Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta carmelitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carmelitas. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Paloma Altonaga, 24 años, ha ingresado como monja carmelita: «Dios es mi todo: mi Padre, mi madre, mi amigo, mi esposo»


Paloma Altonaga, hoy hermana Paloma de Jesús María, el día de sus primeros votos temporales / Foto: @carmelodescalzoarg

* «Quiero decirles a los jóvenes que muchas veces escuchamos: ‘Cristo vale la pena’. No: ¡Cristo vale la vida! Cuando sientas en tu interior esa libertad, ese decir ‘sí, este es el momento, siento esto en mi corazón’, hacelo. Animate. Es cuestión de dar el paso, de buscar buenas amistades y buenas compañías que te ayuden en tu discernimiento. Todo lo que te dé paz, lo que te dé alegría, lo que te plenifique: esa es tu vocación» 

Camino Católico.- A los 24 años, Paloma Altonaga, hoy hermana Paloma de Jesús María, decidió entregar su vida entera a Cristo dentro de un monasterio de clausura. Desde el silencio y la oración diaria del carmelo, afirma haber encontrado la plenitud en un amor más grande.

Paloma nació en La Plata, Argentina, en una familia marcada por la fe. Cuando era bebé, su madre la consagró a la Virgen María en medio de un momento difícil: una enfermedad complicada y una relación familiar tensa.

“Mi mamá tuvo un problema de salud complicado y la relación con mi papá también era complicada. Así que consagró a su bebé, a mí, a la Virgen. El aura de fe siempre me siguió”, comenta a El Diario Sur.

Paloma Altonaga, hoy hermana Paloma de Jesús María, tras la reja del claustro / Foto: @carmelodescalzoarg

Paloma participó activamente en distintos apostolados, entregándose con entusiasmo a la evangelización. Sin embargo, durante la cuarentena descubrió que algo le faltaba.

“En la cuarentena, durante ese parate obligatorio, me di cuenta de que en ese apostolado activo estaba en todos lados, pero a la vez mi corazón no estaba en ninguno. Estaba feliz, pero no me sentía plena. Así decidí entrar en el Carmelo, pero no me cerraba que sea en La Plata”, explica.

Acompañada por un sacerdote, comenzó a discernir la vida religiosa mientras estudiaba filosofía y teología. Fue entonces cuando conoció a las Carmelitas Descalzas del Monasterio Nuestra Señora de la Paz, en Luis Guillón (Buenos Aires).

Paloma Altonaga, hoy hermana Paloma de Jesús María, en el centro de la imagen, con sus hermanas carmelitas de clausura Foto: @carmelodescalzoarg

“Empecé a conocerlas y más adelante empecé el aspirantado, que puede durar de uno a dos años, es una etapa donde vivís con las hermanas pero tenés la obligación de salir al menos una vez. Cuando me tocó irme unos días me puse a llorar, porque no quería salir”, relata.

Tras cuatro años de formación entre aspirantado y noviciado, el pasado 23 de julio hizo su Profesión Simple, convirtiéndose en esposa de Cristo mediante sus primeros votos temporales.

“Consisten en una alianza que una hace con el Señor, en ir caminando hacia una consagración definitiva de toda nuestra persona a su servicio, al servicio de la Iglesia y de la humanidad”, explica.

Paloma Altonaga, hoy hermana Paloma de Jesús María, con el obispo el día de sus primeros votos temporales / Foto: @carmelodescalzoarg

En el Carmelo, la hermana Paloma dedica sus días a la oración y al trabajo sencillo, convencida de que desde la clausura también se sostiene la misión de la Iglesia.

“Ingresé al Carmelo porque siento que, desde la oración y desde el apostolado escondido que tenemos, puedo estar en todos los frentes de servicio habidos y por haber para la Iglesia y para la humanidad. Como decía Santa Teresita: ‘Desde el corazón de la Iglesia, mi Madre, yo seré el amor’. Y es gracias a ese amor que todos los apostolados son posibles”.

Ella asegura con certeza que “ Dios es mi todo: mi Padre, mi madre, mi amigo, mi esposo”.

Lejos de considerar su elección como una renuncia, la hermana Paloma vive su vocación como un camino de plenitud.

Paloma Altonaga, hoy hermana Paloma de Jesús María, el día de sus primeros votos temporales / Foto: @carmelodescalzoarg

“Charlando con un sacerdote, me preguntó si había algún impedimento en mi vida para poder responder al llamado de Dios. Cuando me di cuenta de que no, supe que no quería esperar más”, cuenta.

Por ello, anima a los jóvenes que sienten inquietud vocacional a no tener miedo.

“Quiero decirles a los jóvenes que muchas veces escuchamos: ‘Cristo vale la pena’. No: ¡Cristo vale la vida! Cuando sientas en tu interior esa libertad, ese decir ‘sí, este es el momento, siento esto en mi corazón’, hacelo. Animate. Es cuestión de dar el paso, de buscar buenas amistades y buenas compañías que te ayuden en tu discernimiento. Todo lo que te dé paz, lo que te dé alegría, lo que te plenifique: esa es tu vocación”.




Imágenes de Paloma Altonaga, hoy hermana Paloma de Jesús María, el día de sus primeros votos temporales / Fotos: @carmelodescalzoarg

miércoles, 15 de octubre de 2014

Mensaje del Papa Francisco por el inicio del Año Jubilar Teresiano: "Las huellas de santa Teresa nos conducen siempre a Jesús"

“La Santa nos dice también hoy a nosotros, especialmente a los jóvenes: «¡No dejen de andar alegres!» (Carta 284,4). ¡El Evangelio no es una bolsa de plomo que se arrastra pesadamente, sino una fuente de gozo que llena de Dios el corazón y lo impulsa a servir a los hermanos!”

domingo, 1 de junio de 2008

Testimonio de la familia Pachano - Sanchez: del pecado y el rompimiento al fruto del Amor

Llevamos 25 años de casados, De esta unión el Señor nos ha regalado seis hijos: 3 hembras y 3 varones, Y un ángel en el cielo, Fue un parto prematuro, Vivió dos días pero fue bautizado. Se llamaba Elías de Jesús. Nuestros quince primeros años antes de estar comprometidos con el Señor fueron difíciles y estuvimos a punto de divorciarnos. Después que pusimos a Jesucristo como centro de nuestra familia él hizo el milagro de salvar nuestro matrimonio.

Eduardo (padre): se dedica a trabajar la refrigeración. Yrama(madre): se dedica a estudiar enfermería (5to semestre). Eduardo (hijo): trabaja en PDVSA y tiene 4 Hijos, Nos hizo abuelos antes de los 40 años. Esther: tiene 23 años, le consagró su vida al Señor el 9 de Diciembre del año pasado en la congregación de las hermanas Carmelitas Descalzas de Barquisimeto Edo. Lara. Eugenia: T.S.U. en enfermería. Al igual que su esposo Ronny, Trabajan en la misma clínica y pronto tendrán su primer hijo, si Dios lo permite. Eliécer: técnico medio en electro instrumentación, recién casado con Maryori. Enmanuel: Es bachiller y espera entrar en la universidad, trabaja ocasionalmente. Eunice: Es el regalo que el Señor nos dio cuando Esther se fue al convento, tiene cinco años y esta en PRE escolar.

El Señor nos rescató del pecado y la muerte, desde entonces le estamos sirviendo en la parroquia y en la R.C.C. Eduardo coordina el grupo de oración y el ministerio de música parroquial que está integrado por niños y jóvenes.También somos sub. coordinadores del grupo de parejas “Familia de Nazareth”, donde hemos aprendido mucho de otras parejas.
Eduardo: Después de mi encuentro con Cristo en la R.C.C. aprendí a valorar mi familia y a mi mismo.
Yrama: Buscaba la felicidad en el licor, me emborrachaba en las fiestas familiares, era una alegría pasajera. Luego, me sentía vacía. Estaba llena de odio hacia los amigos de mi esposo. Desde hace diez años de mi encuentro con el Señor, me embriago pero en el Espíritu Santo. Me siento llena, el Señor me sanó del odio para honor y gloria de su santo nombre.

¿Qué se siente Tener una Hija Consagrada?:
Eduardo: Que el cielo bajó a mi hogar.
Yrama: Siento la gracia y la misericordia del Señor.

Durante su infancia no lo esperábamos, ella era muy traviesa, vivía trepada en los árboles, le gustaba correr, patinar y bañarse en la lluvia. Cuando hizo la confirmación le regalamos el libro de Santa Teresita del Niño Jesús titulado “Historia de un Alma”, y la lectura de ese libro despertó en ella su inquietud vocacional contemplativa. Para Eduardo, al igual que María la de Lc 10,42, Esther ha elegido la mejor parte que no le será quitada. Para Yrama, Esther tiene muy buen sentido del humor, es madura, dedicada a su santificación a través de la contemplación al Señor. Su consagración es para la familia como una lluvia de bendiciones, nos ha unido como familia por su oración de intersección. Cuando tenemos problemas de salud propios, de familiares o amigos, se los contamos y ella junto con las otras hermanas Carmelitas oran por esa intención. Hemos sido testigos de la misericordia del Señor para con nuestra familia y otras personas.

Para educar a los hijos en la fe, lo primero: la eucaristía. Desde hace diez años jamás hemos faltado a la eucaristía dominical, hemos sido constantes en la preparación para los diferentes tiempos litúrgicos. Desde que los hijos eran niños rezábamos el rosario con ellos y a cada uno lo poníamos a hacer un misterio. También el sacramento de la confesión nos ha ayudado a crecer como pareja y como padres siguiendo los consejos de los sacerdotes, ya que el Señor nos habla a través de ellos.
La Renovación Carismática en el Espíritu fue la corriente de gracia que el Señor utilizó para salvarnos, le debemos nuestra formación. Son muy buenas las escuelas y retiros que dictan porque nos hacen ver lo pecadores que somos y al mismo tiempo que es mas grande el amor que Dios nos tiene. A través de la R.C.C. e Señor nos ha regalado carismas para el crecimiento propio y de los hermanos. Bendito y alabado sea el Señor por esta corriente de gracia.

¿Han pertenecido a otros movimientos? ¿Cuál ha sido la experiencia? Eduardo: a los 16 años entré al camino Neocatecumenal, donde aprendí a leer la palabra de Dios y a vivir en comunidad, pero la comunidad se desintegró. Después en el año 87 Yrama y yo, hicimos un Cursillo de Cristiandad, donde tuvimos nuestro primer encuentro con el Señor. Aprendimos a profundizar en la palabra de Dios y algunos documentos de la Iglesia. Peor nos pasó como dice el Señor en Mt 13,20:21, la semilla cayó en terreno pedregoso y sucumbimos ante las primeras pruebas. Consideramos que cada grupo de apostolado es un Don del Señor , ninguno es mejor que otro. Todos están conformados por pecadores y lo que hay de bueno en los grupos es pura gracia de Dios.

¿Cómo está la parroquia?, ¿el Párroco?, ¿la Comunidad?, ¿El grupo de Oración?, ¿Los lideres?.
Opinamos que el nuevo intinerario catequético ha servido para unir y hacer crecer a los diferentes grupos de apostolado; ya que nos hemos formado y trabajamos juntos, respetando la espiritualidad de cada quien. El Párroco, muy activo y empujando a sus feligreses con su admirable conocimiento de la palabra de Dios. Lo vamos a extrañar mucho porque se nos va a España. La Comunidad, con mucha hambre de Dios. El Grupo de Oración: para la gloria de Dios, creciendo en número y conocimiento de la palabra de Dios, se han manifestado algunos carismas. Tenemos pocos líderes, quizás por temor al compromiso que absorbe y deja poco tiempo para compartir en familia.

¿Cuáles son sus metas a mediano y largo plazo?
A mediano plazo y largo plazo, ir creciendo en la fe, a través de la oración y la perseverancia, cuando se presenten las pruebas. Educar a nuestra hija menor, llegar a viejo juntos y ver nuestros biznietos, es lo que le pedimos al Señor.
¿Algo adicional que quieran compartir, comentar, pedir, recomendar, aconsejar, preguntar?
Aconsejar: A todos los padres y encargados de la educación de niños, que les motiven a la vida sacerdotal y religiosa. Rezando con ellos el rosario y pidiendo a la Virgen una vocación. Eso lo hicieron nuestros padres con nosotros y la vocación se dio en los nietos que es Esther
.
------------------------------------