Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

domingo, 16 de marzo de 2025

Mensaje del Papa Francisco desde el hospital para el Ángelus, 16-3-2025: «Me uno a los enfermos: frágiles, como yo; nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe»


 Este domingo, 16 de marzo, niños han ido a rezar por la salud del Papa Francisco al Hospital Gemelli de roma donde está ingresado / Foto: Vatican Media


* «Os agradezco a todos por vuestras oraciones y agradezco a quienes me asisten con tanta dedicación. Sé que rezan por mí muchos niños; algunos de ellos han venido hoy aquí al “Gemelli” en señal de cercanía. ¡Gracias, queridos niños! El Papa os quiere y espera siempre encontraros» 

  Este domingo, 16 de marzo, niños rezando por la salud del Papa Francisco en el Hospital Gemelli de roma donde está ingresado / Foto: Vatican Media

* «Sigamos rezando por la paz, especialmente en los países heridos por la guerra: en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, República Democrática del Congo» 

16 de marzo de 2025.- (Camino Católico)   Es la luz que transforma, que deslumbra, que se hace caricia en el dolor la que guía el pensamiento del Papa en el Ángelus que él preparó, en este segundo domingo de Cuaresma. Es la luz de la Transfiguración de Jesús que hace visible una de las verdades más grandes a los discípulos que le siguen en el monte: «detrás de los gestos -destaca Francisco- que Él realiza en medio de ellos», está «la luz de su amor infinito».

Un amor que el Papa siente «mientras afronto -escribe- un tiempo de prueba, y me uno a tantos hermanos y hermanas enfermos: frágiles, en este momento, como yo. Nuestro físico es débil pero, aun así, nada puede impedirnos amar, rezar, donarnos, ser los unos para los otros en la fe, signos luminosos de esperanza». El texto completo del mensaje escrito por el Papa Francisco es el siguiente:


Este domingo, 16 de marzo, tres niños rezan por la salud del Papa Francisco ante la estatua de Juan Pablo II en el Hospital Gemelli de roma donde está ingresado / Foto: Vatican Media

PAPA FRANCISCO

ÁNGELUS

Texto preparado por el Santo Padre en el hospital Gemelli

II Domingo de Cuaresma, 16 de marzo de 2025

Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz domingo!


Hoy, segundo domingo de Cuaresma, el Evangelio nos habla de la Transfiguración de Jesús (Lc 9,28-36). Después de subir a la cima de un monte con Pedro, Santiago y Juan, Jesús se sumerge en la oración y se vuelve radiante de luz. Así muestra a los discípulos lo que se oculta tras los gestos que Él hace en medio de ellos: la luz de su amor infinito.


Comparto con vosotros estos pensamientos mientras estoy atravesando un momento de prueba, y me uno a los tantos hermanos y hermanas enfermos: frágiles, en este momento, como yo. Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe, señales luminosas de esperanza. ¡Cuánta luz brilla, en este sentido, en los hospitales y en los centros de asistencia! ¡Cuánta atención amorosa ilumina las habitaciones, los pasillos, los ambulatorios, los lugares donde se prestan los servicios más humildes! Por eso, quisiera invitaros hoy a uniros a mí en las alabanzas al Señor, que nunca nos abandona y que en los momentos de dolor nos pone al lado a personas que reflejan un rayo de su amor.


Os agradezco a todos por vuestras oraciones y agradezco a quienes me asisten con tanta dedicación. Sé que rezan por mí muchos niños; algunos de ellos han venido hoy aquí al “Gemelli” en señal de cercanía. ¡Gracias, queridos niños! El Papa os quiere y espera siempre encontraros.


Sigamos rezando por la paz, especialmente en los países heridos por la guerra: en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, República Democrática del Congo.


Y recemos por la Iglesia, llamada a traducir en decisiones concretas el discernimiento que se ha hecho en la reciente Asamblea Sinodal. Agradezco a la Secretaría General del Sínodo, que en los próximos tres años acompañará a las Iglesias locales en este compromiso.


Que la Virgen María nos guarde y nos ayude a ser, como Ella, portadores de la luz y de la paz de Cristo.


Francisco

Homilía de Mons. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, y lecturas de la Misa de hoy, II Domingo de Cuaresma, 16-3-2025

16 de marzo de 2025.-  (Camino Católico) Homilía de  Mons. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, y lecturas de la Misa de hoy, II Domingo de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Catedral de Córdoba.

Santa Misa de hoy, II Domingo de Cuaresma, en la catedral de Córdoba, 16-3-2025

16 de marzo de 2025.-  (Camino Católico)  Celebración de la Santa Misa de hoy, II Domingo de Cuaresma, presidida por Mons. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, emitida por 13 TV desde la Catedral de Córdoba.

Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 16-3-2025

16 de marzo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, domingo, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 16/3/2025: «Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 16 de marzo de 2025, domingo de la 2ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 9, 28b-36:

En aquel tiempo, tomó Jesús a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto del monte para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió y sus vestidos brillaban de resplandor.

De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su éxodo, que iba a consumar en Jerusalén.

Pedro y sus compañeros se caían de sueño pero se espabilaron y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.

Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús:

«Maestro ¡qué bueno es que estemos aquí! Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».

No sabía lo que decía.

Todavía estaba diciendo esto, cuando llegó una nube que los cubrió con su sombra. Se llenaron de temor al entrar en la nube.

Y una voz desde la nube decía:

«Este es mi Hijo, el Elegido, escuchadlo». Después de oírse la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por aquellos días, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.

Homilía del Evangelio del Domingo: La Cruz y la negación de uno mismo son los instrumentos que vienen a purificarnos y a configurarnos con Cristo para poder participar de su plenitud de vida / Por P. José María Prats

* «Jesús, a través de la experiencia de la transfiguración, les proporciona a sus discípulos las grandes certezas que necesitan para seguir caminando. Por una parte, les hace ver que Él es el camino que deben seguir: la presencia de Moisés y Elías lo confirma como el Mesías, el Salvador anunciado por Dios en el Antiguo Testamento, y la voz del Padre les invita a escucharlo y a seguirlo. Y, al mostrárseles transfigurado y glorioso, les revela que el destino final hacia el que se dirigen es la gloria del Padre»

Domingo II de Cuaresma - C

Génesis 15, 5-12.17-18  /  Salmo  26  /  Filipenses 3, 17-4,1  /  San Lucas 9, 28b-36

P. José María Prats / Camino Católico.- Cuando organizamos una excursión, empezamos pensando en un lugar que valga la pena visitar y a continuación intentamos determinar el camino y el medio más adecuados para llegar hasta allí. Si saliéramos de casa sin saber adónde vamos, eligiendo el camino que nos parece más atractivo en cada momento, seguramente nuestra excursión acabaría siendo muy pobre.

Pues éste es el gran drama de nuestro tiempo: hemos perdido las convicciones y referencias que daban sentido y orientación a nuestra vida (quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos), y vivimos como náufragos, arrastrados en cada momento por impulsos cambiantes o siguiendo simplemente lo que hace todo el mundo. Y es, sobre todo, en los momentos de crisis ‒de salud, afectivas, económicas, familiares...‒ cuando más nos afecta esta situación, pues las cosas efímeras en que nos apoyábamos se vienen abajo y nos encontramos como perdidos y sin razones para seguir viviendo.

En el evangelio que hemos proclamado, los discípulos se encuentran en un momento de crisis. Hasta entonces acompañar a Jesús había sido un camino de rosas: habían sido testigos de curaciones y milagros, de una predicación llena de fuerza y autoridad, de manifestaciones de poder frente a las fuerzas del mal. Ahora, en cambio, Jesús les ha anunciado que se dirige a Jerusalén donde va a padecer mucho y va ser ejecutado por los líderes del pueblo de Israel. El mismo Pedro se ha rebelado contra este anuncio de Jesús.

Pues en este momento de crisis, Jesús, a través de la experiencia de la transfiguración, les proporciona las grandes certezas que necesitan para seguir caminando. Por una parte, les hace ver que Él es el camino que deben seguir: la presencia de Moisés y Elías lo confirma como el Mesías, el Salvador anunciado por Dios en el Antiguo Testamento, y la voz del Padre les invita a escucharlo y a seguirlo. Y, al mostrárseles transfigurado y glorioso, les revela que el destino final hacia el que se dirigen es la gloria del Padre.

La liturgia de hoy, pues, quiere recordarnos también a nosotros estas grandes certezas que dan sentido, orientación y solidez a nuestra vida: que hemos sido creados por amor para participar de la gloria de Dios, y que alcanzamos esta eterna bienaventuranza escuchando la palabra y siguiendo los pasos de Jesucristo. Pero no podemos olvidar que los pasos del Señor pasan por la Cruz y la negación de uno mismo. De hecho, ésta es la clave de nuestra fortaleza ante las dificultades y las crisis que inevitablemente hemos de vivir: el saber que ellas no son las grandes enemigas que vienen a destruir el sentido de la vida y a llenarnos de amargura, sino los instrumentos que vienen a purificarnos y a configurarnos con Cristo para poder participar de su plenitud de vida.

Como nos decía San Pablo en la segunda lectura, «hay muchos que andan como enemigos de la cruz de Cristo: su paradero es la perdición; su Dios, el vientre; su gloria, sus vergüenzas. Sólo aspiran a cosas terrenas». Son los que viven sin rumbo, dejándose arrastrar por sus instintos más inmediatos en un intento vano y desesperado de huir de la cruz. «Nosotros, por el contrario ‒sigue diciendo San Pablo‒ somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo humilde, según el modelo de su cuerpo glorioso, con esa energía que posee para sometérselo todo».

P. José María Prats

 

Evangelio

En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, Juan y Santiago, y subió al monte a orar. Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto de su rostro se mudó, y sus vestidos eran de una blancura fulgurante, y he aquí que conversaban con Él dos hombres, que eran Moisés y Elías; los cuales aparecían en gloria, y hablaban de su partida, que iba a cumplir en Jerusalén.

Pedro y sus compañeros estaban cargados de sueño, pero permanecían despiertos, y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con Él. Y sucedió que, al separarse ellos de Él, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, bueno es estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías», sin saber lo que decía. Estaba diciendo estas cosas cuando se formó una nube y los cubrió con su sombra; y al entrar en la nube, se llenaron de temor. Y vino una voz desde la nube, que decía: «Este es mi Hijo, mi Elegido; escuchadle». Y cuando la voz hubo sonado, se encontró Jesús solo. Ellos callaron y, por aquellos días, no dijeron a nadie nada de lo que habían visto.

San Lucas 9, 28b-36

La Transfiguración del Señor es un recordatorio de que nuestra esperanza está en Él, quien nos ofrece su luz para guiarnos hacia la transformación y la vida eterna / Por P. Carlos García Malo

 


Noa creció entre los Testigos de Jehová, pero se va a bautizar en Pascua: «La primera vez que entré a rezar en una Iglesia me puse de rodillas, hablé con el corazón y sentí algo que nunca antes había sentido»


Noa -en la imagen en el Santuario de Lourdes- va a ser acogido en la Iglesia Católica en la Pascua de este año 2025 / Foto: Cortesía de Noa

* «Mi mejor amigo, Ismael, se hizo católico. Cuando se bautizó en 2023, empezó a hablarme de la Iglesia. Al principio era escéptico, pero luego empecé a interesarme. Es Él quien me llevó a Dios. Todavía tengo muchas preguntas, pero sé que por fin he encontrado el camino de la verdad»

Camino Católico.-  “Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.” Estas palabras están siendo preparadas por miles de catecúmenos en todo el mundo para escucharlas en la noche de Pascua cuando recibirán el bautismo. Noa, que creció entre los Testigos de Jehová. Nos habla de su alegría al encontrar por fin las respuestas a sus preguntas.

Noa se educó en la fe desde muy pequeño. Pero no fue hasta los 22 años cuando, según dice, encontró por fin la verdad. Nacido en una familia de Testigos de Jehová, esta estudiante de administración en Narbona (Aude) estuvo muy implicado en la vida de su comunidad hasta los 17 años, a pesar de su particular entorno familiar. "Vengo de una familia mixta. Tengo un hermano y una hermana mayores, pero nuestros padres se separaron cuando yo tenía 9 años. Mi padre se volvió a casar y mi madre también empezó una nueva vida con otra persona", explica a Anna Ashkova en Aleteia

Mientras que su madre ha dejado de practicar su religión desde el divorcio, su padre ha seguido acudiendo a las reuniones de los Testigos de Jehová. "Iba con él cuando estaba en casa, pero cuando llegué a la adolescencia me fui alejando poco a poco. Lo que me molestaba de los Testigos de Jehová eran sus muchas prohibiciones. Estaba un poco harto de eso. En casa de mi madre ya no había obligaciones, uno quiere estar cómodo cuando es joven. Yo necesitaba libertad", recuerda. Una separación que decepcionó a su padre. Aunque el ambiente entre ambos fue tenso durante dos o tres meses, al final la elección de Noa no dañó su relación. Ahora tiene que contarle algo nuevo a su padre: la noche de Pascua se bautizará.

Si la familia es la primera escuela de santidad, como atestiguan los numerosos ejemplos de madres-padres-hijas-hijos que han llegado a ser santos, la amistad también parece ser un apoyo útil y beneficioso. Noa es la prueba viviente de ello.

"Mi mejor amigo, Ismael, se hizo católico. Cuando se bautizó en 2023, empezó a hablarme de la Iglesia. Al principio era escéptico, pero luego empecé a interesarme…", explica. A este testimonio vivo se añade el de las piedras. Gran amante de Francia, Noa empezó a preguntarse por el patrimonio de su país y por todas sus iglesias. "Me encanta todo lo relacionado con las iglesias, ya sean grandes o pequeñas: el ambiente, la belleza del lugar… Es tan maravilloso pensar que la gente fue capaz de crear estos lugares llenos de historia".

Ya había visitado iglesias para contemplar las vistas, pero un día experimentó una conversión no muy distinta a la de Charles Péguy. "La primera vez que entré a rezar, sentí algo que nunca antes había sentido. No sabía cómo rezar, pero me puse de rodillas en una pequeña iglesia de un pueblo cercano a Narbona y hablé con el corazón".

Noa no tardó en pedirle a su mejor amigo que le llevara a Misa. Así conoció al padre Marc-Olivier de Vaugiraud. "Me respondió a las muchas preguntas que ya había hecho a los testigos de Jehová y para las que no encontraba una respuesta satisfactoria. Sus respuestas me parecieron mucho más pertinentes. Era exactamente lo que esperaba. Todavía tengo muchas preguntas, pero sé que por fin he encontrado el camino de la verdad", dice Noa, que enseguida tuvo el deseo de bautizarse. Naturalmente, pidió a su amigo Ismaël que se convirtiera en su padrino. "Él fue quien me llevó a Dios, me apoya en todo". Juntos fueron a Lourdes el año pasado. "¡Fue magnífico! El Vía Crucis, la Misa, la basílica… ¡No me lo esperaba!"

Su decisión de recibir el bautismo fue bien acogida por su madre y sus hermanos, aunque hacía tiempo que se habían alejado de la fe. "Hablo con ellos de lo que estoy pasando. Me dicen que mientras sea feliz y me haga bien, debo seguir adelante. Sé que tarde o temprano me harán preguntas. Haré todo lo posible para que ellos también se unan a la Iglesia", promete el joven, que aplaza la discusión con su padre, deseoso de "encontrar las palabras y los argumentos adecuados". Aunque está deseando que llegue la noche de Pascua, también sabe que le espera una gran responsabilidad. "Es un verdadero cambio de vida el que he emprendido", concluye Noa, feliz.

Assia se va a bautizar: «Dios siempre estuvo ahí; pienso en la imagen de Cristo que llama a la puerta de nuestro corazón, que no fuerza su entrada sino que espera a que le invitemos a entrar en nuestras vidas»


Assia se bautizará el mes de mayo de este año 2025

* «Creo que la primera manifestación para mí del Espíritu Santo y de la presencia de Jesús en mi vida fue cuando nació Sara, mi hija. Mi habitación tenía vista directa a la estatua de la Virgen María y esa noche, durante dos horas que estuve sin tener noticias de la bebé, recé a María para que velara por mi niña»

Camino Católico.-  “Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.” Estas palabras están siendo preparadas por miles de catecúmenos en todo el mundo para escucharlas en la noche de Pascua cuando recibirán el bautismo. Assia dice que siempre ha recurrido a Dios sin saber realmente quién era. Fue al convertirse en madre y continuar su camino que Dios salió a su encuentro.

Farmacéutica y madre de tres niños pequeños cerca de Le Puy-en-Velay, la vida de Assia se mueve a cien por hora y, como ella misma reconoce, a veces en todas direcciones. Bueno, casi en todas direcciones, porque la dirección sigue siendo la misma. Dios. Nacida en Argelia, vivió allí hasta los 11 años. "Mis padres, que eran profesores, eran ateos aunque procedían de familias musulmanas", cuenta. "Pero el Islam era la religión 'impuesta' en la escuela, a nuestro alrededor y demás. Hacíamos el Ramadán para no llamar la atención", relata a afirma a Agnès Pinard Legry en Aleteia. Pero cuando la situación en el país se volvió amenazadora para la familia, a principios de los 90, sus padres decidieron trasladarse a Marsella.

De nuevo en el colegio, sus amigos musulmanes la invitaron a abrir el Corán cuando les dijo que era atea. "Me hice muchas preguntas, pero no me sentía cercana a la enseñanza del Corán, a ese Dios", continúa. Al terminar el bachillerato, se trasladó al centro de Francia, donde estudió farmacia. Allí conoció a Thomas, que años más tarde se convertiría en su marido y padre de sus tres hijos.

Reza a la Virgen para que vele por su hijo

"Creo que la primera manifestación para mí del Espíritu Santo y de la presencia de Jesús en mi vida fue cuando nació Sara", confiesa Assia. Corre el año 2016. Tras un parto complicado, Assia se encontró sola durante dos horas en su habitación sin noticias de su hija. "Mi habitación tenía vista directa a la estatua de la Virgen María y esa noche, durante esas dos horas, recé a María para que velara por mi niña", recuerda. Hoy, Sarah goza de excelente salud. Sin embargo, a pesar de esta primera señal, "dejé de lado mis preguntas, atrapada en el torbellino de la vida de madre joven", prosigue la joven madre.

Luego viene una "segunda señal". Más intensa, más violenta. Mientras estaba sola con sus tres hijos en un coche en 2021, un conductor que se dio a la fuga chocó frontalmente contra ellos. "Cuando vi que el coche venía hacia nosotros, solo tuve tiempo de rezar a Dios para que protegiera a mis hijos. Fue un grito a Él". Al final, todos escaparon con heridas leves. "Ese día, puedo sentirlo, no estábamos solos en el coche". Assia asegura que siempre ha "creído en Dios". "No sabía muy bien quién era ni cómo hablar con él, pero estaba ahí".

Pero un día, su hija mayor, que entonces tenía ocho años, vio la medalla de bautismo de su padre y le preguntó: "¿Por qué yo no estoy bautizada?". "De repente volví a hacer la pregunta y las piezas empezaron a alinearse. Recordé todos esos años, todas esas oraciones sinceras, todas esas 'acciones de gracias' y me dije que sí, que él estaba allí, que ése era el siguiente paso".

El bautismo de sus hijos

Un fin de semana en casa de los padres de una pareja de amigos creyentes y practicantes le dio la oportunidad de plantear todas sus preguntas y las de sus hijos. Mientras se preparaba para el bautizo de sus hijos en 2022, le resonó especialmente una frase del sacerdote: "Solo transmitimos a nuestros hijos lo que tenemos".

"Me di cuenta de que, aunque de niña me daban a elegir, me faltaba algo, creía en un Dios pero no sabía nada de él ni de lo que quería de mí. A través del bautismo quise transmitir a mis hijos mi fe; el amor de nuestro Padre y los valores del amor y la paz".

En 2023, sus hijos fueron bautizados y Assia decidió emprender oficialmente su camino. Este año, como sus padrinos estaban fuera por Pascua, recibirá excepcionalmente el sacramento del bautismo en mayo. "El mismo día de la Primera Comunión de mi segunda hija", se entusiasma.

"Mirando atrás, creo que siempre estuvo ahí, como un susurro que no podía oír", continúa. "Pienso mucho en la imagen de Cristo que llama a la puerta de nuestro corazón, que no fuerza su entrada sino que espera a que le invitemos a entrar en nuestras vidas. Durante todos esos años, mis oídos no oyeron sus golpes hasta que se quedaron sordos". Assia continúa: "Me alegro de que no perdiera la paciencia conmigo".

sábado, 15 de marzo de 2025

Homilía del P. Antonio Secilla y lecturas de la Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Cuaresma, 15-3-2025

15 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Antonio Secilla y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Cuaresma, 15-3-2025

15 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Cuaresma, presidida por el P. Antonio Secilla, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 15-3-2025

15 de marzo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, sábado, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 15/3/2025: «Sed perfectos como vuestro Padre celestial» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 15 de marzo de 2025, sábado de la 1ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 5, 43-48:

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Habéis oído que se dijo: «Amarás a tu prójimo» y aborrecerás a tu enemigo”.

Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos.

Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y, si saludáis sólo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto».