchar es inspector de policía pero su relación con Dios impregna todo su trabajo / Foto: Cortesía de Mirko Klobuchar

* «Anuncio a Jesús, no a mí mismo. Hemos recibido al Espíritu Santo, que vive en nosotros, nos inspira, nos enseña y nos da la fuerza para dar testimonio. Dios nos ha elegido para que demos fruto y que este fruto permanezca… Todos somos buscadores de verdad y de sentido. No estamos solos en la vida, Dios es el iniciador de todo, nos ama con locura, inconmensurablemente. Mi testimonio es una acción de gracias a Aquel que siempre me ha buscado, que me busca, que nunca me ha abandonado y que nunca me abandonará a mí ni a nadie»

Camino Católico.- Una vida de altibajos. Mirko Klobuchar, esloveno de 54 años, es inspector de policía, diácono permanente y capellán en una comisaría. Explica a Bérengère Dommaigné en la edición eslovena de Aleteia: "No soy una persona humilde. Tengo mucho orgullo dentro de mí, y lucho contra él todo el tiempo. Por eso Dios me permite caer en muchas situaciones, pero siempre está a mi lado".

Mirko Klobuchar lleva buscando a Dios desde que era adolescente. Pero no fue en su párroco ni en su capellán donde encontró respuestas. Al mismo tiempo, su vida en el colegio no era fácil, y sus amistades eran complicadas. Llegó a dejar la escuela durante varios días y fue expulsado a su regreso.

Y sin embargo… Fascinado por las grandes figuras de santos como san Francisco de Asís, el joven decidió partir a pie desde su ciudad natal, Jesenice, en el noroeste de Eslovenia, en la frontera con Austria, hasta Medjugorje. Pero al llegar a Liubliana, se desmayó y puso fin a su caminata.

"Dios nos da señales, pero a menudo buscamos las que creemos que deberían estar ahí. Antes pensaba que Dios no me amaba porque no me daba lo que yo quería. Hoy sé que nos ama tanto que no nos da lo que queremos o creemos que es bueno para nosotros, sino lo que sabe que necesitamos. Muchas veces es justo lo contrario, y eso puede doler mucho", reflexiona.

Del convento al ejército

El joven se acercó entonces a una comunidad capuchina, donde permaneció unos meses. Finalmente tuvo que marcharse para hacer el servicio militar en lo que entonces era el Ejército Popular Yugoslavo. En medio de muchas dificultades personales, siguió buscando a Dios, pero nunca lo encontró.

"A menudo estaba enfadado con Dios, decepcionado y desesperado porque esto les había ocurrido a otros y no a mí". Intentó "forzar" a Dios para que se le revelara: "Voy a ir donde la línea entre la vida y la muerte puede ser muy delgada: ¡al ejército!"

Mirko Klobuchar se alistó en dos unidades del ejército porque buscaba tener un encuentro con Dios y pensó que ante los peligros Él se le haría presente / Foto: Cortesía de Mirko Klobuchar

Se alistó en una brigada especial, donde permaneció un año antes de incorporarse a otra unidad del ejército esloveno como policía militar. Poco a poco, el hombre se calmó e incluso se casó, a los 33 años.

Tiene dos hijas, Klara y Miriam, con las que mantiene una relación afectuosa y de confianza, y de las que se siente sinceramente orgulloso. Se acercó más a Cristo y fue ordenado diácono permanente en 2010, tras un curso de dos años en la Facultad de Teología.

Paciente número uno

Pero las dificultades no habían terminado. La relación con su esposa se deterioró, y en 2014 la pareja se divorció, antes de obtener posteriormente la nulidad matrimonial.

"Estaba, y sigo estando, convencido de que el matrimonio es sagrado. Creía que el nuestro duraría hasta la muerte. Cuando se rompió, tuve enormes dificultades para vivir con ello. Había mucho dolor, soledad y sentimientos de rechazo, pero sobre todo me preguntaba cómo podría seguir viviendo como cristiano, padre y diácono, y cómo podría seguir dando testimonio. No podía hablar de ello con nadie, la gente de la parroquia solía cerrarse en banda y distanciarse de mí".

Pero fue en Cristo donde encontró la salvación. "En aquel momento cometí el grave error, que cometemos a menudo, de alejarme de Dios en los momentos de angustia. Dejé de rezar, dejé de leer la Biblia y me cerré a las relaciones porque estaba convencido de que no tenía sentido. Ése es el mayor error que podemos cometer. En momentos así, debemos aferrarnos a Jesús y confiar plenamente en Él, porque es a Él y su amor lo que más necesitamos, aunque no lo sintamos".

Entonces, un día, Mirko se encontró con las palabras de Jesús en el Evangelio: "No son los sanos los que necesitan al médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Mc 2,17).

Fue una revelación. "¡Aquí estoy! ¡Soy el paciente número uno! Tengo el remedio, la respuesta a cómo puedo dar testimonio a través de mis experiencias vitales y mis investigaciones: anuncio a Jesús, no a mí mismo. Hemos recibido al Espíritu Santo, que vive en nosotros, nos inspira, nos enseña y nos da la fuerza para dar testimonio. Dios nos ha elegido para que demos fruto y que este fruto permanezca".

Mirko Klobuchar es capellán en una comisaría y atiende espiritualmente a los policías / Foto: Cortesía de Mirko Klobuchar

Capellán de policía

Desde entonces, Mirko lo da todo como capellán de policía. Orienta espiritualmente a los policías, bendice a las personas y acompaña a los catecúmenos. "Los policías empiezan a abrirse cuando experimentan la aceptación, confidencialidad y el tiempo que se les dedica. Les escucho y apoyo a diario, porque paso tiempo en su lugar de trabajo, y cuanto más tiempo estoy aquí, más respeto a la policía".

El capellán enumera las numerosas dificultades a las que se enfrentan los policías: las noches de guardia, el trabajo de campo (accidentes de tráfico, suicidios, violencia doméstica, etc.), las relaciones en el trabajo, el hecho de que las personas que generalmente acuden a la comisaría lo hacen por algo negativo.

"El trabajo es duro, complejo y estresante. Los policías necesitan poder expresar lo que les pesa, sus dificultades, problemas, pensamientos y experiencias. A menudo, no están en condiciones de hacerlo, o quizá ni siquiera se les permite".

Por sus muchas experiencias vitales, Mirko sabe cómo tomar distancia y dar testimonio de esperanza y expectación.

"Todos somos buscadores de verdad y de sentido. No estamos solos en la vida, Dios es el iniciador de todo, nos ama con locura, inconmensurablemente. Mi testimonio es una acción de gracias a Aquel que siempre me ha buscado, que me busca, que nunca me ha abandonado y que nunca me abandonará a mí ni a nadie".

Homilía del P. Carlos Martínez y lecturas de la Misa de hoy, lunes de la 1ª semana de Adviento, 2-12-2024

2 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. P. Carlos Martínez Oliveras y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 1ª semana de Adviento, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy, lunes de la 1ª semana de Adviento, 2-12-2024

2 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes de la 1ª semana de Adviento, presidida por el P. Carlos Martínez Oliveras, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 2-12-2024

2 de diciembre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy lunes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 2/12/2024: «Vendrán muchos de oriente y occidente al reino de los cielos» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 2 de diciembre de 2024, lunes de la 1ª semana de Adviento, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 8, 5-11:

En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole:

«Señor, tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho».

Le contestó:

«Voy yo a curarlo».

Pero el centurión le replicó:

«Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: «Ve», y va; al otro: «Ven», y viene; a mi criado: «Haz esto», y lo hace».

Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían:

«En verdad os digo que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 2-12-2024

2 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

El Adviento es un tiempo de preparación y espera, un momento para renovar nuestra esperanza y fe en la venida de Cristo / Por P. Carlos García Malo