Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta Testigos de Jehová. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testigos de Jehová. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

Estebane, 35 años, es gendarme y recibirá el bautismo: «El amor que me viene de Cristo es mi misión para testimoniarlo y compartirlo; la fe ha cambiado mi alma, dejando aún más espacio para amar y compartir»


Estebane, de 35 años, es gendarme y se bautizará la próxima Pascua / Foto: Cortesía de  Estebane

* «En los momentos cruciales de una investigación, cuando anunciamos la muerte de alguien a su familia, cuando acompañamos a menores que han sido violados, a mujeres maltratadas pero también a acusados, rezo e intento ser ese guardián, esa persona que aporta un poco de luz. Desde que entré en el catecumenado, es como si mi corazón se hubiera abierto completamente. Amo algo más que a mi familia y a mis amigos íntimos»

Camino Católico.-  Escuchar a Estebane relatar su itinerario de fe es un poco como recuperar el aliento después de haber corrido demasiado para subir a un autobús. Su vida, sus elecciones, su compromiso profesional y su camino espiritual se entrelazan con la sensación de que ahora todo está en su sitio, cuando tenía que estar. Estebane, de 35 años, gendarme y padre del pequeño Augustin, vive con su novia Aurore cerca de Chambéry. En Pascua recibirá el bautismo y se convertirá en hijo de Dios.

"Es difícil explicar lo que siento, pero al mismo tiempo parece muy sencillo", dice rápidamente, con las palabras revolviéndose en su boca. "Es un poco como escalar al aire libre", intenta explicar este aficionado al deporte. "Escalo la pared y cuando algunos pasos parecen infranqueables me preocupo menos porque sé que estoy a salvo con Jesús, aunque no pueda ver la cuerda", explica a  Agnès Pinard Legry en Aleteia.

Cuando le trasladaron a Chambéry hace dos años, Estebane fue a comprar una Biblia. "Recuerdo que el librero me dijo entonces: 'Cuando llevas a Jesús contigo, siempre viajas en primera clase'", cuenta. "Y es verdad: mi vida ha adquirido una dimensión totalmente nueva. Es increíble cómo, en tan poco tiempo, la fe ha cambiado mi alma, dejando aún más espacio para amar y compartir".

Aunque no cayó en ello de niño, Estebane oyó hablar de la fe y de Dios desde muy pequeño. Su padre procedía de una familia comunista y anarquista que huyó de España durante la guerra, pero su madre creció en una familia católica. "Recuerdo tener una Biblia ilustrada cuando tenía 8 años", recuerda. "Mi madre no quería dejarnos a la intemperie".

Estebane confiesa que siempre ha tenido "esa lucecita", y creció viendo a sus amigos bautizarse, hacer la Primera Comunión, etcétera. Iba a misa de vez en cuando e incluso llegó a organizar una peregrinación cuando estaba en la escuela de gendarmería. "Es como una semilla plantada que necesitaba crecer un poco, florecer. Sentía que estaba en el buen camino, pero aún no estaba preparado para pedir el bautismo”.

Al hacer balance de su carrera, admite que la elección de su profesión, gendarme, no fue de poca importancia: "Siempre he querido defender a los más pequeños, a los más vulnerables", resume. También recuerda una misión en el Jura al principio de su carrera, cuando buscaba a un enfermo de Alzheimer de 80 años. "Era como buscar una aguja en un pajar", recuerda.

"Cuando llegué a un pueblo tras varias horas de búsqueda, vi una estatua de la Virgen María e instintivamente puse la mano sobre ella, pidiéndole que me ayudara". Treinta segundos después, Estebane entró en una casa y encontró al nonagenario. "Simplemente estalló, no se puede explicar", admite. "Tuve la sensación de que alguien me apoyaba". Unos años después, en 2017, el gendarme fue desplegado en las Antillas, en San Martín, tras el paso del huracán Irma. Allí fue movilizado a un poblado chabolista que había quedado completamente destruido. "Recuerdo la Misa de Navidad allí… Fue increíble. A esa gente no le quedaba nada, pero lo dieron todo. Me llegó al corazón".

Cuando empezó su catecumenado, asegura Estebane, recibió "un puñetazo de amor". "Volví a casa de puntillas. Me sentía un poco culpable por haber tardado tanto en pedir el bautismo, no me sentía legítimo. Pero conocí a gente increíble que no me juzgó y que simplemente me acogió". Desde entonces, "todo tiene más sentido".

Especializado en investigaciones sobre menores y violencia contra las mujeres, entra regularmente en contacto con el sufrimiento y la oscuridad. Una misión que también cobra mayor sentido hoy, a pocas semanas de su bautismo. "Cada uno es el guardián de su hermano. Tanto para las víctimas como para los acusados, me esfuerzo por serlo aún más", resume con sobriedad.

"En los momentos cruciales de una investigación, cuando anunciamos la muerte de alguien a su familia, cuando acompañamos a menores que han sido violados, a mujeres maltratadas pero también a acusados, rezo e intento ser ese guardián, esa persona que aporta un poco de luz".

Estebane va aún más lejos: "Desde que entré en el catecumenado, es como si mi corazón se hubiera abierto completamente. Amo algo más que a mi familia y a mis amigos íntimos. El amor que me viene de Cristo es mi misión para testimoniarlo y compartirlo". A todos.

jueves, 20 de marzo de 2025

Livia era musulmana y se va a bautizar católica en Pascua: «Jesús es toda mi vida, es una relación de amor que lo ilumina todo; Fue este amor absoluto el que me impactó hasta el punto de seguirle»


Livia era musulmana y se va a bautizar como católica en la Pascua de este 2025 / Foto: Cortesía de Livia

* «Soy capaz de superar todo gracias a Jesús. En cuanto tengo dudas, sé que el enemigo está detrás de ellas, así que voy por el buen camino. La duda no viene de Dios. ‘Quien pone la mano en el arado y luego mira hacia atrás no es apto para el Reino de Dios’»

Camino Católico.- Porque estamos llenos del amor de Cristo cuando recordamos que uno murió por todos, y así todos han pasado por la muerte (…) Si alguno, pues, está en Cristo, es una nueva creación". (2 Cor 5, 14) Al acercarse la Pascua, Livia también se prepara para ser renovada por la gracia del bautismo. Cuando empieza a hablar de Cristo, esta mujer de unos cuarenta años se llena de una alegría incompresible, pero al otro lado de la línea se le quiebra la voz. "Lo siento si estoy llorando", se disculpa, antes de tranquilizarnos: "Son solo lágrimas de alegría",  explica a Cécile Séveirac en Aleteia

Musulmana practicante desde hace unos veinte años, esta auxiliar de cuidados paliativos del hospital de Narbona llegó a la fe católica tras un largo itinerario personal. Aunque de origen gabonés, procedía de una familia católica tradicional, pero sus padres no eran católicos practicantes y el hecho de haber asistido a una escuela católica no bastó para convencerla. "Hacia los 13 años, empecé a interesarme por el Islam", explica a Aleteia. "Acabé convirtiéndome un poco más tarde y tuve a mi primer hijo muy pronto, a los 18 años, sin ni siquiera estar casada".

Sin mirar atrás

Cuando llegó a Francia en 2016, conoció a un hombre católico tradicional que se convirtió en su marido. Menos asidua a la práctica del islam, Livia sintió que se instalaba "un vacío". "Me iba alejando de Dios sobre la marcha y acabé sintiendo la necesidad de volver a conectar con Él", explica.

"Me interesé por el cristianismo, pero no quería precipitarme. El razonamiento era sencillo: cristianismo significa seguir a Cristo, así que necesito conocer a Cristo", explica Livia. Así que allí estaba ella, Biblia en mano… con los Testigos de Jehová. "Cuando era pequeña, en Gabón, había una iglesia justo enfrente de mi casa. Sabía que esta gente estudiaba la Biblia [de la que hacen un mal uso, refutando en particular la divinidad de Cristo, la Trinidad, la existencia del infierno y la inmortalidad del alma, nota del editor] así que fui allí a ver".

Fue allí donde "encontró a Jesús", conmovida hasta el corazón por el sacrificio de Cristo en la cruz. "Me sentí dispuesta a aceptarle como mi salvador. Advertida por su marido del carácter sectario de los Testigos de Jehová, Livia fue dirigida por su suegra a los franciscanos de Narbona y atendida por los feligreses antes de comenzar su catecumenado en septiembre de 2024.

Livia encontró a Jesús en los Testigos de Jehová estudiando la Biblia, pero advertida por su marido que eran sectarios fue a los Franciscanos de Narbona a iniciar el catecumenado / Foto: Cortesía de Livia

Hoy, Livia es categórica: su conversión ha transformado su vida. "Jesús es toda mi vida. Me di cuenta de que no era un simple profeta: es el camino, la verdad y la vida. Es una relación de amor que lo ilumina todo. Fue este amor absoluto el que me impactó hasta el punto de seguirle", confiesa, con la voz entrecortada por la emoción.

Livia puede tener sus dudas, pero sabe que nunca volverá atrás. "Soy capaz de superar todo eso gracias a Jesús. En cuanto tengo dudas, sé que el enemigo está detrás de ellas, así que voy por el buen camino. La duda no viene de Dios". Y concluye: "Quien pone la mano en el arado y luego mira hacia atrás no es apto para el Reino de Dios" (Lc 9,62).

domingo, 16 de marzo de 2025

Noa creció entre los Testigos de Jehová, pero se va a bautizar en Pascua: «La primera vez que entré a rezar en una Iglesia me puse de rodillas, hablé con el corazón y sentí algo que nunca antes había sentido»


Noa -en la imagen en el Santuario de Lourdes- va a ser acogido en la Iglesia Católica en la Pascua de este año 2025 / Foto: Cortesía de Noa

* «Mi mejor amigo, Ismael, se hizo católico. Cuando se bautizó en 2023, empezó a hablarme de la Iglesia. Al principio era escéptico, pero luego empecé a interesarme. Es Él quien me llevó a Dios. Todavía tengo muchas preguntas, pero sé que por fin he encontrado el camino de la verdad»

Camino Católico.-  “Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.” Estas palabras están siendo preparadas por miles de catecúmenos en todo el mundo para escucharlas en la noche de Pascua cuando recibirán el bautismo. Noa, que creció entre los Testigos de Jehová. Nos habla de su alegría al encontrar por fin las respuestas a sus preguntas.

Noa se educó en la fe desde muy pequeño. Pero no fue hasta los 22 años cuando, según dice, encontró por fin la verdad. Nacido en una familia de Testigos de Jehová, esta estudiante de administración en Narbona (Aude) estuvo muy implicado en la vida de su comunidad hasta los 17 años, a pesar de su particular entorno familiar. "Vengo de una familia mixta. Tengo un hermano y una hermana mayores, pero nuestros padres se separaron cuando yo tenía 9 años. Mi padre se volvió a casar y mi madre también empezó una nueva vida con otra persona", explica a Anna Ashkova en Aleteia

Mientras que su madre ha dejado de practicar su religión desde el divorcio, su padre ha seguido acudiendo a las reuniones de los Testigos de Jehová. "Iba con él cuando estaba en casa, pero cuando llegué a la adolescencia me fui alejando poco a poco. Lo que me molestaba de los Testigos de Jehová eran sus muchas prohibiciones. Estaba un poco harto de eso. En casa de mi madre ya no había obligaciones, uno quiere estar cómodo cuando es joven. Yo necesitaba libertad", recuerda. Una separación que decepcionó a su padre. Aunque el ambiente entre ambos fue tenso durante dos o tres meses, al final la elección de Noa no dañó su relación. Ahora tiene que contarle algo nuevo a su padre: la noche de Pascua se bautizará.

Si la familia es la primera escuela de santidad, como atestiguan los numerosos ejemplos de madres-padres-hijas-hijos que han llegado a ser santos, la amistad también parece ser un apoyo útil y beneficioso. Noa es la prueba viviente de ello.

"Mi mejor amigo, Ismael, se hizo católico. Cuando se bautizó en 2023, empezó a hablarme de la Iglesia. Al principio era escéptico, pero luego empecé a interesarme…", explica. A este testimonio vivo se añade el de las piedras. Gran amante de Francia, Noa empezó a preguntarse por el patrimonio de su país y por todas sus iglesias. "Me encanta todo lo relacionado con las iglesias, ya sean grandes o pequeñas: el ambiente, la belleza del lugar… Es tan maravilloso pensar que la gente fue capaz de crear estos lugares llenos de historia".

Ya había visitado iglesias para contemplar las vistas, pero un día experimentó una conversión no muy distinta a la de Charles Péguy. "La primera vez que entré a rezar, sentí algo que nunca antes había sentido. No sabía cómo rezar, pero me puse de rodillas en una pequeña iglesia de un pueblo cercano a Narbona y hablé con el corazón".

Noa no tardó en pedirle a su mejor amigo que le llevara a Misa. Así conoció al padre Marc-Olivier de Vaugiraud. "Me respondió a las muchas preguntas que ya había hecho a los testigos de Jehová y para las que no encontraba una respuesta satisfactoria. Sus respuestas me parecieron mucho más pertinentes. Era exactamente lo que esperaba. Todavía tengo muchas preguntas, pero sé que por fin he encontrado el camino de la verdad", dice Noa, que enseguida tuvo el deseo de bautizarse. Naturalmente, pidió a su amigo Ismaël que se convirtiera en su padrino. "Él fue quien me llevó a Dios, me apoya en todo". Juntos fueron a Lourdes el año pasado. "¡Fue magnífico! El Vía Crucis, la Misa, la basílica… ¡No me lo esperaba!"

Su decisión de recibir el bautismo fue bien acogida por su madre y sus hermanos, aunque hacía tiempo que se habían alejado de la fe. "Hablo con ellos de lo que estoy pasando. Me dicen que mientras sea feliz y me haga bien, debo seguir adelante. Sé que tarde o temprano me harán preguntas. Haré todo lo posible para que ellos también se unan a la Iglesia", promete el joven, que aplaza la discusión con su padre, deseoso de "encontrar las palabras y los argumentos adecuados". Aunque está deseando que llegue la noche de Pascua, también sabe que le espera una gran responsabilidad. "Es un verdadero cambio de vida el que he emprendido", concluye Noa, feliz.

lunes, 3 de junio de 2024

Sandrine: «Estuve 10 años en los Testigos de Jehová, pero en una noche de oración Jesús transformó mi vida, me confesé, me liberó y vuelvo a ser católica»

 


* «Era escéptica, pero dijeron unas palabras que me tocaron personalmente. Estas palabras me decían que fuera a reconciliarme con Dios, que me confesara y me liberara de lo que pensaba. Dios me había perdonado pero yo tenía que perdonarme a mí misma para poder seguir adelante en mi vida cristiana. Me siento mal si durante una comida no hablo sobre mi fe, se lo que he leído o he comprendido. Estoy encantada de que Jesús haya transformado mi vida porque conlleva mucho bien y plenitud»

Vídeo del testimonio de  Sandrine en Découvrir Dieu que traduce y edita Mater Mundi TV

Camino Católico.-  Aunque nació en una familia cristiana, en la adolescencia se empezó a hacer preguntas para las que no encontraba respuestas. La animaron a buscar en la Biblia a través de una comunidad de Testigos de Jehová. «Ellos te hablarán de la Biblia mucho mejor que en la Iglesia Católica», le dijeron. Le tentó la idea y confió en su propio discernimiento para distinguir lo que sería mejor.

Leer más...

jueves, 28 de diciembre de 2023

Otto Bermúdez, testigo de Jehová y músico, se hundió y quería suicidarse pero la Virgen lo hizo católico en Pentecostés: «La oración activa la fe y la fe el milagro. Soy un milagro»

 


* «Oré: ‘Yo no te conozco Virgen María, no sé si existes, pero si haces algo por mí, entonces te voy a conocer’… Uno se arrodilla con angustia y se levanta con una bendición. Cuando haces un pacto de fe con Jesús, Él siempre paga por adelantado, se sale del negocio… Perdí una familia y Dios me dio una familia inmensa, que es la Santa Iglesia Católica»

Vídeo de Mater Mundi TV del testimonio de Otto Bermúdez

Camino Católico.-  Otto Bermúdez creció en una familia de músicos y de testigos de Jehová. Y lo hizo entre grandes talentos, exigencias, disciplina… y apartado de cualquier tipo de milagros, resurrecciones y de la propia Virgen María. Nieto de Lucho Bermúdez, el gran intérprete de la música popular colombiana del siglo XX, Otto iba a descubrir la fe católica a través de personas y situaciones que Dios ponía en su camino, de un modo totalmente insospechado.

Leer más...

martes, 3 de enero de 2023

Vanesa Prieto, actriz, marcada por abusos en su infancia fue expulsada de los Testigos de Jehová: «A veces Dios viene a buscarnos a los lugares más insospechados y soy católica»


* «Salí de los Testigos de Jehová hecha polvo. No me alejé de Dios por completo. Siempre he sido una persona espiritual y creo en un Dios que da sentido a todo. Tal vez por eso, ahí empezó para mí una etapa de mucha búsqueda. Me interesaba por el hinduismo, frecuentaba ciertas terapias o quería conocer el New Age. El catolicismo no entraba para nada en mis planes. Conocí a Olivier, quien al poco se convirtió en mi pareja. Era católico y estaba haciendo los ejercicios espirituales ignacianos. Poco a poco noté cómo el catolicismo empezaba a resonar en mi interior y sabía que, de algún modo, era un encuentro natural con la fe de mis ancestros, antes de abandonar su religión. En la vigilia pascual de 2019, el 20 de abril, recibí en la misma ceremonia el bautismo, la comunión y la confirmación. El pasado año recibí otro sacramento, el del matrimonio, al casarme con Olivier»

Leer más...

jueves, 2 de septiembre de 2021

Paqui García y Manuel Soriano están casados, eran testigos de Jehová y cuentan su testimonio de por qué y cómo se han convertido en católicos después de un largo camino


 Camino Católico.- Paqui García y Manuel Soriano están casados y han recibido juntos el sacramento de la Confirmación, tras un recorrido que parte del alejamiento de la religión, pasa por los testigos de Jehová, y arranca verdaderamente cuando el dial de Radio María se queda misteriosamente «atascado». Ha sido la Diócesis de San Sebastián quien ha publicado una entrevista testimonial del matrimonio y su acción de gracias, puesto que la celebración de su entrada en la Iglesia la presidió  Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, el pasado 18 de agosto de 2021.


jueves, 26 de agosto de 2021

Manon nació en una familia de testigos de Jehová: «Entré en una iglesia, celebraban misa y sentí: ¡éste es mi sitio! Pedí el bautismo y mi encuentro con Cristo llena mi vida»

 


* «Necesito hablar con Él para empezar serenamente el día. Mi encuentro con Cristo me ha descubierto a mí misma. Ese encuentro llena mi vida, y la de mi novio, y la de mis hijos. Hoy camino tranquila, sin dudas ni miedos. Sé que mi futuro será hermoso, porque mi fin es el cielo»

Leer más...

viernes, 10 de julio de 2015

Alberto Mestre, hijo de padre ateo y madre testigo de Jehová, era anti-Iglesia, pero llegó el amor al conocer a quien sería su esposa y actuó el Espíritu Santo

«Cuando tenía 21 conocí a la que hoy es mi mujer, María José. Me di cuenta que ella era un bellezón, que me encantaba. Y yo le gustaba a ella. Nunca había sentido eso. Fue un flechazo mutuo. Ella me metió en misa. Veía una familia católica, muy maja… Yo era del Madrid y ellos todos del Atleti. Pero notaba que me querían. Pasaba las Navidades con ellos… antes no las celebraba, porque los testigos no celebran cumpleaños ni Navidades, solo bodas»

miércoles, 11 de junio de 2014

Lisa Jiménez, madre a los 16, de familia de los Testigos de Jehová, inmigrante decepcionada: «Descubrí la fe Católica y me convertí. El Señor me conquistó con su Palabra»


* «Me puse a investigar todo sobre la Iglesia Católica y al hacerlo tuve la experiencia de ser abrazada por la Iglesia. A lo largo de estos años, el Señor ha hecho maravillas. Ahora toda mi familia, incluyendo a mis padres, son católicos»

* «Primero sentí que Dios me pedía abrirme a la vida; hasta entonces había utilizado métodos anticonceptivos. Pero al poco tiempo concebí gemelos y luego a mi último bebé Isaac. Después me casé por la Iglesia para que Dios bendijera mi matrimonio. Y finalmente dejé mis trabajos para dedicarme completamente a mi familia y estudios»

domingo, 8 de febrero de 2009

Diego Hidalgo sale de los Testigos de Jehová después de 34 años y los considera una secta
8 de febrero de 2009.- El Padre Javier Alonso entrevistó a Diego Hidalgo, que había estado 34 años como testigo de Jehová. en el programa estrella de la nueva temporada de Popular TV, Contracorriente.Esa noche el tema era las sectas y su situación en España. Había varios representantes en el plató de diferentes religiones que dieron su opinión sobre ellas. Los testigos de Jehová habían declinado la oferta de asistir, sin embargo un ex-perteneciente se aventuró a ser entrevistado. Leer más y ver vídeo...