Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

viernes, 6 de junio de 2025

Grazyna Mech: «A los 18 años sentí que Dios me amaba y quise entregarle mi vida como monja y llevo 50 años en las Franciscanas Misioneras de María; la oración nos une»


La hermana Grazyna Mech, de la Congregación de las Franciscanas Misioneras de María, celebró el 6 de enero su 50 aniversario de vida religiosa / Foto: Jože Potrpin - Canva

* «Un día me sentí conmovida por las palabras de un salmo: ‘Tú me tejiste en el seno de mi madre. Te doy gracias porque me has creado tan maravillosamente; admirables son tus obras. Y tú conoces bien mi alma’. (Sal 139). Lo leí como una llamada personal a la misión… Cuando compartimos la Palabra de Dios, nos conocemos más profundamente y nos amamos aún más» 

Camino Católico.- La hermana Grazyna Mech, de la Congregación de las Franciscanas Misioneras de María, celebró el 6 de enero su 50 aniversario de vida religiosa. Polaca, estudió y trabajó en Francia, Suiza y el Congo, vive desde hace 20 años en Eslovenia, un país del que se enamoró a primera vista, y ese amor continúa hasta hoy.

Cinco décadas al servicio de Dios

"Mirando hacia atrás, estos 50 años han pasado muy deprisa. Pero cuando pienso en todo lo que he vivido, es inmenso. Podría escribir un libro sobre mi trayectoria. Pero, sobre todo, se trata de cómo Dios guía a las personas", dice la Hermana Grazyna con una sonrisa a Urška Leskovšek en Aleteia.

Nació siendo la menor, la quinta de sus hermanos, y no era una niña esperada. Aunque el aborto acababa de legalizarse en Polonia, su madre no decidió dar ese paso. "Dios me quería. Quería que viviera", dice agradecida la hermana Grazyna. Nació diez años después de la guerra, en tiempos difíciles. Su padre pasó varios años en la cárcel y la situación familiar era difícil. Los parientes de su padre pensaban adoptarla, pero cuando llegó el día de su bautismo, su madre no pudo separarse de ella.

Una juventud alegre y una vocación inesperada

Creció en una familia creyente, donde los niños asistían a la catequesis y cantaban canciones religiosas francesas. "Eran canciones que llegaban al corazón. Me formaron mucho. Sentí que Dios me amaba y quise entregarle mi vida".

A los 18 años, decidió entrar en una orden religiosa para proclamar ese amor al mundo entero. El párroco le aconsejó que entrara en una comunidad misionera de monjas franciscanas. Estaba llena de energía; siempre que había ocasión, asistía a bailes y le encantaba bailar y cantar. Su decisión de ingresar en la orden sorprendió incluso a ella misma, y sus padres temieron que se condenara a una vida de pobreza. "Cuando eres joven, no piensas si merece la pena. Simplemente sigues a tu corazón", recuerda.

No había tenido ningún contacto previo con las Escrituras y sabía poco sobre la vida religiosa. “Pero un día me sentí conmovida por las palabras de un salmo: ‘Tú me tejiste en el seno de mi madre. Te doy gracias porque me has creado tan maravillosamente; admirables son tus obras. Y tú conoces bien mi alma’. (Sal 139). Lo leí como una llamada personal a la misión”.

La gran prueba: las misiones en África

La vida religiosa no siempre fue fácil. Levantándose a las 5:30 cada mañana, estaba sometida a una estricta disciplina. "Aprendía una vida dura. Al principio no entendía los salmos. Pero el Señor me guiaba", dice. "Hoy son mi oración favorita".

La mayor prueba fue un viaje a África. En el año 2000, le propusieron ir a una misión en el Congo, devastado por la guerra. "Me sentí como si alguien me hubiera cortado las piernas. Dije: '¡Dios, toma mi vida, pero yo no voy allí!". Fue a Misa, donde el sacerdote le pidió que leyera la Palabra de Dios. Aunque estaba agitada, leyó: "Os envío a los gentiles en tierras lejanas… No tengáis miedo… ¡Yo estaré con vosotros!". Comprendió que era una señal de Dios. "¡Me han dado alas! ¡Claro que voy!"

La vida en el Congo era difícil: guerra, malaria, calor, falta de agua potable. Pero aprendió a dar gracias por cada cosa. "En Europa lo tienes todo y te quejas. Allí no tienes nada y sin embargo vives. Esta gente me enseñó a ser agradecida". Desde entonces, sus primeras palabras al despertarse son: "¡Jesús, gracias por mi nueva vida!"

Eslovenia: amor a primera vista

También fue enviada a Eslovenia en 1995. No le hizo mucha gracia, ya que había soñado con las misiones. Sin embargo, cuando llegó, se quedó prendada del país. "Eslovenia es tan pura, tan inocente. Todo es hermoso. Los niños son educados, la gente generosa. Todos los días alguien dejaba un regalo delante de mi puerta. Era el paraíso. Aquí lo tenía todo demasiado bueno".

Cuando se marchó a sus misiones, sintió que toda Eslovenia se iba con ella. Recibía llamadas telefónicas y la mayoría de los donativos para su labor misionera procedían de ese país.

Milagros de la Divina Providencia

Un día le robaron el bolso que contenía documentos y mil euros, donaciones de los eslovenos para la compra de una fotocopiadora. Ella informó sobre esto al Centro Misionero de Eslovenia y recibió un mensaje lleno de preocupación, oraciones y promesas de apoyo.

“¡Me sentí tan fuerte que podía mover montañas! Me conmovió su preocupación y saber que no estaba sola”. Al final, recibió 13 veces más ayuda, lo que le permitió no solo comprar una fotocopiadora sino también ampliar el jardín de infancia que dirigía. ¡Dios obra milagros! Este jardín de infancia sigue funcionando hoy en día.

"Tu Iglesia está viva"

A la hermana Grażyna le encanta cantar y dirigir coros parroquiales. Le gusta visitar parroquias eslovenas donde conoce gente y predica el Evangelio. Su Iglesia es misionera y está viva. Viven su fe conscientemente. Las Sagradas Escrituras no están en un estante: ¡están vivas!

Añade: "Israel fue la nación elegida, pero su nación también es especial. Dios los eligió porque sabía que cooperarían con él. Cuidan sus templos, cruces y capillas. Ellos cuentan su historia. Pueden sentir el Espíritu Santo allí".

¿Cómo animar a los jóvenes a abrazar la vida religiosa? “Solo tienes que vivir tu vocación. No finjas, no hagas nada para aparentar. Ten el coraje de ser tú mismo y no tengas miedo de decir ‘lo siento’ y ‘por favor’”.

La comunidad internacional en la que vive le enseña a tener paciencia y a escuchar. "La oración nos une. Cuando compartimos la Palabra de Dios, nos conocemos más profundamente y nos amamos aún más".

Anna María, la bebé milagro de la familia Harding: Los médicos y los padres vieron en el parto que nació con síndrome de Down, pero el padre fue a la UCI oró y la roció con agua de Lourdes y su hija sanó

En la parte superior de la imagen, John Harding con la pequeña Anna María, y en la parte inferior, la esposa y madre Min Sun Kim-Harding / Foto: Cortesía de la familia Harding

* «El enfermero que atendió el parto vino y me dijo: ‘¿Sabes?, el día en que tuviste a tu bebé, cuando nació, tenía síndrome de Down. Pero luego, cuando la vi en la UCI, pensé que habían cambiado a la bebé» 

Camino Católico.-  Min Sun Kim-Harding llegó a Estados Unidos desde Corea cuando tenía 14 años para estudiar. Después de terminar sus estudios de posgrado, consiguió un trabajo en Washington, D.C., donde conoció a su esposo, John Harding.

John y Min están felizmente casados y tienen tres hijos: el mayor está en su primer año en la universidad Holy Cross; su hija del medio se prepara para comenzar la universidad este otoño en Providence, Rhode Island; y la menor, Anna Maria Harding, tiene nueve años. Ella es su hija milagro.

La familia Harding / Foto: Cortesía de la familia Harding

Aunque la familia reside actualmente en Weston, Massachusetts, vivieron un tiempo en Alemania debido a la carrera militar de John. Fue durante ese periodo que Min quedó embarazada de forma inesperada.

Min cuenta a Claudette Jerez en ChurchPop: “Mi esposo estaba en el ejército y estábamos destinados en Wiesbaden. No planeaba tener un tercer hijo. Estaba satisfecha con dos hijos, un niño y una niña”.

La pareja ya tenía a sus dos hijos mayores, y Min tenía más de 40 años. Por su edad, la médico le dijo que debían hacerle pruebas al bebé para detectar síndrome de Down. En Alemania, se estima que la tasa de abortos por diagnóstico de síndrome de Down supera el 90 %, una cifra más alta que el promedio europeo, que es del 54 %.

Min relata: “No le di importancia a las pruebas”, ya que había tenido ya dos hijos sanos. Como católicos devotos, Min y su esposo estaban dispuestos a aceptar lo que Dios les enviara.

Unos días después, cuenta Min: “Estaba rezando el Rosario en la sala y recibí una llamada telefónica. Era la doctora… Y no es una buena señal cuando el doctor te llama, porque normalmente, cuando no sabes nada del doctor, sabes que todo está bien”.

Su doctora, la Dra. Christina Moisidis-Tesch, la había llamado para informarle que lo más probable era que su bebé naciera con síndrome de Down y que necesitaba hacerse más pruebas.

La madre de tres explica que, luego que la doctora le dio la noticia, quedó en blanco: “No pude escuchar nada más porque estaba en shock”.

Min llamó a su esposo llorando, y él la consoló recordándole que Dios tiene el control. “Min, no te preocupes. Dios tiene el control, simplemente no te preocupes por eso", le dijo John a su esposa. "Si esa es la voluntad de Dios, tenemos que aceptarla”.

Después de hablar con su esposo, Min llamó a una amiga cercana, que también era doctora, para contarle que tendría que someterse a más pruebas. Su amiga, la Dra. García, le aconsejó que no se hiciera más pruebas, ya que los médicos en Alemania las realizaban con el fin de recomendar abortos si los bebés daban positivo para síndrome de Down.

Cuando Min y John regresaron al médico, se miraron el uno al otro y dijeron: “no más pruebas”.

La Dra. Christina se sorprendió, y Min se volvió hacia su esposo y le dijo: “John, pase lo que pase, voy a seguir rezando”.

Les pidió a sus amigos y familiares que rezaran por ella, y le pidió a su esposo que la llevara a algunos lugares santos en Europa. Min dice: “Le pedí a todos que rezaran por mí. Yo creía que Dios escucharía mis oraciones y las de los demás. Y, mientras tanto, le dije a mi esposo: ‘Quiero que me lleves a todos los lugares sagrados, como Lourdes’”.

John y Min fueron a Lourdes, Francia. Mientras estaban en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, Min entró a las piscinas de aguas milagrosas, y las religiosas le dijeron que mirara hacia la imagen de la Virgen y rezara. Min se volvió hacia su Santa Madre y rezó por la salud de su hijo no nacido.

Explica que clamó a nuestra amada Madre y le dijo: “Madre María… lo único que me importa es tener un bebé sano. Por favor, ruega por mí y por un bebé sano”.

Min asistía a Misa todos los días y bebía toda el agua bendita que podía mientras estuvo allí. Después de Lourdes, le pidió a su esposo que la llevara a Turín, Italia, ya que en ese momento la Sábana Santa estaba en exhibición. Se arrodilló frente al lienzo que envolvió el cuerpo de nuestro Señor y le suplicó por un bebé sano: “Lo único que te pido es un bebé sano”.

La familia Harding visita Lourdes para pedirle a Nuestra Señora un bebé sano.


La familia Harding visita Lourdes para pedirle a Nuestra Señora un bebé sano / Foto: Cortesía de la familia Harding

Cuando su tiempo en Europa llegó a su fin, John, Min, sus dos hijos y su bebé por nacer fueron asignados a El Paso, Texas. Mientras su esposo estaba en California recogiendo sus autos, que habían sido enviados desde Alemania, Min entró en trabajo de parto sola en el hotel donde se hospedaban en El Paso.

Coincidentemente, una amiga de Alemania, Carrie Cogbill, se estaba quedando en el mismo hotel que Min. Ella la llamó para pedir ayuda y Carrie la llevó de inmediato al hospital militar.

En el hospital militar, le dijeron que no tenían espacio para atenderla y llamaron a una ambulancia para trasladarla al hospital infantil. Finalmente, lograron admitirla para el parto en el hospital infantil, y tras una dolorosa espera de 12 horas, su esposo llegó justo a tiempo. Anna nació rápidamente y fue entregada a sus padres antes de ser llevada a la incubadora.

“Miré a mi bebé y se veía hermosa”, recordó Min. 

John se volvió hacia Min y le dijo: “Min, tiene síndrome de Down. ¿Dónde pusiste el agua de Lourdes?”.

Min le dijo a John que estaba en el hotel. John fue a buscar el agua bendita y se dirigió a la UCI neonatal.

Min relata: “Él subió a la UCI donde estaba mi pequeña Anna. Abrió la incubadora y les preguntó si estaba bien, y la bendijo con el agua de Lourdes diciendo: ‘Dios, la amo sin importar nada, y gracias por esta bebé’”.

Jhon y la bebé Anna en UCIN / Foto: Cortesía de la familia Harding

Al día siguiente, el médico se acercó a John y le dijo que los signos de síndrome de Down que habían visto el día anterior ya no estaban, por lo que necesitaban hacer más pruebas.

“Mi esposo simplemente lloró”, cuenta Min.

Como Anna era una bebé prematura, durante dos meses Min hizo con ella el método canguro, que es una terapia piel con piel todos los días mientras Anna permanecía en el hospital.

Mientras Min estaba en la UCI neonatal con su hija, un enfermero se le acercó y le preguntó si lo recordaba de la sala de parto. Él fue el enfermero que ayudó a traer a su bebé al mundo y la entregó a Anna.

“¿Sabes?, el día en que tuviste a tu bebé, cuando nació, tenía síndrome de Down", le dijo a Min. "Pero luego, cuando la vi en la UCI, pensé que habían cambiado a la bebé”.

La bebé Anna María Harding / Foto: Cortesía de la familia Harding

Min, dudando como lo haría Tomás, le preguntó al enfermero por qué pensaba que Anna tenía síndrome de Down. Él le explicó cómo revisan los signos: el nivel de las orejas, los pies y los dedos, los ojos y las manos. Min quedó asombrada.

Le puso a su hija el nombre de Anna, en honor a la madre de la Virgen María, y le dio como segundo nombre María, en honor a la Virgen misma. Ahora, con casi 10 años, Anna María reza el Rosario y la oración a Santa Brígida todos los días con su madre. También forma parte del coro de su parroquia.

Anna, que ahora tiene casi 10 años, recibió su Primera Comunión / / Foto: Cortesía de la familia Harding

Min dice que sintió el llamado de compartir su historia para dar esperanza a quienes han perdido la esperanza y creen que Dios no está escuchando. Él siempre está escuchando, y aunque no podamos ver el panorama completo como Él, debemos permanecer firmes en nuestra fe y confiar en que el Señor sabe lo que está haciendo. 

Homilía del P. Félix Castedo y lecturas de la Misa de hoy, viernes de la 7ª semana de Pascua, 6-6-2025


6 de junio de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Félix Castedo y lecturas de la Santa Misa de hoy, viernes de la 7ª semana de Pascua, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Santa Misa de hoy, viernes de la 7ª semana de Pascua, 6-6-2025

6 de junio de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, viernes de la 7ª semana de Pascua, presidida por el P. Félix Castedo, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Dolorosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 6-6-2025

6 de junio de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, viernes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 6/6/2025: «Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejas» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 6 de junio de 2025, viernes de la 7ª semana de Pascua, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Joan 21, 15-19:

Habiéndose aparecido Jesús a sus discípulos, después de comer con ellos, le dice a Simón Pedro:

«Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?».

Él le contestó:

«Sí, Señor, tú, sabes que te quiero».

Jesús le dice:

«Apacienta mis corderos».

Por segunda vez le pregunta:

«Simón, hijo de Juan, ¿me amas?».

Él le contesta:

«Sí, Señor, tú sabes que te quiero».

Él le dice:

«Pastorea mis ovejas».

Por tercera vez le pregunta:

«Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?».

Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez: «¿Me quieres?» y le contestó:

«Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero».

Jesús le dice:

«Apacienta mis ovejas. En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras».

Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios.

Dicho esto, añadió:

Sígueme».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 6-6-2025

6 de junio de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

«Señor, tú lo sabes todo de mí: tú sabes que te quiero» / Por P. Carlos García Malo

 


jueves, 5 de junio de 2025

Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Misa de hoy, jueves, san Bonifacio, 5-6-2025

5 de junio de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Santa Misa de hoy, jueves de la 7ª semana de Pascua, san Bonifacio, obispo y mártir, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, jueves, san Bonifacio, 5-6-2025

5 de junio de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, jueves de la 7ª semana de Pascua, san Bonifacio, obispo y mártir,  presidida por el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Luminosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 5-6-2025

5 de junio de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Luminosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, jueves, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 5/6/2025: «¡Que sean completamente uno!» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 5 de junio de 2025, jueves de la 7ª semana de Pascua, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Joan 17, 20-26:

En aquel tiempo, levantando los ojos al cielo, oró, Jesús diciendo:

«No solo por ellos ruego, sino también por los que crean en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también lo sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.

Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno; yo en ellos, y tú en mí, para que sean completamente uno, de modo que el mundo sepa que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí.

Padre, este es mi deseo: que los que me has dado estén conmigo donde yo estoy y contemplen mi gloria, la que me diste, porque me amabas, antes de la fundación del mundo.

Padre justo, si el mundo no te ha conocido, yo te he conocido, y estos han conocido que tú me enviaste. Les he dado a conocer y les daré a conocer tu nombre, para que el amor que me tenías esté en ellos, y yo en ellos».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 5-6-2025


5 de junio de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


«Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti. Yo digo al Señor: ‘Tú eres mi Dios’» / Por P. Carlos García Malo