Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta síndrome de Down. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta síndrome de Down. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Lola Sánchez, con 5 hijos, 2 adoptados con síndrome de Down: «Tengo la familia que Dios ha pensado para mí y me ha dado»


Lola Sánchez en el programa 'Ecclesia al día' de 13 TV contando su testimonio  / Foto: 13 TV

* «Nosotros el único plan desde el minuto cero que teníamos era casarnos y tener hijos. El resto lo ha ido haciendo Dios y ha sido pura misericordia de Dios» 

Vídeo de 13 TV en el que Lola Sánchez cuenta su testimonio

Camino Católico.- Lola Sánchez, una madre de familia numerosa, comparte en 'Ecclesia al día' de 13 TV su inspiradora historia de matrimonio, los desafíos de fertilidad y cómo la adopción transformó su vida, revelando cómo Dios guio su camino hacia la familia que siempre había soñado. Desde el principio de su relación, Lola y su esposo Pablo compartían una visión clara sobre su futuro juntos. "Nosotros el único plan desde el minuto cero que teníamos era casarnos y tener hijos. El resto lo ha ido haciendo Dios y ha sido pura misericordia de Dios", recuerda Lola. Este deseo mutuo fue la base sobre la cuál construyeron su vida en común.

El Deseo Profundo de Maternidad

Para Lola, la maternidad no era solo una opción, sino una vocación arraigada en lo más profundo de su ser. "Lo único que he tenido claro desde el minuto cero era que yo quería ser madre", afirma convencida. Este deseo la acompañó desde su juventud y moldeó sus aspiraciones de formar una familia numerosa.

El matrimonio de Lola y Pablo pronto se vio bendecido con la llegada de su primera hija, Teresa. Este momento de alegría y plenitud marcó el inicio de su vida como padres y fortaleció aún más su vínculo familiar. Sin embargo, tras este feliz acontecimiento, comenzaron a surgir obstáculos en su camino de ampliar la familia.

Lola Sánchez explica que orando encontró el camino, guiada por Dios,  para tener con su esposo la familia que deseaban desde el principio de casarse. En la imagen con su hija  Lola (Bubi) / Foto: 13 TV

Tras varios intentos fallidos por concebir, Lola y Pablo recibieron un diagnóstico que cambiaría sus planes de forma radical: Pablo padecía de esterilidad absoluta. "Los médicos nos decían, 'Mira, es que con esto en realidad no es posible'", recuerda Lola. Este golpe inesperado los llevó a replantearse su futuro y a explorar nuevos caminos para cumplir su deseo de tener más hijos.

La Adopción como un Llamado Divino

En medio de la incertidumbre y la búsqueda de respuestas, una catequista le propuso a Lola la idea de convertirse en "la madre de los que nadie quiere". Esta revelación la impulsó a considerar la adopción como una forma de expandir su familia y brindar amor a niños necesitados. "¿Por qué no adoptamos? A lo mejor Dios nos está dando hijos y nosotros no los estamos queriendo acoger, no los estamos viendo".

Aunque al principio Pablo se mostró reticente, Lola persistió en su búsqueda y comenzó a investigar sobre la adopción de niños con necesidades especiales. Para que su esposo aceptará adoptar, ella se dio cuenta que “debía ser el Señor quien se lo pusiera en el corazón”. Finalmente, “mi esposo un día me dijo: ‘Si tú lo ves, nos vamos a ir a rezar a un monasterio y si yo vuelvo con paz es que está es la voluntad de Dios para nosotros y que este hijo adoptado es el que Dios nos está dando’”.

Al volver del monasterio de rezar, Lola le preguntó a su esposo cómo estaba y le aseguro que “estoy muy tranquilo”. Y entonces, el 20 de julio de 2012, Lola y Pablo recibieron a Pepe, un niño con síndrome de Down, que llegó a sus vidas para llenarlas de alegría y amor incondicional. "Aquello fue un desborde de alegría", describe Lola. Pablo, quien inicialmente tenía dudas, se rindió ante el amor que emanaba de Pepe y lo aceptó como a un hijo propio.

Lola confidencia que “yo tenía claro en el corazón que eso era lo que Dios quería de mí y lo que me estaba dando era un hijo con necesidades especiales, pese a que yo no había tenido ningún contacto con nada que tuviera que ver con cualquier discapacidad”.

Lola Sánchez con su esposo Pablo y sus cinco hijos / Foto: 13 TV

La Familia se Multiplica

La historia de Lola y Pablo continuó sorprendiendo cuando, poco después de la llegada de Pepe, Lola descubrió que estaba embarazada de Juan, y luego tuvieron a Roque. Más adelante, la familia se completaría con la adopción de Lola (Bubi), también con síndrome de Down. 

A lo largo de su camino, Lola y Pablo se enfrentaron a críticas y juicios por parte de aquellos que no comprendían su elección de adoptar niños con necesidades especiales. Sin embargo, también encontraron un gran apoyo en su comunidad y en amigos que compartían su fe y sus valores. Lola ha aprendido a no tomar en cuenta las opiniones negativas y a enfocarse en el amor y la felicidad que encuentra en su familia. "Cuanto más das, más recibes".

Lola concluye que su familia, formada por su marido Pablo y sus hijos Teresa, Pepe, Juan, Roque y Lola (Bubi), es un reflejo del plan divino y una muestra de que el amor puede superar cualquier obstáculo. "Tenía la familia que Dios me había dado, y que el que la tenía pensada para mí era Dios", afirma con gratitud.

viernes, 16 de septiembre de 2022

La tele francesa no puede emitir como publicidad un video con niños Down felices que animan a las madres a no abortar porque el TEDH de Estrasburgo desestima un recurso


 * El TEDH ha decidido desestimar los recursos presentados en defensa de la libertad de expresión alegando que “los demandantes no pueden pretender ser víctimas en el sentido del artículo 34 de la Convención Europea de Derechos Humanos” (CEDH). Este artículo prevé la posibilidad de las demandas de personas físicas, organizaciones no gubernamentales o grupos de particulares “que se consideren víctimas de una violación” de los derechos reconocidos por la Convención. Así lo determina el tribunal porque afirma que el artículo “no autoriza denuncias en abstracto” y que no se reconoce la “actio popularis” [acción popular] pues quien presenta la denuncia ha de demostrar que ha “sufrido los efectos directos”.  El Tribunal no tiene en cuenta que una de las partes demandantes es Ines de Pracomptal, una de las niñas que participa en el vídeo y, por tanto, directamente afectada. La otra entidad recurrente es la Fundación Jérôme Lejeune que a través de un comunicado recuerda que el vídeo se ha difundido en las principales cadenas nacionales de 9 países, se presentó en la ONU y recibió varios Leones de Oro en el Festival Internacional de la Creatividad

El vídeo titulado “Querida futura madre”, que  Camino Católico publicó, es el que no puede emitirse en Francia como anuncio

Camino Católico.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha desestimado un recurso contra la censura impuesta en Francia a un vídeo en el que se animaba a las mujeres embarazadas de personas con síndrome de Down a no abortar por temer por sus hijos. El caso se remonta a 2014 y se refiere al vídeo titulado “Querida futura madre”, que  Camino Católico publicó, en el que se respondía a una carta de una mujer que planteaba: “Estoy esperando un bebé. Y acabo de saber que tiene síndrome de Down. Estoy muy asustada. ¿Qué tipo de vida tendrá mi hijo?”.

Leer más...

sábado, 5 de junio de 2021

Sonia y Jeff McGarrity, matrimonio con 8 hijos, 3 adoptados y 4 con síndrome de Down: «Se trata de abrir tu corazón y decir: `Dios, quiero amar tanto como Tú me lo permitas´»

 


* «Dios nos ha llamado a difundir la alegría de la adopción de niños con síndrome de Down… Nunca puedo ponerme al día con las tareas, pero estoy segura de que el Señor me dice: `no te pido que completes toda la lista, solo que hagas lo que debes´. Lo más importante que tengo que hacer es amar a mis hijos»

Leer más...

miércoles, 28 de octubre de 2020

Lauren Costabile ha salvado el corazón de 25 niños con síndrome de Down: «Vi un bebé con un defecto cardiaco. Sentí la llamada de Dios: ‘Lauren, ayuda a este bebé…’. Y dije que sí»

 


* «Me encanta la Madre Teresa, así que le pedí ayuda. Cuando ELLA rezaba, lo hacía con muchísima confianza porque sabía que eso [su misión] era la voluntad de Dios. Rezaba diciendo: ‘Si esto es lo que quieres, ayúdanos por favor’ o ‘Necesitamos esto, o necesitamos comida para esta casa’ o lo que fuera, así que recé como ella y dije algo como ‘Señor, envíame un hospital porque no tenemos ningún lugar donde enviarlos’»

Leer más...

lunes, 19 de octubre de 2020

Stéphanie Pillonca, actriz, columnista y periodista de televisión, sorprende con un film sobre la discapacidad: «Me convertí. Creo en un Dios que nos guía, conforta y perdona»

 


* «No comparto la opinión de aquellos que dicen que el mal que nos abruma es una prueba enviada por Dios. Dios no nos pone a prueba. Es nuestra propia impotencia, indignidad y miseria lo que nos castiga. Frente al amor, nos damos cuenta de cómo hemos tomado un mal camino, de cuántos errores hemos cometido.  Cuando uno cree en Dios – y yo creo – tengo la íntima convicción de que se nos pide que logremos algo. Además, si estamos un poco interesados ​​en las Escrituras, solo hay un mandamiento que Cristo nos dejó, una palabra: haz el bien al más pequeño de los míos. “Siempre que lo hagas a uno de estos más pequeños de mis hermanos, me lo haces a mí” (Mateo 25:40). Los más debilitados, los más disminuidos, los más vulnerables son a menudo el discapacitado, el portador de la diferencia, de la particularidad. Creo que es a él a quien debes acudir si crees en Dios. El más pequeño tiene rostro del otro, del diferente, del extranjero, del migrante, del que está sufriendo, del que es escudriñado, juzgado, que no tiene hogar, que es condenado al ostracismo. A través de la discapacidad, puedes experimentar todo esto al mismo tiempo»

Leer más...

martes, 20 de agosto de 2019

Beatriz Cordero se declaró atea, tuvo una vida de “infierno”, pero descubrió que Dios es amor a través de un cuadro de Cristo

* Ahora es madre de tres niñas adoptadas, una de las cuales tiene síndrome de Down
Camino Católico.-  Después de haberse declarado atea y de vivir una vida de «infierno», Beatriz Cordero tuvo varios encuentros con el sufrimiento extremo, que incluyó una enfermedad que casi le lleva a la muerte.
Pero estando enferma, sin poder salir de la cama, descubrió a través de un cuadro de Jesús que Dios es Amor. Ahora es madre de tres niñas adoptadas, una de las cuales tiene síndrome de Down. Explica su testimonio en el programa Cambio de agujas de HM Televisión.

miércoles, 17 de julio de 2019

Omar Ordóñez vivía sin Dios, se volvió muy violento incluso con su esposa, hasta que el Señor irrumpió en su vida

Camino Católico.-  Omar Ordóñez es de Ecuador. De familia católica «a su manera». Sus padres se separaron cuando él era muy pequeño y esto e marcó mucho en su infancia. Desde la adolescencia empezó a salir con su futura esposa y le ofreció hasta la luna.
Se casaron muy jóvenes por lo civil. Pero como Dios no estaba en su vida Omar se volvió muy violento no solo con los de fuera sino con su propia mujer, hasta el punto de amenazarla. Todo fue empeorando hasta que el Señor irrumpió en su vida a través de una invitación vital a un retiro que le cambió la vida. Explica su testimonio en el programa Cambio de agujas de HM Televisión.

lunes, 5 de junio de 2017

Joaquín Soto y Consuelo Mª Escanero, con 13 hijos: “Nuestra hija Down fue la salvación de nuestro matrimonio, una bendición del Señor”

* «Si no pones en tu vida a Dios, hay poco que hacer. El mundo ahora tira mucho y el ambiente es muy propicio para alejarte de Dios. Te invita a triunfar, a sentirte el centro de mundo. Nosotros procuramos enseñarles a nuestros hijos a mantenerse cerca de Dios pero ellos han de vivir sus propias vidas. Hemos aprendido a querer a cada hijo tal y como es, como Dios hace con nosotros. Hay también mucho sufrimiento. Si alguien piensa que esto es idílico… No, ha de haber cruz, en nuestra familia hay cruz pero la cruz es gloriosa. Detrás de la muerte viene la resurrección. Y esto lo vivimos cada día»

jueves, 1 de diciembre de 2016

Isabella Springmuhl, diseñadora con síndrome de Down, presenta su colección de moda en Roma y conoce al Papa

Más de una vez se ha encontrado con personas que decían que no podría conseguir lo que quería debido a su condición, pero ha demostrado que estaban equivocados. Isabella dice que "intenté en tres universidades, pero no me dejaron. Me cerraron los brazos, me cerraron las puertas por tener síndrome de Down, pero después no me importó. Se lo perdieron”


sábado, 22 de octubre de 2016

Patricia Giral, madre de Sofía de 10 años, modelo con síndrome de Down: «Si conocieran bien a estas personas verían a Dios en ellas»

«Siento que Dios acompaña a Sofía cada segundo… Muchas veces cuando caigo exhausta de cansancio siento un manto sobre mis hombros para poder seguir trabajando y teniendo fuerzas. Es Dios que me abraza y me alienta a seguir con la misión de contagiar a la sociedad nuestra felicidad por Sofía, de convencer al mundo de que tienen derecho a vivir, y a una vida digna, que tienen mucho que ofrecer y que el mundo sería mejor con muchas personas como ellos»

jueves, 12 de mayo de 2016

Keenan Kampa, joven, católica y provida, triunfó en el ballet ruso y llega con fuerza a Hollywood: «Si algo no es hermoso o que pueda ir con Dios, no vale la pena»

Intenta ir a misa a diario, frecuenta la adoración eucarística, y apunta en una libreta sus preocupaciones personales y profesionales para poder aplicar el consejo que le dio su madre, Kate: «Siempre que tengas un problema, ponlo en manos de la Santísima Virgen, y ella lo resolverá por ti»

jueves, 5 de mayo de 2016

Patricia Sandoval conoció la Nueva Era, abortó varias veces, trabajó en clínica abortista y se hundió en las drogas hasta que Dios la rescató

«Yo estaba sola en una banqueta llorando, y lo único que tenía era a Dios. Yo recordaba el catecismo, yo recordaba a Jesús. Recordaba que Dios era mi papá. Lo poco que recordaba de Dios, empecé a hablar con Él y lo sentí en mi corazón muy fuerte. Y cuando yo miro al cielo le digo: “Perdóname por lo que he hecho y gracias por todas las bendiciones que me has dado: por mi familia, porque era feliz, porque Tú me lo diste todo y yo destruí mi vida”. Y en ese momento, empecé a llorar. Y así, en medio de mi llanto, sentí un abrazo. Y cuando yo abro mis ojos, está una jovencita de ojos azules llenos de misericordia que me dice: “Jesús te ama”. Con la fe y con la ayuda de Dios, salí de las drogas y salí de todo»

jueves, 28 de abril de 2016

Jaume Vives se metió en ambientes que le llevaron a ver que su vida no tenía sentido: conoció a Cristo en un grupo de jóvenes


28 de abril de 2016.- (Eukmamie/ Camino Católico)  Jaume Vives es de Barcelona y tiene 23 años. Creció en una familia católica, con una formación que le permitía saber todas las respuestas, pero, cuando llegaba el momento de ponerlo en práctica, no era muy coherente. En la adolescencia se fue metiendo, junto a sus amigos, en ambientes no muy propicios para su fe. Acabó viendo que su vida no tenía sentido y que era un asco.


miércoles, 20 de abril de 2016

El actor Eduardo Verástegui explica cuándo comienza la vida humana

“Los no nacidos son descendientes de seres humanos y tienen ADN humano… Los niños por nacer son organismos humanos como tú y yo, mientras que el esperma, el óvulo y las células del cuerpo son meramente tejido humano y no tienen derechos”

miércoles, 23 de marzo de 2016

Mónica y Ángel, padres de Hugo, un niño de 5 meses con síndrome de Down: «Hemos aprendido a tener a Dios más presente en las cosas cotidianas»


*«También, lo que nos ha enseñado este tiempo es a vivir el presente, a ser más humanos, a que el bien llama al bien»

* «Nos hemos dado cuenta de que tener un hijo con síndrome de Down es una bandera para defender la vida humana y su dignidad»

lunes, 20 de julio de 2015

Renner, el bebé que debía nacer muerto, ha cumplido 2 años, está bien de salud y los médicos lo consideran “un verdadero milagro”

20 de julio de 2015.-  (Upsocl  Camino católicoKaren y Brian Wollman estaban esperando a su tercer hijo cuando un ultrasonido no solo les mostró que su bebé tenía Síndrome de Down, sino que también tenía hidropesía, un trastorno que causa que el cuerpo del bebé se llene de fluidosLos doctores les dijeron que lo más probable era que el bebé naciera muerto, por lo que los afligidos padres se prepararon para lo peor. 


jueves, 14 de mayo de 2015

Gracia tiene síndrome de Down y fue la niña más feliz al ser abrazada por el Papa Francisco en la Audiencia General

14 de mayo de 2015.-  (ACI  / Camino Católico)  El miércoles 13 de mayo,la niña más alegre de la Plaza de San Pedro fue Gracia, una pequeña italiana con síndrome de Down que se propuso conseguir, durante la Audiencia General un abrazo del Papa Francisco y no paró hasta conseguirlo.

miércoles, 29 de abril de 2015

Alfie Hillman ya tiene dos años de vida aunque los médicos dijeron que era mejor abortarlo, pues sólo viviría algunos minutos por tener Trisomía 18


Los padres, Shane Hillman y Sharron Swales, dicen que "no sabíamos cómo sería Alfie al nacer pero estábamos preparados para tomar los riesgos hacerlo todo por él como deberían hacerlo todos los padres. Queremos crear conciencia e invitar a que apoyen la vida de sus hijos. Sólo queremos decirle a la gente que las historias de éxito existen y los milagros suceden"

miércoles, 1 de abril de 2015

Agustín y Ania, padres de Myriam de 15 años con síndrome de Down: «Vemos a nuestra hija como un inmenso don que Dios nos ha hecho y que tal vez no merecíamos»

«Myriam le reza con naturalidad a la Virgen, y le canta. Confía plenamente en su ángel de la guarda. Le gusta sentarse en el primer banco de la iglesia. Recuerdo cuando tenía siete años, un día tocaban lentejas para comer y dijo: «No quiero». «Myriam, hay que comer». «No». Se quedó un rato en silencio, y de repente empezó a comer. Le digo: «¿Ya te has convencido?» «No, la Virgen María me ha dicho que me las tenía que comer»»

lunes, 16 de marzo de 2015

Testigos de la felicidad en la relación entre madres e hijos con síndrome de Down: “La vida no va de cromosomas”

16 de marzo de 2015.- (Down EspañaCamino CatólicoLa vida no va de cromosomas", la nueva campaña de DOWN ESPAÑA para el Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra el 21 de marzo, tiene como protagonistas a 10 madres y a 10 niños, y pretende demostrar que no existen diferencias entre los niños con y sin esta discapacidad intelectual, acercando a todo el mundo su manera de ser, pensar y sentir.